Revista instituto Genova

Page 1

Diciembre 2017

Innova Emprende Hazlo Gastronomía Administración de Empresas Diseño Gráfico Cosmetología Contabilidad Computación e Informática Av. San Juan de Dios N° 240 - Puente Piedra Av. Alfredo Mendiola N° 3583 - Los Olivos Av. Faustino Maldonado Nº 279 - Los Olivos

548-7753 713-0612 637-8761


ODIN CIRO HUAYNALAYA ROJAS PROMOTOR DE GENOVA

Es un exitoso emprendedor, Presidente de Directorio y Gerente General de Corporación “ODIN S.A.C.” consultor y asesor de empresas a nivel nacional e internacional.

Presidente de la Corporación ODIN, es uno de los más destacados profesionales del país, con una excelente trayectoria académica y empresarial reconocida a nivel nacional e internacional. ODIN Huaynalaya es doctor en Administración y en Educación, realizó la Maestría en Gestión Económica Empresarial en EUPG UNFV. Realizó estudios de Especialización y/o Post Grado en Rusia, México, Argentina, Chile y Uruguay; entidades como USAN, UAP, CAEM, FAP. Es líder en el Sistema Mutualista Mundial con gran espíritu de solidaridad y de apoyo a los más necesitados; es Director y representante del Perú en la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA), Presidente de la Central de Entidades Mutuales en el Perú, Presidente de la Asociación de Ayuda Educativa Mutua, Presidente de la Asociación Educativa del Centro Universal de Informática. Ha sido asesor de Ministro de Estado, presidente de Asociaciones Mutualistas, y docente de Institutos y Universidades.


El INSTITUTO GENOVA los saluda y les da la bienvenida a nuestra prestigiosa comunidad educativa, agradeciendo su preferencia que será retribuida con nuestro mayor esfuerzo para brindarle un servicio educativo de calidad. Nuestro objetivo es formar personas capaces de lograr su realización para el ejercicio de la ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y la empresa. De manera que afrontemos con éxito los grandes cambios científicos y tecnológicos que nos toca vivir; para ello es necesario contar con su actitud siempre positiva, perseverancia y dedicación continua, de manera que juntos logremos formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva y tolerante para superar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible de nuestro milenario país integrado a un mundo globalizado.

VISIÓN La Organización Educativa “GENOVA” tiene por visión ser reconocidos como la organización más influyente, líder en el desarrollo y fomento de la educación profesional en el Perú MISIÓN La Organización Educativa “GENOVA” tiene por misión capacitar y preparar a nuestros alumnos con alto nivel y calidad académica, lideres en su campo de acción, capaces de generar mejoras en las organizaciones, asumir responsabilidades con ética, superar retos con sólidos valores y demostrar compromiso con el desarrollo de nuestro país. EDUCACIÓN SUPERIOR La Ley de Educación en el Capítulo V, artículo 49º señala que “La Educación Superior, es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral de las personales, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país”, por tanto, la Educación Superior Tecnológica contribuye con este fin, a través de la formación de profesionales técnicos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y Privados”. La Ley Nº 29394 en su Título I Capítulo II señala “ Los institutos y escuela de educación superior, en adelante Institutos y Escuelas, forman de manera integral profesionales especializados, profesionales técnicos y técnicos en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología. Producen conocimiento, investigan y desarrollan la creatividad y la innovación.


MG. CARMEN CUEVA GARAMENDI DIRECTORA GENERAL

Es directora general del IEST Privado “GENOVA”; posee el grado de Magister en Docencia y Gestión Educativa y tiene estudio concluido de doctorado en Ciencias de la Educación, en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Actualmente se encuentra cursando el 8tavo. Ciclo de la carrera de Contabilidad en la Universidad Federico Villarreal, como segunda carrera profesional. Asimismo, tiene estudios técnicos debidamente certificados en: Administración, Secretariado, Computación, Contabilidad, Inglés, Italiano; entre otras capacitaciones a través de conferencias nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como docente y coordinadora académica en los Institutos: Latino, ITAE, Unicenter y Cetpro Mega System. Actualmente, además de ocupar el cargo de Directora General del Instituto GENOVA, se desempeña como catedrática en las universidades de Ciencias y Humanidades y Alas Peruanas. Su experiencia en el campo educativo le ha permitido contribuir con la educación de los jóvenes que hoy en día se desempeñan en empresas de prestigio.

GESTIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “GENOVA” La Organización Educativa “GENOVA” aspira promover una cultura emprendedora e innovadora que facilite la inserción laboral de los egresados y que los habilite para generar su propio empleo o empresa.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS


Elije la profesión que más te guste

GASTRONOMÍA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL MERCADO LABORAL PLATOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE GENOVA

PERFIL PROFESIONAL MERCADO LABORAL ¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR ?

DISEÑO GRÁFICO

COSMETOLOGÍA

PREFIL PROFESIONAL SERIGRAFÍA PARTICIPACIÓN “JOVENES CREATIVOS”

PERFIL PORFESIONAL PLAN DE ESTUDIOS CURSOS LIBRES

CONTABILIDAD

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

PERFIL PROFESIONAL MERCADO LABORAL ¿DÓNDE PUEDO TRABAJAR?

PLAN DE ESTUDIOS CURSOS LIBRES

VISITAS Y EVENTOS

AMENIDADES

ASISITENCIA A LOS PREMIOS TOTTEM 2017 TERCER FESTIVAL DE DISEÑO GRÁFICO SEMINARIO DE DISEÑO Y CREACIÓN PAG WEB VISITA A EMPRESAS

PUPILETRAS GENOVA


GASTRONOMIA Perfil Profesional

Los alumnos egresados en gastronomía, son profesionales capacitados para confeccionar ofertas gastronómicas realizando las operaciones de elaboración de alimentos y bebidas para la obtención de productos que satisfagan las necesidades del cliente. Es capaz de desarrollar los subprocesos de compra, aprovisionamiento y conservación de insumos, manipulación en crudo y conservación de toda clase de alimentos. Asimismo la preparación y presentación de menús, cartas y elaboraciones culinarias, observando las condiciones de seguridad, higiene y calidad.

Mercado Laboral

El egresado de la carrera estará habilitado para desempeñarse en los procesos de elaboración de productos culinarios en los ámbitos de la gastronomía, panadería y repostería, así como la administración y costeo de los mismos y la prestación del servicio en las empresas de: Restaurantes, Empresas de Alimentación Colectiva, Casinos, Hoteles, Hospitales, Cruceros, Centros de Congresos, Eventos y Catering.

¿Qué puedo hacer? *Elaborar productos gastronómicos *Planificar alternativas de menú *Diseñar cartas y menú de acuerdo al tipo de servicio y establecimiento *Gestionar producción de eventos y banquetes

Modulos Certificación por Ciclo

1er

Asistente en cocina peruana tradicional y regional.

2do Módulo

Asistente en cocina internacional, pastelería y bar.

Módulo

Titulación Titulo a nombre de la nación: PROFESIONAL TECNICO EN GASTRONOMÍA


GASTRONOMIA

Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado un espacio dentro de las mรกs reconocidas del mundo.


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Perfil Profesional

El Administrador de Empresas es un profesional con una visión multidisciplinaria del proceso administrativo, especializado en el campo de la Planificación, la Organización, la Dirección y el Control, capaz de coordinar los esfuerzos humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales o empresariales. Nuestros egresados son profesionales con amplios conocimientos administrativos, capaces de crear y mejorar sistemas de trabajos acorde al tipo de mercado de la empresa. Su campo laboral son las de administrar las principales empresas del país, con orientación principal a crear su propia empresa

Mercado Laboral Administrar empresas en el mercado actual se constituye en todo un reto para el profesional de esta carrera: * Gerencias de medianas y pequeñas empresas. * Cargos ejecutivos y gerencias operativas en empresas corporativas. * Ejecutivo de negocios en empresas privadas o públicas. * Negocios independientes. * Evaluadoras de riesgo. * Administrador de organizaciones sin fines de lucro.

Modulos

* Consultor de negocios.

Certificación por Ciclo

1er

Módulo

4to Módulo

6to Módulo

Asistente Administrativo

Asistente de Gerencia e Imagen Institucional

Especialista en Gestion Empresarial

Titulación Titulo a nombre de la Nación: PROFESIONAL TECNICO EN ADMINISTRACIÓN


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS La nueva economía mundial obliga a las personas y a las empresas a pensar en competitividad e innovación como herramientas transversales en todas las áreas de una organización. Cada puesto de trabajo debe aportar a la empresa procesos innovadores que contribuyan al crecimiento económico, a la mejora del servicio y al ahorro en costos. El mejor camino es aprovechar las Tecnologías de la Información y Comunicación, disponibles a bajo costo, y aplicarlas a las gestiones de la empresa. Es el modo más rápido y eficiente de mejorar la posición de nuestra empresa en el mercado.

¿ Dónde puedo trabajar ? *Áreas de recursos humanos, logística, producción, finanzas y comercialización de todo tipo de organizaciones. *Administración Empresarial público y privado. Empresas e instituciones de distinta naturaleza, trabajando la gestión de las mismas. *Administración y gestión de su propio negocio. *Asesoría y/o consultorías para empresas. *Administración de una empresa en todos los rubros.

¿ Qué puedo hacer ? * Liderarás equipos de trabajo para el cumplimiento de los objetivos empresariales. * Podrás utilizar diferentes soluciones tecnológicas y elegir las alternativas que optimicen tu desempeño. * Gestionarás los recursos de cada organización para que surja de manera efectiva. * Supervisarás la ejecución de las actividades asignadas del área en función al cumplimiento del plan operativo. * Gestionarás una empresa u organización de manera apropiada gracias a los cursos de Administración de Empresas.

Porque lo que hicimos ayer, hoy se puede y se debe mejorar.


