DIOS - PATRIA - HUMANIDAD
BOMBEROS DEL CALLAO AGOSTO 2017 Brigadier CBP. Pedro Angel Pino Rios Comandante Departamental V Comandancia Departamental Callao Brigadier CBP. Pedro Angel Pino Rios Vice Comandante Departamental V Comandancia Departamental Callao Brigadier CBP. Felix Principe Loyo Jefe de Relaciones Públicas: Teniente Brigadier CBP. José César Velaochaga Cueto Adjunto de Gestión en Relaciones Públicas Teniente CBP. Ricardo Enrique Benjamín Durán Suarez Jefe de Imagen: Teniente Brigadier CBP. Luis Ormeño Rill Adjuntos de Gestion en secretaria e imagen: Capitan CBP. Juan Ruben Diaz Figari Teniente CBP. María Luisa Rossina Rest Diche Teniente CBP. Guissela Thorne Albavera Teniente CBP. Carla Villanueva Paipay Consultas: https://www.facebook.com/vcdcallao.oficial/ @vcdcallao.oficial
Jefe de la V Comandancia Departamental Callao, etapa institucional que asumo con una enorme ilusión, esperanza y respeto. El asumir hoy tan importante cargo, me confiere una gran responsabilidad, en contribuir y aportar mis mayores esfuerzos para no defraudarles. Sé que es el momento de ofrecer objetivos e indicar metas, para ello existe un plan básico que cumplir y debemos exigirnos, innovar, buscar cambios, buscar nuevas formas de alcanzar las metas que nos hemos fijado; para ello, contaré con un grupo de Oficiales que están dispuesto a poner el hombro en la conducción del Bomberismo en el Callao durante el periodo que me corresponde. Por supuesto, que también debo contar con el apoyo de todos ustedes. La presencia y activa participación de ustedes desde sus Compañías cumpliendo nuestra labor y vocación del servicio en bienestar de la ciudadanía será muy importante para fortalecer a la V Comandancia Departamental del Callao y darle el sitial que le corresponde al ser la Cuna del Bomberismo Peruano, para orgullo nuestro y honra de la memoria de aquellos que con coraje supieron forjar cada Compañía de Bomberos en la Provincia Constitucional del Callao. Como detrás de uno siempre hay otras personas, quiero agradecer a mi madre, a mi esposa, y mis hijas por brindarme su apoyo incondicional y confianza; a todos aquellos que me han alentado a persistir en este nuevo reto y otorgarme su confianza y apoyo institucional. Brigadier CBP. Pedro Angel Pino Rios Comandante Departamental V Comandancia Departamental Callao
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
Central de
EMERGENCIAS 116
UNIÓN CHALACA Nº 1
1860
Jr. 2 de Mayo 375 - Callao El pueblo chalaco en la creación de las Compañías de Bomberos da el primer paso en el Perú, en efecto, en vista de los continuos amagos, el virrey Amat expide un decreto por el cual al toque de incendio en el callao, debían de presentarse los maestros carpinteros, albañiles , el cuerpo de oficiales y aprendices con sus respectivos instrumentos bajo pena de metálico en caso de no hacerlo. También debían de concurrir los aguadores con sus toneles y baldes para conjurar el fuego. En 1849 sr declaro un terrible incendio en la Aduana que duro tres días, fue combatido por los batallones “Callao” y “Granaderos” empleándose agua de mar en cadena de baldes. En este incendio sucumbieron tres soldados asfixiados. En 1855 la juventud chalaca que verdaderamente era muy unida organizaron una asociación que la denominaron “Los Ferrusolas” que dio impulso a la primera Compañía de bomberos y consiguieron de la Prefectura la bomba que arreglaron y pusieron expedita; estando bajo órdenes de la Autoridad y siendo esta el Coronel Reina se bautizó con el nombre de “Compañía de Bomberos Reina Nº 1”, lamentablemente por los años 1958 y 1959 hubo una gran discusión que fue el motivo de su participación casi nula en el incendio del 30 de Noviembre de 1860 que dejo en escombros el molino a vapor de los señores Moller, Moore y CIA. En este incendio participo el Comandante de la embarcación THISBER (Francés) con una bomba y 100 hombres de marinería., asimismo la partipación de la Compañía de Bomberos “Los Playeros”. El
desastroso incendio del molino a vapor infundió tal pánico en la población que sin embargo de haber sido extinguido, los comentarios duraron varios días mas lamentablemente del casi ó ningún auxilio brindado por los Bomberos de ese entonces y del pésimo servicio de agua al extremo que un simple amago tomaba características alarmantes por las causas que con justicia se quejaba el vecindario. En vista de tal emergencia el 5 de Diciembre de 1860 varios comerciantes reunidos en el establecimiento de los señores Colville y Dawson buscando medio como poner a cubierto del elemento devastador, sus intereses idearon la formación de una Compañía de Bomberos de base sólida y existencia duradera. Esta idea encontró eco y llegaron a suscribirse hasta 54, inmediatamente decidieron hacer una representación a la honorable Municipalidad a fin de que les entregara el material, que para apagar incendios existían en la población., documento que dice así: PRO BUONO PUBLICO- Callao, Diciembre 5 de 1860.-- Tomando en consideración los deberes y obligaciones de cada ciudadano para proteger las vidas y propiedades del pueblo donde residen, se ha tenido a bien formar un rol, el cual tiene por objeto formar una Compañía de Bomberos Voluntarios. Mas habiéndose ofrecido en meses pasados por el Honorable Cuerpo Municipal de esta población, las bombas existentes en su poder a las personas que se presenten voluntariamente a formar una Compañía. Por tanto los abajo suscritos tuvieron
a bien formular la representación que sigue a la Honorable Municipalidad. Firmado CARLOS FREUND - ENRIQUE PRUNIER. Señor Alcalde Municipal: Los abajo suscritos residentes en esta población con el debido respeto ante Ud. Exponen que deseando organizar una Compañía de Bomberos, suplican a esta honorable Corporación se digne poner a nuestra disposición una de las bombas que sea de nuestro agrado. Por cuanto a Ud. Suplicamos se digne cuanto antes acceder a nuestra solicitud por ser de suma necesidad al progreso y seguridad de nuestra población. Callao, Diciembre 5 de 1860 Firmado: Carlos Freundt, Enrique J. Prunier, Moisés H. Penny, L. Suito, A. Rosenwing, Luis Vincet, Arthur M. Wholey, Daniel Calvin, F. Renant, Geroge Schmidt, Guillermo Higginson, Pedro C. Dañino, Rosque Unzueta, Cosme de Ugarte, Guillermo de Corsey, Decidirio Carlin, Juan Hern, Charles Josephson, Silvenus Crosby, Guillermo Newman, Francisco L. Crosby, W. Zeabury Coffin, José Dall`Orso, Juan R. Aguirre, Jhon Ward, T.N. Cantuarias, Juan Baterman, Juan Prain, Leopoldo Freyman, José M. White, Joaquin Soroa, Edgard Roberts, Oscar Dupeyron, S Wolf, Fernan Salomón, E.M. Smith, Charles H. Ley, J.R. Mendivil, W.B. Colville, Emiliano Llona, John Frazer, John `Connor, Tomas J. Clarke, H. Curtis, Santiago L. Lincoln, Juan Noguere, Carlos Thomas, Juan Jacobeli, S.S. Ridell, J.C. Agüero, Alfred Wholey, Hernan Pfull, Juan Adams, Eben J. Cox. El día 7 de Diciembre se realizo la primera reunión y fue nombrado presidente el Sr. Arthur W. Wholey y como secretario el Sr. J. Prunnier., en esta misma reunión se acordó darle nombre donde se propusieron varios entre los que propuso el Sr. Prunnier el de “Moza Mala” que fue rechazado, otra propuesta fue “Amazonas”, Etc., acordándose por mayoría de votos darle el
derivado del lugar de residencia, lo que fue aprobado en forma unánime, de donde resulto llamarse la institución Compañía de Bomberos “Chalaca” Nº1. Inmediatamente se pusieron a trabajar en elaborar un reglamento lo que le llevo un trabajo de 06 días. El día 8 de Diciembre recibieron de parte de la Municipalidad 01 Bomba de Brazos y una carreta de mangueras (Gallito), (los mismos que hasta la actualidad se conservan en las instalaciones de la Compañía), la entrega oficial mediante documento se realizo el día 13 de Diciembre . Se tomó como local un deposito del Coronel Manuel Cipriano Dulanto , situado en la primera cuadra de la calle Lima (Hoy Sáenz Peña). Los socios con el ánimo de conocer el material que le habían entregado hicieron una prueba el 17 del mismo mes , pero en si la primera practica realmente organizada fue realizada el 22 de Diciembre en la calle de Lima , que a su culminación pasearon con la Bomba y sus útiles por las principales calles de la población, coma para testificar al vecindario de que el proyecto de formar una Compañía de Bomberos había pasado a ser una realidad; y que podían confiar en los humanitarios sentimientos de los que estaban poseídos. El 02 de Enero de 1861 se decide elegir a la persona que debía de cubrir el puesto de Comandante. Procediéndose a la elección, resultando favorecido para el desempeño de dicho cargo el Señor Guillermo Higginson; siendo así como fue elegido el primer Comandante de la “Chalaca” Nº1. El primer incendio que se domino fue el 03 de Enero de 1861, producido en la zapatería de la calle El Peligro (hoy Castilla) finca de propiedad del señor Sacon. Posteriormente el socio Señor Daniel Calvin, logro el cambio de local a la calle Barzosa (independencia), por reunir mejores condiciones. En 1866 la Escuadra Española al mando del Almirante Casto Mendez Nuñez
arriban al Puerto del Callao el 25 de Abril de 1866 y envían un ultimátum al Gobierno indicando que iban a bombardear el Callao, es así que el 2 de Mayo rompe fuegos y empiezan a bombardear el Callao pero su esfuerzo fue en vano, ya que encontraron hombres de la misma fe y del mismo temple que se baten en la balanza de horas decisivas , y allí estaban los Bomberos de la “Chalaca” Nº1 brindando protección a la Población , sofocando incendios, trasladando heridos; fueron 5 largas horas de Combate y flamea en las baterías, desplegado al viento el pabellón Peruano. El Callao es por eso la llave de oro de la Historia del Perú y de América, y una parte del suelo peruano al que le cupo cerrar para siempre el capítulo final de la Liberación, ; las playas chalacas se cubrieron de gloria y 78 miembros activos de la “Chalaca” Nº1 son declarados Beneméritos de la Patria en grado Heroico., siendo invitados a acompañar al Presidente a su Ingreso Triunfal a Lima, donde recibieron el homenaje y los vítores de los ciudadanos en general que se encontraban apostados en las calles y balcones en todo el recorrido hasta llegar a la Plaza de Armas. En el Callao existía un club denominado “Unión” cuyo objetivo era proporcionar a sus asociados un centro de reunión social a base de socorros mutuos. El reglamento de la “Chalaca” autorizaba la formación de un club con idénticos fines, pero sin apartarse de su misión especifica; y comprendiendo los dirigentes de la Compañía y del Club, grandes chalacos de espíritu elevado, que la unión hace la fuerza, acordaron formar una sola institución conservando sus mismos nombres. Así broto de repente, como una luz inextinguible, mas que de la mente del propio corazón, el nombre y el renombre de la Compañía de Bomberos “Unión Chalaca” Nº1, en la actualidad reconocida en toda América, un nuevo y vigoroso impulso fusionó sentimientos, entusiasmos y energías porque esos dos nombres se habían creado para mantenerse hermanados a través de los años en los embates de la vida, como en efecto ha sucedido. El 29 de Mayo de 1880 se declaró incendio en el barrio de Chuchito, por lo que la Compañía acudió a cumplir con la misión que se impusiera desde que se fundo producto de la fatalidad pereció victima de sus filantrópicos sentimientos el abnegado Bombero de nuestra Compañía Don Sixto Molinero y contusos Liberato Gutiérrez y J.M. Vergara, quienes
fueron conducidos por sus compañeros a sus domicilios; Liberato Gutiérrez padeció de las consecuencias de esa contusión hasta en sus últimos momentos de vida. Posteriormente durante la infausta Guerra con Chile, también tuvo notable participación en acciones de defensa de nuestra amada patria, inmolando al Capitán Adolfo King Leoane, quien se inmortalizo vistiendo su chaqueta de la Unión Chalaca en la Batalla de Arica al lado del Coronel Francisco Bolognesi. Cuando el ejercito enemigo invade Lima, sobre la base del personal de la Unión Chalaca y al mando del Coronel Carlos Arrieta se forma el Batallón “Guardia Chalaca” teniendo como punto de concentración el frontis de la Compañía de Bomberos “Unión Chalaca” en la calle unión (hoy Alberto Secada) que conjuntamente con el batallón “Guarnición de Marina” tuvieron destacada participación actuando como unos verdaderos bizarros el luctuoso 15 de Enero de 1881 en la batalla de Miraflores haciendo replegar al enemigo, huir y solicitar refuerzos con mejor armamento gran cantidad de soldados chilenos finalmente ni la superioridad de armas y cantidad de tropas logro que este puñado de valientes se rinda todo lo contrario ponían feroz resistencia entregando su vida en defensa del Honor Nacional, estos valientes fueron: Pedro Bracho, Miguel Canto, Justo A. Estrada, Aquilino Grillo, Miguel Herrada, Cesar Lund, Francisco Muñoz, Ignacio Ballena, Juan Olmos, German Poblet, Santiago F. Figueroa, Zenón Rivera, Pedro Caballero, Juan Villanueva. ¡GLORIA ETERNA A ESTOS VALIENTES! También tenemos que destacar que por insistencia del Comandante de la Unión Chalaca”, el 11 de Abril de 1879 con Oficio del Director de Gobierno se le encarga a la Compañía , para que haga el servicio de la Guardia Urbana, funcion que luego también se la dieran a las demás Compañías de Bomberos y Salvadores. La historia de la Compañía es muy nutrida y presenta paginas emotivas dignas de bronce y granito, son muchísimos los nombres que quisiéramos destacar, pero nos limitamos a saludar al hombre abnegado y decidido que en las trágicas horas de un siniestro abandona su trabajo ó su hogar de día ó de noche, para procurar dominar el fuego y salvar a la vez a personas desconocidas en peligro, exponiendo su salud, su sangre y su propia vida fiel al sagrado lema Dios, Patria, Humanidad.
