Historia del equipo social comunbitario de puerto tejada

Page 1

Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

Apreciado(a) amigo(a) Preocupados por la lamentable situación que ha venido viviendo nuestro querido pueblo, situación que de hecho ha ido cambiando muchas de las sanas costumbres que otrora reinaban en él, al punto de convertirlo en un lugar “difícil para vivir”, y para tratar de salir del marasmo en el cual nos hemos sumido, pues apenas nos limitamos a lanzar quejas lastimeras y esperar que sean otros (no se sabe quiénes) los que vengan a resolver nuestros problemas, nos estamos dirigiendo a usted para invitarle a hacer parte de una gran cruzada POR EL DESARROLLO DE PUERTO TEJADA. La idea central es la de conformar un gran equipo multidisciplinario que realice diagnósticos específicos, proponga planes de acción y elabore propuestas serias, progresistas pero muy aterrizadas, encaminadas a solucionar las falencias diagnosticadas, todo a partir de una serie de aspectos preestablecidos en los cuales consideramos que está centrada toda, o al menos la mayor parte de la problemática local, y que se mencionan al final de la presente nota. Se trata de un trabajo incluyente donde podrán tener cabida todas las corrientes o grupos políticos, étnicos, religiosos, comunitarios, en fin toda la comunidad portejadeña sin excepción alguna, con la única condición de estar dispuestos a colocarse el traje de trabajo sin intereses de tipo personalista ni partidista. Lamentablemente la situación socioeconómica del municipio, a pesar de los optimistas informes de las autoridades de turno, está desbordando los límites permisibles y si no se aplican los correctivos adecuados antes de que la situación se salga totalmente de control, no sabemos qué será de nuestra comunidad. No se trata de colocar pañitos de agua tibia para salir a mostrarse, la idea es plantear e impulsar cambios de fondo con criterio técnico pero muy humanista, que generen efectos altamente positivos y durables en el tiempo, marcando nuevos senderos en la manera de enfrentar los problemas sociales y sobre todo educar a la comunidad hasta lograr que se entienda como el progreso y el desarrollo sustentable y sostenible no llegan solos sino que hay que construirlos día a día, golpe a golpe de manera solidaria con la participación de todos y cada uno de los miembros. Es tiempo de plantearles a nuestros dirigentes que si de verdad quieren trabajar por nuestro terruño deben despojarse de egoísmos y de pretensiones personales que no apunten al bien comunitario, que los ingresos económicos del municipio son para que se reviertan en beneficio común y no para pagar favores políticos y dar prebendas a los aduladores de turno. Es bueno aclarar que no se trata de descalificar absolutamente a nadie sino más bien , como se mencionó antes, se pretende ser totalmente incluyentes ya que uno de los resultados del trabajo comunitario debe ser el de la unión de voluntades en torno a ideas y propuestas de bien común y no la división de esfuerzos e intereses.

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

El tejido social de la comunidad portejadeña se ha venido debilitando y destruyendo paulatinamente, y es necesario no solo reconstruirlo sino fortalecerlo. Si usted está de acuerdo con aportar su grano de arena a esta causa le rogamos manifestar expresamente de qué forma cree que podría contribuir al desarrollo de la idea planteada, o también sugerir opiniones tendientes a mejorar la iniciativa para lo cual puede comunicarse con nosotros al correo electrónico desarrolloptotejada@yahoo.com

