Escenas de riesgo en guatemala

Page 1

2016 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad: Psicología clínica Curso: Psicología Industrial Catedrático: Lcdo. Martin Guerra

[ESCENAS-INSEGURAS EN GUATEMALA]

Nombre: Carin Isabel Alvarado Suret Carnet: 3002-14-1284

Guatemala Octubre 2,016


Caratula

_________________________________1

ร ndice

_________________________________2

Introducciรณn________________________________3 Contenido: (Escenas Inseguras en Guatemala)__________4-14 Conclusiรณn ______________________________15


Introducción: En el Presente trabajo encontraremos varios problemas que existen en nuestro país o que podemos encontrar día tras día, así como acciones que son negligentes en algunas personas y que hacen que se corra el riesgo de provocar algún accidente y poner en riesgo la vida de una o varias personas. Además encontraremos algunas soluciones que podemos dar a estos problemas, aunque algunos por el gran impacto que tienen y el uso de los recursos son difíciles que tener una solución puesto que existen problemas en los que el Estado debe participar y prestar ayuda, pero el mal uso y la mala inversión de fondos monetarios han llevado a extremos devastadores que ponen en peligro la vida de las personas. Así mismo también las formas de realizar negociaciones y el plan para parar la violencia en Guatemala no son correctas, se ven involucradas las corrupciones de varias entidades del gobierno al verse amenazados con estos dichos grupos o “pandillas” como se les llama, hacen tratos debajo de la mesa para no ser afectados por la ola de violencia que existe; esto quiere decir que aun en donde pensamos que es seguro estar puede ser que se estén realizando actos deshonestos, esto no quiere decir que en todo lugar se realizan tales acciones en las que perjudican a terceros. Todo este problema viene desde un lugar en la cual hay probabilidades que existan varias actitudes y pensamientos erróneos, de cómo realizar o tener una vida de calidad y educativa. En el hogar, cada persona hace su propia personalidad conforme a lo que aprende y mira, y de cómo sigue su camino, con dirección por parte de padres, tutores o sin alguna dirección que conlleva a tener una vida con diferentes caminos, dependiendo de cómo es la persona y como se desenvuelve en la sociedad; de aquí hay muchas veces que se realizan malas juntas cuando no hay supervisión por parte de los encargados, y esto lleva a tener malas prácticas, y también lleva a la delincuencia, actos de corrupción, acciones deshonestas por partes de autoridades, en las cuales no dejan ningún buen ejemplo. Entonces esto lleva a tener conflictos y se justifican de una frase “Si el lo hizo, yo también puedo hacerlo”. En conclusión, tenemos que aprender a valorar por lo que luchamos, no tener la vida fácil, si no saber que por esfuerzo y con actitud se puede eliminar la violencia, delincuencia, corrupción, deshonestidad y otras actitudes y acciones que no son gratas para una persona, y siempre tener en cuenta que solo Dios nos puede dar fuerzas para seguir adelante.



1. Problema: Encontramos como problema la inaccesibilidad en las calles cuando llueve porque los tragantes se tapan con la basura que no se descarta en su lugar.

Soluciรณn: Incentivar a las personas para que tomen conciencia de donde depositar la basura.

2. .

Problema: Carreteras en mal estado en varios puntos de la capital, encontramos desde agujeros hasta quebrantamiento de la carretara.

Soluciรณn: Buscar materiales de mejor calidad para pavimentar. Que se regule el tipo de transporte que puede aguantar la carretera.


3. .

Problema: El problema que se encuentra es que el cableado eléctrico esta a un nivel bajo y no tiene un orden, lo que puede provocar cortos circuitos.

Solución: Una solución a este problemas es que los postes del cableado sean mas altos y que los cables tengan un orden en el cual no deban de estar unos sobre otros.

4. .

Problema: El siguiente problema que encontramos es que los que habitan esta casa tienen tablones y tubos mal colocados lo que hace que en cualquier momento estos puedan caer del segundo nivel y puedan lastimar a una persona.

Solución: . Que se tenga una bodega para este tipo de material. El material debe estar en un primer nivel ya que eso disminuye el riesgo de accidentes.


5. .

Problema: Solución: El problema que podemos encontrar es que el agua que se abastece a la población es agua no tratada, el agua está bastante contaminada y se corre el riesgo de contraer alguna enfermedad.

La solución es que el agua sea tratada y que antes de ser abastecida pase por un protocolo de limpieza.

6. .

Problema: El problema existente en esta imagen es la tubería que se encuentra en las paredes, ya que esto conduce a un alto riesgo de accidentes.

Solución: 1. La tubería debe estar en lugares seguros en los cuales no de los cuales no se puedan caer: 2. Bodegas 3. Estanteria 4. En el Suelo


7. Problema: En esta imagen podemos encontar El embotellamiento vehicular que se da debido a las fuertes lluvias y accidentes que la misma provoca o bien los fallos vehiculares.

