PROGRESO AL PASADO

Page 1

PROGRESO AL PASADO AUTORA: Carla Mata Amigó TUTOR: Eduardo de Miguel Arbonés CO-TUTOR: Antonio Gallud Martínez FECHA DE ENTREGA: Septiembre de 2012


2

AGRADECIMIENTOS

A mi FAMILIA por su incombustible paciencia, a mis AMIGOS por su generoso apoyo y a mis TUTORES por querer compartir conmigo sus inestimables conocimientos.


RESUMEN

Si centramos la mirada en el medio rural español, entenderemos que éste ha estado al servicio del hombre durante un largo periodo de tiempo, dando paso al surgimiento de una memoria rural colectiva muy representativa de una época. La caída en la demanda de productos agrícolas y ganaderos y la obsolescencia de los núcleos rurales por falta de adaptación del sistema productivo a las nuevas demandas sociales del último siglo ha supuesto el éxodo rural hacia núcleos urbanos. Se inicia así un proceso de degradación de los núcleos rurales causando la pérdida de una parte importante del patrimonio cultural nacional, la desvinculación del ser humano con su memoria y la ulterior pérdida parcial de la memoria rural colectiva agravada día a día por la falta de actuaciones adecuadas. El objetivo principal de este trabajo es el de recuperar y revitalizar los núcleos rurales abandonados a través de la implantación de un sistema productivo diversificado que responda a las necesidades sociales actuales complementario a la actividad prioritaria residencial y que sirva para dotar de una base económica a sus habitantes. De esta forma se pretende conseguir restablecer el vínculo perdido entre el hombre y el medio físico, invertir el proceso de degradación del patrimonio cultural nacional y de la memoria rural colectiva. Para ello, se ha considerado oportuno realizar un acercamiento a los posibles principios de actuación para la recuperación y revitalización de los núcleos rurales abandonados atendiendo a los objetivos anteriormente expuestos desde el punto de vista arquitectónico y paisajístico. Para ser más rigurosos, ceñiremos el ámbito de aplicación de dichos principios a núcleos rurales abandonados que reúnan unas determinadas características descritas a lo largo del trabajo. Con el fin de que este trabajo sirva de ayuda en el desarrollo de posibles propuestas de actuación para la recuperación y revitalización de estos entornos tan olvidados desarrollaremos una metodología de trabajo y su aplicación práctica sobre un núcleo rural abandonado desde el respeto hacia la memoria rural colectiva.


4


Principios de actuación para el reciclaje y la revitalización de entornos rurales abandonados

OBJETIVOS

La naturaleza es impredecible y el ser humano, como parte de ella, en ocasiones sigue caminos difícilmente imaginables. Lo que sí es constatable es que el ser humano, como todo ser vivo, sigue el sendero de aquello que le proporciona alimento, estableciéndose así un vínculo físico entre el hombre y el lugar gracias al desarrollo de una actividad o grupo de actividades que responden a sus exigencias de la forma más adecuada. Así es como surgen los asentamientos humanos. Pero éstos nacen para satisfacer, bajo unas condiciones concretas, necesidades humanas que con el tiempo pueden modificarse. No existe nada que perviva ilimitadamente respondiendo de igual manera a unas exigencias que inevitablemente también cambian con el paso del tiempo. De esta manera, podemos afirmar que sea cual sea la razón que motive la actividad, el ser humano entablará una relación de dependencia con el lugar que puede finalizar en el momento en que cesa una o todas las actividades que allí se lleven a cabo, instante en el que se iniciará un proceso de transformación. Por lo tanto, las transformaciones espaciales se dan como consecuencia de un cambio en el modelo productivo que a su vez motiva la alteración de la relación entre ser humano y lugar. Es más, si tras el cese de la actividad en el lugar no se toman las medidas adecuadas para favorecer el desarrollo de nuevas actividades, el ser humano abandonará el lugar para ocupar otro capaz de responder a las nuevas necesidades sociales. Este abandono supondrá a corto plazo el inicio de su degradación, pudiendo llegar a suponer a medio y largo plazo la pérdida del patrimonio cultural nacional, la desvinculación del ser humano con su memoria y la pérdida de la memoria colectiva, convirtiéndose en terrenos baldíos. Esta afirmación es aplicable al caso de la mayoría de los núcleos rurales españoles cuya razón de ser se encuentra vinculada a la actividad agrícola que dominó el territorio español durante siglos llegando a estar ocupados por una gran parte de la población espa-

ñola con el fin de responder a unas necesidades de abastecimiento social. El paulatino descenso de la actividad agrícola hizo que las personas que se dedicaban a trabajar las tierras trasladaran su residencia a otros lugares en los que pudieran desempeñar actividades acordes a las nuevas demandas sociales. La emigración del campo a la ciudad y la falta de adecuación de los núcleos rurales obsoletos a las nuevas demandas sociales supusieron, en algunos casos, su abandono acompañado del inicio de su decadencia. Y a partir de aquí, el tiempo se encargó de hacer lo demás ya que el abandono de estos lugares durante un prolongado periodo de tiempo ha supuesto el detrimento de una parte importante del paisaje cultural nacional, causando la desvinculación del ser humano con su memoria y la pérdida parcial de la memoria rural colectiva tan representativa de la cultura española. El objetivo de esta investigación es el de realizar un acercamiento desde el punto de vista arquitectónico y paisajístico a las posibles estrategias de actuación para evitar la pérdida de una parte del paisaje cultural nacional, recuperar el vínculo perdido entre el ser humano y su memoria y dar continuidad a la memoria rural colectiva. Pero no es lo mismo tratar el problema de la recuperación y revitalización de entornos rurales abandonados cuya población en su momento álgido superó los trescientos habitantes que aquellos en los que no llegaron a los cincuenta. De la misma manera que no es igual proponer la revitalización de núcleos rurales que conservan parte de la memoria del lugar que hacerlo en otros en los que resulta difícil reconocer su carácter. No tratamos de realizar un acercamiento que permita desarrollar las propuestas de actuación para la revitalización y recuperación de la memoria de todos los núcleos rurales abandonados con un paisaje cultural de gran valor, ya que requeriría una investigación mucho más extensa. La investigación se ceñirá a la aplicación de dichas pautas a entornos con un paisaje cultural de gran valor pero con un nivel de ocupación de alrededor de cincuenta habitantes en su momento álgido.


6

De la misma forma que se ha hecho a lo largo de los tiempos, defendemos la idea de que la escucha atenta a los genios o los flujos del lugar nos permiten tener un conocimiento profundo del mismo, dándonos las claves para plantear las propuestas de actuación más adecuadas. Es por ello que, primero, consideramos imprescindible realizar un análisis exhaustivo del entorno de trabajo que nos permita acercarnos a su memoria con el fin de adoptar las soluciones más adecuadas para el lugar y el ser humano y que permitan alcanzar los objetivos anteriormente señalados. Segundo, cabe distinguir dos líneas de trabajo. Por una parte, propondremos un planteamiento para el desarrollo de actuaciones sobre el medio físico y el construido que trate de dar respuesta al propósito de recuperar la memoria del lugar garantizando la conservación del paisaje cultural y perpetuando la memoria rural colectiva. Por otra parte, hemos considerado que la recuperación del vínculo perdido entre el hombre y los entornos rurales abandonados quedará garantizada revitalizando dichos lugares. Para ello hemos determinado imprescindible implantar un sistema productivo diversificado adecuado a las nuevas demandas sociales y que sea complementario a la actividad residencial. De modo que la actividad prioritaria del lugar sea la residencial y las demás actividades sirvan para dotar de una base económica, principalmente, a sus habitantes. La revitalización de los núcleos rurales abandonados no es concebible sin la recuperación del vínculo perdido entre ser humano y el medio físico en el que se localizan con el fin de entablar una relación de equilibrio entre ambos. Por lo que cualquier actividad que se estudie incorporar deberá, de alguna manera, mantener una relación de dependencia ente el ser humano y el medio físico en el que se instale.

sobre el entorno construido. Aunque cualquier intervención no es válida para dicho fin ya que algunas pueden suponer la ruptura total e irreversible con la memoria del lugar. Es por ello que cabe señalar algunos criterios de actuación a través de los cuales se logre revitalizar los entornos rurales abandonados sin atentar en contra del patrimonio cultural, de modo que las posibles modificaciones aplicadas sobre los entornos originales no supongan esa fractura en la continuidad de la memoria del lugar. Con el fin de responder conjuntamente a las dos líneas de trabajo anteriormente expuestas sin atentar en contra de la memoria del lugar, apostaremos por generar espacios versátiles y desarrollar actuaciones reversibles que permitan, en caso del cese de alguna de las actividades complementarias, acoger actividades cambiantes a lo largo del tiempo. En estos casos apostamos por el desarrollo de actuaciones que permitan la rápida adecuación de las instalaciones a otras actividades más acordes a las nuevas demandas sociales a través de simples actos de acupuntura o de superposición de capas.

Para demostrar la aplicabilidad del planteamiento desarrollado hemos tomado el caso de la antigua Masía de La Artejuela, situada en Arañuel, provincia de Castellón como ámbito apto para la puesta en práctica de dichas pautas. Empezaremos por el desarrollo del análisis exhaustivo de su paisaje cultural o el “genio del lugar”. Este punto será la clave para la definición del conjunto de actividades complementarias más adecuadas al lugar, aspecto fundamental para fomentar la revitalización del lugar. En segundo lugar, para generar propuestas de actuación sobre el medio físico y construido que garanticen la perpetuación del paisaje cultural y de la memoria rural colectiva, será imprescindible conocer profundamente la memoria La investigación se aborda desde una perspectiva comprometida del lugar. Es decir que el desarrollo de un análisis crítico del entorcon el futuro de los entornos rurales españoles. Es impensable pro- no de trabajo no solo sirve para la revitalización de estos entornos poner la revitalización de estos entornos sin introducir adaptaciones sino que también resulta imprescindible para la recuperación del


OBJETIVOS. Principios de actuación para el reciclaje y la revitalización de entornos rurales abandonados

patrimonio construido y el vínculo del ser humano con su memoria y para evitar la pérdida de la memoria rural colectiva. Núcleos rurales de avanzada edad; estado de conservación, tamaño e índice de ocupación similar; de naturaleza predominantemente residencial y agrícola; con un paisaje cultural de gran valor, presentes a lo largo de todo el territorio español son el foco de estudio sobre el que se propone iniciar un proceso de reciclaje que permita devolverles la actividad y revitalizarlos, para evitar la pérdida del paisaje cultural nacional, recuperar el vínculo perdido entre el ser humano y su memoria, y dar continuidad a la memoria rural colectiva.


8

APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN


APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Análisis crítico: Estudio del Paisaje Territorial

Localización

Metodología

La zona de estudio comprende el entorno del embalse de Arenós integrado en el río Mijares en su tramo inicial, en el encuentro con los municipios pertenecientes a la comarca de Gúdar-Javalambre de la provincia de Teruel y los correspondientes a la comarca del Alto Mijares en la provincia de Castellón. Concretamente el área de trabajo corresponde a una antigua masía de labradores llamada La Artejuela perteneciente al municipio de Arañuel dentro de la comarca del Alto Mijares. Esta pequeña pedanía se encuentra en el ámbito localizado entre la Sierra de Espadán y la Sierra de Peñagolosa.

Definiremos dos ámbitos de estudio basándonos en las relaciones existentes entre La Artejuela, el río Mijares, la sierra de Espadán, la sierra de Peñagolosa y las poblaciones que la circundan de diverso origen y magnitud.

Tanto el río Mijares como las sierras que lo protegen poseen un gran valor ecológico y geográfico. Objetivos

Castellón, Comunidad Valenciana

1 2

1. Comarca Gúdar- Javalambre, Teruel 2. Comarca Alto Mijares, Castellón

Ámbito 1: Área de influencia indirecta Comprende el ámbito que se extiende desde Rubielos de Mora, provincia de Teruel hasta Arañuel, municipio al que pertenece la Masía de La Artejuela, incluyendo Montanejos, Cirat, Zucaina, Cortes de Arenoso, Puebla de Arenoso, Olba y Fuentes de Rubielos. Ámbito 2: Área de influencia directa Incluye la Masía de la Artejuela, los terrenos colindantes tradicionalmente empleados para la producción agrícola y el bosque de coníferas que los envuelve.

El objetivo de esta investigación es el de realizar un acercamiento desde el punto de vista arquitectónico y paisajístico a las posibles estrategias de actuación para recuperar una parte del paisaje cultu- La metodología de trabajo consiste en: ral nacional, recuperar el vínculo perdido entre el ser humano y su 1. Selección del ámbito de proyecto. memoria y dar continuidad a la memoria rural colectiva. 2. Recopilación de la información disponible del ámbito de trabajo. 3. Análisis crítico de la información recabada. 9 8 4. Definición de las estrategias de actuación: 5 4 a. Identificación de necesidades funcionales 7 6 b. Delimitación del ámbito de actuación 1 2 c. Definición de los usos compatibles con el lugar 3 5. Desarrollo de la propuesta de actuación. 6. Planificación del trabajo 7. Impacto del proyecto 1. Arañuel 2. Montanejos 3. Cirat 4. Zucaina 5. Cortes de Arenoso 6. Puebla de Arenoso 7. Olba 8. Fuentes de Rubielos 9. Rubielos de Mora


10

ESTUDIO DEL PAISAJE TERRITORIAL NATURAL En el paisaje podemos distinguir los elementos estructurales y los texturales. Los primeros engloban los elementos que componen la “naturaleza”, es decir, las formas del relieve, los suelos, las aguas mientras que los segundos incluyen los campos de cultivo, las infraestructuras, los asentamientos, es decir, los elementos de “artificio” relacionados con la actividad humana y su cultura sobre la “naturaleza”. Los elementos estructurales se modifican en largos periodos de tiempo geológicos y los texturales en cortos periodos de tiempo histórico, cuantificables en décadas o años. Los elementos estructurales incluyen variables fundamentales como relieve, clima, hidrología y geomorfología, que condicionan de manera muy marcada la organización y estructura formal del paisaje mientras que los texturales, muy condicionados por los estructurales, configuran la cobertura del suelo (vegetación y usos).


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Geología

La forma del valle del Mijares, es consecuencia de la capacidad de erosión de sus aguas y de las disposiciones tectónicas de los estratos y sus pliegues, la presencia de fallas que facilitan y dirigen la acción erosiva, la distinta composición de las rocas y su diferente respuesta a la erosión que componen su historia geológica, dando lugar a entornos tan atractivos como el Barranco de la Maimona, actualmente foco de atracción para el desarrollo de actividades acuáticas y de aventura. La litografía del río Mijares en la zona correspondiente al ámbito de trabajo es compleja (calizas, marjales, areniscas, yesos, arcillas, etc.) dando lugar a gran diversidad de formas que hacen de él un recorrido de gran interés paisajístico y enriquecen sus aguas con diferentes elementos minerales que sirven actualmente como importante atractivo turístico. Barranco de la Maimona, Montanejos


12

Hidrología

Climatología Las condiciones climáticas que se dan en la cuenca del Mijares son muy variadas, debido fundamentalmente a su configuración topográfica y en concreto por la proximidad del mar y la altitud, teniendo un claro predominio en su superficie la influencia del ambiente Mediterráneo. El ámbito de trabajo está marcado por un clima Mediterráneo templado fresco que genera que en la cabecera de la cuenca se den unas pluviosidades máximas en primavera. Las temperaturas en esta zona tienen unos valores medios anuales de 9°C pudiendo llegar a alcanzar durante el periodo caluroso del verano los 20°C y mínimos pluviométricos, lo que trae la aridez a la zona. Es decir, se trata de una zona de inviernos fríos y veranos cálidos apta para la vida. Régimen hidrológico

1000

El régimen hidrológico en la cuenca del Mijares se encuentra influenciado por los factores climáticos y por la permeabilidad del terreno. Se trata de un terreno extremadamente permeable. El río en este ámbito de trabajo cuenta con unas variaciones estacionales que dan máximos de caudal en primavera y otoño. Este factor influirá principalmente en el grado de impermeabilización que requerirán las edificaciones a rehabilitar de la zona de trabajo y en la decisión del posible uso del suelo (tipo de producción, turismo, etc.).

800

600

400

Usos del agua

200

El agua a su paso por el Alto Mijares se emplea para el aprovechamiento hidroeléctrico, riego de campos, consumo humano y turismo. Conservar y potenciar dichos usos parece adecuado ya que ayudarán a mantener la memoria del lugar.

Media

Mínima

Máxima

0

Gráfico de precipitaciones en el entorno de trabajo del río Mijares (m3).

Río Mijares a su paso por Montanejos


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Hidrología

Vista del río desde Olba, Teruel

Vista del embalse desde la Puebla de Arenoso, Castellón

Vista desde Montanejos, Castellón

RÍO MIJARES NACIMIENTO: 1.500 m de altitud. Sierra de Gúdar, Teruel. DESEMBOCADURA: Mar Mediterráneo. LONGITUD: 170 km. COMPORTAMIENTO: crecidas en otoño y/o primavera. ALTITUD: 600 m. Resulta interesante observar cómo la vida del ser humano depende del agua siendo determinante en la localización de los núcleos rurales. En este caso, la razón de ser de estos pequeños núcleos rurales de carácter agrícola junto al río Mijares y sus afluentes se debe en gran medida al empleo del agua como medio de vida. En la fase de análisis veremos cómo esta relación se plasma en el uso de los terrenos adyacentes a dichos asentamientos con fines productivos.

SAN VICENTE DE PIEDRAHITA

OLBA

4,1

PUEBLA DE ARENOSO

.

KM

Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000

MONTANEJOS

ARAÑUEL


14

Sistemas de Vegetación RIBERA DEL MIJARES

CULTIVOS

ZONA FORESTAL

Chopo negro

Algarrobo

Pino carrasco

Gramíneas

Olivo

Roble

Laurel de flor

Vides

Madreselva

Dada la heterogeneidad del territorio encontramos un complejo sistema de vegetación que podría clasificarse en: bosques de ribera junto al río, zonas forestales de montaña y áreas de cultivo de secano y regadío dispersas. BOSQUES DE RIBERA: ÁRBOLES Plantanus hispanica- Plátano de sombra Populus nigra-Chopo negro Salix elaegnos- Sauce gris Tamarix africana- Tamariz Cladium mariscus- Junco espigado

ZONA FORESTAL: ÁRBOLES Pinus pinaster- Pino rodeno Pinus- Pino carrasco Pinus pinea- Pino piñonero Quercus robur- Roble Quercus petraea- Roble

ARBUSTOS Epilobium bursutum- Hierba de San Antonio Polypogon viridis- Heno Rumex conglomeratus- Labasa paniega Gnaphalium luteo-album- Hierba algodonosa Plantago majo- Llantén Molinea caerulea- Gramínea Adiantum capillus veneris- Culantrillo de pozo Nerium oleander- Laurel de flor Arundo donax- Caña Scirpus holoschoenus- Junco Marva parviflora- Malva ARBUSTOS Lonicera-Madreselva Hedera- Hiedra Viola- Violeta Orchidaceae- Orquídea

CULTIVOS: Olea europaea- Olivo Vitaceae- Vid Amigdalus communis- Almendro Cereales Ceratonia siliqua- Algarrobo Hortalizas


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

ESTUDIO DEL PAISAJE RRITORIAL CULTURAL. Ocupación del Suelo

TE-

Se observa una división entre la parte inferior y la superior del plano. El cultivo de secano caracteriza la zona superior mientras que en la parte inferior predominan las especies de ribera, acordes a su entorno. En la zona central y ejerciendo de elemento de transición, predomina el bosque de coníferas, concretamente el pino carrasco. Lo acompaña esporadicamente el pino piñonero y el rodeno. Este hecho remarca el carácter de la zona de trabajo y su particular paisaje cultural. El abandono de los terrenos adjuntos a La Artejuela anteriormente agrícolas es la causa de su actual ocupación boscosa. Tierras en labor de secano Mosaico de cultivos Terrenos principalmente agrícolas Bosques de frondosas Bosques de coníferas Bosques mixtos Matorrales esclerófilos Matorral boscoso de transición Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


16

Espacios Naturales Protegidos. Zonificación Sierra de Espadán Como se puede observar La Artejuela no pertenece propiamente a la Sierra de Espadán pero sí está incluida en su área de influencia antrópica. Este hecho puede resultar favorable o perjundicial para nuestro trabajo ya que pueden influir en determinadas limitaciones legales que conciernen a parajes naturales protegidos.

Áreas naturales Áreas de influencia antrópica Límite PORN Sierra de Espadán Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Espacios Naturales Protegidos. ZEPAs. Sobre este hábitat vuelan numerosas especies rapaces. Además son abundantes los zorros, jabalíes y cabras montesas de repoblación. Aparecen aquí dos ZEPAs que, bajo la infuencia de la Sierra de Espadán (al sur) y la de Peñagolosa (al norte) claramente separadas por una zona no protegida que incluye el ámbito de intervención, convierten el lugar en zona de gran interés avifaunístico. Águila culebrera

Azor

Águila calzada

Halcón peregrino

Zona de especial protección de aves Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


18

Cartografía de riesgos

Zona de daños en infraestructura y peligro remoto para personas Zona de daños en infraestructura y personas Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Aparecen puntos en los que se han producido daños sobre personas e infraestructuras como consecuencia de desprendimientos de la montaña sobre la carretera que une los distintos asentamientos de la zona en épocas de lluvia y vientos. Sería conveniente tomar las medidas oportunas para evitar nuevos posibles daños materiales y humanos. Resulta positivo observar que La Artejuela no se encuentra dentro del ámbito físico de posibles riegos. Cartografía de riesgos. Desprendimientos sobre la calzada


20

Capacidad de Usos del Suelo

Este plano resulta determinante en la definición de los usos a los que destinar el suelo. Los terrenos de La Artejuela han podido emplearse históricamente para el cultivo agrícola gracias al abancalamiento realizado por los mismos habitantes ya que, por su clasificación, muchos no podrían haberse empleado para dichos fines. Estos abancalamientos se encuentran hoy en desuso pero estables gracias a la colonización vegetal producida en sus primeros estadios de abandono. Actualmente el reciclaje de los bancales podría realizarse introduciendo distintos tipos de vegetación y arbolado con fines agrícolas, productivos y decorativos que garantizaran su estabilidad.

Modarada (Clase C) Baja (Clase D) Muy baja (Clase E) Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Abancalamientos en La Artejuela


22

Población y Demografía

En esta zona surgen pequeños asentamientos llamados “mas” o “masías” cuya función inicial fue la gran explotación agrícola desarrollada durante el siglo XVII hasta principios del XX. Durante las décadas de los 50 y los 80 produce el abandono de muchas de las masías que hasta este momento habían funcionado como unidades de producción de clara tendencia autosuficiente en beneficio de los pueblos de la comarca, iniciándose una tendencia hacia la degradación. Los numerosos asentamientos de este tipo dejan constancia de la tradición agrícola de la zona, convirtiéndose en parte del patrimonio cultural. La revitalización de estos núcleos supondría la puesta en valor y reciclaje de un patrimonio cultural local casi per< 500 Hab. dido. 250-500 Hab. 100-250 Hab. < 50 Hab. Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO


24

Patrimonio Cultural

Rubielos de Mora Premio Europa Nostra 1983 Antiguas Escuelas modernistas Palacio plaza del Carmen Casas hidalgas Antiguo convento de las Camelitas Descalzos Casa Consistorial Iglesia ex-colegiata de Santa María la Mayor Ermitas Puente de la Fonseca Restos arqueológicos Mirador de a Cruz, cumbre del Cantalar Estrechos del río Rubielos Camino del Cid y rutas de senderismo

Fuentes de Rubielos Iglesia Asunción de Nuestra Señora Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles Ermitas y fuentes Pico de Peñarroya Peñas de Santa María Zona de baños del Río Morrón Cueva del Molino, del Cobacho y de las Brujas Rutas de senderismo Alojamientos turismo rural

Olba Iglesia de Santa Catalina Ermitas Casa de los Gonzalos Puente de Carlos IV Barrios de Olba Fuente de la Salud y molino Harinero Puente y entorno del río Mijares Las Fontachas y Casucho Canteras de Santa María Rutas de senderismo

Puebla de Arenoso Embalse y castillo Ayuntamiento (edificio palaciego) Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles Ermitas de Loreto y de Santa Bárbara Fuentes, lavadero, casas de pueblo y pajares Poza de las Palomas Rutas de senderismo, bicicleta y escalada

Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


PUEBLA DE ARENOSO

OLBA

FUENTES DE RUBIELOS

RUBIELOS DE MORA

MONTANEJOS

LA ARTEJUELA

CORTES DE ARENOSO

Patrimonio Cultural

SAN VICENTE DE PIEDRAHITA

Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Cortes de Arenoso Horno comunal moruno, actual museo del pan Antiguo ayuntamiento Puertas de entrada Fuente del pilar Cabezo de las Cruces Reserva de fauna Rutas de senderismo Alojamientos rurales

San Vicente de Piedrahita Ermita Alojamientos rurales Rutas de senderismo

La Artejuela Escuela Molino Harinero Antigua iglesia Rutas de senderismo

Montanejos Embalse Fuente de los Baños Piscinas naturales Paseo de los Baños Balneario Iglesia de Santiago Apostol Torre Árabe Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados Puente-Acueducto de San José Molino Harinero Rutas de senderismo Miradores del Morrón de Campos, Pico de la Rosada, el Frontón y el Copa Cuevas Microrreserva Barranco de la Maimona

Arañuel Iglesia Ermita de San Roque Restos del puente colgante Piscina natural

Microrreserva Barranco de Maimona

BARRANCO DE LA MAIMONA

Castillo

Reserva de fauna Molino de la Toba

Parque natural

Monte

Conjunto histórico

Piscina natural

Vista panorámica

Senderos

Iglesia o ermita

Monumento

Lago o río

Restos

RESERVA DE FAUNA MOLINO DE LA TOBA

En esta reserva encontramos el cangrejo autóctono, el sapo de - Superficie: 1,32 ha espuelas, el sapo partero y el caballito del diablo. - Especies prioritarias: Acer granatense, Biscutella carolipauana, Hieracium loscosianum, Peucedanum hispanicum, Scrophularia balbisii subsp. valentina - Unidades de vegetación prioritarias: Encinar subhúmedo con arce, cornicabra, durillo y boj. Roquedos calcícolas de umbría


26

Red Viaria

VALENCIA-LA ARTEJUELA. KM. TIEMPO: 1H

29M

TERUEL-LA ARTEJUELA. DISTANCIA: 80,7 KM. TIEMPO: 1H

18M

DISTANCIA: 96,4

CASTELLÓN-LA ARTEJUELA. DISTANCIA: 72,1 KM. TIEMPO:

1H 17M

Duración de trayectos en coche

ACCESIBILIDAD Los recorridos hasta Montanejos pueden ser los siguientes: 1. A través de las carreteras A-23 desde Valencia: Este inicio del recorrido se realiza a través de una carretera cuyo carácter de conectividad interpoblacional se funde con el territorio en el que la marcada tradición agrícola es palpable hasta su conexión con la CV-195 a la altura de Jérica. 2. A través de la CV-20 desde Castellón: Este trayecto se caracteriza por la relación que el visitante entabla con el medio rural y natural gracias al recorrido que realiza a través de la huerta castellonense, la sierra de Espadán y la ribera del río Mijares hasta su llegada a Montanejos.

0,5 horas

1 hora

1,5 horas

Castellón

Valencia

3. A través de la A-23 desde Teruel: Conecta con la carretera nacional TE-V-2001 a la altura de Venta del Aire y con la CV-20 a su paso por Puebla de Arenoso. A través de ella, la mirada del visitante se impregna del poder de la naturaleza frente al hombre donde la carretera pasa a adaptarse al territorio abrupto provocando la aparición de curvas cerradas y continuas que atraviesan las montañas hasta su llegada a Montanejos.

CV-20 CV-195 A-23 A-7 A-23

CV-20

CV-195

Conexión metropolitana


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Red Viaria

Resulta de la necesidad de conectar asentamientos vecinos. Existe toda una red de carreteras para unir unos pueblos con otros de manera más o menos directa en función de la complejidad orográfica del territorio que los separa. El río es uno de los ejes principales de conexión, ya que mantiene una altitud constante en toda su trayectoria. A partir de este eje, surgen carreteras menores que conectan los pueblos de la ribera a otros. Estos caminos dotan a al lugar de un carácter particular y mantienen expectante al usuario a su llegada al destino esperado. En función del carácter que se desee imprimir en el lugar, el proyectista buscará o no provocar esa sensación en el usuario. Red provincial Red básica Red local Otras carreteras Vía pecuaria Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


28

Vías Pecuarias

Tratándose de una zona de larga tradición agrícola y ganadera, encontramos en ella las tradicionales vías pecuarias empleadas antiguamente como rutas o itineraios para el tránsito del ganado, muchas de ellas actualmente en desuso debido a la pérdida de esta tradición productiva en la zona. Otras aún son empleadas por los habitantes de la zona como senderos no señalizados o como rutas de acceso a sus núcleos de población. Estas vías forman parte de la memoria del lugar y, por tanto, admiten la posibilidad de ser reutilizadas para otros fines más acordes a las demandas sociales actuales.

BTT (Bici Todo Terreno) Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Senderos

A excepción deL sendero GR-7 y en Sendero del Cid que conectan de norte a sur toda una sucesión de pequeños poblados, el resto de senderos de la zona se limitan a recorrer un pequeño ámbito cercano al núcleo principal del que parten, suponiendo una total división entre núcleos rurales cercanos y de gran interés paisajístico. El proyectista será el encargado de determinar si esta individualidad, marcada por los municipios, resulta beneficioso o no en la definición del nuevo carácter del lugar.

GR (Gran Recorrido) PR (Pequeño Recorrido) SL (Sendero Local) Otros Sendero del Cid BTT (Bici Todo Terreno) Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


30

Valores Característicos del Paisaje Territorial Entre todos elementos y lugares señalados anteriormente destacamos principalmente dos por ser un reflejo del patrimonio cultural y paisajístico del lugar. Éstos son, respectivamente, Rubielos de Mora, que recibió el premio de “Europa Nostra” en 1983 destacando por la calidad de las obras de restauración efectuadas sobre las construcciones de origen medieval y el río Mijares a su paso por el embalse de Arenòs donde se llevan a cabo multitud de actividades de aventura. Dado el valor patrimonial del que goza La Artejuela, la representatividad del carácter del asentamiento en la comarca del Alto Mijares, la relación física que establece con estos dos elementos de inmesurable valor, el mejorable estado de conservación en el que se encuentra, la amenaza que sufre a ser perturbada a consecuencia de las acciones deliberadas de los usuarios y la desocupación es lo que nos lleva a entender La Artejuela como un lugar propicio para plantear propuestas que garanticen su revitalización y puesta en valor.


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO


32

Análisis DAFO

DEBILIDADES El análisis DAFO permite tomar decisiones sobre las actuaciones a desarrollar aprovechando Zona de monte extremadamente permeable y erosionable las oportunidades detectadas y minimizando las posibles amenazas teniendo conocimiento de Plan local y de demarcación de protección contra incendios forestales pendiente de aprobación las debilidades y fortalezas presentes. Núcleos rurales con índices bajos de población Una vez conocidos estos datos seremos capaces de definir Entorno no considerado parte del Paraje Natural de la Sierra de Espadán unas estrategias de actuación consolidando las fortalezas, minimizando las debilidades, apro- Riesgo de inundaciones en puntos señalados junto al río Mijares vechando las ventajas de las oportunidades y eliminando o Capacidad de usos del suelo medio o bajo reduciendo las amenazas. En este apartado se presenta el análisis crítico de los datos anteriormente extraídos en el Estudio del Paisaje Territorial, siendo decisivo para la definición de las futuras estrategias de actuación en el ámbito de trabajo.