1868
ITALIA Nº 5
Av. Alejandro Granda s/n Mz. E Lt. 3, Urb. Stella Maris - Bellavista En el año 1855, durante el gobierno de Ramón y Marquesano, y a propuesta del superintendente de policía litoral del Callao, según Decreto Supremo 899 del 01 de octubre de 1855, se crea en base de los Oalyeros e integrada por cuarenta y seis (46) miembros de estos, la Compañía de Bomberos Hachas, Cabos y Escaleras; para tal efecto, Los Playeros, son divididos en Los Playeros 2, estarían a cargo de una misma jefatura y mantendrían a sus mismos oficiales; siendo designado como primer jefe Guillermo Higginson. Fue ratificado el 03 de Noviembre de 1855, mediante similar norma. Pero quienes eran Los Playeros, al establecerse el Reglamento de Comercio y la Organización de Aduanas; por Real orden expedida el 15 de Noviembre de 1770, se conforma como parte de la Aduana del Callao, el 02 de Octubre de 1773, el gremio de Playeros, conformado por cargadores y calafates de rivera y compuesto al mando de todo. Estos hombres inmigrantes italianos e ingleses, asi como porteños en mayoría, además de sus labores portuarias, se constituyeron después en la primera compañía de bomberos en la Provincia Litoral del Callao; siendo su primer Jefe Pedro Saolignac. los Palyeros, tenían como mision principal de combatir todo incendio originado en las cercanías a los Almacenes y Aduana del callao y que pudieran poner en riesgo sus instalaciones y cargas en depósito. En 1860, una parte de los integrantes de la Compañía Hachas, cabos y Escaleras, y otros comerciantes y vecinos, formaron la Chalaca Nº1 y a mediados de 1861, Los Playeros 1 se convierten en la Bellavista 1, contando con un ambiente en las instalaciones de la Aduana del Callao. Por otra parte Los Playeros 2, pasan a denominarse Bellavista 2. En 1866, la Bellavista 1, se convierte en la Italiana Nº4, la cual se encontraba en la reunión general convocada por el Director de incendios el 20 de Abril de 1866, con motivo de la organización de la defensa del Callao ante la
amenza del ataque de la Escuadra Española. Esta Compañía de Bomberos, integrada en mayoría por migrantes italianos, propicia la formación de la Roma Nº1 en Lima, hecho que se rigistra en su acta de Fundación. El 20 de abril de 1866, se realiza la reunion general convocada por el Director de incendios, asistiendo los jefes de las Compañías Chalaca Nº1, Bellavista Nº2, Aduanas Nº3, Italiana Nº4, Gran Pacífico Nº5 y Aparatos, Hachas y Escaleras, La República Nº1; recibiendo equipos y materiales para intervenir en la Defensa del Callao. Los integrantes de estas Compañías de Bomberos conjuntamente con la Comapñías de Lima; Roma, France y Municipal, se encontraron presentes en el Combate del 2 de mayo de 1866. La Bellavista Nº2 luego del combate del Dos de Mayo se fuciona con la italiana Nº4 conformando la Compañía italiana de Bomberos Bellavista, surgiendo de esta unidad Nº4, conformando la Comapñía Italiana de Bomberos Bellavista, surgiendo de esta unidad el lema prennizado de “La unión hace la fuerza”. Como resultado de esta consolidación, la compañía recibe una bomba a brazos que se encontraba en el depósito de la aduana con sus implementos por parte de Gregorio N. Real, Alcalde del Callao. El 08 de Enero de 1886, la Compañía Italiana de Bomberos Bellavista cambia a nombre de italia, denominación que permanece hasta nuestros días. Durante la guerra del Pacífico, entre 1879 a 1881, la Compañía de Bomberos Italia, no solo participo en las labores de Guardia Urbana y Servicios de Ambulancia, sino que también integrantes de sus filas, se encontraron entre los combatientes en las batallas de San juan y Miraflores. Por los servicios prestados por sus integrantes de esta Compañía, el Supremo Gobierno la declara Benemérita y Heroica. Por ello, ostenta y porta bandera de guerra como distintivo patrio. La participación de la Compañía de Bomberos
Italia, no solo ha participado en incendios, sino también en emergencias y desastres, como en epidemias en 1869 de la fiebre amarilla, contribuir con el orden público protegiendo a la propiedad privada de los saqueos y daños en periodos de conflictos internos; ocurrencia de sismos e inundaciones. Al principio, el local de la Compañía de Bomberos Italia, fue un depósito en la calle derecha hoy Constitución, la cual se arrendaba con la contribución de los socios, posteriormente se trasladó al cuartel edificado en el Jr. Washington Nº146. En 1968 el local fue demolido al acusar los embates de la naturaleza y del tiempo, con la promesa de la construcción de un nuevo cuartel. Al quedar sin cuartel luego de su demolición, la Compañía de Bomberos Italia, con sus vehículos, equipos, enseres y materiales, así como con la férrea voluntad de sus integrantes, inicia el viaje de la hospitalidad, brindado por la Compañías de Bomberos hermanas del Callao, hasta el 22 de Febrero de 1986, en que se ingresó al terreno ubicado en la Urbanización Stella Maris de Bellavista en donde luego de mantenerse en actividad la Compañía en condiciones e instalaciones precarias, el 08 de Diciembre de 1997, es inagurado un moderno cuartel y en que nos encontramos en la actualidad. En sus comienzos la Compañía contó con una bomba a brazos, cedida por el Alcalde del Callao Gregorio N. Real, tambien contó con un carro porta escaleras, su primera bomba a vapor donada por una benefactora, unidad que fue transferida a la Cosmopolita para su fundación, reemplazada por una de mayor potencia y adquirida por recursos propios, se contó con un vehículo SPA y posteriormente con un Mac Bergomi; posteriormente se incorporó la autobomba Mac que luego cedió paso a las unidades internacionales. Dentro de las unidades auxiliares se contó con un jeep y una camioneta que actuó también como ambulancia. Actualamente, cuenta con unidades brindadas por el Gobierno Regional del Callao y la última asignada por el CGBVP. Desde sus inicios, las personas que han intervenido en la fundación y sostenimiento de la Compañía Italiana de Bomberos, con sus aportes y esfuerzos son innumerables, siendo
menester de destacar la participación en su respectivo periodo de la historia de esta unidad; entre ellos por citar a: Andres Dall´Orso, que integró Los Playeros antes de pertenecer a la Bellavista, hoy Italia, y que junto a Curletti, Anzaldo y Liveriero, proporcionaron la consolidación de la Compañía Italiana de Bomberos Bellavista. Ametis, Bollo, Piaggio, Radavero y Carcovich, componentes del primer directorio y que asumieron el reto de llevar adelante la Compañía Italiana de Bomberos Bellavista. Davis Prefumo, Francesco Toso y mateo Valdettaro, en el empeño de lograr un cuartel con instalaciones apropiadas para la Compañía, preservo la inquebrantable unidad y disciplina entre sus miembros. Teniente Santiago Amico, muerto en servicio al producirse el derrumbe del arco de escalas levantado en la esquina del cuartel. Francesco Toso, para conducir la Compañía durante el periodo de la Guerra del Pacífico. A los Comandantes Ottavio Chichizola, Atilio y Virgilio Airaldi, por su desempeño en las funciones y cargos realizados en la conducción de la compañía y en el CGBVP. Este último al proporcionar la participación de la mujer en la actividad institucional. Al Comandante Ezzio Massa Capurro, Bombero Emérito, por su entrega y ejemplo en la filosofía del servicio al prójimo. A los Comandantes Oscar Costa Valverde, Santos Velarde Berrocal, Alberto Sosa Marulanda, Atilio Massa y Armando Airaldi por su permanente apoyo y tesonero trabajo en beneficio de la Compañía Italiana de Bomberos Italia. A cada uno de los oficiales y bomberos voluntarios que han participado en asegurar la presencia y vigencia de la Compañía Italiana de Bomberos en el Callao.
GARIBALDI Nº 7
1873
Av. La Marina Cdra. 40 - La Perla - Callao Dieciocho ilustres HOMBRES, que pertenecían a la colonia ITALIANA radicada en el Callao, deciden un 23 de Enero de 1873 fundar un club social, al que denominan “GARIBALDI”, en homenaje al ilustre General GIUSSEPI MARIA GARIBALDI RAIMONDI. Estos hombres se reúnen en lo que hoy es el cruce del Jirón Colon y la calle Paz Soldán, en el Callao. Los gloriosos nombres de estos, 17 italianos y un peruano son: ANDRES DALLÔRSO; LUIS SOLARI, ELIAS NOCE; FRANCISCO ZOPPI; ESTEBAN BOTTO; LUIS TOSSO; LUIS BRICHETTI; NATALIO FACCO; TOMAS BATTIFORA; FRANCISCO BOTTO; GIO BATTA GAZZOLO; LUIS BOTTO: JUAN COSTA; BARTOLOME CANALE; GIO BATTA PARODI; ANTONIO BONINO; DAVID ZATTERA. Y EL PERUANO ; LUIS BOSSIO. Teniendo como base el Club “GARIBALDI”,
deciden en una asamblea llevada a cabo el día 25 de ENERO de 1873 FUNDAR LA COMPAÑÍA ITALIANA DE BOMBEROS VOLUNTARIOS GARIBALDI, siendo su primer comandante don Andres Dall Orso. En un acto que demuestra la relación existente entre nuestro Fundador don Andrés Dall Orso y Giussepi Garibaldi, este le comunica mediante una misiva el hecho de haberse fundado una Compañía de Bomberos llevando su nombre. GARIBALDI, le contesta: “QUERIDO DALL ORSO, ALCANZE USTED UNA PALABRA MIA DE AGRADECIMIENTO A LA COMPAÑÍA ITALIANA DE BOMBEROS DEL CALLAO POR HABER HONRADO MI NOMBRE. VUESTRO GIUESSEPI GARIBALDI. CAPERRA 20 DE MAYO DE 1873”, actualmente esta carta, original, se exhibe en la vitrina de la comandancia de unidad, constituyendo toda una joya histórica.