Entre los muchos problemas a resolver señalamos como prioritarios y solo a modo de ejemplo; 1. SEGURIDAD CIUDADANA (Tomada de manera integral en los aspectos preventivos, represivos y de resocialización) 2. EDUCACIÓN (formal y no formal) 3. SALUD (Urgencias, prevención) 4. VIVIENDA (Censo, impulso de programas de VIS) 5. DEPORTES Y CULTURA (Masificación y diversificación de las actividades deportivas y culturales) 6. RECREACIÓN (para todos los sectores de la población, privilegiando y posibilitando la recreación en grupos familiares. 7. GENERACIÓN DE EMPLEO (Empleo de calidad) 8. DESARROLLO URBANO (Acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas domiciliario, pavimentación, espacio público, Construcción nuevo puente barrio granada el triunfo y reconstrucción puente barrio granada las Dos Aguas-Luis A Robles) 9. ACCIÓN COMUNAL Y CIVISMO (trabajos en barrios o comunas, circulación y transito aseo en calles y lugares públicos, campañas medioambientales y cívicas lideradas por las instituciones educativas, basadas en valores) 10. PREVENCIÓN DE DESASTRE (Educación y entrenamiento. Construcción infraestructura: Puentes, muros de contención) Dentro de los diferentes planes se deberá considerar aspectos específicos para garantizar de manera adecuada la PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Y A LA TERCERA EDAD (Considerando guarderías y albergues respectivamente que brinden servicio integral de salud y alimentación)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) PILARES DEL EQUIPO Definición de los siguientes aspectos que sirvan de guía o premisas para el EQUIPO SOCIAL COMUNITARIO y sus mesas de trabajo.

INCLUSIÓN: es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005) visto este enfoque desde las dimensiones social, digital y pedagógica por quienes forman parte del proceso y de igual manera por quienes de manera directa o indirecta forman parte del equipo.

PARTICIPACIÓN: latín participatĭo, participación es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región; igualmente, debe ser tenida en cuenta en aspectos electorales, ciudadanos, políticos, artísticos, sociales, financieros y filosóficos del equipo y sus miembros y en todo lo relativo a la construcción de su propio destino y la solución de sus propios problemas. Es indispensable para poder lograr la mayor eficiencia y eficacia en el trabajo del equipo.

PLURALIDAD: En términos generales, la palabra pluralidad refiere una multitud o número grande de algunas cosas conviviendo en un mismo ambiente o ámbito. Y por otra parte, pluralidad también refiere a la cualidad o condición de ser más de uno; variedad de aspectos o características que se dan a la vez en una cosa. La tolerancia, el diálogo y el respeto son los valores más trascendentes que podemos reconocer en un marco de pluralidad. Porque los diferentes no solamente conviven sino que pueden interactuar sin que el otro lo obligue a que piense como él. Incluso desde posturas diversas puede llegar a coincidir en cómo resolver alguna cuestión que los atañe. Asimismo, la pluralidad también es una condición, donde al ser más de uno, se convierte en una cualidad en sí misma, es base para una democracia y vital para el desarrollo del equipo.

DIVERSIDAD: (del latín diversitas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza; Requiere de una visión holística respecto de los ámbitos biológicos, funcionales, sexuales, culturales, ecológicos, lingüísticos y geográficos de quienes forman parte del equipo.

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

Existen diferentes tipos de diversidad y en nuestro caso hacemos referencia a la diversidad cultural. La diversidad cultural o diversidad de culturas se refiere a diferentes y diversas culturas, refleja la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las diferentes culturas coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado de variación y riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar. Cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad cultural y la diversidad cultural, en este sentido, se manifiesta por la diversidad, del arte, de la música, de las creencias religiosas y políticas, de la estructura social, de la agricultura, de las prácticas del manejo de la tierra y de la selección de los cultivos, de la dieta, y en todos los otros atributos de la sociedad humana. Debe existir un sano equilibrio entre los diferentes grupos culturales que existen en el mundo o en un área territorial determinada para que todas las culturas puedan defenderse, protegerse, coexistir y contribuir tanto para el desarrollo como para la paz, la reducción de la pobreza y la unión social. Cuando conviven varias culturas diferentes en un mismo territorio se habla de multiculturalidad, y no necesariamente deben existir relaciones igualitarias entre los diferentes grupos culturales, sino una interacción sana y reconocer al otro como distinto.