Ausencia de estructura productiva en la que basar su economía

AMENAZAS Peligro de desprendimientos principalmente sobre la carretera de conexión de la zona que suponen un riesgo para la seguridad de los usuarios Peligro de incendios por la ausencia de plan local y de demarcación aprobado de protección contra incendios Pérdida progresiva de la población y posible abandono de los núcleos rurales de la zona Pérdida del patrimonio cultural de la zona por no ser un entorno protegido Peligro para usuarios en caso de no tomar medidas frente al riesgo de inundaciones Abanico de oportunidades limitado por la baja capacidad de usos del suelo Pérdida de actividad Núcleo rural, patrimonio cultural de la zona, amenazado


Estudio del Paisaje Territorial. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Análisis DAFO

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Presencia del agua

Agua como elemento generador de vida

Pervivencia del carácter agrícola de la zona

Puesta en valor del carácter agrícola de la zona

Entorno no considerado parte del Paraje Natural de la Sierra de Espadán

Dispone de menos restricciones legales que la Sierra de Espadán ya que no formar parte de ella

Vías pecuarias en desuso

Reutilización de vías pecuarias con fines acordes a la demanda social actual

Fuerte vinculación visual entre los núcleos de la zona y sus recursos naturales de alto valor paisajístico

Puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico característico de la comarca del Alto Mijares

Clima adecuado para el desarrollo de la vida en la zona

Entorno que dispone de los recursos naturales y artificiales necesarios para acoger un mayor índice de habitantes

Complejo sistema de vegetación de la zona gracias a la heterogeneidad del territorio

Disponibilidad de una amplia gama de especies vegetales

Zona de gran interés avifaunística

Puesta en valor de la variedad faunística

Amplio abanico de actividades turísticas a desarrollar en la zona

Potenciar el desarrollo de la oferta turística vinculando estos puntos con un ámbito de mayor influencia

Buena conexión con núcleos rurales próximos de mayor envergadura

Ampliar la red de conexión peatonal con otras poblaciones cercanas de alto valor patrimonial

Gran valor paisajístico

Favorecer el efecto sorpresa en conexiones visuales

Núcleos rurales de alto interés patrimonial

Reclamo turístico y residencial

Conservación de una estructura territorial coherente

Puesta en valor de la estructura territorial


34

RELACIÓN NÚCLEO-PAISAJE Emplazamiento

La Artejuela

INFORMACIÓN GENERAL NÚCLEO DE POBLACIÓN: Masía de la Artejuela MUNICIPIO: Arañuel PROVINCIA: Castellón SUPERFICIE DEL NÚCLEO: ~ 10.000 m2 SUPERFICIE TOTAL: ~ 150.000 m2 Nº DE HABITANTES: ~ 15 Nº DE EDIFICACIONES: 52 DISTANCIA A LAS POBLACIONES PRINCIPALES: ARAÑUEL: 12,7 KM. MONTANEJOS: 6,6 KM. Montanejos

Arañuel

Área tradicionalmente cultivada Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. E 1/10.000

Carácter de su entorno

Vista del lugar realizada por Cabanilles


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Localización

La Masía de La Artejuela, situada al noroeste del término municipal de Arañuel, se encuentra en un enclave de orografía accidentada, marcado por los profundos barrancos y con cortados rocosos, a unos 650 metros de altitud donde predomina el terreno forestal con la principal presencia del pino carrasco, omnipresente tras el abandono agrario de mediados del siglo XX. Su aislamiento y falta de accesibilidad pueden haber sido los causantes de su despoblamiento y situación actual de práctico abandono, además de ser una de las causas que suscita nuestro interés y posiblemente el de otros muchos futuros pobladores.

naturaleza muerta y el bosque en su estado puro; mientras que el lugar parece poco a poco recobrar la vida gracias a los árboles y plantas que durante las estaciones cálidas dan frutos, colorido y sombra a los espacios que conforman el asentaimiento y sus terrenos de cultivo, siendo la conexión con la naturaleza y su lejanía de las ciudades, el atractivo principal para los actuales pobladores estacionales que buscan la tranquilidad presente en los pequeños asentamientos rurales.

Dichas cualidades inmateriales son las que hacen que los antiguos habitantes de La Artejuela todavía conserven un recuerdo amable Su ubicación y relación con el paisaje se encuentran determinados del lugar, descrito por ellos como “familiar”, a pesar de haber traspor la colina sobre la que reposa. El caserío se extiende por la lade- ladado su residencia a otros núcleos de mayor envergadura tiempo ra de una montaña. Desde aquí se divisa, entre montes, el área que atrás por razones de subsistencia. se extiende hacia el sur, con los altos de la sierra de Caudiel como referente en el horizonte. No existe conexión visual a otros núcleos El motivo que despierta en mi el interés por el reciclaje de La Artede población cercanos. juela reside en que actualmente la memoria del lugar todavía está viva. Además de encontrarla en las construcciones de carácter rural A lo largo de mis visitas, llama mi atención la metamorfosis cons- (pozos, horno, iglesia, etc.), detrás de cada edificio derruido descutante que sufre el lugar en el transcurso de las estaciones, pre- brimos nuevas historias que dan a conocer las formas de vida de dominando durante las estaciones frías el elemento construido, la nuestros antepasados. Su revitalización sería la manera de mantener vivo el lugar y su memoria. La Artejuela

Vistas desde La Artejuela

Sierra de Caudiel

Monte cercano


36

Acceso a La Artejuela Carretera de llegada hasta la conexión con el acceso a La Artejuela: Camino de acceso a La Artejuela: Se produce a través de la CV-195, carretera que enlaza la salida de Jérica con Montanejos y Zucaina. Es una carretera de un carril por sentido de ancho limitado en buen estado de conservación. Algunos tramos con curvas cerradas de mayor riesgo ralentizan la velocidad de conducción pero permiten introducir al espectador en el lugar. Los habitantes y visitantes de La Artejuela carecen de un camino peatonal de conexión con Montanejos, núcleo rural cercano de mayor envergadura. Su habilitación supondría cierta inversión económica pero fomentaría el empleo de métodos de conexión con La Artejuela alternativos al vehículo y el contacto físico con la naturaleza, muy positivo para fomentar la implicación social con el medio.

Se produce a través de un camino pavimentado en buen estado de conservación. Se podría contemplar la opción de permeabilizar este tapiz boscoso para establecer conexiones visuales con La Artejuela a lo largo del camino. Sin embargo, de esta forma reduciríamos la ocultación de La Artejuela, que se traduciría en un aumento del grado de exposición.

CV-195

Carretera de acceso a La Artejuela

Se puede afirmar que la decisión de incrementar o no el grado de permeabilidad y conectividad será propia del proyectista y dependerá del nivel de privacidad que le quiera transmitir al lugar. En ambos casos, se trata de una decisión determinante en el futuro del A su paso por La Artejuela, la CV-195 está delimitada por la mon- lugar ya que aquello que permanece oculto conservará en mayor taña a un lado y por un frondoso bosque de pino carrasco al otro medida su carácter original mientras que su exposición pública poque nos impiden disponer de vistas directas sobre el asentamiento, dría ser causa de la alteración de su carácter. alcanzándose así la intimidad anhelada por aquellos habitantes y visitantes que deseen evadirse de grandes aglomeraciones.


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Tras analizar la cuencas visuales bajo distintos umbrales (500 m, 1.000 m y 3.000 m) los resultados obtenidos nos aportan la siguiente información: A lo largo de un tramo de la CV195, se produce contacto visual muy intermitente con La Artejuela, habiendo puntos en los que el contacto es prácticamente inexistente y otros en los que las vistas son totalmente claras. En función del carácter de la intervención se determinará la necesidad de prolongar el contacto visual, mejorar las vistas limpiando el área o conservarlas tal y como están. Se podría plantear incluso introducir miradores a lo largo de la carretera en contacto visual con La Artejuela. No se produce contacto visual desde los asentaimentos rurales más cercanos, actualmente en estado de ruina. Cuenca visual Punto de observación dinámico Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. Límite municipio E 1/30.000

1.

2.

3.

4.

MAS DEL ACEITE MASÍA DE FUENTES

4. MASÍA DE LA ARTEJUELA

3. 2.

1.


38

Cuencas Visuales desde La Artejuela Las vistas desde la parte baja de La Artejuela y la superior evidencian la diferente relación que se establece con el entorno. Mientras que en su parte más baja, somos capaces de divisar la condición agrícola del ámbito próximo, su contacto con el río y el monte cercano, en la parte alta, se alcanza a ver Montanejos y los montes de Caudiel a cambio de la visión del entorno directo del que goza la parte baja del asentamiento. Esta diversidad paisajística puede ayudar a definir la función que cada naturaleza admite. Debido a la frondosidad de la vegetación que se extiende libremente por el interior de La Artejuela, en determinados ámbitos de la zona media se pierde el contacto visual con su entorno directo e indirecto. Es por ello que en la propuesta será necesario valorar el interés por restablecer dicho contacto frente al atractivo de una frondosa vegetación.

Vistas desde la parte superior

Vistas desde la parte media

Vistas desde la parte baja


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Cuenca visual Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. Límite municipio E 1/30.000


Estudio de Asoleo

9:30 horas

40

18:30 horas

12:00 horas

Se realiza un estudio de la incidencia del sol en el entorno de trabajo a lo largo del día y el año. Este estudio podría indicarnos la razón por la cual los primeros habitantes instalaron aquí sus viviendas y el motivo de que en la actualidad éste siga en uso, frente a otros núcleos que no han perdurado.

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

La Artejuela fija su localización en este lugar por contar con una adecuada orientación hacia el sur, por disponer del máximo número de horas de sol al día, para servirse del agua procedente del afluente del Mijares y por la marcada pendiente que permite un mejor desarrollo de la producción agrícola en la zona y que denota de nuevo el carácter agrícola para el que fue concebido. Gracias a estas propiedades se fija la localización del asentamiento por encima de la zona cultivable adquiriendo así una visión dominante sobre las tierras de cultivo.

Superfice núcleo de La Artejuela Superfice agrícola de La Artejuela Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. E 1/10.000


42

Estudio de Vegetación

1. Bosque de pinos y pinos de crecimiento espontáneo

3. Olivos, higeras granados y plantas cromáticas

2. Árboles de ribera

4. Superficie invadida por vegetación espontánea

Cuatro grupos de vegetación definen el conjunto de La Artejuela: (1) El pino carrasco rodea el entorno en el que se asentaron los primeros habitantes de La Artejuela, pudiendo encontar algunas agrupaciones de dicho ejemplar principalmente en el perímetro del conjunto. (2) Junto al río y en el propio núcleo crece un bosque de chopos que definen un espacio de gran calidad paisajística. (3) Se extiende principalmente junto a la carretera todo un grupo de árboles frutales, dando frutos que finalmente no se consumen. (4) La vegetación espontánea, que poco a poco se apropia del lugar, es la encarga de definir el tapiz de las tierras de cultivo. Pino de crecimiento espontáneo Pino de crecimiento espontáneo Higuera Olivos Árboles de ribera Bosque de pino Superfice invadida por vegetación espontánea Parcelario Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. E 1/10.000


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Estudio de Vegetación

Los años de abandono de las tierras de cultivo, la falta de inversión y planificación que durante un tiempo fue indispensable para el desarrollo la actividad agrícola, ha dejado en un segundo plano el carácter original del conjunto llegando a una situación en la que la vegetación espontánea ha conquistado La Artejuela. Sin embargo, el conjunto está dotado de un gran potencial capaz de generar economía gracias a unos bancales cubiertos por árboles frutales y árboles de sombra de distinto porte que generan espacios que permiten desarrollar actividades al aire libre. Por todo ello, deducimos que para permitir el desarrollo de actividades productivas de todo tipo será necesario realizar en primera instancia importantes operaciones de limpieza.

E 1/5.000


44

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN En el conjunto de La Artejuela encontramos unos bancales de uso tradicionalmente agrícola en muy mal estado de conservación habiéndose desprendido, en la mayoría de los casos, total o parcialmente el muro de piedra que fija el terreno en la posición deseada. Nos planteamos el reciclaje de los bancales para nuevos usos con el fin de preservar una parte de la memoria del lugar. Surgen desniveles sin acondicionar junto a los caminos de acceso a La Artejuela debido a la diferencia de cota existente entre la parte alta y baja del asentamiento.

