3 minute read

GLOSARIO

CONSTRUCTIVISMO: Es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.

EPISTEMOLOGÍA: Estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

Advertisement

EQUILIBRACIÓN: Es la tendencia del sujeto a desarrollar un control creciente sobre la experiencia. La equilibración es un proceso constante queconduceaunequilibriocadavezmayorpormediodeprocesoscomo la asimilación y la acomodación, esta definición no implica necesariamente un control sobre un medio ambiente.

FILOGENÉTICO:Es unadisciplina de la biologíaevolutiva quese ocupa de comprender las relaciones históricas entre diferentes grupos de organismos a partir de la distribución en un árbol o cladograma dicotómicode loscaracteres derivados(sinapomorfías)de un antecesor común a dos o más taxones que contiene aquellos caracteres plesiomórficos en común.

INTRAMENTAL: Se entiende en este sentido como un andamiaje en el proceso de aprendizaje, donde la interacción colaborativa lleva a la mente individual a aprehender un saber, es decir, la mente grupal y la individual están en diálogo permanente.

INVULNERABLE: Condición o carácter de invulnerable (que no puede sufrir daño, herida u ofensa).

MICROGENÉTICO: Se refiere al desarrollo de todo fenómeno cognitivo que se sitúa en la experiencia presente e inmediata y que, cronológicamente, puede durar segundos, minutos o días.

ONTOGENÉTICO: Es una rama de la biología que describe el desarrollo de un organismo, desde la fecundación por la fusión de los gametos masculino y femenino para la conformación de un cigoto durante reproducción sexual hasta su senescencia, pasando por la forma adulta.

PARADIGMA: Es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre dos personalidades u otros..., gramatical (para definir su uso en un cierto contexto) y se valoraba desde la retórica (para hacer mención a una parábola o fábula). A partir de la década de 1960, los alcances de la noción se ampliaron y paradigma comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones etimológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos de conocimiento aceptados por las comunidades científicas.

PERSPECTIVA: Sistema de representación que intenta reproducir en una superficie plana la profundidad del espacio y la imagen tridimensional con que aparecen las formas a la vista.

PRAGMATISMO: Es una corriente filosófica centrada en la vinculación de laprácticay lateoría.Describe unprocesoenelquelateoríaseextrae de la práctica y se aplica de nuevo a la práctica para formar lo que se denomina práctica inteligente. Posiciones importantes características del pragmatismo incluyen el instrumentalismo, el empirismo radical, el verificacionismo, la relatividad conceptual y el falibilismo. Existe un consenso general entre los pragmatistas de que la filosofía debe tener en cuenta los métodos y los conocimientos de la ciencia moderna.

RADICAL: Es aquello perteneciente o relativo a la raíz. Este sustantivo (raíz) se usa para nombrar al órgano de las plantas que absorbe las materias necesarias para el desarrollo y, por extensión, a todo aquello que supone el origen, la causa, la base o el soporte de cualquier cosa.

RETENCIÓN:Es lacapacidadquetieneelsistema educativo para lograr la permanencia de los estudiantes en las aulas garantizando la terminación de ciclos y niveles en los tiempos previstos y asegurando el dominio de las competencias y conocimientos correspondientes.

SIGNIFICATIVO: Ocurre cuando la información nueva se conecta con un concepto relevante ya existente en la estructura cognitiva (esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que las ideas, conceptos o proposiciones relevantes ya existentes en la estructura cognitiva del educando sean claras y estén disponibles, de tal manera, que funcionen como un punto de anclaje de las primeras). A su vez, el nuevo conocimiento modifica la estructura cognoscitiva, potenciando los esquemas cognitivos que posibilitan la adquisición de nuevos conocimientos.

TEORÍA: Es un sistema lógico-deductivo (o inductivo) constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraerconsecuenciasdelashipótesis.Engeneral,lasteoríassirvenpara confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio

This article is from: