CÓMO TEJER UNA FRAZADA DE LANA XXL CON LAS MANOS
La exploración de los últimos años comenzó con el trapillo: retazos de género de algodón elásticado que deja la industria textil, siguió con la lana ultra ancha -popularmente conocida como vellón y que no es más que lana sin hilar- y ha seguido adelante con materiales como el “Ohhio Braid”, la nueva creación de la misma Anna Mo, y que actualmente la tienen con una campaña de recaudación de fondos a través de Kickstarter () para poder desarrollar y distribuir a todo el mundo esta especie de cable acolchado y forrado en lycra.
Todos estos materiales se vuelven irresistibles a la vista porque se nota que al tacto dan una sensación exquisita. Seguro motivan a tejer hasta al más escéptico de sus capacidades motrices y a los que aún creen que el tejido es sólo para las abuelitas.
Si hay algo que esta temporada está causando furor es el tejido XXL. Y llegó para quedarse. En nuestro caso con mi mamá, con quien hacemos clases de tejido contemporáneo a través de (), luego de un año aprendiendo de los diferentes tipos de lana, de las razas de oveja y buscando el vellón más suave, fuimos a encontrar a nuestro proveedor al fin del mundo: la Patagonia chilena.
Encontramos una lana XXL pura, orgánica y que pasa por tres procesos: es lavada, cardada y luego peinada. Tiene un olor exquisito y es muy suave al tacto.
La ovillamos en pelotas gigantes de 1 kilo para que sea fácil de transportar y porque