Solución: 1. Que los conductores de los vehículos le den el debido mantenimiento mensual a su auto. 2. Uso de vías alternas

8. Problema: Solución: La pasarela que se usa por vecinos del lugar no se puede usar en días lluviosos ya que se empoza el agua además la gente no respeta el lugar y 1. Que se pongan depósitos de basura en la tira allí la basura pasarela. 2. Implementar una carpa para la misma. 3. Hacer algún desvió para el agua.


9. Problema: Soluciรณn: El cableado de luz esta al aire libre por lo que el nivel de que se genere un corto circuito o que alguna persona se 1. Que se instale correctamente electrocute es elevado. el switch de luz 2. Dejar de usar esa luz en el tiempo en el que se instala correctamente.

10. Problema: La gente tira en la calle los Residuos y empaques de comida por lo que se tapan los drenajes y cuando llueve se inunda la calle.

Soluciรณn: 1. Implementar mรกs depositos de basura en todas las รกreas. 2. Incentivar a la gente al uso de los depositos de basura.


11. Problema: El motorista no usa los accesorios necesarios para proteger su vida al momento de un accidente.

SoluciĂłn: Que el motorista use el casco para que se proteja de un accidente, asi como el uso de rodilleras.

12. Problema: SoluciĂłn: Este motociclista pone en peligro su Deben usar casco vida y la de dos al momento de niĂąas. subir a la moto. que se le sancione por este tipo de acciones.


13. Problema: El acceso a este callejon esta dañado debido al sobrepeso de los vehiculos que ingresan, ademas el paso de aguas negras esta tapado debido a la basura

Solución: 1. no dejar que ingresen vehiculos pesados al lugar. 2. implementar botes de basura en el sector para no contaminar el ambiente.

14. Problema: Solución:

Varios puntos del país no cuentan con señales de transito, en esta foto 1. poner las señales podemos ver ademas adecuadas, como el paso peatonal o rotulos de que es un area escolar. zona escolar. 2. agregar tumulos para que los carros disminuyan la velocidad.


15. Problema: El problema que acá encontramos es la quema de basura que no solo daña la salud de los pobladores, sino también el ambiente.

Solución: 1. Que la gente una cuota de pague basura. 2. Que los desechos los recoja el camión municipal.

16. Problema: El problema en la siguiente imagen es la falta de espacio para poder tener un relleno sanitario porque este solo es un vertedero por no contar con las condiciones necesrias.

Solución: Es poder contar con un especio suficente y alas afueras de la ciudad para poder llenar los requerimientos para hacer un relleno sanitario servible


17. Problema: Los vehiculos se parquean en cualquier lugar afectando el trafico vehicuar, asi como llevar sobrecargado el vehiculo.

Soluciรณn: 1. Multar al conductor por llevar sobrecargado el vehiculo. 2. Quitar la licencia temporalmente.

18. Problema: Soluciรณn:

En la sexta avenida de la zona 1 de la cuidad podemos encontrar a personas imprudentes 1.Que los policias de cuzando semaforos en EMETRA esten al tanto de estas rojo. personas para que se les imponga una sanciรณn.


19. Problema: Un alto porcentaje de gente guatemalteca vive en un estado critico de pobreza, muchas familias se sustentan con menos de un quetzal al día y viven en un solo cuarto.

Solución: 1. Capacitar a los adultos en una labor para que tengan ingresos economicos. 2. Proveer estudios. 3. enseñar a la gente una forma de vida en la que ellos sean productivos y no deban pedir al Estado una solución.

20. Problema: En esta situación vemos que muchos vehiculos se estacionan en lugares inadecuados y esto genera tráfico y accidentes.

Solución: Sancionar a quienes estacionan los vehiculos en areas de transito. poner cepo al vehiculo.


Conclusión: En el país siempre existirán problemas; ya sean sociales o a nivel privado, siempre podremos encontrar pequeñas acciones que hacen que exista un problema mayor y que este además genere un desacuerdo en la población así como un desgaste social elevado, los problemas que son generados por el estado son los que más repercuten en el malestar social, el desacuerdo y la poca ayuda y participación de la misma hace que cada problema se encuentre en una elevada crisis; encontramos que siempre podrá existir una solución a cada problema pero es necesario que la población y el Estado provean participación como claro ejemplo tenemos el problema de los drenajes en el cual la institución debe proveer drenajes a la población pero así mismo nosotros como habitantes de la ciudad debemos poner un grano de arena evitando ensuciar y así tapar los pocos drenajes que existen. Algunos problema que existen es por negligencia de las personas ya que estas no piensa que ciertas acciones van a repercutir en su persona o bien en su patrimonio, pero es necesario buscar una forma adecuada para poder evitar malas acciones y que esto conlleve a una crisis psicológica o bien traumática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.