1954
Los años 1881 al 1882 comanda la unidad don PEDRO TOSO y de este periodo es importante resaltar que el cuartel se convierte en deposito de materiales, mercancías y víveres del puerto del Callao, con la finalidad de salvarlo de las huestes del ejercito invasor, asimismo en esos años se da alojamiento a nuestra hermana compañía UNION CHALACA, pues su cuartel, también fue ocupado por las tropas chilenas. En el año 1885 a un costo de S/4,000.00 soles de la época y en noviembre de 1887 su bomba a vapor adquirida en Londres por /5,000.00. El día 04 de Noviembre de 1907, nace una nueva compañía de bomberos, con un nombre sagrado, nace la Compañía “PERU”; el comandante MAZZONI le proporciona una unidad ”GALLO”, en un gesto de amistad que perdura hasta el día de hoy entre estas dos compañías.. Hacia el año de 1942 y forjados desde sus mismas bases, asoman con esa luz propia de los predestinados, dos hombres que MARCARIAN LOS DESTINOS DE LA GARIBALDI, nos referimos a don VICTORIO POTESTA FIRPO Y DON CARLOS AMEZAGA BALBI. Y estos son años muy duros para aquellas
instituciones que tienen algún sesgo Italiano, pues el 23 de OCTUBRE DE 1942 se NACIONALIZA LA COMPAÑÍA ITALIANA DE BOMBEROS GARIBALDI, para pasar a llamarse ahora COMPAÑÍA NACIONAL DE BOMBEROS GARIBALDI. En el año de 1953 se crea el “COMITÉ DE DAMAS”, desde este año es reconocida como madrecita del bombero garibaldino, DOÑA FLOR DE MARIA BASTANTE DE POTESTA, MADRE DE LOS BRIGADIERES GENERALES MARIO POTESTA BASTANTE Y VICTOR POTESTA BASTANTE. En el año de 1954 , un 12 de octubre se inauguró el cuartel, de la avenida Sáenz peña, el mismo que ocupamos hasta el año 2000 y luego nos trasladamos a la avenida La Marina cuadra 40 s/n en el distrito de La Perla que ocupamos actualmente y en donde no podemos dejar de reconocer el gran apoyo de todos los que tuvieron una misión, inclusive de hermanos bomberos de otras unidades.
2017
1873
SALVADORA CALLAO Nº 9
Calle Misionero de San Martín cuadra 2, ciudad Satélite Santa Rosa- Callao Por iniciativa del Presidente de La junta Provisoria, Sr. Don José Emilio García, hombre de aquilatados méritos e indudable defensor de los Derechos Humanos, quien inició este proyecto, acompañado de 274 ciudadanos, entre los que destacan autoridades de diversas ciudades, ilustres personajes de la Provincia Constitucional y distinguidas personas dedicadas al negocio y comercio, queda instaurada y reconocida según actas, durante asamblea general, la fundación de una institución que tendrá a su cargo el “Salvamento de vidas y bienes, y Protección de Incendios”, en apoyo al trabajo que realizaban las compañías de bomberos existentes en La Provincia Constitucional desde 1860; tal es el caso de la bomba “independiente Chalaca N°1”, que en el año 1868 producto de su fusión con el club social Deportivo Unión, toma el nombre de Unión Chalaca; de igual forma la Cía. Bellavista, que inicia su accionar humanitario desde el 28 de Octubre de 1868, fecha en que se reconoce su fundación convertida luego en la Cía. Italia N°2 y hoy en la Nº 5, y la Cía. Garibaldi N°3 del 25 de Enero de 1873 que hoy es la Garibaldi Nº 7. 2. La tarea inicia con la actividad del Ciudadano Español Don José Emilio García, quien en gratitud a la generosa hospitalidad que le brindara el Perú, convoca a los residentes notables del Callao, con la finalidad de fundar una sociedad de apoyo a la labor que desempeñan las compañías de Bomberos ya existentes; en reuniones previas efectuadas en el mes de Mayo de 1873, se acuerda establecer una junta provisoria para iniciar un proyecto que hasta la fecha perdura y lo hará hasta la inmortalidad. 3. Esta junta provisoria fue nombrada mediante acuerdo en el cual queda elegido como presidente nuestro socio fundador, Don José Emilio García, acompañado por los distinguidos ciudadanos Don Rafael Barbe, Don Silvino Cavalíe y Don José Ignacio Contreras, quienes tenían la misión de sentar las bases y convocar
a una Asamblea General, que debía ser para el mes de Junio. 4. Un jueves 5 de Junio de 1873 queda constancia mediante acta de fundación, que, a partir de las 20:30 Hrs. Nace oficialmente, lo que conocemos como, la primera compañía de salvamento (DE RESCATE) de la institución a nivel nacional; La Cía. “La Salvadora”, fundándose con doble propósito: como Sociedad de Salvamento de vidas y bienes, y como Compañía de Protección en los incendios; para SALVAR EN CASO DE INCEDIOS A LAS PERSONAS Y/O COSAS, para lo cual, acordaron sus miembros cumplir con los fines, usando en el sombrero una cinta blanca impresa con el nombre de la sociedad (CS) en color negro. 5. En una sesión posterior a la fecha de fundación, se acuerda elaborar el primer reglamento de la sociedad, el cual se aprueba El 24 de Julio de 1873, vale indicar que las primeras sesiones preparatorias de la sociedad se realizaron al costado del Teatro Municipal del Callao, lo que hasta hace poco fue el local de la Cruz Roja. 6. El bautizo de fuego de la Salvadora se produce en el incendio del 30 de Noviembre de 1873 (mismo año de fundación) ocurrido en la Calle del Peligro N° 15 (hoy Castilla) cumpliendo enteramente con el deber, apoyando en las labores propias de rescate de vidas y salvataje de bienes, además del apoyo en la extinción de incendios a las Compañías existentes. 7. La Historia reconoce también el entusiasmo especial de Don Silvino Cavalíe, quien decididamente apoya y hace posible la compra de dos casas en la conocida calle teatro denominada anteriormente “Soledad”, y luego “Socorro”, actualmente “Pedro Ruiz”, compra que fue registrada según escrituras públicas. El entusiasmo de los salvadores nos lleva a echar por tierra los cimientos de aquellas casas para iniciar la construcción del cuartel, bajo la dirección técnica del Ing. Eugenio Sampé. 8. Así La Salvadora inaugura solemnemente su local el día 3 de Febrero de 1878 bajo la jefatura
del Cmdte. Silvino Cavalíe; El invitado de honor solo podía ser Don José Emilio García, apreciado también por su calidad humana y don especial que lo distingue; iniciador, fundador y luego Presidente de la Sociedad de Protección en los Incendios y como no podía ser de otra manera, es investido con todos los honores que le fueron dignamente otorgados. 9. Debemos señalar que la gestión de Don José Emilio García fue corta pero fructífera, pero hay finales muy tristes, como fue el día de su muerte, acontecido el Lunes 02 de Agosto de 1880 fecha en que nuestro presidente de toda la vida pasa a la posteridad dejándonos una gran institución en esta maravillosa vida terrenal para engrosar aún más, las filas de los inmortales, no dudamos que se encuentren en la gloria eterna de nuestro todopoderoso aunque sus restos se ubiquen en el cementerio Baquijano y Carrillo. peruano-chilena en el combate de Abtao, a bordo de la corbeta Unión, bajo las órdenes de Miguel Grau, durante la última guerra contra España, siendo Comandante de la Compañía, colocó la primera piedra para la reconstrucción del Cuartel. Como evidencia de dicho testimonio, conservamos entre nuestras pertenencias un badilejo de plata, celosamente guardado en nuestro cuartel. 14. Recordando nuestras valiosas reliquias, debemos resaltar, nuestra antigua maquina a vapor marca “Merry Wather” que llegó en el año 1883, para brindar servicio en la extinción de incendios, así mismo, contamos con múltiples cartas de nuestro glorioso héroe de la Guerra del Pacifico, Almirante Miguel Grau Seminario, recordado como “El Caballero de los Mares”, además de cartas del Presidente de la Republica Don Nicolás de Pierola y de otro gran héroe que perteneció a nuestras filas Don Santiago Távara Renovales, flamante médico cirujano del “Monitor Huascar”, hoy en día, el hospital Naval lleva su nombre, además de nuestros pabellones nacionales desde la fecha de nuestra fundación y de centenario de fundación la Compañía. 15. Así mismo revisando la relación Socios de Fundadores de “La Salvadora” es menester citar algunos hombres ilustres que aun hasta el día de hoy y en el futuro serán debidamente recordados en Nuestra Gran Historia como: - Manuel Darío Arruz Cuenta, fundador del diario Callao (Sub-Decano de la prensa nacional).
- William Baxter colville y Guillermo D. Coursey, fundadores de la decana Unión Chalaca. - Dr. Alejandro Octavio Deusta; prestigioso filósofo y educador nacido en Huancayo, catedrático y Decano de la Universidad Mayor de San Marcos y sobreviviente de la Batalla de Miraflores. - Jorge J. Wilson; vicecónsul ingles que junto a otros socios ilustres combate los incendios perpetrados por los soldados invasores al distrito de Chorrillos. - Manuel S. Gelos; Tnte. de la 2da Compañía del Batallón Guardia Chalaca formado básicamente por miembros de la Cía. “Unión Chalaca” y caído como héroe el 15 de Enero de 1881 en la batalla de Miraflores. - William Thomas Mayne, representante de los intereses ingleses en el Puerto Chalaco. - Bernardo Pruss; Ing. de minas que a través de su nieta Doña Elsa Hansen Pruss de Daranyi estuvo siempre con nosotros, especialmente en los momentos de adquirir la ambulancia VOLVO a lo que contribuye por gestiones del Cmdte. Ernesto Gadéa Arrese, al mantener buena amistad con Don Esteban Daranyi, esposo de aquella gran dama; que también nos obsequió la primera TV a color marca Zenith, de 21” y sea siempre recordado en nuestro aniversario cuando era quien asumían el ingreso del pintado integro de nuestra hoy Gloriosa Benemérita Centenaria y Heroica Compañía de Bomberos. - Dr. Santiago Agustín Távara Renovales, medico de monitor Huáscar, héroe del Dos de Mayo y Combate de Angamos, en cuyo honor es conservado su nombre al denominarse así el Hospital Naval. Este médico tubo igualmente la gloria de derramar su sangre, cuando le Perú físicamente varios de sus hijos más preciados en el célebre Monitor Huáscar, como Cirujano Mayor de nuestra Armada cierra sus ojos para siempre a las 5 de la mañana del 22 de Agosto de 1897. - Capitán de Navío Don Ramón Valle Riestra de Zela; Comandante de la Cía. Y primer alcalde del distrito de la Punta Fundado el 6 de Octubre de 1915 y héroe del Combate de Abtao. - Faustino G. Piaggio; miembro de una familia industriosa en el campo petrolero y otras industrias en el puerto y en otros lugares del país, su casa (Piaggio) actualmente se conserva fraccionada y funciona como salón de convenciones en la Av. Manco Capac de propiedad de un marino griego. - Los Cónsules de once (11) países latinoamericanos representados en el Puerto Chalaco.