REUNIÓN DE LANZAMIENTO Junio 06 de 2014

ACTA DE INTENCIONES

En el Auditorio Principal de la Corporación Universitaria de Comfacauca UNICOMFACAUCA sede Puerto Tejada, siendo las 4:00 p.m. del día seis (6) de junio del año dos mil catorce (2.014), se reunió un importante grupo de ciudadanos convocados por los Coordinadores del EQUIPO SOCIAL COMUNITARIO, con el objetivo de abordar diferentes temáticas inherentes a la actual situación SOCIAL y COMUNITARIA del municipio de Puerto Tejada, y de articular e implementar un Gran proyecto SOCIAL Y COMUNITARIO, basado en los documentos remitidos a los mismos con anterioridad.

El evento se denominó “Primer Conversatorio Por el desarrollo de Puerto Tejada” y para su desarrollo se presentó la siguiente agenda:

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

4:00 p.m.

Puerto Tejada (Cauca) Recepción asistentes y presentación personal

4:10 p.m.

Apertura

4:15 p.m.

Presentación de la iniciativa

4:40 p.m.

Socialización y diálogo por parte de los asistentes

5:30 p.m.

Conclusiones y propuestas de trabajo

DESARROLLO DE LA AGENDA

1. RECEPCIÓN ASISTENTES Y PRESENTACIÓN PERSONAL Diligenciamiento de planilla de asistencia, entrega de escarapelas y ficha de datos a cada asistente por parte del señor Nilton Jaramillo Ortiz.

Con el afortunado e incondicional apoyo del señor Fabián Ledezma Director de la Corporación Universitaria de Comfacauca UNICOMFACAUCA, sede Puerto Tejada, y del señor Constantino Zape Jordán en el aspecto logístico, se procedió a tomar la asistencia de un total de 26 asistentes al evento a quienes se les efectuó entrega de una escarapela y ficha de datos; se da la bienvenida y se inicia la reunión siendo las 4:30 p.m.

LISTA DE ASISTENTES Diego Iván Vidal Jorge Eliecer Balanta G. Noé Álvarez Z. Kevin Jussep Lasso Z. Elder Banguero Mesa Diego Luis Lasso Constantino Zape J. Mariela Navas Elicemir Castillo Diego Fernando Lasso Rivas Elvia María Manrique Tobar Sonia Clemencia Ospina Daniel R. Velasco A. Andrés Lemos C. Juan José Candela Collazos Alix Lorena Moreno Córdoba

10.551.878 10.551.125 14.956.495 1.144.086.622 1.062.304.228 1.059.982.097 14.436.382 34.506.703 10.556.142 76.042.568 31.238.569 38.988.772 79.690.771 1.061.433.663 96122920680 31.321.431

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) Eliud Carabalí 10.554.488 Marco A. Castillo Messú 10.554.485 Néstor J. Cambindo 76.043.246 Ricardo Lucumí Sánchez 76.041.452 Lilia Amparo Jiménez 34.509.176 Nilton Escobar Lucumí 10.556.973 Álvaro Antonio Paniagua 8.455.521 Diego María Banguero Lasso Carlos Arturo Lasso Vásquez 10.550.857 Nilton Jaramillo Ortiz 76.042.317

2. APERTURA Palabras de apertura del evento y presentación del desarrollo metodológico a cargo del señor Nilton Jaramillo Ortiz.

De manera breve se presenta a los coordinadores iníciales del evento Señor Diego María Banguero Lasso, Señor Carlos Arturo Lasso Vásquez y Señor Nilton Jaramillo Ortiz; se presenta una breve historia del porqué de la iniciativa realizando una introducción a la temática a seguir.

3. PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA Planteamiento de la idea a cargo del señor Carlos Arturo Lasso Vásquez

Apoyado en los medios tecnológicos actuales se presenta un video de aproximadamente 25 minutos el cual se remite a los asistentes y es profundizado en el transcurso de la presentación, con el cual se formulan los diversos aspectos a evaluar a nivel local y referente a los cuales se aspira conformar EQUIPOS DE TRABAJO SOCIALES Y COMUNITARIOS que en la medida del transcurrir del tiempo formulen y presenten iniciativas de CAMBIO para afrontarlos y propender por su mejoramiento. Los temas abordados son los siguientes:

   

SEGURIDAD (Tomada de manera integral en los aspectos preventivos, represivos y de resocialización) EDUCACIÓN (formal y no formal) SALUD (Urgencias, prevención) VIVIENDA (Censo, impulso de programas de VIS)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

   

 

DEPORTES Y CULTURA (Masificación y diversificación de las actividades deportivas y culturales) RECREACIÓN (para todos los sectores de la población, privilegiando y posibilitando la recreación en grupos familiares. GENERACIÓN DE EMPLEO (Empleo de calidad) DESARROLLO URBANO (Acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas domiciliario, pavimentación, espacio público, Construcción nuevo puente barrio granada el triunfo y reconstrucción puente barrio granada las Dos Aguas-Luis A Robles) ACCIÓN COMUNAL Y CIVISMO (trabajos en barrios o comunas, circulación y transito aseo en calles y lugares públicos, campañas medioambientales y cívicas lideradas por las instituciones educativas, basadas en valores) PREVENCIÓN DE DESASTRE (Educación y entrenamiento. Construcción infraestructura: Puentes, muros de contención)

4. SOCIALIZACIÓN Y DIÁLOGO POR PARTE DE LOS ASISTENTES. Uso de la palabra por tiempo no mayor a 5 minutos por persona. Moderador elegido entre los asistentes.

Se otorga la palabra al auditorio a fin de elegir el moderador y los mismos deciden que la moderación continúe de parte de los coordinadores del evento.

Toman la palabra los señores Carlos Arturo Lasso y Nilton Jaramillo a fin de moderar el evento, al respecto intervienen los asistentes y de manera unánime y sonora plantean que los temas presentados son acordes a la realidad local y resulta oportuno el articular iniciativas como la del EQUIPO SOCIAL COMUNITARIO.

En su orden intervienen y realizan aportes los asistentes, algunas de cuyas intervenciones se realizaron de la siguiente manera: Pide la palabra la profesora Sonia Clemencia Ospina y dice entre otras cosas que se debe priorizar la problemática presentada de tal manera que los organizadores tengan otros soportes para desarrollar esta loable labor que han comenzado; apoyándose en las instituciones educativas ya que todas tienen comisiones de apoyo y comisiones de gestión que debemos aprovechar para realización de encuestas y otros trabajos de campo necesarios; además se pueden convocar a las iglesias evangélicas y católica para hacer jornadas de oración en forma conjunta con el fin de desarmar los corazones creando ambientes de fraternidad. Toma la palabra el señor Marco Castillo y dice que a pesar de ser empleado municipal no viene en representación de ese ente sino como una persona más interesada en la solución de los múltiples

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) problemas de nuestro municipio. Informa que el municipio acaba de contratar un trabajo para la realización del PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial), por lo tanto se requiere que estemos alerta, vigilantes de lo que se va a contratar porque en nuestro municipio se necesita hacer un desarrollo bien planificado de las obras que realmente se requieren, es decir, que este trabajo que está contratando la administración municipal debe tener un buen comité veedor.

Interviene el señor Elicemir Castillo advirtiendo que “Es el momento justo para que nos manifestemos porque estamos en periodo de crisis y una crisis según ha leído es la oportunidad para empezar a mejorar una situación, por lo tanto, con la temática expuesta debemos establecer unas mesas de trabajo. Una por cada tema”.

Ricardo Lucumí pide la palabra y agrega que acojamos la propuesta de Elicemir y que la misma dinámica nos llevará a hacer los ajustes que se requieran.

Carlos Lasso dice que lo ideal es que nuestras expresiones sean incluyentes y expone un logotipo con los cuatro pilares que debe caracterizar el grupo como son: INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, PLURALIDAD y PARTICIPACIÓN.

Noé Álvarez manifiesta que es necesario determinar cómo funcionarán las mesas de trabajo, para que el trabajo sea eficiente y productivo. Carlos Lasso responde que cada persona debe ser responsable de su compromiso con el grupo y la comunidad.

Ricardo Lucumí propone que el grupo no sea efímero, sino que podamos hacer un trabajo serio, trazar estrategias que lleven al grupo a ser líder en el desarrollo del municipio; por eso lo ideal es que le demos un aspecto técnico.

