Elkarrizketa | Entrevista
Carlos Askunze
“El Tercer Sector Social está jugando un papel fundamental en el impulso del empleo para los sectores más excluidos” Carlos Askunze Elizaga trabaja en REAS Euskadi (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y participa en Fiare Banca Ética y en otros proyectos de consumo cooperativo. Pertenece a las comunidades de Itaka y vive en el barrio de San Francisco, en Bilbao, donde participa en diferentes movimientos ciudadanos y es voluntario del servicio de acogida de Caritas en el Centro Hargindegi.
En los últimos años, conceptos como el de trabajo decente tienen cada vez mayor presencia mediática ¿Si hablamos de empleo inclusivo nos estamos refiriendo a lo mismo? Con el término “inclusivo” nos referimos a considerar al empleo como una herramienta de inclusión y participación social. Por tanto, alude a la capacidad de incorporar al empleo a aquellas personas con mayores dificultades, no sólo ni principalmente por sus capacidades, sino por el contexto socioeconómico y las condiciones del mercado laboral que excluyen a diversos grupos sociales: personas en riesgo de exclusión social, mujeres, de edad avanzada, migrantes y/o racializadas, con diversidad funcional… Y, sí, frente a la creciente precarización laboral, debe incorporar para que realmente sea inclusivo, los rasgos del “trabajo decente”: salarios justos, condiciones laborales y protección social suficienBihotzez • primavera 2021
tes, ausencia de discriminación por género, fortalecimiento de las capacidades personales y profesionales, etc. ¿Qué papel crees que desempeñan las entidades sociales en la generación y mantenimiento de este tipo de empleo? El Tercer Sector Social está jugando un papel fundamental en el impulso del empleo para los sectores de población más excluidos. Lo hace a través de prácticas, no siempre suficientemente valoradas, de formación, orientación e intermediación laboral, colocando en el centro de esos procesos el desarrollo personal y la ampliación de capacidades. Lo hace también con la creación de empleo para estas personas, a través de empresas de inserción u otras iniciativas de economía social y solidaria. Y lo hace, quizá en menor medida y es uno de sus retos, denunciando las condiciones de exclu-
Hirugarren Sektore Soziala funtsezko egitekoa burutzen ari da herritar babesgabe eta baztertuenentzako enplegua sustatzeko lanean. Horretara bideratutako praktikek ez dute, askotan, behar besteko errekonozimendurik jasotzen. 40 41