- También los Cónsules de seis (6) países europeos. - Los jefes máximos de las Cías. Unión Chalaca N°1, Bellavista N°2 (hoy Italia N°5) y Garibaldi N°7. 16. Corriendo los años aparece una nota de ingratos recuerdos y sucede el 24 de Mayo de 1940, el edificio cae destruido al ceder sus pilares a consecuencia del terremoto. 17. Este nuevo reto es asumido por el comandante de unidad encabezado por el Cmdte. Don Alberto Negrón con su Tnte. Secretario Don Marcelo Cabrera Botta, aprovechando una sesión celebrada el 31 de enero de 1943 en la Cías. Garibaldi N°3, logran acercarse al Dr. Manuel Prado Ugarteche que asiste a la ceremonia en su calidad de Presidente de la Republica y con la complicidad de los Salvadores presentes, le entregan un oficio solicitando la construcción del local derruido por el terremoto mencionado. 18. Paralelamente se inician también gestiones con la Sra. Catalina de Cesari para ampliar el cuartel sito en Calle Teatro 246, logrando el objetivo de ser donado una parte del terreno de la parte posterior simpatía que la misma manifestaba tener por los bomberos. 19. Como corolario de la gestión ante el presidente de la república se logra que el 10 de julio de 1944 se expida la RS.N°752 autorizando a la junta pro-desocupados del callao para proceder a la construcción de un nuevo local, aprobándose el presupuesto por la suma de S/. 47,760.24 concretando el que viene a ser la tercera construcción, inaugurado pomposamente el 5 de Junio de 1946. 20. El correr del 03 de Octubre de 1948, ocurrido del levantamiento civil, nuestro personal, así como miembros de otras compañías, acuden para socorrer heridos, es así que cumpliendo con su misión cae herido de muerte el sargento Lorenzo Giraldo Vega, en su honor lleva su nombre la Cía. de Bomberos Ventanilla, este héroe asciende al grado Tnte. Por gestiones del comando de unidad expidiéndose la resolución jefatural N° 678 del 5 de Junio de 1989. 21. Cabe mencionar que gracias a las gestiones de los Comandantes Marcelo Cabrera Bota y Tomas Wallace Reid Agosteo, de notable actuación durante 8 años consecutivos de dirección al frente de la Compañía, se obtuvo
la camioneta STUDEBAKER, donada por el Sr. Eugenio García Valiente, importante transportista en el terminal marítimo del Callao, que sirvió como AMBULANCIA al servicio de la comunidad; sirviendo con el nombre de Elsa Hansen de Daranyi. 22. Cabe recordar al Comandante Alejandro Reyes León a quien le debemos la PRIMERA TECNIFICACION de la lucha contra el fuego y su prevención, que con su inmenso anhelo de progreso llevo a la institución a la cúspide de su desarrollo social y material, haciendo llegar a la institución a los mejores instructores Especialistas en las funciones que desarrollamos como Bomberos. 23. Como uno de nuestros logros, recordamos gratamente, el deporte de salón en el cual alcanzamos la cúspide al obtener holgadamente el Primer Puesto de las primeras Olimpiadas Bomberiles auspiciadas por el ministerio de educación en Noviembre de 1957. 24. Se conformó el primer comité de Damas Salvadoreñas en el año 1956 asimismo, se renueva la flota operativa con la administración de una nueva ambulancia, un carro tanque adaptado a cisterna por los mismos socios, además se recepcionó la autobomba Mack, motobomba Halle y lote de mangueras. 25. Sería injusto desconocer la labor del Cmdte. Alejandro Reyes León, pionero y principal gestor y fundador de la escuela de bomberos del Callao, recordado siempre por sus sabios concejos y sobre todo una gran humildad respecto de los logros obtenidos entre otros galardones. En su memoria se gestiona la Cía. de bomberos Brig. CBP Alejandro Reyes N° 184 que es reconocida por R.J.N° 010-2008-CGBVP del 7 de Enero del 2008 en el Centro Poblado Nuestra Señora de la Merced – Mi Perú Ventanilla y se establece el 9 de Febrero como día de su fundación, en memoria del natalicio de este gran caballero. 26. En el año 1963, asume la comandancia el Cmdte. Augusto Berastain León, ilustre salvador principal promotor de las olimpiadas internas de salón, quien realiza una fructífera gestión siguiendo los lineamientos avanzados del anterior comando. 27. Sucede al Cmdte. Berastain el Cmdte. Guillermo Santana Martorella cuyo gran cariño por la institución y capacidad profesional amerita su reelección por 11 años consecutivos como
Comandante de nuestra Compañía (siendo el más joven de la historia del CGBVP, con 29 años de edad) y luego alcanza la elección de Comandante Regional del Callao, falleciendo cuando se desempeñaba en dicho cargo. 28. Sucede al Cmdte. Santana Martorella después de su notable labor el Cmdte. Ernesto Gadea Arrese por dos años consecutivos 29. Cambian los tiempos y formas, en ese contexto el Cmdte. Ernesto Gadea Arrese culmina una época de democracia al ser el último jefe elegido producto de una decisión democrática. 30. A partir del año 1977 se ingresa al régimen de nombramientos directos por cargos de confianza de los jefes de compañía, que rige hasta la actualidad: 1977 1978 – 1979 1980 – 1982 1983 – 1984 1985 – 1986 198_ - 1986 – 1990 1991 1992 1993 – 1994 1995 – 1996 1997 – 1998 1999 2000 – 2001 2001 - 2002 2003 2004 2005
Brigadier Rómulo Dávila Valdés Brigadier Rodolfo Ponce De León Araujo Brigadier Nolberto Cautin del Real Brigadier Rafael Francisco Ibarra Miñano Accid. Cap. /Brig. Juan Piperis Caravasi Hasta Julio Brigadier Rómulo Dávila Valdés Brigadier José Morales Paz Capitán Narciso Ponce De León Bravo Capitán Henry Jiménez Zárate Cap. /Brig. Alberto Bustamante Gamboa Brigadier Antonio Córdoba Núñez Tnte. /Cap. Augusto Torero Romero Capitán Alejandro Campos Mesa Capitán Enrique Giraldo Bulnes Capitán Juan Manuel Rodríguez Vera Teniente Víctor Lama Ríos Tnte. Brigadier Augusto Iguamoto Ito Capitán Karlo Maico Cieza Balaguer
2006 2009 – 2010 2011 – 2012 2012 2012 – 2015 2015
Tnte. Brigadier Pedro Chumbes Coello Tnte. Brigadier Karlo Maico Cieza Balaguer Tnte. Brigadier Víctor Hugo Rodríguez Loyola Capitán Guillermo Santana Calderón Tnte. Brigadier Amado Humberto Atocha Alfaro Tnte. Brigadier Iván Paredes Nicolich
Debido al crecimiento de la población en la zona norte de nuestra provincia constitucional del callao, y la desprotección contra posibles catástrofes, asi como la extinción de incendios y servicios asistenciales, desde el año 1997, nuestros Comandantes, iniciaron gestiones para la búsqueda de un nuevo local para el traslado de nuestro cuartel, hacia la zona mencionada, es en ese sentido que en febrero del año 2014, siendo comandante el brigadier CBP Amado Humberto Atocha Alfaro, en coordinaciones con el Comandante Antonio Cordoba Nuñez, se logra adquirir un terreno de 2100 metros cuadrados, lugar donde se cubre servicio permanente desde el mes de junio del 2015, en miras de lograr el progreso y la mejora continua.
Llegando de una práctica año 2000
CALLAO Nº 15
1894
Jr. Los Heros No. 151 - Bellavista - Callao
Fue el 11 de diciembre de 1892, cuando en la calle de la Unión, (antes Barlovento y hoy Alberto Secada), en el Callao, se reunieron 89 socios de la Compañía de Bomberos Unión Chalaca, para llevar a cabo las elecciones de cargos para el período 1893. Se preveía una reunión candente, oscuros presagios hacían tenso el ambiente, se formaban grupos que preparaban las estrategias a seguir; actitud muy normal en las instituciones democráticas como eran antaño las Compañías de Bomberos en el Perú. Tres hombres, tres candidatos: Wenceslao Venegas, Carlos Roe y José C. Valega, eran personas con gran poder de convocatoria y notables vecinos del primer puerto, que se disputaban entre sí el alto honor de ser elegidos para los cargos más importantes de la Compañía decana del bomberismo nacional. El resultado del sufragio favoreció a Wenceslao Venegas para el cargo de comandante activo y a Carlos Roe para el cargo de Capitán de la Compañía, resultando vencido José C. Valega, quien despechado y furibundo abandonó la sala de sesiones acompañado de un grupo de incondicionales, lanzándose entre los bandos contrincantes una serie de improperios. Este accidentado episodio hizo que se conformara una Comisión evaluadora de los hechos, la cual dictaminó el 29 de diciembre de 1892 la separación del seno de la Compañía a José C. Valega y otros socios más. José C. Valega era un hombre de carácter fuerte, enérgico y tenaz, de sentimientos nobles y dueño de una gran
vocación de servicio hacia su comunidad, el 1 de enero de 1893, José C. Valega convocó a un entusiasta núcleo de chalacos, muchos de ellos ex socios de la Compañía Unión Chalaca Nº 1, con una sola finalidad fundar una nueva compañía de bomberos bajo la denominación de Callao, nombre viril y epónimo del lugar en el cual surgió a la vida social esta noble institución. Existía entonces en el Callao sólo cuatro Compañías de Bomberos, a saber: Unión Chalaca Nº 1, Italia Nº 2, Garibaldi Nº 3 y Salvadora Callao Nº 4, por lo que a la Callao le correspondió ser la Nº 5. Con Gran entusiasmo y sacrificio iniciaron las gestiones para adquirir los elementos para combatir los incendios; paralelamente realizaban los trámites pertinentes ante el Supremo Gobierno para el reconocimiento de la Compañía. El 10 de marzo de 1894, se expidió la Resolución Suprema
En 1944 y bajo la administración del comandante Felipe Mejía Morales, se logró que el Concejo Distrital de Bellavista, que presidía el Sr. Atilio Battifora, donara un terreno ubicado en el jirón Heros, el mismo que fue entregado en propiedad a la Compañía Callao, donde fue levantado por la Junta Pro Desocupados del Callao un hermoso cuartel de dos plantas. El nuevo cuartel de la Calle Heros Nº 151 en el distrito de Bellavista fue inaugurado en el año 1946. Fue así que, la Callao tuvo que autorizando la formación de una Compañía de esperar más de medio siglo para ver realizado Bomberos Voluntarios denominada Callao. el sueño del cuartel propio, tan necesario para En 1900, a la Compañía se le asignó el Nº5 la tranquilidad de sus integrantes y su pleno por disposición del Directorio General de desarrollo. Ocupando el cargo del primer Bomberos y Salvadores de la provincia del Comandante de la Callao José C. Valega. En Callao, obedeciendo al número de orden 1975, la Callao pasó a ser la Compañía Nº 15 correlativo de las Compañías establecidas debido a la reestructuración numérica de todas en la provincia Constitucional. Se estableció las Compañías de Bomberos a nivel nacional, también que las mismas fueran organizadas dispuesta por el Comando Nacional en función por Brigadas en número de tres Compañías a las fechas de fundación. cada una; la primera Brigada la conformaba la Unión Chalaca, Salvadora Callao y Perú; perteneciendo la Callao a la segunda brigada conjuntamente con las Compañías Italia y Garibaldi.
1907
PERÚ Nº 18 Jr. Puno No. 137 - Callao
Al revisar la historia de mi compañía vuelvo a encontrarme con nombres de hombres de principio del siglo pasado, los mismos que fundaron esta unidad, a los cuales por supuesto, con excepción del comandante Jorge Thornberry Quedas conocí casi al final de su existencia, a los demás solo por transmisión de nuestra historia que nos sirvió igualmente para admirar a todos y cada uno de ellos, por lo que hicieron en esta compañía en su época y en consecuencia por el Cuerpo de Bomberos y que hoy nos sigue sirviendo de ejemplo. Y son estas y muchas mas vivencias registradas en los libros de nuestra compañía o transmitidas de manera verbal de generación a generación las que fueron despertando y acrecentando nuestra vocación de servivio y con ella esa particular mística del bombero peruano que nos caracteriza y que nos impulsa al llamado de nuestro prójimo en peligro. Y es por todo lo expresado que me emociono cuando en una ocasión como ésta debo recordar personajes de nuestra compañía que contribuyeron con la realización del CUERPO DE BOMBEROS DEL PERÚ y con esta nuestra casa: Perú Nº18 en sus inicios, Perú Nº6 mas adelante y Perú Nº18 en la actualidad. variaciones numéricas que si bien históricamente son importantes, pero no mas que nuestra sensibilidad hacia el prójimo y el esfuerzo permanente de ofrecerles una mejor calidad de servicio. Y entrando en materia de nuestra historia nos ubicamos en los inicios de 1907 una noche en la esquina de los jirones de la calle teatro (hoy teniente coronel Pedro Ruíz Gallo) y la calle Ferrocarril (tiempo después avenida Buenos Aires, actualmente Almirante Grau) donde actualmente existe el sindicato de obreros del
Molino Santa Rosa, pero de la misma forma existía tambien una licorería administrada por el señor Manuel Pineda, lo cierto es que de pronto apareció un grupo de jóvenes muy enojados por las incidencias ocurridas en la sesión de su compañía “Salvadora Callao” la cual había terminado en una gran bronca, debiendo por esta razón abandonar y atoda prisa su local; entre los cuales se encontraban Vitaliano Illesca, Jorge Thornberry, Manuel Franshesqui y Guillermo Wiesse. Es oportuno recordar que siempre los bomberos hemos sido muy efervecentes, dinámicos y en ocasiones intolerantes, lo que dió lugar para que muchas compañías bajo estas condiciones se formaran, lo que con el tiempo pasaron a engrosar el libro de las anecdotas que hasta el día de hoy nos sirve para matizar nuestras conversaciones. Y fue donde en esta reunion los jóvenes toman la gran decisión de formar nuestra compañía en la que por amplio concenso deciden poner al frente a don Antonio Pastor quien era dirigente de instituciones, por ello una persona conocida y reconocida en la localidad, además era propietario de una bodega ubicada en la 3ra cuadra de la avenida Saenz Peña , hombre con interesante solvencia económica, y esto, ayer y hoy siempre han sido argumentos de mucho peso para depositar la confianza en una persona. Luego de alguna insistencia en la propuesta decide regularizar su situación de socio pasivo
en su compañía que tambien era “La Salvadora Callao” para asumir su nuevo compromiso. Y es así que el día 04 de noviembre de 1907 se instala la sociedad “PERÚ” la misma que acuerda el pago de un sol de plata por el derecho de ingreso a la compañía. Una de las primeras adquisiciones por gestion de don Antonio Pastor fue la compra de una bomba a vapor marca “Merry Water” que hoy la luce la asociación de bomberos voluntarios del mundo en su hall principal con sede en TokioJapón, la misma que fue cancelada por el señor Augusto B. Leguía. candidato a la presidencia de la república. Entregada esta bomba a vapor fue trasladada a nuestro primer cuartel que estaba ubicado en una parte de lo que fue la estación Santa Rosa, situada en la cuarta cuadra del jirón Unión (hoy Alberto Secada) donde se encuentra en ruinas lo que fue el ex cine Rex, para los jóvenes de ayer de motivo de muchas anécdotas y cumpliendo con otros requisitos exigidos fuimos reconocidos como compañía de bomberos, cambiando el nombre de sociedad Perú, por el de compañía nacional de bomberos voluntarios “Perú Nº1”. En el año 1908 asistimos a nuestro primer desfile con ropa de civil, llevando como distintivo en el sombrero una cinta roja y una tarjeta blanca adherida que decía “PERÚ Nº1” todos estaban felices, tanto por el hecho de desfilar como tambien por lucir la nueva máquina a vapor. Nuestra historia recuerda con gratitud que durante nuestros primeros años recibimos el
apoyo concreto y decidido, entre muchos, el de la compañía Italia que nos obsequio un carro mecánico. En el año 1911 nos trasladamos a nuestro actual cuartel que perteneció a la logia masónica “Cruz Austral Nº12” un local antiguo con lunas de colores en el techo tipo catedral que le daba cierto aire de solemnidad. En el año 1960, es elegido jefe de nuestra compañía Luis Guillermo Thornberry Lumbreras y es en su gestion cuando se da inicio a la demolición del antiguo cuartel y la construcción del nuevo. Creo que las dos siguientes generaciones fuimos privilegiados por la trascendencia que tuvo en nuestra formación institucional, se creó un gran espíritu de trabajo a fin de alcanzar el objetivo del cuartel nuevo. Durante años muchas amistades se crearon, muchas dificultades se presentaron, muchos se alejaron dejando sus mejores esfuerzos y muchos otros seguimos para ver convertido en realidad lo que en un principio solo era un incanzable anhelo. Pero para no apartarnos del orden de la historia,el comandante Thornberry gracias a sus multiples relaciones, en la banca, en el Comercio y en el cuerpo de bomberos, tuvo la oportunidad de lograr de estas instituciones la ayuda económica y material para iniciar y avnzar con la construccion de nuestro nuevo cuartel, Algo que merece un párrafo aparte, es la adquisición del terreno donde está ubicado este auditorio y todo lo que ello involucra.
LA PUNTA Nº 34
1945
Av. Bolognesi No. 133 - La Punta - Callao Fue la Compañía de Bomberos Salvadora Callao N°4 quien estableció una Brigada de Bomberos en el Distrito de La Punta durante los años 1944 y 1945, que realmente significó el punto de partida para que La Punta se interesara en formar su propia Compañía de Bomberos. La brigada funcionó en un local cedido por el Concejo Distrital de La Punta dentro de los linderos del Palacio Municipal en la Av. Grau 220 e inició su servicio en el año 1944. En 1945 un numeroso grupo de vecinos tuvo la feliz idea de opinar que era necesaria la creación de una Compañía de Bomberos conformada por voluntarios punteños. Es así que se reunieron en el domicilio del Sr. Ernesto Segovia Caballero. En el Jirón Larco N°597, quien paradójicamente había sufrido un amago de incendio en su domicilio, y acordaron crear una Compañía de Bomberos en reemplazo de la Brigada.
César A. , Juan Muñiz, Jorge Remy Payat, Salvador Migliore , Enrique Battifora, Gerónimo Schiattino, Roberto Chiabra, Augusto Taqueda , Santos Takeda y Julio Upiachihua Cárdenas. El Sr. Segovia manifestó que la reunión tenía por objeto contemplar la fundación de una Compañía de Bomberos Voluntarios, con la finalidad de proporcionar desinteresados servicios en el Distrito de La Punta, e hizo notar la necesidad urgente de llevar adelante la formación de un Cuerpo Bomberil. Por unanimidad se acoró encomendar al Sr. Segovia, realizar todas las gestiones convenientes, a fin que materialice los buenos deseos que han motivado la reunión, resolviendo reunirse nuevamente el día Viernes 9 del actual.
ACTA DE FUNDACION
ACTA DE JUNTA PREPARATORIA
En La Punta a los 15 días del mes de Noviembre de 1945, siendo las 9 y 30 de la En la Punta, a los cinco días del Mes de noche se reunieron en el domicilio del Señor Noviembre de 1945, siendo las nueve de la Ernesto Segovia Caballero, los Señores Cesar noche y a invitación del Sr. Ernesto Segovia León, Juan Muñiz, Jorge Remy Payat, Andrés Caballero, se reunieron en el domicilio de éste, Alcántara, Salvador Migliore, Enrique Battifora, en el Jirón Larco N° 597, los siguientes señores: Gerónimo Schiattino, Roberto Chiabra Rios, Augusto Taqueda, Antonio Barrantes, José Corbella, Santos Taqueda y Julio Upiachihua Cárdenas. El Sr. Segovia manifestó que de conformidad con lo acordado en la reunión anterior del 9 del actual, se iba a proceder a la elección de la Junta Directiva, designando previamente el nombre de la Compañía, y propuso la denominación siguiente: Compañía de Bomberos Voluntarios La Punta N° 7 Aprobado por unanimidad. A continuación y previos los trámites respectivos se procedió a la elección de la Junta Directiva y miembros, siendo aprobado por unanimidad el cuadro siguiente para el 1945-1946.
PRIMER CUADRO DIRECTIVO Comandante Activo Ernesto Segovia Caballero Capitán Jorge Remy Payat Teniente Secretarios Juan Muñiz Tnte. Secretario Andrés J. Alcántara Teniente Tesorero César A León Tnte. Técnico Mecánico Salvador Migliore Teniente de Escalas Enrique Battifora Teniente de Gallos Gerónimo Schiattino Teniente Ayudante Roberto Chiabra Rios Tnte. Recaudador Gral. Augusto Taqueda Morinaga Sub.Tnte. Ambulancia Antonio Barrantes Vernutti Sub.Tnte. Máquinas José Corbella Botta Comandante Honorario Carlos Abril de Vivero Teniente Médicos Eduardo Ojeda Tnte. Médico José Parodi Patroni Tnte. Odontólogo Alfredo Delgado Cornejo Teniente Abogados Pablo Rada y Gamio Tnte. Abogado Carlos Quispe Tnte.Ing. Consultor Alfredo Mendiola Teniente Capellán Leocadio Mendoza Tnte. Farmacéutico H. Trizano
Todos los que fueron reconocidos y aprobados.-
A propuesta del señor Segovia y por unanimidad se acordó designar el día 15 de Noviembre de 1045, como fecha de Fundación de la Compañía, día en que el Comandante General asistirá para tomar el Juramento de estilo a la Junta Directiva. Se dispensó del trámite de aprobación del acta y se levantó la sesión a las 10 y 30 de la noche. Pocos días después la Junta Transitoria del Concejo Distrital de La Punta reconoció a la Compañía y acordó ceder el área que ocupaba la ex Brigada dentro del local municipal, Igualmente la Dirección General de Gobierno, mediante Oficio N°328 de fecha 17 de Diciembre de 1945 elevado por su Director Mario Alzamora Valdez y la Prefectura de la Provincia Constitucional del Callao que dirigía el Prefecto Jorge Muñiz reconoció oficialmente la existencia de la Compañía de Bomberos Voluntarios La Punta N° 7.
Llegó el Fatídico 3 de Octubre de 1948, fecha El Sr. César León tomó al Señor Ernesto en que se produjo en la Provincia del Callao Segovia Caballero el juramento de estilo y lo una acción de armas en contra del Gobierno hizo reconocer como Comandante Activo de del Presidente José Luis la Compañía de Bomberos N° 7, y el señor Segovia a continuación tomó también juramento Bustamante y Rivero. La Punta no podía estar a los demás socios activos, quedando así ajena a los hechos. A solicitud de la Cruz legalmente constituida la Junta Directiva para Roja Peruana prestó servicio de ambulancia, lo que trajo consigo la pérdida de uno de sus el año 1945-1946.
más preciados hijos, el Capitán CBP JULIO UPIACHIHUA CARDENAS, quien ofrendó su vida al intentar socorrer a un soldado herido en medio de la balacera, salvándose el resto de personal que lo acompañaba. Este acto ha quedado grabado para siempre como un ejemplo para las futuras generaciones de Bomberos Punteños. El Capitán CBP. Julio Upiachihua Cárdenas fue ascendido al grado póstumo de Brigadier CBP. Y declarado HEROE DEL CGBVP. Mediante Resolución Jefatural N° 0119-85CGBVP/CN.
La existencia de la Compañía de Bomberos Voluntarios “ La Punta “ N°34 ha sido azarosa y llena de vicisitudes, que han logrado resolverse con el compromiso de los Comandantes que han sabido encaminar el destino de todos los que somos integrantes de la Unidad .En la actualidad cuenta en servicio con Una Autobomba Marca Spartan multi-propósito, Dos Unidades Médicas y un Auto Auxiliar, cabe señalar que una de las Unidades Médicas fue adquirida por la Municipalidad de La Punta. Además se cuenta con un convenio de ayuda de parte de la Municipalidad de La Punta También se contó con el valioso aporte del nos brinda un Tópico equipado y atendiendo señor Augusto Wiesse quien fue padrino de Doctores ,Doctoras y personal Técnico las 24 la colocación de la primera piedra. Asimismo horas así como las Unidades Médicas de la recibimos el apoyo de la Sra. Clara Cogorno de Unidad. Asimismo la Compañía se encuentra Cogorno y otros colaboradores y se inauguró comandada por el Teniente Brigadier CBP. el moderno cuartel el 18 de Diciembre de 1966 RICARDO RODRIGUEZ MONDOÑEDO, el siendo los padrinos Carlos Carrilo Smith y Delia cuál se encuentra respaldado por un grupo Licetti de Marca. En aquella época se adquirió selecto de Oficiales y Sub-oficiales…Los cuales la camioneta Ford Fargo de doble cabina, en conjunto estamos al servicio desinteresado se adquirió un grupo electrógeno, lampas, de los habitantes del Distrito de La Punta y mangueras y un Grupo electrógeno Hale donde nos requieran siempre fieles a nuestro Portátil.Asi mismo se concretó un importante lema “ DIOS , PATRIA Y HUMANIDAD “. apoyo de parte del Club de Leones del Callao, bajo la directiva del entonces Presidente Ing. Alfredo Rabines la adquisición de una ambulancia Marca Econoline – Ford.
ANTONIO ALARCO ESPINOZA Nº 60
1972
Jr. Cóndores No. 591 - Bellavista - Callao A través de la lectura del Acta de Fundación podemos tomar cuenta que fue un 05 de marzo de 1968 en que los miembros del Comité Organizador de Postas Bomberiles Inter Urbanizaciones del Callao, reunidos en el domicilio de Don Luis Romero Dance en la calle Virrey Toledo Nº234 de la urbanización Colonial, le dan vida a nuestra querida Compañía. Pero la pregunta que surge inmediatamente después es ¿qué sucedió después? ¿cómo se unen ese 05 de marzo de 1968 con el 19 de enero de 1972? Desde un comienzo nuestros fundadores se preocuparon darle reconocimiento y operatividad a la naciente compañía. Siendo ellos: Aranda Estrada, Lucas Nevado Molina, Gonzalo Balarezo Gómez, Teodoro Orozco Chávez, Héctor Bazo Sánchez, Nicanor Orozco Chávez, Jorge Bustamante Ramírez, Abelardo Piscoya Valderrama, Luis Cabrera Botta, Marcelo Potestá Bastante, Aldo Cabrera Montenegro, Hugo Potestá Bastante, Mario
Cabrera Montenegro, Miguel Potestá Bastante, Víctor Cassano Olaguibel, Jorge Potestá Firpo, Victorio Chávez Gutiérrez, Jorge Quispe Meneses, Luis Diez Izado, Carlos Rodríguez Bertucelli, Humberto Gómez Morón, Américo Romero Barrientos, Alejandro Illescas Arroyo, Luis Romero Dance, Luis
Para ello, realizaron las gestiones de reconocimiento a través de la Comandancia Regional del Callao. Además, solicitaron la inclusión de los nuevos bomberos en el entrenamiento básico de la Escuela de Bomberos y la aprobación del Reglamento Interno y equipos y material contra incendio en buena parte donado por Liquid Carbonic del Perú). A partir de abril de 1970, se adquirió a la Compañía Callao, en ese entonces Nº 5, el carro auxiliar Jeep Willys y el remolquetanque a Industrial Mecánica S.A. que llevaba montada una motobomba portátil Hale donada por Equipex S.A. Estas unidades más el remolque auxiliar conocido como “la carreta”, eran todos nuestros equipos de respuesta en ese tiempo. La primera etapa de nuestro antiguo cuartel, sólo abarcaba parte de la zona
de estacionamiento que hoy ocupan las máquinas 60-5 y 60-1 y estaba compuesto por lo indispensable: sala de máquinas, cuarto de guardia, vestuario y servicios higiénicos, con techos de canalón y paredes que eran parte de las estructuras de nuestros vecinos. El 26 de julio de 1970 por unanimidad se toma se toma el acuerdo de nominar a la compañía como “Compañía de Bomberos Voluntarios Inter Urbanizaciones ANTONIO ALARCO ESPINOSA” en base a la determinación del Comando Nacional, en el sentido de que las unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú han de llevar el nombre de un héroe o mártir de la Patria o del Bomberismo Nacional y se solicitó al Comando Regional, y se solicita insertar en nuestro legajo de tramitación de reconocimiento el mencionado acuerdo. El tiempo corría y el reconocimiento no llegaba, varios de los que abrazaron inicialmente este sueño, quedaron en el camino por diversos motivos. Hasta que finalmente la fe y persistencia de nuestros veintiocho fundadores se vio recompensada el 19 de enero de 1972, con la emisión de la Resolución Ministerial Nº0018-72IN/GI, con la que se reconoce oficialmente a la Compañía de Bomberos Voluntarios ALARCO ESPINOSA Nº8, Segunda Región Bomberil, con sede en la ciudad de Callao, en la Provincia del mismo nombre y se aprueba su Reglamento. A partir de aquí se inicia una primera etapa en que los fundadores (o buena parte de ellos) rigen los destinos de nuestra Compañía. El Comandante Víctor Potestá dirigió los destinos de la Compañía entre los años 1972 y 1975, y durante su gestión se realizaron actividades en lo que hoy es el “Parque de la Cultura” en Bellavista con el fin de recaudar fondos, se construyó la segunda etapa del antiguo cuartel, aprovechando la totalidad del terreno y se adquiere la Camioneta Dodge D-100 que pasó a ser nuestra principal unidad de respuesta. En esta primera etapa la mayoría de los integrantes eran ya experimentados
bomberos de otras Compañías del Callao, lo cual le dio el lema de la Compañía Antonio Alarco Espinosa el cual no puede ser más expresivo y elocuente: “Nacimos grandes para ser grandes”. A fines de 1975 la Compañía cambia de numeración, el Nº8 es reemplazado por el Nº60, debido al re numeración de todas las compañías del CGBVP. Entre 1976 y 1979 toma las riendas de la Compañía el Comandante Francisco Jaramillo acompañándolo como Capitán (lo que se conoce hoy como Segundo Jefe) el Comandante Luis Illescas. Fue un tiempo de recambio en donde los nuevos bomberos incorporados en la gestión anterior comienzan a ocupar los puestos de mando medio. Dentro destaca el Comandante Jorge Valencia, Primer Oficial de aquel cuadro, con la creación del primer grupo de Mini Bomberos en el Cuerpo de Bomberos, difundiendo valores como el servicio, el respeto, el amor la patria y a la institución, así como también las destrezas para el servicio bomberil, sirviendo de semillero para las futuras generaciones de bomberos Alarquinos. En 1979 toma la conducción de la Compañía el Comandante Luis Quispe. Son los tiempos de las “Peñas Criollas” pro-fondos, y la búsqueda de fondos para reflotar una camioneta Fiat que recibimos en donación. También fue tiempo de desafíos al traernos al cuartel el autobomba Ford de la Unión Tingo María Nº61, la cual se encontraba por años abandonada en el cuartel de la Unión Chalaca Nº1 supuestamente con el motor irreparable. Esta unidad fue puesta en servicio en tiempo record con el apoyo del Comandante Augusto Manzanares en la parte mecánica y el Comandante Roque Camargo en la parte eléctrica. Pero el beneficio duró poco tiempo, porque pedida de regreso a su compañía de origen. Por motivos laborales el Comandante Luis Quispe tuvo que alejarse del cargo asumiendo los últimos meses de su gestión el Comandante Edilberto Salazar de la ahora Callao Nº15. Entre 1980 y 1983 asume la Jefatura de Compañía el Comandante Jorge Orozco y está por llegar el tan esperado reequipamiento y asume con el apoyo de su personal el reto de elevar en un metro el techo de tijerales y canalón de nuestra antigua Sala de Máquinas para que pueda ingresar nuestra primera autobomba International M60-01 bautizada
como “Comandante Vittorio Potestá Firpo”. Para conducir la misma se busca a un viejo conocido Don Ricardo Acuta, quien regresa como chofer rentado a nuestro cuartel. En 1984 toma las riendas de la Compañía el Comandante Aldo Potestá, hasta una segunda etapa de transición que tiene como potagonista al Comandante Ítalo Potestá Hurtado de la Garibaldi Nº7, quien asume la Jefatura de la Compañía entre 1985 y 1989. Desarrolla su gestión imprimiéndole un sello muy personal y caracterizándose por ser muy activo. Durante este tiempo se produce una reorganización general de la Compañía, gestiona con éxito ante la Departamental Callao la asignación de la unidad CR69-05, autobomba International que finalmente se convirtió en la M60-2 bautizada más adelante como “Teniente CBP Belisario Espinoza López” y sin lugar a dudas consigue uno de los hitos más importantes en la historia de la Compañía, gestionó con éxito la construcción y equipamiento de nuestro actual cuartel inaugurado el 08 de Diciembre de 1987 por el Comandante General Waldo Olivos. A partir de aquí se inicia una tercera etapa en donde los propios bomberos de la “AntonioAlarco Espinosa” rigen los destinos de su Compañía. El primer bombero nato en ocupar la Jefatura de Compañía es el Comandante Lorenzo Patio y lo hace entre 1989 y 1991 poniéndole especial énfasis a la mejora operativa de la Compañía. Sin embargo, su gestión se vio interrumpida por motivos laborales siendo reemplazado por el Comandante Jorge Valencia. A fines de 1991 y hasta 1993, asume la conducción de la Compañía el Comandante Benjamín Pimentel quien también concentra sus esfuerzos en mejorar la operatividad. Además, recibe el encargo del Comandante General Tulio Nicollini de implementar y poner en servicio nuestra primera unidad Rescate 60 Fuso bautizada como “Fundadores”, tarea que cumplió con éxito con su puesta en servicio el 24 de septiembre de 1993, contando para ello con el apoyo del Comandante Mario Potestá Martínez en ese entonces Jefe de Técnica de la Departamental Callao. Entre 1994 y 1995 asume la dirección de la Compañía el Comandante Roque Camargo y durante su gestión se implementa el Gimnasio y se realizan las primeras coordinaciones con nuestro Fundador Luis Romero para la donación de una ambulancia. Entre 1996 y 1999 asume la Jefatura de
Compañía el Comandante Miguel Piscoya, se reordena la Compañía implementando protocolos y procedimientos (varios de los cuales se utilizan hoy en el CGBVP), se comienza a dar mayor énfasis a la capacitación interna. Se logra poner en servicio el 29 de agosto de 1996 la ambulancia Ford Econoline donada por nuestro fundador Luis Romero bautizada como “Comandante Augusto Manzanares Patiño”, recuperamos y transformamos la camioneta Dodge D-100 como la primera unidad USAC60, y tuvimos el privilegio de celebrar las Bodas de Plata, contando para todo ello con el apoyo del Comando Nacional. Entre 1999 y el 2000, asume la dirección de la Compañía el Comandante Ítalo Potestá Zapata y durante su periodo continua la capacitación interna y se produce el recambio de algunas unidades recibiendo la unidad Química 60 Fuso, la Ambulancia 60 Nissan, la Rescate 60 Isuzu y la Escala 60 Fuso que mantenemos en la actualidad. Entre el 2001 y el 2003 asume la Jefatura de Compañía el Comandante Guillermo Quispe quien ya había ocupado la Segunda Jefatura en las dos gestiones anteriores. Durante su jefatura se intensificó la capacitación interna y difundió a través de la publicación de la revista “Bomberos en Acción”. Sin temor a equivocarns, de aquí en adelante la capacitación es un sello distintivo de nuestra Compañía. Desde el 2004 hasta el 2008 ocupa la Primera Jefatura el Comandante Carlos Sáenz, quien destaca por su preocupación por el bienestar
del personal, equipa el cuartel con todos los implementos necesarios para cumplir con la operatividad y con una estancia confortable. Durante su gestión se produce un recambio de unidades recibiendo la Médica 60 Ford bautizada como “Luis Romero Dance” y la Autobomba Pierce M60-5 bautizada como “Comandante Mario Potestá Bastante”. También durante este periodo ocupó la Jefatura el Teniente Brigadier José Camargo durante el 2006. Entre el 2009 y el 2011 asume la dirección de la Compañía el Comandante Adolfo Biorggio quien destaca por su relacionamiento y gestiona con éxito un convenio de ayuda mutua con NAMRU 6 entidad de la Marina de los Estados Unidos instalada en el Centro Médico Naval y continua con el equipamiento del cuartel. A partir del 2012 y hasta el 2016 estuvo a cargo de la Jefatura de Compañía el Comandante Giannis Piperis y siempre destacó por su constante preocupación por la operatividad, incentivó el trabajo en equipo, buscó profesionalizar la gestión de la compañía y promovió la creación del Consejo Consultivo de la Compañía y el Comité de Damas vigente. Durante este periodo se produjo un nuevo recambio de unidades recibiendo la Autobomba M60-1 Spartan y la Ambulancia 60 Peugeot. Los años 2016 y 2017 quedan a cargo del Comandante Martín Palma, Jefatura que actualmente se viene desarrollando en la actualidad.