Andrés Lemos dice que él y su compañero Kevin Lasso son estudiantes de ingeniería ambiental por eso creen que el POT del municipio debe abarcar lo concerniente a la conservación del medio ambiente en nuestro municipio. Diego María Banguero le aclara que POT es para poblaciones de más de 100000 habitantes, como nosotros estamos por debajo de esa cifra debemos de tener es un PBOT que se debe revisar cada cinco años aproximadamente.

Carlos Lasso solicita que no nos desviemos del tema como es la organización de las mesas de trabajo porque el tiempo apremia y aunque son importantes las opiniones de todos, orientémoslas en el sentido de organizar las mesas de trabajo.

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

5. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE TRABAJO Registro de las conclusiones y elaboración de “ACTA DE INTENCIONES”

Se define organizar varios EQUIPOS o mesas de trabajo, luego de aceptar la sugerencia de algunos de los participantes para que, en principio, se integrarán algunos de los 10 aspectos inicialmente propuestos, quedando reducidos a solo ocho y conformados de la siguiente manera:

1. EDUCACIÓN: Integrada por: Mariela Navas Lilia Amparo Jiménez Nilton Escobar y Ricardo Lucumí. 2. DEPORTE, CULTURA y RECREACIÓN: Integrada por: Néstor Cambindo. 3. DESARROLLO URBANO ACCIÓN COMUNAL Y CIVISMO: Integrada por: Marco Castillo Jorge Eliecer Balanta Kevin Lasso Diego María Banguero Andrés Lemos y Álvaro Paniagua 4. VIVIENDA: Integrada por: Diego Vidal y Noé Álvarez 5. GENERACIÓN DE EMPLEO: Integrada por: Diego Fernando Lasso y Carlos Arturo Lasso.

6. SALUD: Integrada por: Elder Banguero.

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) Las mesas de SEGURIDAD y PREVENCIÓN DE DESASTRES no tuvieron candidatos por lo tanto quedan pendientes para iniciar su integración en próximas reuniones. Se convoca para el próximo viernes 20 de junio a las 4:00 de la tarde en lugar por definir, tanto a los asistentes del día de hoy como a quienes por diferentes circunstancias no pudieron asistir para llevar a cabo un taller con cada uno de los EQUIPOS conformados, se resalta la importancia de que cada uno y cada una motive la participación de otras personas que puedan y quieran participar de este proceso y en especial que ayuden a fortalecer los EQUIPOS ya conformados y por conformar en aras de determinar la agenda de GESTIÓN de cada EQUIPO, así como las iniciativas a afrontar. El acta respectiva será elaborada y remitida a todos y cada uno de los asistentes con el fin de su revisión y posterior aceptación.

Siendo las 6:30 p.m. se da por terminada la reunión. Firma de los asistentes anexa a la presente acta, en constancia de su aceptación firman los coordinadores del evento.

Diego María Banguero Lasso

Carlos Arturo Lasso Vásquez

Nilton Jaramillo Ortiz

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

ACTA N° 2 Hora: 4.30 P. M. Lugar: casa de la Cultura Fecha: 20 de junio de 2014 Orden del Día:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Asistencia Lectura y aprobación del acta anterior Evaluación del acta anterior Bienvenida a los nuevos asistentes Informes Trabajos por mesas