Bancales en mal estado de conservación

Desniveles sin acondicionar

Zona de aparcamiento de baja calidad

Barrera de cerramiento

Vegentación de carácter invasivo

Ámbito de aparcamiento espontáneo

Antiguos caminos sin acondicionar

Presencia de árboles de ribera

Bosque de pinos

Al final de la carretera de acceso al núcleo se produce un ensanchamiento de la calzada empleada como zona de aparcamiento para residentes. Se emplea parte de la calzada en la zona baja del asentamiento como zona de aparcamiento espontáneo. Estas zonas de aparcamiento descontroladas suponen una merma de la calidad paisajística por lo que se considera oportuno tratarlas para reducir su impacto visual. Encontramos en la zona baja del asentamiento unos elementos que conforman barrera de poca utilidad y gran impacto visual. Se considera la posibilidad de eliminar dicha barrera para reducir su impacto visual y mejorar la calidad paisajística de La Artejuela. Se extienden a lo largo de toda la superficie del conjunto un tipo de vegetación de carácter invasivo que reduce la calidad paisajística y supone un ataque contra el crecimiento y proliferación de otro tipo de vegetación no invasiva. A lo largo del recorrido del río y en el asentamiento crece un conjunto de árboles de ribera de gran interés paisajístico sobre el que apenas se han realizado operaciones de mantenimiento. En ocasiones, el bosque de pino carrasco invade La Artejuela.


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN

Carretera pavimentada Senderos no pavimentados Calles pavimentadas Núcleo rural Superficie de cultivo Plantas aromáticas y ornamentales Arbustos Olivos Árboles frutales Árboles de hoja perenne Árboles de hoja caduca Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. Límite municipio E 1/2.500


46

Sección Estado Actual de Conservación El entorno de La Artejuela se caracteriza por presentar un carácter boscoso sobre el asentamiento. El abancalamiento del terreno por debajo de éste evidencia su condición de antiguo enclave agrícola, pese a estar actualmente ocupado por vegetación de crecimiento espontáneo. En el propio asentamiento encontramos árboles y arbustos en mayoría de hoja caduca que aportan amplias zonas de sombra en verano y permiten el paso de la luz en invierno generando unos cambios de ambientes muy acentuados.

Bosque de pino carrasco Roca

Sin suelo

Norte

Masía de La Artejuela Núcleo

Árboles Zona Camino de sombra agrícola vehículo abandonada

Vegetación mixta

Bancales

Bosque de ribera Río

Suelo hidroformo

Sur


Estudio del Paisaje Local. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO


48

Sistema de Agrupación Rural

Pese a la compleja orografía de la zona y su relativo aislamiento, la necesidad de nuevas tierras de cultivo impulsó la transformación agrícola de fincas en este área y con ellas la instalación de la población, con la consiguiente consolidación de la Artejuela durante los siglos XVIII y XIX. Nos encontramos ante un asentamiento patrimonio cultural puesto que mantiene muchos rasgos de los sistemas de organización y de arquitectura tradicional de la zona, donde la sencillez es una respuesta a lo económico, las soluciones constructivas empleadas, el sistema de agrupación, el método de producción agrícola y la forma de vida son el resultado de la transferencia del conocimiento de padres a hijos y los recursos disponibles en el propio lugar son la razón de ser de su arquitectura. Se realiza una arquitectura y un sistema de agrupación en el que impera la lógica y la sencillez constructiva frente a cualquier otro aspecto.

Cuatro plantas Tres plantas Dos plantas Una planta Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. E 1/2.000 Volumetría

La Artejuela forma parte de un tipo de agrupación con edificaciones orientadas a sur. Presentan una distribución en terrazas con edificios que van de una planta (agrupadas en la zona baja del asentamiento) a cuatro plantas (en la zona media), donde las que arrancan a cotas inferiores no reducen la visibilidad de las que se encuentran a mayor cota. Las construcciones aparecen adosadas o aisladas. Algunas de las viviendas en la zona de mayor pendiente disponen de una habitación semienterrada aprovechando la orografía.

Edificaciones con sótano Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. E 1/2.000 Edificaciones con sótano

La volumetría de los edificios nos permite entender las relaciones que se producían en los espacios exteriores. Tratándose de edificios de viviendas de dos o tres plantas en su mayoría, donde cada familia ocupaba uno de ellos, se pueden entender los espacios exteriores como lugares de relación. Es importante atender a esta cuestión ya que si decidiéramos modificar la altura de las edificaciones o introducir nuevas construcciones con más plantas, las relaciones producidas en el espacio público cambiarían por completo.


Estudio del Paisaje de Proyecto. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

D

1

1

C 5

B

1

3

Eras y pajares

Pozo

1

Edificios públicos

Antigua ermita

2

Curvas de nivel cada 50 m.

Antigua escuela

3

Viviendas

Curvas de nivel cada 10 m. E 1/2.000

6

A

Molino

4 Lavadero 5 Horno 6 Agrupaciones tipológicas

2

5

4

Al estudiar el asentamiento se observan básicamente tres grupos edificatorios distrubuidos por la ladera de la montaña cuyo número de plantas responde al uso al que fueron destinados. La zona baja (eje A) recogía el programa más público: escuela, ermita, horno, molino y lavadero y son los edificios de menor número de plantas. Se podría decir que en esta zona se percibe un mayor esponjamiento entre las edificaciones y cuenta con una vegetación más densa, correspondiéndose con el espacio de carácter más publico. La zona media (ejes B y C) albergaba el núcleo principal de viviendas con piezas de hasta cuatro alturas. Así se generaba un ambiente de mayor compacidad y aislamiento llegando uno a desorientarse por la sunousidad de sus calles, pero donde los caminos transversales de conexión y replazas favorecen nuestra reubicación. El sector más alto y más expuesta al viento y al sol (eje D) está formado por eras y pajares de dos plantas bastante aisladas y distantes entre sí construidas en este lugar para favorecer el desarrollo de las tareas de trilla del cereal. Actualmente algunas de ellas han sido reutilizadas para uso residencial gracias a su ventilación, iluminación y vistas favorables. Como se observa, el tipo de asentamiento responde tanto a necesidades funcionales como topográficas, considerándose fundamental para conservar su actual carácter conservar los ejes de dirección, número de plantas y tipología arquitectónica. En caso contrario, se produciría una alteración del carácter del espacio público y de la relación que sus habitantes establecen entre ellos.

Calles

La identificación de los edificios públicos puede ayudar a definir el uso al que se destinan otras edificaciones cercanas. Por ejemplo, las edificaciones junto a la ermita podrían responder a fines sociales. Mientras que las que se encuentren situadas junto al antiguo molino podrían emplearse para fines productivos o de almacenamiento.

Ruina Edificado Patios, plazas y replazas Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. E 1/2.000

Calles, patios, rincones y replazas


50

Tipología Arquitectónica

Tipología arquitectónica

Calle tipo

Plaza tipo

- Muros y tabiques de mampostería o piedra en seco revestidos con ligera capa de mortero de cal - Forjados de madera y yeso - Cubiertas de teja, barro, cañizo y madera a una o dos aguas, con vanos distribuidos de forma irregular. - Primera planta con balcón enrasado o en voladizo - Plano de la fachada en ocasiones coronado por los vacíos del granero. - Huecos apaisados de la cambra en lo alto. - Ventanas, balcones de madera, aleros de teja sobre losa de piedra, de rasilla y teja pintada, etc. - Enlucido exterior de mortero de cemento o balcón con diseño de inspiración moderna.

Zona alta

DIMENSIONES: medianas o pequeñas. Nº DE PLANTAS: (Sótano o semisótano) + Planta baja + 1 ó +2. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CARACTERÍSTICOS:

Zona baja

Zona media

CRECIMIENTO: limitado en la parte trasera por la montaña.


Estudio del Paisaje de Proyecto. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Recorridos y elementos de interés Como elementos de interés destacan la propia estructura rural del asentamiento de carácter tradicionalmente agrícola, los sistemas constructivos empleados para la construcción de las piezas arquitectónicas que la componen y el valor paisajístico de su entorno. Aparecen piezas características de la arquitectura rural tradicional: la ermita, el horno o el molino todos en ruina, la antigua escuela con su baño público, una serie de pozos dispersos por el asentamiento, la vieja fuente a las afueras de la aldea con un tramo de la acequia adaptado como sencillo lavadero. En la parte baja se halla el lavadero principal, que mantiene su estructura interna pese a estar desprovisto de la cubierta, junto a la balsa de riego de la huerta. Tanto este lavadero como la balsa están adosados a una construcción que albergó la almazara, cuyos restos se conservan en el interior. La existencia de todos estos elementos le otorgan al lugar cierto carácter de autosuficiencia. Es decir, que dispone de unas dimensiones óptimas, que favorecen su correcto funcionamiento como núcleo rural, no siendo tan grande como para requerir un órgano de gestión (ayuntamiento), que introduciría mayor complejidad al sistema. En el caso contrario de disponer de unas dimensiones inferiores, probablemente sufriría la falta o ausencia de alguno de estos servicios de modo que la autosuficiencia se vería mermada, pasando a depender de núcleos rurales cercanos de mayor entidad física.

Cubierta de teja

Cubierta de barro cañizo y madera

Forjado de madera y yeso

Balcón en voladizo y huecos apaisados

Antigua ermita

Escuela rehabilitada

Antiguo horno

Lavadero

Baño público

En el caso de La Artejuela dispondremos de los medios adecuados que aportan los servicios básicos a sus habitantes pero sin llegar a formar un organismo excesivamente complejo. Este aspecto será tremendamente positivo para la puesta en práctica de las propuestas de actuación planteadas.


52

Estado Actual de Conservación

Tras confirmar estar frente a un conjunto patrimonio cultural de la zona, pasaremos a analizar el estado de conservación del mismo. Este factor puede ayudar a determinar la viabilidad de la intervención pero no debe ser el factor decisivo en la recuperación del conjunto estudiado ya que, como hemos visto, existen muchas otras circunstancias que corroboran el interés de la actuación. El estado de conservación en el que se encuentran las edificaciones de La Artejuela resulta algo precario. Aunque ya existe un alto porcentaje de edificaciones intervenidas por los repobladores durante las últimas décadas con el fin de adaptar el lugar a sus propias necesidades. Este tipo de intervenciones, más o menos acertadas en cuanto empleo de materiales y sistemas constructivos en ocasiones ajenos al lugar, han partido de lo existente manteniendo la parcelación y la escala del lugar, por lo que resultan aceptables ya que garantizan la conservación de los valores del lugar. Sin embargo, también encontramos otras edificaciones en estado de ruina. Además la instalación de tendidos eléctricos, agua corriente o desagües han provocado la aparición de cables que atraviesan las construcciones que denota cierta dureza hacia el conjunto. En cuanto al espacio de relación, encontramos zonas en las que la vegetación brota de forma espontánea y descontrolada junto a las edificaciones suponiendo en muchos casos un ataque en contra de las mismas; y otras en las que el tipo de pavimentación empleada resulta más acorde a conjuntos urbanos, de carácter muy distante al que encontramos ante nosotros. Dados los escasos medios de los que disponen actualmente las administraciones públicas, parece oportuno que las actuaciones corran a cargo de entes privados siempre que se cumplan las premisas establecidas por los proyectistas. El proyectista se encargará de definir las premisas de intervención con el fin de evitar el desarrollo de actuaciones que atenten en contra de la memoria del lugar.