TENIENTE CBP. LORENZO GIRALDO VEGA Nº75
1986
Jr. 2 de Mayo 375 - Callao A principios del año 1985 recordaba el Brig. Alejandro Reyes L. se encontraba constantemente con el Tnte. Alfredo García P. ambos compañeros Bomberos de la Cía. SALVADORA CALLAO Nº. 9 Además como vecinos ventanillenses hablaban sobre la necesidad de poder crear una Compañía de Bomberos en el distrito, y recordaban que en 1967 se formó un Comité para esto pero no culminaron la tarea impuesta; nuevamente motivó a un grupo de vecinos ilustres a formar un Comité para instalar una Compañía de Bomberos, por el año de 1974 cuando era alcalde de Ventanilla el Sr. Edison Hidalgo R. estos señores viendo la expansión y el crecimiento desproporcionado que sufría Ventanilla, como consecuencia de la inmigración de centenares de familia, quienes en busca de una oportunidad, veían en los terrenos baldíos que rodeaban a nuestro distrito una posibilidad de vida, llegaron a ocuparlos produciéndose diversos incendios, situación que se agravaba al no contar Ventanilla con una compañía de bomberos, pasaron varios años y ya en Setiembre de 1984 en la entonces XXI Comandancia del área del Callao recibe carta del Sr. Ubaldo Briceño Ch. como representante del Comité solicitando entrevista con el Comandante del área, citando este según Oficio Nº 543-84 CBP. CA, a los miembros del Comité para el 15 de Octubre de 1984, desconociéndose el motivo por el cual no se presentaron a dicha entrevista según consta en archivos de esos años, no se pudo concretar nuevamente el sueño anhelado. A iniciativa del Brigadier CBP. Alejandro Reyes León y del Tnte. CBP. Alfredo García Panana, a principios del 85 tomaron contacto con los señores de ese Comité y averiguar sobre la gestión llevada y tomaron contacto con el Alcalde de ese entonces Dr. Juan José López Álava comunicándole el propósito y la necesidad urgente de contar con una Compañía de Bomberos, desde ese entonces nos ofrece su apoyo incondicional e interceder ante las otras autoridades de la localidad; El Brig. Alejandro Reyes León, Bombero con una gran trayectoria, gozaba del profundo respeto y admiración de diversos oficiales departamentales y a nivel nacional, El Maestro de Maestros como lo llamaban, comienza junto a su equipo el arduo trabajo de crear esta Compañía, presentan el
proyecto al Jefe de la V Jefatura Departamental Callao comandada en ese entonces por el Brig. May. Mauricio Calmet A. quien ofrece su ayuda incondicional, es así que luego de muchísimas noches de trabajo, reuniones y coordinaciones el día 27 de Diciembre de 1985 a las 11:45hrs. Se reúnen en el Palacio Municipal el Señor Alcalde, Regidores, Autoridades civiles y Policiales, entre otros ciudadanos notables, con la finalidad de formar el nuevo “Comité Organizador de la Compañía de Bomberos del Distrito de Ventanilla” y así elegir su Junta Directiva, la cual quedó conformada de la siguiente manera: Presidente Vicepresidente Tesorero Vocal de Administración Vocal de Servicios Coordinador
Brig. CBP Alejandro Reyes León Sr. Ubaldo Briceño Chorres Sr. Esteban López Saldaña Sr. José Arroé Franco Sr. David Farías Yufra Tnte. CBP Alfredo García Panana
Acto seguido se acordó pedir a través de la Comandancia Departamental del Callao una entrevista con el Comandante General del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú y solicitarle el reconocimiento oficial de este Comité de la cual se tuvo aprobación, esta fue reconocida por Resolución Jefatural 0001-01-86 CGBVP/CN (08 Enero 86) y en ceremonia frente a las Autoridades y Civiles llevada a cabo en el auditorio del Consejo Distrital juramentaron el 10 de Enero de 1986. En esta trascendente ceremonia el Señor Alcalde hace entrega oficial al Comandante General del CGBVP la Resolución Municipal Nº 259-85/CBVSG (24 Diciembre 85) mediante la cual se adjudica en uso, un terreno de 1,287.47 M2 ubicados en la ex zona comercial de nuestro distrito en la Mz. C-9 Lts. 9,10 y 11 a favor del CGBVP para la construcción del cuartel de la futura Compañía de Bomberos. Las primeras reuniones como Comité se llevó a cabo en el local del Consejo, posteriormente se realizaron en el local “Batanilla” los martes de cada semana. Además se logró formar el primer Comité de Damas el cual estuvo Presidido por la Sra. Carmen Salinas de Briceño, que luego después se lograron formar otros presididos por Honorables Señoras quienes también estuvieron junto a nosotros. Se organizaron festivales deportivos, actividades sociales, rifas y otros con
la finalidad de recaudar fondos. Cabe señalar que se tuvo que recurrir a la persona del Comandante Departamental del Callao Brig. May. Mauricio Calmet A. a solicitarle un préstamo de Mil Intis, con la el fin de hacer la primera parrillada que accedió gustosamente. Con el producto recaudado se hicieron otras actividades de lo cual se abonó el alquiler del local para las reuniones. Se agradece también al apoyo moral, material y económico de las Hermanas Compañías Chalacas, en especial de la Salvadora Callao N°9, tan es así que el Patronato de la Cía. De Bomberos Antonio Alarco Nº 60 hace llegar un cheque de Quinientos Intis, que sirven para incrementar los fondos institucionales. Las inscripciones para postulantes fueron abiertas de inmediato, el Comité confeccionó volantes a mano y los repartían ellos mismos casa por casa invitando a la juventud ventanillense a formar parte de esta maravillosa institución, 39 corazones comprometidos con su distrito respondieron iniciándose la capacitación en el Auditorio del Consejo de Ventanilla, encabezada por el Tnte. Alfredo García P. los instructores fueron el Cap. Henry Jiménez, Tnte. Luis Laos Z; y el Secc. Carlos Gallardo, quienes tomándose su tiempo venían desde al Callao a capacitar a los futuros bomberos siendo el Curso TeóricoPráctico en horario nocturno y las practicas Contra Incendios se realizaban en Campo de Entrenamiento de la Refinería La Pampilla, al término del curso luego de los exámenes y de las diversas pruebas de actitud física y mental 16 Jóvenes estaban listos para graduarse como Bomberos; ya la 1ª promoción estaba en Camino, teníamos el terreno, pero faltaba la unidad contra incendios, es así que nuestra hermana Compañía Salvadora Callao No. 9 en reunión general celebrada el 28 de Febrero del 86, precedida por jefe de unidad Cap. CBP José Morales Paz, por acuerdo unánime deciden cedernos su preciada autobomba Mack Unidad M.9.03 con capacidad de 500 Glns., lo que ya hacia realidad la creación de nuestra Compañía. No debemos dejar de agradecer el esfuerzo y el desprendimiento de todas las compañías del Callao quienes en forma solidaria una a una se hicieron presentes donándonos diversos equipos y accesorios contra incendios, así como de las Compañías Cosmopolita No. 11 e Internacional 14 desde Lima quienes también contribuyeron, la industria también se hizo presente, siendo la Empresa Retex Peruana S.A. la primera que dio su aporte con la donación de ladrillos y bolsas de cemento.
Es así que el 13 de Septiembre de 1986 en la Sede de la entonces Comandancia Departamental del Callao en ceremonia presidida por el Comandante General de nuestra Institución 199 Jóvenes integrantes de la promoción “Sargento 1º CBP. Lorenzo Giraldo Vega” juran solemnemente ser Bomberos ante cualquier circunstancia. Contando así nuestro Distrito con la Primera Promoción y Fundadores de la Cía. Tnte. CBP Lorenzo Giraldo Vega Nº 75 el siguiente personal: Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Secc. CBP Bomb. Almno. CBP
Patricia Guerra García, Luís Jiménez Kimono Nelson López Acevedo Aurelio López Colán Carlos López Colán Carmen Macharé Castillo Lily del Pilar Ortiz Reyes, Porfirio Oviedo Valencia Hipólito Rojas Cruz Iván Sánchez García Victoria Sánchez García David Sanchez Jaimes Ademar Soto Llontop Leonardo Thais Pinto Raul Thais Pinto, Raul Pedro Fernández Aguirre
Los logros hechos por el Comité Organizador ya se habían cumplido, a esto se solicitó mediante Oficio Nº 009-08-86/CDCBV-V (11 agosto 1986) al Comandante Departamental del Callao el reconocimiento oficial, para lo cual se adjunta un volumen de todo lo actuado por dicho Comité, a su vez la Comandancia Departamental cursa Oficio Nº 635/86/CBP-JD (25 Agosto 1986) al Comando Nacional para el reconocimiento Oficial de la Compañía de Bomberos de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao; toman conocimiento y en reunión de ambos Comandantes acuerdan que la fecha de instalación sea el 27 de Septiembre de 1986, con una ceremonia y desfile nunca antes visto en nuestro distrito, al promediar las 09.45 am la unidad autobomba Mack hacia su ingreso triunfante conducida por el Cap. CBP Jhon Braun Q. a nuestra localidad para tomar su ubicación principal a la vanguardia del desfile motorizado, es reconocida oficialmente la Compañía mediante Resolución Jefatural Nº 0087-86 CGBVP, y como fecha de fundación el 10 de Agosto del mismo año, en honor al natalicio del Héroe de la Salvadora Callao, así mismo es nombrado como Primer Jefe de Compañía al Tnte. CBP. ALFREDO GUILLERMO GARCIA PANANA; siendo en ese entonces el Comandante General del Cuerpo de Bomberos del Perú el Brig. Gral. Waldo Olivos Villarreal; Comandante Departamental Callao Brig. May. Mauricio Calmett A. y Vice Comandante Brig. Juan Piperis Caravasi., Con la creación de nuestra Compañía sería la novena en la V Comandancia Departamental del Callao
que se pone en servicio para el pueblo chalaco. Tomando el Nombre de Técnico CBP Lorenzo Giraldo Vega por el héroe de la Cía. Salvadora Callao Nº 9, abatido por una ráfaga de metralla cuando atendía una emergencia en el Callao el 3 de Octubre de 1948 durante una Revolución Civil, y el número 75 por la correlatividad numérica de creación de Compañías. Nota curiosa es que después de largos años y gracias a gestiones del Personal de la Salvadora Callao es que tardíamente ascienden a nuestro héroe al grado inmediato superior, el de Teniente, grado que en la actualidad lleva. Así mismo se aprueba el modelo del Escudo Emblemático de la Compañía elaborada por el Tnte. Alfredo García P y personal de la Compañía y refrendado mediante Resolución por la Comandancia General de esa época; y el color anaranjado como distintivo. Al no contar con local propio la Municipalidad del Distrito encabezada por la ayuda del Señor Alcalde Dr. Juan José López Alava nos cede un espacio para cubrir servicio las 24 horas del día, nuestra Compañía entró oficialmente en servicio el 03 de Enero de 1987 y se atendió la primera Emergencia el día 16 de Enero de 1987, un incendio en el AA.HH Mi Perú, saliendo al mando de la Unidad M-75-03 el Seccionario Raúl Thais Pinto, cabe resaltar las Primeras Guardias Nocturnas exclusiva de mujeres en nuestra Compañía. En Octubre del 87 nos mudamos a nuestro propio terreno, pero el trabajo aun no terminaba pues teníamos que contar con la infraestructura adecuada para el servicio, como cuartos, sala de máquinas, etc. Al llegar hasta nuestro terreno fuimos provistos de energía eléctrica cedida por una vecina del lugar, y levantar con material rustico los ambientes necesarios, comenzamos a recolectar ladrillos y a realizar actividades hasta que después de dos años adelante (Octubre de 1989) se construye el cerco perimetral con material noble además un nuevo techo para la Sala de Máquinas donado por un reconocido vecino en Ventanilla el Sr. Nicolás Silva, en ese mismo año viendo la necesidad de que no solamente atendíamos incendios sino también emergencias médicas es también destinada a cubrir servicio la Ambulancia 75 de marca Dodge. En el año 1996 se inician las gestiones para la construcción del nuevo local, cabe recordar también que los primeros planos del cuartel los obsequió el Arq. Marco Pardavé y fue firmado por el Ing. Eduardo Pérez Del Solar quienes de forma desinteresada apoyaron a nuestra Compañía, por otro lado las gestiones realizadas por la Comandancia
Departamental y apoyo de los Comandantes José Obando Morgan y Agustín Alache Nakamura con el Gobierno Central a través de Cordecallao empieza la construcción de un moderno Cuartel culminando en el 97 y entregado en Agosto del 99 en donde estamos a la actualidad. Después de muchos años y viendo la necesidad del servicio en 1993 envían la Unidad Maquina 75.01 de 1,000 Glns. De marca Internacional, llevando el “Mack” a cubrir servicio a Huaral; en el 97 envían una Unidad ligera de marca Isuzu como Rescate 75; Durante estos años también debemos de recordar uno de los acontecimientos ocurridos a finales de Agosto del 2001, durante el trayecto para atender una emergencia (fuga de gas) en Puente Piedra cuatro de nuestros efectivos resultaron lesionados por la volcadura de la Unidad en la que iban, por la negligencia de un conductor que a pesar de escuchar y ver a la Unidad se cruzó intempestivamente y lejos de ayudarlos se dió a la fuga. Después en el 2004 la Empresa Repsol Pampilla hace la donación de la Cisterna 75 marca Volvo con capacidad de 10,000 Glns. Pero debido a su gran tamaño se tuvo que reducir a 8,500 Glns. la misma que fue reparada en su totalidad por la Municipalidad de Ventanilla, gracias nuevamente a su Alcalde el Dr. Juan José López Álava. Ya en el 2009 gracias a la gestión del Gobierno Regional del Callao obtenemos una moderna Unidad Contra Incendios con capacidad de 1,000 Glns. De Agua y 100 Glns. de Espuma de marca Pierce, unos años después el Gobierno Central no quedándose atrás destina una Unidad marca Spartan. Actualmente la Compañía cuenta en servicio con dos Unidades Contra Incendio, Una Matpel, Una Ambulancia y Un Auto Auxiliar. Durante el tiempo de existencia de esta compañía también se tuvo el apoyo y colaboración desinteresada de un grupo de vecinos notables del Distrito conformando el Patronato de la Compañía y fue reconocida después de tantos años de trabajo mediante Resolución Departamental Nº 009-97 V JDC (20 Mayo 97) siendo Comandante de la V Jefatura Departamental Callao el Brig. May. CBP Juan Piperis Caravasi, estando integrada dicha Directiva por: Presidente Vice-Presidente Secretario Tesorera Fiscal Secret. Prensa y Propaganda Vocal Vocal Vocal
Sr. Ubaldo Briceño Chorres Sr. Eloy Morán Espinoza Sr. Pedro Fernández Dávila Sra. Lucila Neyra Carrión Sr. Luis Subauste Marcial Sr. Alberto Ruiz Manosalva Sr. Justo Guerra Cárdenas Sra. Mirna Morán de Rivero Sra. María Chumpitaz Medina
Así como ellos, Damas Honorables también apoyaron y apoyan en la actualidad desinteresadamente a esta Compañía, El Comité
de Damas integrada por Esposas, Madres, Hijas y Hermanas de los efectivos de esta Compañía, un agradecimiento especial por acompañarnos y apoyarnos siempre en esta labor. Han surgido luego otras promociones de Bomberos en los años siguientes al 86, la segunda fue en el año 1988 y así sucesivamente; también hemos tenido Jefes de Compañía que de alguna u otra manera han dejado huella en nuestra Institución, estos son: Tnte. CBP Cap. CBP Tnte. CBP Cap. CBP Tnte. CBP Tnte. CBP Tnte. CBP Tnte. CBP Cap. CBP Cap. CBP Cap. CBP Cap. CBP Cap. CBP Tnte. Brig. CBP
Alfredo García Panana-Fundador (1986-1990, 1992, 1997-2000) Manuel Nolasco Chiroque (1991-1992, 2009) Hipólito Rojas Cruz (1993) Francisco Álvarez Pretto (1994-1996) Raymundo Fulca Tarazona (2000-2001) Raúl Thais Pinto (2001-2005) Miguel Hinostroza Rezabal (2005-2006) Cesar Salazar Calderón (2006-2008) Victoria Sánchez García (2009-2010) Leonardo Romero Thais (2011- 2012) Luis Sandoval Morales (2012) Ana Ruiz Saavedra (2012 – 2015) Luis Solano Guerrero (2016 – 2017) Victoria Sánchez García (Actualidad)
El 29 de Abril del 2002 a la edad de 91 años, en la apacible tranquilidad de su hogar deja de existir nuestro más querido y reconocido mentor, el Brig. Alejandro Reyes León una gran persona y buen Bombero, el Maestro de Maestros seguirá siempre en nuestro corazones y pensamientos. No debemos dejar de mencionar la visita constante en el 2002 y 2004 de nuestros hermanos Bomberos de la Fire & Emergency Services from Mississauga (Canadá), quienes a través de la ONG World Vision, fueron gran ayuda al capacitar al personal en Materiales Peligrosos, Rescate Vehicular y Primeros Auxilios, además de traer consigo para nuestra Unidad: Materiales, Herramientas, Accesorios y su gran amor de compartir. Quedando perennizado la ayuda mutua en un Pacto firmado por el entonces Primer Jefe de Compañía Tnte. CBP Raúl Thais P. y el Jefe de Unidad de Mississauga Cap. Rush Chalmers. Actualmente se está realizando las gestiones para una nueva visita este año 2017.