En el salón de reuniones de la casa de la cultura nos reunimos para desarrollar la actividad planeada en la reunión anterior. El señor NILTON JARAMILLO dio el saludo de bienvenida y procedió a dar lectura al acta de la reunión anterior. Terminada la lectura la puso en consideración, pidió la palabra el señor Diego María Banguero para solicitar que se ampliara más el grupo directivo; le interpela el señor Marcos Castillo quien advierte que al acta le hace falta un comentario que hizo el señor Carlos Lasso en el sentido que se deben conformar bien las mesas de trabajo y de cada una salga un representante y esos sean los que formen el cuerpo directivo. Se pone en consideración con la modificación hecha y es aprobada. En la evaluación dijo el señor Jaramillo que el martes anterior se reunieron: Carlos Lasso, Elicemir Castillo y él con el fin de acordar la forma como se deben iniciar las mesas de trabajo y que en esa discusión salieron a relucir dos métodos que le pide el favor al profesor Elicemir que los explique como son: el de Matriz de orden lógico y el de árbol de problemas. El señor Diego Iván Vidal pide la palabra para solicitar que se haga algún comentario de la carta enviada por la Doctora Marcial Santacruz ilustre hija de nuestro municipio; además también la forma como vamos a financiarnos ya que para este trabajo que estamos realizando se requiere además del talento humano financiación económica y digamos la verdad para la gente (del grupo) aportar dinero no lo ve muy promisorio. El señor Jaramillo le responde que sobre la carta de la doctora más adelante hay un informe bien detallado e interesante y sobre la financiación es un tema que se sale del punto en que estamos por lo tanto debemos retomarlo en su momento. Dicho lo anterior le cede la palabra al profesor Elicemir Castillo quien hace una pormenorizada explicación de lo que es un árbol de problemas: “busquemos la raíz del problema (que son las causas primarias y secundarias), luego los síntomas (tallos y ramas) y finalmente les efectos, es decir; los frutos. Con estos elementos se hace el diagnóstico de la situación y se plantea un pronóstico de tal manera que podamos plantear posibles soluciones. Hecha esta disertación agrega el señor Castillo que tenemos que hacernos una autocrítica con relación a la asistencia porque no es posible que si adquirimos un compromiso empecemos a quedar

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) mal porque si de trabajar en las mesas como es el propósito tocaría de una persona por mesa; agrega que prestemos atención al comentario de Diego Vidal en cuanto al tema de financiación del grupo porque es un tema fundamental. Con esto se finaliza la evaluación del acta. El señor Noé Álvarez dice que sería bueno hacer un breve comentario de los objetivos y propósitos del grupo para las nuevas personas que se han hecho presentes, pero Diego Vidal responde que es muy complicado porque en cada reunión se nos van a unir nuevas persona y tendríamos que estar haciendo lo mismo por eso quienes iniciamos cada vez que traigamos una nueva persona le expliquemos de que se trata y los avances que hemos tenido para poder avanzar. Se aprueba y el Señor Nilton da la bienvenida a los nuevos participantes y les pide integrarse a algunas de las mesas planteadas y agrega que de acuerdo al número que hay no se podrían organizar el número de mesas definidas por eso propone que se organicen las mesas que tengan el mayor número de asistente y las otras personas se unan a ellas y más adelante cuando estas terminen sus integrantes podían participar en las que faltan. Es aceptada. Además agrega que en cuanto a recursos la realización de un trabajo serio y bien fundamentado lo podemos presentar a diversas entidades que nos puedan financiar. Debido al número de asistentes y a la propuesta hecha por el señor Jaramillo se organizan tres mesas como son: la de Desarrollo urbano y acción comunal, la de Vivienda y la de generación de empleo.

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) Puerto Tejada, Agosto 15 de 2014

Reunión Equipo Social Comunitario Acta No. 3. Siendo las 5:30 pm se dio inicio a la reunión previamente citada, en las instalaciones del Colegio Cooperativo Natanael Díaz, con el siguiente orden del día.

1. Verificación de asistencia y presentación de las personas que llegan por primera vez. 2. Intervención del señor Constantino Zape 3. Explicación sobre qué es y para que se hace un diagnostico participativo 4. Intervención de los asistentes 5. Asignación de tareas.

En el primer punto se verifica que contamos con la asistencia de trece personas, seis de las cuales asisten por primera vez a una reunión del equipo.

Durante la presentación, los nuevos integrantes del equipo manifiestan su interés por sumarse al trabajo y participar en las actividades, pues consideran muy importante los propósitos establecidos para tratar de mejorar la situación general de nuestro municipio.