Materiales constructivos inadecuados

Cromatismo aleatorio

Instalación inadecuado deL tendido eléctrico

Edificaciones históricas en estado de ruina

Edificios en mal estado de conservación

Vegetación espontánea en las calles

Patrimonio en proceso de degradación

Mal estado de conservación de las calles

Reciente pavimentación inadecuada


Estudio del Paisaje de Proyecto. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

La decisión de reconstruir la totalidad de las edificaciones originales, algunas de ellas o la no re-construcción dependerá del carácter de la propuesta, del interés de los edificios en ruina y de las necesidades funcionales y ambientales (luz, ventilación, salubridad, etc.). Se tendrá en cuenta los recursos de los que se disponen y las posibilidades que éstos presentan pero sin olvidar que se trata de una propuesta de actuación abierta a completarse con el tiempo.

los muros de las propias construcciones. A excepción del conjunto de chopos de gran porte localizados junto a la iglesia y la almazara, la vegetación predominante en el interior del asentamiento es de porte medio. Predominan por lo general los árboles de hoja caduca. Por este motivo, se observa un cambio significativo en la percepción del asentamiento desde su entorno a lo largo del año, siendo más visible en los meses de otoño e invierno debido a la caída de las hojas de los árboles que componen el conjunto y prácticamenLa vegetación, elemento predominante en el lugar, protege a sus te imperceptible en los meses de primavera y verano a causa de habitantes del calor del verano brotando en ocasiones a los pies de la frondosidad de los mismos. Además, se entiende la vegetación como un elemento imprescindible ya que define el espacio público. Existen también jardines de carácter público junto a los equipamientos ocupados por árboles de porte medio, arbustos y tapices vegetales que, en caso de ser tratados, dotarían al conjunto de espacios públicos de calidad. La zona abancalada bajo el asentamiento, ocupada en gran medida por árboles frutales, olivos y vegetación espontánea e intrusiva, acoge uno de los actuales caminos de llegada mientras que otros de los tradicionales senderos contiguos, invadidos por la vegetación espontánea, han quedado en desuso. Debido a la existencia de los tradicionales caminos de acceso al asentamiento será decisión del proyectista conservar los actuales caminos o recuperar los antiguos en función del uso que se le quiera dar a los bancales. Además, una elevada proporción del espacio público de La Artejuela ha sido pavimentada alterándose así la esencia del lugar.

En uso Estado de ruina Mal estado de conservación Patios en mal estado de conservación Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. E 1/2.000 Estado de conservación de las edificaciones

El área de aparcamiento para residentes, de escasa calidad paisajística, se concentra en la parte superior del asentamiento para la comodidad de los usuarios, empleándose la carretera al sur del núcleo como zona de aparcamiento puntual. Su localización parece adecuada.


54

Sendero peatonal no pavimentado Calles pavimentadas Arbustos Olivos Árboles frutales Árboles de hoja perenne Árboles de hoja caduca Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. Límite municipio E 1/750


Estudio del Paisaje de Proyecto. Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO


56

Análisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

Incompatibles actuales usos residencial y agrícola con la ausencia de un plan local y de demarcación de incendios forestales

Alta probabilidad de incendios en La Artejuela

Núcleo rural con índices bajos de población Presencia de edificios abandonados o muy deteriorados

Pérdida progresiva de la población Pérdida del patrimonio cultural construido

Baja calidad espacial a causa de la invasión de vegetación espontánea y carácter invasivo

Ataque al paisaje cultural por invasión de este tipo de vegetación

Proliferación del bosque de pino carrasco sobre antiguas tierras de labranza

Carácter agrícola de La Artejuela amenazado por la invasión del bosque de pino carrasco

Desconexión con el entorno parcial o total a causa de desniveles sin acondicionar Zonas de aparcamiento descontrolado

Criterios inadecuados de actuación sobre el patrimonio cultural Falta de equilibrio entre hombre, naturaleza y artificio.

Pérdida del patrimonio cultural Proliferación del aparcamiento descontrolado afectando a la calidad del paisaje Patrimonio cultural amenazado por el desarrollo generalizado de intervenciones inadecuadas sobre el medio físico y construido incompatibles con su pervivencia


Análisis crítico. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

FORTALEZAS Conexión visual intermitente a lo largo de las carreteras de acceso

OPORTUNIDADES Potenciar las cualidades y la relación con el entorno de La Artejuela desde las carreteras de acceso

Vistas cambiantes hacia las tierras de cultivo, el monte cercano y la Sierra de Caudiel al fondo desde distintas alturas de La Artejuela

Aprovechar las vistas de las que se disfruta para plantear usos compatibles con las cualidades de cada entorno

Condiciones físicas (asoleo, viento, agua, topografía) compatible con una amplia variedad de usos

Condición apta para el desarrollo de todo tipo de actividades que favorezcan la dotación de un sistema productivo diversificado: turismo, producción, residencial y servicios

Conservación del carácter agrícola gracias a la supervivencia de los bancales de las tierras de antigua labranza

Reutilización de los bancales para llevar a cabo actividades de demanda actual

Provisto de edificios de carácter público patrimonio cultural

Reciclaje de edificios para acoger actividades de demanda actual

Calificado como suelo común

Condición que confiere mayor libertad en el planteamiento de intervenciones

Buena conexión con núcleos rurales próximos de mayor envergadura Existencia de unos usuarios habituales

Ampliar la red de conexión peatonal con otras poblaciones cercanas de alto valor patrimonial Punto de partida adecuado para la puesta en marcha de un sistema productivo local


58

Unidades Visuales y Valores Característicos

Asentamiento de La Masía de La Artejuela Superficie de antiguos bancales agrícolas

Aparcamiento improvisado

Zona boscosa Aparcamiento improvisado

Unidades de paisaje

Valores Característicos - Asentamiento

agrícola patrimonio cultural del Alto Mijares - Contacto visual con monte cercano y sierra de Caudiel - Situación predominante sobre colina - Asentamiento no deshabitado - Orientación y soleamiento de las edificaciones procedente del sur - Terrenos con índice de soleamiento muy elevado - Pervivencia de trama rural y arquitectura tradicional sin intervenir - Entorno de interés paisajístico - Existencia de elementos arquitectónicos rurales característicos

Gráfico de Análisis

MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO MUY BAJO

DESDE DENTRO DESDE FUERA

INCIDENCIA VISUAL

AMPLITUD CALIDAD

POTENCIAL DE VISUALIZACIÓN

SINGULARIDAD FRAGILIDAD CONSERVACIÓN

CARÁCTER

ACOGIDA

ACCESIBILIDAD RECEPCIÓN

Análisis de Cualidades

CUALIDADES

Desconexión Tratamiento inadecuado de superficies Barrera de cerramiento Barrera visual Barrera por desnivel Vistas Arbolado discontínuo Recorrido vehículo Recorrido vehículo y peatón Recorrido peatón Camino peatonal en desuso

ACOGIDA Accesibilidad Recepción

CARÁCTER Singularidad Fragilidad Conservación

POTENCIAL DE VISUALIZACIÓN Amplitud Calidad

INCIDENCIA VISUAL Desde dentro Desde fuera


Definición de las Estrategias de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Usos derivados

OPERACIONES SOBRE LA RED DE CARRETERAS:

A. Se reservarán espacios de estacionamiento para uso exclusivo de residentes. Además, se habilitarán zonas para el estacionamiento controlado de turistas y visitantes.

La zona dispone unos valores que transfieren al lugar un carácter especial. Las carreteras, de sucesivas curvas que discurren entre las montañas y el río, preparan al visitante a su llegada a un entorno en el que se palpa el vínculo entre la naturaleza y el hombre a la vez amenazado por la escasez de habitantes asociada a la falta de actividad.

Usos temporalmente aceptables A. Actividades asociadas a usos prioritarios sin perjudicar el correcto desarrollo de otros usos prioritarios y que además sean compatibles con el carácter del lugar y su mantenimiento.

El carácter futuro del lugar está marcado en cierta medida por el tipo de red de conexión propuesto y viceversa. Es decir, que la vocación de la actuación definirá el tipo de conexiones necesarias y éstas a su vez favorecerán el desarrollo de unas actividades determinadas. Como ya hemos dicho, es necesario definir el carácter que deseamos o no imprimir en el lugar con el fin de determinar el tipo de conexiones que se requieren para alcanzarlo. En este caso, se ha considerado que para mejorar la conexión entre los principales núcleos urbanos cercanos y el Alto Mijares se requeriría de una intervención que alterara el carácter del lugar y rompiera el vínculo entre la naturaleza y el hombre. Por todo ello, no resulta oportuno favorecer la conexión con dichos lugares ya que el artificio se posicionaría por delante de la naturaleza, rompiéndose el vínculo entre naturaleza y hombre. En su lugar, el tipo de actuaciones en la red de conexión se limitará al mantenimiento de ésta para asegurar el equilibrio entre ambos:

Espacio público Patios de uso privado Fines productivos Uso agrícola Uso hotelero Elementos de atracción turístico

Actuaciones sobre las conexiones entre municipios: 1. CV-195 enlaza la salida de Jérica con Montanejos y Zucaina: se detectan problemas de desprendimientos de rocas sobre la calzada. Se propone aumentar la seguridad frente al desprendimiento mediante la colocación de redes de seguridad en los tramos de mayor peligro indicados anteriormente.

Centro de invesigación e información turística Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. E 1/1.250 Propuesta de usos del edificado


60

Operaciones sobre la Red de Carreteras

Operaciones de mantenimiento Mejora de la seguridad frente a desprendimientos Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m.

E 1/75.000


Desarrollo de la Propuesta de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Propuesta de Senderos

Actuaciones EN itinerarios y conexiones peatonales: Cada núcleo rural se ha preocupado por generar una red de senderos peatonales que conectan el pueblo con puntos de interés paisajítico y patrimonial dentro del mismo municipio. Gracias al atractivo paisajístico de la zona, surgen algunos senderos encargados de conectar entre sí los núcleos rurales cercanos al río y al embalse, siendo Rubielos de Mora el núcleo rural de mayor afluencia turística de la zona habiendo recibido el premio “Europa Nostra” en 1983 por su gran valor patrimonial. Sin embargo, y a pesar de disponer de senderos peatonales que conectan los puntos de interés dentro de su propio municipio, no existe una red de conexión peatonal entre los núcleos rurales alejados del embalse, el propio embalse y Rubielos de Mora que también ofrecen un paisaje cultural muy atractivo .

Es por ello que establecemos como principal propósito a escala territorial, ampliar la red de senderos peatonales para favorecer la conexión entre núcleos rurales alejados del embalse de Arenòs (Cortes de Arenoso, San Vicente de Piedrahita, La Artejuela y Arañuel), con éste y con Rubielos de Mora. Proponemos lo siguiente: Aprovechando la existencia de redes de conexión peatonal señalizadas, una red de carreteras y vías pecuarias de bajo o inexistente tránsito, se propone conectar los puntos anteriormente mencionados aprovechando los recursos existentes. Para ello, ciertos tramos de la red de senderos verán incrementado su tránsito peatonal, otros serán adaptados para dicho tránsito (tramos de la red de carreteras) y los últimos recuperarán un uso que perdieron con el abandono de las labores de cultivo para las que fueron concebidos con el fin desempeñar funciones acordes a las demandas sociales actuales. Tras realizar dichas adaptaciones en la red existente, se completará la conexión con nuevos tramos peatonales que darán continuidad a la red propuesta. Se introducirá la señalética de senderos peatonales en aquellos tramos no adaptados a dichos usos: vías pecuarias, carreteras adaptadas y nuevos tramos. Se localizarán y marcarán a lo largo de los nuevos tramos los lugares que disponen de vistas hacia puntos de interés. Se introducirán paneles informativos en los nuevos tramos aportando información acerca de los elementos de interés patrimonial cultural atravesados a lo largo del recorrido.

Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma

Señalar y dotar de áreas de descanso en los nuevos tramos. Esquema propuesto de senderos


62

Propuesta de Senderos

Reciclando senderos

Reciclando vías pecuarias

Reciclando red de carretera

Nuevos tramos

Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma


Desarrollo de la Propuesta de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Nuevos tramos propuestos Curvas de nivel cada 100 m. Curvas de nivel cada 20 m. Límite municipio Límite comunidad autónoma E 1/75.000


64


Desarrollo de la Propuesta de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Ordenación del Medio Físico 1. Establecer conexión visual en los recorridos de acceso; 2. Incorporar áreas recreativas en los bancales; 3. Recuperar los bancales para uso agrícola; Aparcamiento residentes 4. Acondicionar los bancales para fines productivos; 5. Controlar la vegetación de crecimiento espontáneo y de carácter invasivo; 6. Aparcamiento reservado para residentes; Aparcamiento turistas 7. Aparcamiento reservado para turistas; 8. Punto de información y señalización de rutas próximas; 9. Mejora de caminos en La Artejuela; 10. Recualificar y mejorar los miradores; 11. Eliminar barreras físicas. Mirador Ordenación del Medio Construido 12. Dotar de red básica al conjunto; 13. Mejorar la imagen del área de identidad del núcleo: pavimentación, mobiliario urbano y espacio público; 14. Recuperar la identidad de edificios en estado de ruina o mal estado de conservación; 15. Recuperar la identidad de edificios de interés patrimonial.

Senderos señalizados Uso residencial y terciario Uso agícola Superficie fines productivos Bosque de repoblación Uso recreativo y agrícola Árboles porte menor Árboles gran porte Límite visual Vistas dinámicas Vistas panorámicas Eliminación barrera física Recorrido vehículo Recorrido vehículo y peatón Camino peatonal Nuevo camino Eliminación de camino Recuperación de camino

Propuesta de actuación

E 1/7.000


66

Ordenación del Medio Físico 1. Establecer conexión visual en los recorridos de acceso: Dada la escasa conexión visual existente sobre La Artejuela desde este camino, se tratará la vegetación del borde en dirección al asentamiento. De esta manera se generará un recorrido a través del cual se observa el entorno de La Artejuela desde distintas perspectivas. Se eliminará el efecto sorpresa pero se entablará, a través del tiempo, una relación más próxima con el asentamiento y su entorno. 2. Incorporar áreas recreativas en los bancales: Se reservará un ámbito al aire libre para el desarrollo de actividades recreativas que fomenten el vínculo entre el hombre y el medio ambiente. Para ello, se generará un jardín a base de plantas autóctonas aromáticas y ornamentales reciclando los bancales originales, zonas de descanso bajo la sombra de árboles de gran porte naturales del lugar conectados con La Artejuela a través de unos senderos en los que se marca el inicio y final mediante la plantación de alcornocales. El tapiz verde lo formarán plantas autóctonas como el romero, el tomillo aptas también para el consumo humano, o el laurel de flor y la madreselva que darán color al conjunto. Para ello será necesario la reconstrucción de algunos de los bancales originales para lo que se reutilizarán en la medida de lo posible los materiales en desuso existentes en el lugar. 3. Recuperar los bancales para uso agrícola: Con el fin de rescatar el origen del asentamiento se ha considerado imprescindible recuperar el uso principal al que se destinaron sus tierras: el agrícola. Además, no se entiende que una intervención de este tipo pueda funcionar si el lugar no permite a sus habitantes implantar un sistema productivo. Por ello, se reservará el entorno más cercana al asentamiento para la producción de alimentos con fines de autoconsumo de residentes de La Artejuela. El acondicio-

namiento de las tierras de cultivo se realizará por fases, ampliándose paulatinamente en caso de que aumente la demanda. 4. Acondicionar los bancales para fines productivos: Se ha demostrado que el roble común y el roble albar (Quercus robur y Quercus petraea respectivamente), característicos de la zona, son aptos para la producción de barricas de vino. Gracias a ello, se propone reservar un sector de los bancales para su producción. Se reservará la zona más alejada al asentamiento interponiéndose una masa de árboles entre la zona recreativa y la productiva para evitar el contacto visual con el asentamiento y posibles molestias. Se complementará esta producción con la del corcho proveniente de los alcornocales plantados sobre el área recreativa. 5. Controlar la vegetación de crecimiento espontáneo e invasivo: El abandono del lugar ha originado la aparición de un amplio abanico de vegetación que por su carácter invasivo resulta incompatible con la conservación del patrimonio cultural y la calidad paisajística de la zona por lo que se propone controlar su esparcimiento. Se trata de plantas que crecen solas en el lugar por lo que su presencia probablemnete no sea ajena al lugar. Por ello, trataremos de dominar y modelar su crecimiento en función de nuestro propio interés, fomentando así el reciclaje de la vegetación local. Se conservarán en su mismo lugar los árboles frutales y la vegetación que no suponga un ataque en contra del desarrollo en el crecimiento de otras plantas. 6. Aparcamiento reservado para residentes: Se reserva el actual área de aparcamiento situado en la parte superior del asentamiento para uso exclusivo de residentes. Se acondicionará para generar un espacio de mayor calidad.


Desarrollo de la Propuesta de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Sección Propuesta del Conjunto

7. Aparcamiento reservado para turistas: Se reserva una zona cercana al área recreativa para el aparcamiento de turistas. 8.Punto de información y señalización de rutas próximas: Se introduce la señalética correspondiente para el uso de determinados caminos como rutas peatonales o bicicleta. Se completará con un punto de información turístico en La Artejuela en el que, en caso de demanda, se podrán organizar actividades de educación medioambiental al aire libre sobre el entorno del Alto Mijares de modo que se fomente el interés por la naturaleza.

9. Mejora de caminos en La Artejuela: Se habilitarán los caminos indicados como senderos peatonales y bicicleta. Para ello se llevarán a cabo una serie de actuaciones de mantenimiento. 10. Recualificación y mejora de miradores: En La Artejuela existen puntos con vistas excepcionales hacia la Sierra de Caudiel tanto desde las antiguas tierras de cultivo como desde el propio asentamiento. Se propone poner en valor estos puntos y dotarlos de calidad ambiental generando zonas de descanso. 11. Eliminar barreras físicas: Actualmente el acceso a La Artejuela se produce por su parte baja a través de una verja metálica. Dicha barrera no se considera ni necesaria para la seguridad, ni adecuada para el uso de las instalaciones por parte de los habitantes y visitantes de La Artejuela, ni responde a las necesidades de calidad ambiental a las que se aspira por lo que se propone su eliminación.

Bosque de pino carrasco Roca

Sin suelo

Norte

Masía de La Artejuela Núcleo

Zona de Zona Camino juego agrícola peatonal/ vehículo

Zona de descanso

Bancales

Bosque de ribera Río

Suelo hidroformo

Sur


68

Propuesta de Actuación del Conjunto

Carretera pavimentada Senderos no pavimentados Calles pavimentadas Núcleo rural Superficie de cultivo Plantas aromáticas y ornamentales Arbustos Olivos Árboles frutales Árboles de hoja perenne Árboles de hoja caduca Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. Límite municipio E 1/2.500


Desarrollo de la Propuesta de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Ordenación del medio físico


70

Propuesta de Actuación del Núcleo Ordenación del Medio Construido 13. Dotar de una red básica al conjunto: El estado de las edificaciones es precaria en su mayoría. Se dotará de una red básica de instalaciones de luz, agua y electricidad adecuadas a las necesidades actuales de habitabilidad. 14. Mejorar la imagen del área de identidad del núcleo: pavimentación y mobiliario urbano: Dado que trabajamos sobre un entorno patrimonio cultural, se considera necesario tratar de evitar la irreversibilidad en las actuaciones. Por este motivo se propone introducir una pavimentación de modo que se entienda que reposa sobre el propio terreno por el que transitaban originalmente los habitantes de La Artejuela y sus reses dejando visible el terreno en sus bordes. 15. Recuperar la identidad de edificios en estado de ruina o mal estado de conservación: Se establecerá un programa de rehabilitación de los edificios de carácter residencial de la masía. Se recurrirá, en la medida de lo posible, a la reutilización de materiales y técnicas constructivas propias del lugar. Con el fin de mantener la estructura del asentamiento no se considera adecuado aumentar la altura de los edificios por encima de la original. 16. Recuperar la identidad de edificios de interés patrimonial: Se establecerá un programa de rehabilitación de edificios de interés histórico. Se recurrirá, en la medida de lo posible, a la reutilización de materiales y técnicas constructivas propias del lugar. Se propone reciclar dichas edificaciones para acoger nuevos usos vinculados al turismo, agricultura, investigación o producción definidos en el programa siempre que sean compatibles con su conservación. No se opta por elevar estos edificios por encima de su altura original.

Actuaciones sobre el espacio construido


Desarrollo de la Propuesta de Actuación. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Senderos no pavimentados Calles pavimentadas Núcleo rural Superficie de cultivo Plantas aromáticas y ornamentales Arbustos Olivos Árboles frutales Árboles de hoja perenne Árboles de hoja caduca Curvas de nivel cada 50 m. Curvas de nivel cada 10 m. Límite municipio E 1/750


72

Planificación del Trabajo

Se ditsinguen cuatro fases de trabajo principales: aquella en la que se llevarán a cabo una serie de trabajos previos para preparar el lugar para futuras intervenciones; aquellas que servirán para conformar el sistema productivo en el lugar; las actuaciones complementarias a los sistemas productivos principales; y aquellas actuaciones que se llevarán a cabo para dar respuesta a un creciente interés social. No debe entenderse este proceso como cerrado, sino todo lo contrario. Se prentende con ello llevar a cabo unas primeras obras que permitan poner en funcionamiento lo antes posible un sistema abierto, adaptable, de modo que éste vaya completándose o ampliándose en función del éxito del mismo. Sin embargo, sí proponemos unos usos compatibles con la propuesta que podrían ser introducidos a posteriori, una vez garantizado su éxito. Se observa la posibilidad de simultanear trabajos en la ordenación del medio físico y el construdo que agilizarán la puesta en funcionamiento del sistema.

ORDENACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

ORDENACIÓN DEL MEDIO CONSTRUIDO

ELIMINAR DE LAS BARRERAS FÍSICAS

DOTAR DE UNA RED BÁSICA AL CONJUNTO

RECUPERAR LOS BANCALES PARA USO AGRÍCOLA (ZONA 1)

RECUPERAR LA IDENTIDAD DE EDIFICIOS DE INTERÉS PATRIMONIAL (USO AGRÍCOLA)

INCORPORAR ÁREAS RECREATIVAS EN LOS BANCALES

RECUPERAR LA IDENTIDAD DE EDIFICIOS DE INTERÉS PATRIMONIAL (USO TURÍSTICO)

SEÑALIZAR RUTAS PRÓXIMAS AL NÚCLEO

RECUPERAR LA IDENTIDAD DE LOS EDIFICIOS EN ESTADO DE RUINA O MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN (USO INVESTIGACIÓN)

HABILITAR APARCAMIENTO RESERVADO PARA TURISTAS

RECUALIFICACIÓN Y MEJORA DE MIRADORES Y JARDINES

HABILITAR APARCAMIENTO RESERVADO PARA RESIDENTES

MEJORAR LA IMAGEN DEL ÁREA DE IDENTIDAD DEL NÚCLEO: CAMINOS, PAVIMENTO Y MOBILIARIO URBANO

ACONDICIONAR BANCALES CON FINES PRODUCTIVOS (EN CASO DE DEMANDA)

ACONDICIONAR BANCALES CON FINES AGRÍCOLAS EN LA ZONA 2 (EN FUNCIÓN DEL ÉXITO DE LA PROPUESTA)

RECUPERAR LA IDENTIDAD DE EDIFICIOS EN ESTADO DE RUINA O MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN CON FINES HOTELEROS (EN FUNCIÓN DEL ÉXITO DE LA PROPUESTA) RECUPERAR LA IDENTIDAD DE EDIFICIOS EN ESTADO DE RUINA O MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN PARA USO RESIDENCIAL (EN FUNCIÓN DEL ÉXITO DE LA PROPUESTA)


Planificación del Trabajo. APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO: MASÍA DE LA ARTEJUELA, CASTELLÓN. APLICACIÓN DE LOS Principios de actuación A UN CASO PRÁCTICO

Planificación del Trabajo

E 1/5.000

1. Trabajos previos

2. Actuaciones que conforman el sistema productivo del lugar

3. Actuaciones complementarias a sistema productivo principal

4. Actuaciones a llevar a cabo en caso de un aumento de la demanda


74


CONCLUSIONES

1. Mediante la ejecución del procedimiento desarrollado en este trabajo seremos capaces de definir una propuesta de actuación que garantice la revitalización y recuperación de una parte del paisaje cultural nacional, el vínculo perdido entre el hombre y el medio ambiente y la continuidad de la memoria rural colectiva de núcleos rurales abandonados en condiciones determinadas.

6. Los objetos y espacios que componen los entornos rurales abandonados recogen las marcas propias de las vivencias del ser humano y del efecto del paso del tiempo que nos transmite los valores de la memoria rural colectiva. Aunque algunos de estos objetos y espacios se encuentren en estado de ruina no debe ser motivo para prescindir de ellos sino todo lo contrario. Propondremos su puesta en valor de modo que adquieran la cualidad de “monumento”.

2. Para invertir los procesos de obsolescencia, evitar el abandono y garantizar la revitalización de los núcleos rurales obsoletos será 7. Para asegurar el éxito en la aplicación del acercamiento planteanecesario implantar un sistema productivo diversificado adaptado a do en este trabajo será necesario que los núcleos rurales objeto de las nuevas exigencias sociales de modo que la actividad prioritaria estudio reúnan las siguientes cualidades: del lugar sea la residencial y las demás actividades sirvan para dotar de una base económica, principalmente, a sus habitantes. a. Que alberguen unos valores característicos tangibles e intangibles. 3. Para garantizar la recuperación del paisaje cultural nacional, el vínculo perdido entre el hombre y el medio ambiente y la continuib. Que hayan dispuesto de un nivel de ocupación de alrededad de la memoria rural colectiva del lugar que reúna las cualidador de cincuenta habitantes en su momento álgido. des citadas, es conveniente que las propuestas de actuación se aborden desde una mirada pintoresca, de modo que se alcance el c. Que reúnan las condiciones de un entorno rural susceptible equilibrio entre la naturaleza y el artificio. de ser reciclado debido a la pérdida de un sistema produc4. Será difícil plantear propuestas para la recuperación del carácter pintoresco de entornos rurales abandonados en situaciones de desequilibrio extremo entre “naturaleza” y “artificio”. Es decir que si uno de estos dos elementos se ha apoderado del lugar hasta anular la presencia del otro, poco podemos hacer para evitar la pérdida de la memoria del lugar. 5. Se considerarán adecuadas las actuaciones para la recuperación y revitalización de medios rurales abandonados a través de la búsqueda de la cualidad “pintoresca” ya que resulta imprescindible respetar el valor que el paso del tiempo otorga a los objetos originales siendo un aspecto atractivo para visitantes y posibles pobladores.

tivo habiendo provocado su desocupación, la aparición de edificaciones abandonadas o degradadas, la falta de conectividad con asentamientos vecinos, la aparición de espacios públicos de baja calidad ambiental y patrimonio cultural y natural en amenaza de desaparición. d. Que estén situados próximos a núcleos de población de mayor envergadura y capacidad de abastecimiento.


76

8. El buen o mal resultado de la fase de recopilación de la información condicionará la implantación de un sistema productivo diversificado en consonancia con el lugar, la recuperación del vínculo entre el ser humano y su memoria, la continuidad de la memoria rural colectiva y la conservación del paisaje cultural nacional 9. Tras finalizar el proceso de búsqueda de la información existente del ámbito de trabajo, se realizará, en todo caso y como parte fundamental del proceso proyectual, un análisis exhaustivo de dicho paisaje cultural en el que se pretende intervenir. El análisis del ámbito de trabajo a escala territorial, local y de proyecto será determinante para alcanzar el profundo conocimiento del lugar, dándonos las claves para definir las propuestas de actuación que nos permitan implantar un sistema productivo diversificado que garantice la revitalización del asentamiento y la recuperación del paisaje cultural nacional, el vínculo perdido entre el ser humano y su memoria y la continuidad de la memoria rural colectiva. 10. El análisis abordará tanto los elementos y dinámicas físicas, materiales y mesurables como los pertenecientes a valores culturales e intangibles asociados a las sociedades que condiciona la realidad material. 11. Se considerará la memoria del lugar o las condiciones de campo como virtud propia del lugar que nos ayudará a definir propuestas acordes y específicas del ámbito de trabajo. 12. Se intervendrá sobre el medio físico y construido a través de actuaciones que, sin suponer una ruptura en la continuidad de la memoria del lugar, permitan su revitalización y reciclaje. Este tipo de intervenciones responderán a los criterios de “superposición”, “reversibilidad”, “versatilidad”, “acupuntura”, “ocultación” y “mímesis”.

13. Se intervendrá sobre el medio físico y construido con la idea de entablar un vínculo entre ambos ambientes. Es decir, que las propuestas de actuación y el sistema productivo instaurado en el lugar buscarán ligar los dos entornos de modo que, para el adecuado funcionamiento del conjunto, se produzca una relación de interdependencia. 14. Para alcanzar los objetivos fijados será necesario dejar el sistema abierto de modo que éste vaya completándose o ampliándose a lo largo de tiempo en función de las necesidades o exigencias. No debe entenderse como un proceso cerrado, excluyente de nuevas alternativas o soluciones no previstas inicialmente, sino todo lo contrario.


BIBLIOGRAFÍA

APLICACIÓN A UN CASO PRÁCTICO:

lenciano, regulador del alojamiento turístico rural en el interior de la Comunidad Valenciana. Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, ARAZO, María Angeles; JARQUE, Francesc. Arquitectura Popular de 5 de enero de 1995, num. 2.422. Valenciana. Valencia: Diputación Provincial de Valencia, 1995. España. Decreto 1/2011, de 13 de enero, del Consell, por el que BORDILS, Xavier; SEVA, Susy. El Color En La Arquitectura Tradi- se aprueba la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana. Diacional Valenciana. Altea: X. Bordils, 1999. rio Oficial de la Generalitat Valenciana, de 19 de enero de 2011, num. 6.441. CANTERO GARCÍA, Angel Manuel; RAMIS REBASSA, Inmaculada; ALBUIXECH MOLINER, Jesús; SCABBIOLO BUTLAZZONI, Laura. CORBUSIER, Le. Principios De Urbanismo: La Carta De Atenas. La Cuenca Del Río Mijares: Proyecto De Investigación Sobre Su Barcelona: Ariel, 1989. Situación Medioambiental. Castellón: Fundación Dávalos-Fletcher, 1996. Guia D’integració Paisatgística. Construccions Agràries. Vol.3. Departament de Política Territorial i Obres Públiques. Generalitat de Consellería D’infraestructures, Territori i Medi Ambient (en línes), Catalunya. Barcelona, 2010. <http://www.cma.gva.es/web/> (Consulta: 20 de marzo de 2012). Guía De Estudios De Impacto e Integración Paisaxística. ConseConsellería De Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas. Xunta jería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. Xunta de GaliDe Galicia (en línea), <http://www.cmati.xunta.es/> (Consulta: 25 cia. Santiago de Compostela, 2012. de marzo de 2012). Guía Metodológica. Estudio De Paisaje. Consellería de InfraestrucEspaña. Decreto 118/2005, de 2 de diciembre, Regulador del Alo- turas, Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana. Valencia, jamiento Turístico Rural en el Interior de la Comunidad Valenciana. 2012. Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, 7 de diciembre de 2005, num. 5.150, p. 38463. Instituto Geográfico Nacional (en línea), <http://www.ign.es/ign/ main/index.do> (Consulta: 16 de abril de 2012). España. Decreto 207/1999, de 9 de noviembre, del Gobierno Valenciano, por el que se modifica el Decreto 253/1994, de 7 de Instituto Nacional De Estadística (en línea). <http://www.ine.es/> diciembre, del Gobierno Valenciano, regulador del alojamiento tu- (Consulta: 10 de febrero de 2012). rístico rural en el interior de la Comunidad Valenciana. Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, de 15 de noviembre de 1999, num. LACARRA, Julio; CAVANILLES, Antonio José; SÁNCHEZ, Ximo; 3.625, p. 18359. JARQUE, Francesc. Las Observaciones De Cavanilles: Doscientos Años Después. Valencia: Bancaja, Obra Social, 1995. España. Decreto 253/1994, de 7 de diciembre, del Gobierno Va-


78

MELCHOR MONSERRAT, José Manuel; BENEDITO NUEZ, Josep; FERRER CASTELLÓ, José L. L’Arquitectura Rural Tradicional a La Ribera Del Millars (Castelló). Castelló: Diputació Provincial. Servei de Publicacions, 2001. Ministerio De Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (en línea) <http://www.magrama.gob.es/es/> (Consulta: 18 de abril de 2012). NAVÉS VIÑAS, Francesc. Arquitectura Del Paisaje Rural De La Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Barcelona: Omega, 2005. SOLANA MONZONÍS, Javier. Turismo Rural En La Comunidad Valenciana: Análisis y Planificación. Aplicación Al Alto Mijares. Castellón: Sociedad Castellonense de la Cultura, 1999. Visor SIGPAC. Servicio De Información Geográfica De Parcelas Agrícolas (en línea), <http://sigpac.mapa.es/fega/visor/> (Consulta: 3 de mayo de 2012). Visor Web De Cartografía De La CITMA (en línea). <http://cartoweb. cma.gva.es/visor/> (Consulta: 28 de abril de 2012). Plan De Acción Territorial De Infraestructura Verde y Paisaje De La Comunidad Valenciana. Consellería de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge. <http://www.cma.gva.es/web/indice. aspx?nodo=78089&idioma=C> (Consulta: 6 de marzo de 2012).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.