socios de Hivos
revista centroamericana y el caribe de diversidad sexual
mayo 2014
Pacto fundamentalista aviva lucha LGBTI de Panamá Los grupos LGBTI de Panamá lanzaron el mayor grito de su historia y avivaron la lucha a favor de sus derechos al manifestar su total oposición a la firma de un pacto fundamentalista en que cinco de los siete candidatos a la Presidencia de la República se comprometieron a no aprobar ninguna iniciativa que promueva los derechos humanos de las personas sexualmente diversas. La artimaña la montó la Iglesia Católica y otros grupos religiosos fundamentalistas logrando que los candidatos con más opción de voto se le hincaran al arzobispo.
El auditorio de la Universidad Santa María La Antigua, fue mancillado cuando la policía desalojó a golpes y empujones a los y las activistas LGBTI y de la Sociedad Civil que se manifestaban en contra la firma del macabro pacto por “la vida y la familia”. Pese a ese golpe bajo, dos candidatos progresistas firmaron un pacto por la democracia en que reconocen y respetan las diversidades, el goce y ejercicio de los derechos humanos, a proteger a todas las familias y a promover un debate nacional amplio y profundo de temas hasta ahora silenciados como lo es todo lo relacionado a las sexualidades no heteronormativas.
Promoción Sexual y de un Consejo Consultivo que implemente la consolidación de derechos LGBTI.
El triunfo de Juan Carlos Varela como nuevo presidente de Panamá deja muchos sinsabores pues además de firmar el pacto de la familia es sumamente La conservador y de seguro será un retroceso para los derechos humanos LGBTI. Lo positivo de estos acontecimientos es que los derechos LGBTI tuvieron mayor visibilización, las agrupaciones de la diversidad sexual lograron articular mejor sus luchas de cara al futuro y el tema se puso en el ojo de la tormenta política.