En el segundo punto, el señor Constantino Zape interviene para proponer la realización de algunas actividades prácticas orientadas a contribuir con la formación de nuestros jóvenes, recalcando la necesidad de que el equipo empiece a trabajar de inmediato de tal manera que se pueda proyectar el equipo y se note su presencia con hechos reales y tangibles.

En el tercer punto el señor Carlos Lasso realiza una rápida explicación sobre qué es y para que se debe realizar el denominado Diagnostico Participativo, insistiendo en la imperiosa necesidad de realizarlo como única forma de obtener información actualizada de primera mano que permita caracterizar la situación de partida.

Se informa además que se han enviado, vía correo electrónico, 2 documentos ilustrativos y formativos con relación al tema del diagnóstico social.

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) En el cuarto punto se escuchan algunas inquietudes y opiniones sobre la forma como se realizaría el diagnóstico, así:

Wilson Fernando Moreno Briche a nombre de la mesa de generación de empleo presenta una propuesta para la realización del trabajo de diagnóstico (el documento se enviará a todos los integrantes del equipo)

La propuesta sugiere básicamente “dividir el municipio en un determinado número de grupos de barrios o comunas, contactar con antelación a los representantes de las juntas de acción comunal para explicarles el trabajo que pretendemos realizar y solicitarles que nos ayuden a reunir un número determinado de habitantes representativos de cada grupo de barrios para aplicarles los instrumentos de recolección de información previamente seleccionados. Esta será una manera de ir dando a conocer el trabajo y empezar a involucrar a la gente de la base en los diferentes barrios del municipio”.

Jorge Eliecer Balanta sugiere que se haga una división de los barrios del municipio en 10 grupos y que cada uno sea atendido por los miembros de una de las mesas de trabajo.

El señor Carlos Arturo Lozano manifiesta su preocupación por la forma como se obtendrían los recursos para financiar los proyectos resultantes, a lo cual se le responde que una de las ventajas del diagnóstico participativo es que puede permitirnos identificar posibles fuentes de financiación para el trabajo que se proponga.

Héctor Fabio Tróchez comenta sobre sus actividades en el campo de la acción comunal y su relación con los dirigentes de las juntas comunales del municipio, situación que puede ser de gran ayuda para el trabajo que se propone realizar.

El señor Estanislao Angulo expresa su preocupación porque las buenas intenciones se queden solo en eso, es decir que se hable muy bonito pero que esto no se concrete en acciones efectivas.

Jaime Candelo comenta sobre las situaciones que le ha tocado vivir como miembro activo del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio debido a las carencias de esta importante

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca) institución, igualmente sobre sus experiencias en la práctica de actividades artísticas, las cuales le han permitido hacerse conocer y poder llegar sin inconvenientes a todos los sectores del municipio, aun a aquellos que en la actualidad son considerados de alto riesgo.

Carlos Arturo Lasso Resalta la participación en el equipo de Jóvenes estudiantes como es el caso de Kevin Jussep Lasso Y Andrés Lemos quienes pueden brindar valioso aporte , no solo por su ánimo de trabajo sino por la formación académica que están recibiendo en el aspecto de conservación medio ambiental.

En el quinto punto quedan como tareas específicas:

Primera. Impulsar la realización de diagnóstico social comunitario participativo, para lo cual se realizará el primer acercamiento con los directivos de las juntas de acción comunal el día viernes 29 de agosto: Responsables Héctor Fabio Tróchez González y Carlos Arturo Lasso.

Segunda. Preparación de las herramientas para recolección de información: Kevin Jussep Lasso y Carlos Arturo Lasso

Tercera. Organizar la agenda de las actividades formativas que se realizarán por parte del Equipo Social Comunitario. Responsables Constantino Zape Jordán y Carlos Arturo Lasso.

Se acuerda el día viernes 05 de septiembre de 2014 a las 5 p.m. como fecha de la siguiente reunión del equipo, en la misma sede de la presente.

Siendo las 8:00 p.m. se dio por terminada la reunión

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Por el Desarrollo de Puerto Tejada -

Equipo Social Comunitario

Puerto Tejada (Cauca)

E-mail: desarrolloptotejada@yahoo.com

Pagina

/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.