Primera promoción y fundadores 75
En estos últimos tiempos la 75 apoyó en la creación de nuevas Compañías, la primera situada en el CPM Mi Perú la cual lleva el nombre de uno de nuestros mentores y más querido efectivo el Brig. Alejandro Reyes León 184 y también a las Compañías Adolfo King Leoane 207 y Pachacutec 232. Hoy la Compañía tiene personal capacitado en las diferentes especialidades atendiendo Incendios, Emergencias Médicas, Incidentes Matpel y Rescates. El servicio es durante las 24 horas todos los días durante en todo el año en beneficio del Distrito más grande del Callao que es nuestro Ventanilla. Cábeles ahora a sus integrantes la misión de engrandecer esta noble institución en beneficio de la comunidad y del bomberismo nacional. Nuestro eterno agradecimiento a todos aquellos que de una u otra forma ayudaron para su formación. Lealtad - Honor - Sacrificio Dios - Patria - Humanidad Investigación y elaboración: Brig. CBP Alejandro Reyes León Cap. CBP Pedro Fernández Aguirre Efectivos y Fundadores de B 75
Visita de Bomberos Canadienses 2002
1ra unidad Mack en un ambiente habilitado por la Municipalidad 1986
2008
BRIGADIER CBP. ALEJANDRO REYES LEON Nº 184 MI PERÚ Nuestra Señora de las Mercedes Mi Perú - Callao
Tiene sus inicios el 27 de abril del año 2001, donde se reconoce al Comité de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Nuestra Señora de las Mercedes Mi Perú Distrito de Ventanilla – Callao. En este mismo año con fecha 26 de Noviembre la población, recibe una capacitación en prevención en desastres de la Segunda Región de Defensa Civil de Lima a cargo del Coronel Carlos Vigil León, los constantes incendios en nuestra comunidad por causa de velas y mecheros que en ese entonces se usaban por no contar con energía eléctrica en loas vivienda, así nace la urgente necesidad de contar con una compañía de bomberos en nuestra población que crecía día a día , por tal motivo se formaron Brigadas de Defensa Civil en cada AAHH. El 12 de Diciembre del 2001, se produce un incendio en el AH 7 DE JUNIO, en Sector CONFRATERNIDAD, causando grandes pérdidas materiales, siendo la primera intervención de los brigadistas de Defensa Civil que acudieron a prestar auxilio, formándose una cadena humana para acarrear baldes con agua de las primeras cisternas que acudieron y que se encontraban vendiendo agua, luego llega una cisterna grande de la Refinería La Pampilla, para mojar las casitas de toda una manzana para que no continúe el fuego, luego llegan las Unidades de la Compañía de Bomberos N° 75, a ella le prosiguen las Unidades de Bomberos de Puente Piedra, Ancón y del Callao y otras Unidades de Lima. Coincidentemente en el local de Visión Mundial que se encuentra ubicado en el AH Chavinillo, se encontraba de visita un funcionario de Canadá, siendo también Visión Mundial quienes invitan a los bomberos de la Ciudad de MISSISSAUGA – Canadá con Oficio 0082002 MCP-NSM-MP-OSTDC dirigido al Jefe de Bomberos Sr. GARY MORDEN, firmado el Oficio por el entonces Alcalde Sr. REYNALDO ENCALADA TOVAR, en el mes de octubre se recibe la visita de los bomberos canadienses que dejan un gran aporte y es recibido por la Compañía de Bomberos N° 75 de Ventanilla, por ese motivo con mayor interés de la creación
de una Compañía de Bomberos se convoca a la población a una reunión el 20 de Octubre del 2003, dirigido a las autoridades e instituciones, no llegándose a ningún acuerdo por no contar con una asesoría para los correspondientes trámites. La Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Municipalidad NSM MI PERU con conocimiento de la autoridad edil, el Comité de Defensa Civil convoca a una reunión de la población y autoridades con Oficio N° 24-05-OST-DC con fecha 17 de Noviembre del 2005, para la conformación de una Comisión Organizadora de la Compañía de Bomberos contando con la asesoría del Teniente CBP CARLOS LOPEZ COLAN y el Seccionario CBP ISRAEL PEREDA TITTO. Logrando conformar el Comité Organizador de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú, con seis cargos: Presidente: Segundo Isaias Terol Dias Vicepresidente: Israel David Pereda Titto Secretaria: Silvia Mercedes Aranda Guzman Tesorero: Rafael Guevara Anton Vocal: Walter Vegazo Muro Vocal: Edquin Taricuarima Yahuarcani
Conformado el Comité, inmediatamente se comenzó con las respectivas gestiones debiendo agradecer al Brig. My. CBP PETER GONZALES REYES Comandante Departamental de la VCDC y al Teniente Brigadier CBP RAFAELCIEZA GONZALES Supervisor del Comité por su enorme apoyo. Luego con fecha28 de Marzo del 2006, la Municipalidad del Centro Poblado - Mi Perú, resuelve reconocer a la Directiva del Comité Organizador de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú. Con Resolución Departamental N°0102006/CGBVP-VCDC, reconoce y autoriza el funcionamiento del Comité Organizador dela Compañía de Bomberos Voluntarios del Centro Poblado Nuestra Señora de las Mercedes - Mi Perú, en el Distrito de Ventanilla , Provincia Constitucional del Callao. Con Acuerdo de Consejo N°376-MCP-NSM-MP, con fecha 14 de Junio del 2006, acuerda aprobar las acciones y gestiones necesarias para que el Comité Organizador de la Compañía de Bomberos
Voluntarios pueda hacer uso del terreno destinado a otros usos ubicado en la Avenida Puno del Sector F de la Manzana F17 Lote 1, para que sea entregado a nombre del CGBVP y hacer de conocimiento a la Municipalidad Distrital de Ventanilla, así mismo el trámite administrativo referente a materia logística. Con Fecha 03 de Marzo del 2007se realiza la ceremonia de entrega al CGBVP, el terreno para la construcción de la Compañía Brig. CBP ALEJANDRO REYES LEON. Luego con Oficio dirigido al Presidente del Comité Organizador de la Compañía de Bomberos agradeciendo la gestión del Comité firmado por el Brig. My. CBP PETER GONZALES REYES, que a partir de la fecha del 05 de Mayo del 2007 asume Compañía de bomberos 184 la responsabilidad de la conducción de la Compañía el Seccionario CBP ISRAEL DAVID PEREDA TITTO y el Señor CREMER ORLANDO HINOSTROZA SALINAS. Con Resolución Jefatural N° 010-2008-CGBVP del 07 Enero del 2008, el CGBVP reconoce a partir del 09 Febrero del 2008 a la Compañía de Bomberos Voluntarios Brigadier CBP ALEJNDRO REYES LEON N° 184, en memoria de este señor gracias a su abnegada labor de enseñanza el cual fue conocido como el Maestro de Maestros. Este día la jefatura de la Compañía es asumida por el entonces ya Subteniente CBP ISRAEL DAVID PEREDA TITTO, con el cargo de Primer Jefe de Compañía. Con Resolución Jefatural N° 176-2010 del 12 DE ABRIL DEL 2010 asume el cargo de Primer Jefe de Compañía el Cap CBP OMAR ENRIQUE GAMBOA LARTIGA. Con Resolución Jefatural N° 076-2011 del 08 de Febrero del 2011 asume el cargo de Primer Jefe el Teniente CBP LUIS HUMBERTO SOLANO GUERRERO. Con Resolución Jefatural N° 073-2015 del 31 DE Marzo del 2015 asume el cargo de Primer Jefe el Teniente CBP JOSE ENRRIQUE CUEVA PRADO Con Resolución Jefatural N° 026-2016 del 27 de Enero del 2016 asume el cargo de Primer Jefe el Cap CBP WILIAN SUCARI QUISPE Con Resolución Jefatural N° 336-2046 del 25 DE Agosto del 2016 asume el cargo de Primer Jefe el Teniente CBP JIMMY STEVENS URETA ROJAS
CAP. CBP. ADOLFO MARTIN KING LEOANE Nº 207
2015
Av. Panamá Mz. “K”, Lote 1 “A” del AA HH Nuevo Progreso - Ventanilla
2016
PACHACUTEC Nº 232 Pachacutec en la primera convocatoria se reunió como 60 postulantes a bombero donde se le explica todo el proceso de admisión y quedando solo 17 para el primer examen Psicológico, físico y médico. Quedando solo 07 alumnos con resolución departamental.
Primera reunión con los dirigentes del macro proyecto Pachacútec
Para el pueblo pachacutano era un sueño el contar con una compañía de bomberos, sin embargo, un 19 de diciembre del 2016 se hizo realidad con la entrega de la resolución número 464-2016 a un grupo de entusiastas pobladores y pujantes bomberos. La historia de este importante proyecto data de meses atrás, cuándo dirigentes del macroproyecto Pachacútec forman el comité pro compañía integrado por y sr. Juan José Escobar, Sr. Lorgio, Sra. Susan Espíritu, y otros dirigentes del macro proyecto Pachacútec, como representante del CGBVP el Brig. CBP Rafael Cieza y el Capitán CBP Wilian Sucari Quispe de los registros de la Cía. Brig. CBP Alejandro Reyes León N° 184. Siendo ellos quienes para dar fortaleza estructuran la junta directiva PRO COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE PACHACUTEC presidida por el sr. Juan José Escobar (Secretario General del AAHH Incawasi) acompañado de cinco representantes de la comisión estatutaria de Pachacútec. El proyecto gesta sus primeros acuerdos el 04 de junio del 2016, meses después un 15 de agosto del mismo año el gobierno regional del Callao hace entrega del área donde se construiría la anhelada compañía a la VCDC otorgando la posesión por el lapso de diez años. Este terreno cuenta con 3000 mt2 en la dirección Mz A Lte. 2A Equipamiento Plaza Pachacútec. Mientras duraba el trámite de la creación de la Cía. se convoca a todo joven para que forme parte de la nueva compañía,
En primera instancia le pre asignaron el número 227, pero por trámites burocráticos demoro más de lo debido, luego emiten la resolución con el número 232. La compañía se inicia con la directiva provisional asumiendo como primer jefe Capitán CBP Wilian Sucari Quispe de los registros de la compañía Brigadier CBP Alejandro Reyes León -184 Mi Perú, y como segundo jefe Sub teniente CBP José Luis Miguel Aburto Salinas de los registros de la compañía Brigadier CBP Alejandro Reyes León -184 Mi Perú, Luego salió su resolución de jefatura con número 1622017 oficializando. Actualmente la compañía cuenta con bomberos de distintas compañías apoyando el servicio, alumnos por graduarse y aspirantes a bomberos. Junto con la jefatura se creó el lema VOCACION, VALENTIA, HUMILDAD, dichas palabras identifican a un bombero de B-232.
Personal aspirante de B-232 en instrucción
V Comandancia Departamental Callao Bomberos - PerĂş