DISEÑO GRÁFICO Perfil Profesional El Diseño Gráfico ofrece soluciones visuales a problemas específicos en diversos campos como el editorial, los periódicos, la fotografía, la ilustración, el diseño corporativo, la tipografía, la publicidad y el diseño visual digital, la comunicación y la estética en los mensajes visuales. Las tres áreas que sustentan la enseñanza de la especialidad de Diseño Gráfico son la teórica, la técnica y la proyectual. Las tres se ponen en práctica en cada uno de los cursos del plan de estudios, con diferentes acentos de acuerdo al área de estudio.

SERIGRAFÍA

La serigrafía es una técnica de impresión antigua, versátil que brinda la posibilidad de crear multiples copias de una misma imagen a un bajo costo y a colores. El concepto llegó a nuestra lengua como serigrafía, un término que hace referencia a un cierto proceso que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla. Por esta razón podras complementar tus diseños con la serigrafía aprendiendo revelado a un solo color.


DISEÑO GRÁFICO

SEMANA DE LA PUBLICIDAD 2017, nuestro alumno Dennis Saenz Avendaño, participó en el evento realizado el 11 de mayo, en una jornada especial donde se prersentaron los mejores casos del mundo out of home junto a importantes especialistas en la creatividad.

Modulos Certificación por Ciclo

2do

Certificación en Diseño Editorial

4to

Certificación en Diseño e Identidad Corporativa.

6to

Certificación en Arte Digital y Multimedia

Ciclo

Ciclo

Ciclo

Titulación •

Exposición de trabajos realizado por los alumnos de diseño gráfico 6to ciclo.

Titulo a nombre de la nación: PROFESIONAL TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO


COSMETOLOGÍA Perfil Profesional La carrera de Cosmetología tiene como objetivo formar profesionales capaces de ocuparse de la belleza y la salud de la piel de las personas con todas las herramientas propicias a tal fin. se trata de un curso de un año y medio (en algunos casos) en la cual se abordan diversas materias relacionadas a la anatomia del cuerpo humano y la piel asi como cuestiones netamente físicas, químicas y cosméticas. El sector de la belleza profesional está en crecimiento en los ultimos años, se a visto impulsado por la voluntad cada vez mayor de confiar nuestro cuidado estético a profesionales de la belleza que cada vez estan más formados por escuelas de estética. Estiudiar la carrera de cosmetoligía es una opción muy satisfactoria y lucrativa, aqui en el instituto genova es donde podemos ayudarte a desarrollar las tecnicas a travez del maquillaje y tambien puedas desarrollar tu propia empresa

EL ARTE EN LA BELLEZA

La cosmetología no es sólo poner maquillaje para embellecer un rostro, es una ciencia que va mucho más allá.

Modulos Certificación por Ciclo

1er

Módulo

2do Módulo

3er Módulo

Especialista en peluqueria basica

Especialista en dermatología

Especialista en cursos modernos

Titulación Titulo a nombre de la Nación: PROFESIONAL TECNICO EN COMETOLOGÍA


COSMETOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO I Tratamiento Capilar Peinado A (basico) Peinado B (avanzado) Corte A (basico) Corte B (medio) Corte C (avanzado)

MÓDULO III Ondulación PErmanente Depilación Tinte A (básico) Tinte B (medio) Tinte C (avanzado) Cepillado y Planchado

MÓDULO II Tratamiento Facial A (básico) Tratamiento Facial B (avanzado) Maquillaje A (básico) Maquillaje B (avanzado) Manicure Pedicure

CURSOS LIBRES Estilismo Barbería Manicultura Sistema De Uñas Podología Laceados Profesionales


CONTABILIDAD Perfil profesional

Con visión financiera empresarial e innovación. Cumple funciones de gestión de alto nivel en el sector público y privado. Formula, interpreta y evalúa la situación contable y financiera de las empresas públicas y privadas. Profesional altamente confiable comprometido con la sociedad y el estado. Experto en el manejo de las transacciones empresariales tales como: Asuntos de contabilidad, finanzas, costos, auditorías, tributación, planificación y presupuestos, peritajes, consultoría y asesoría empresarial. Debe tener ademas

Mercado Laboral

El tecnico en contabilidad esta capacitado para: * Desempeñarse en los departamentos de contabilidad y/o administración y finanzas de empresas privadas de todo tipo * Trabajar en forma independiente asesorando empresas conformando de esta forma su propia cartera de clientes o siendo parte de su propia empresa

¿Dónde puedo trabajar? * Contabilidad General * Finanzas y Tesorería * Auditoría Interna y Tributaria * Costos Industriales y Servicios

Modulos Certificación por Ciclo

2do

Asistente para la documentación contable empresarial

4to

Módulo

Asistente para la contabilidad publica y privada

6to Módulo

Asistente en gestion contable

Módulo

Titulación Titulo a nombre de la Nación: PROFESIONAL TECNICO EN CONTABILIDAD


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA El mundo empresarial de hoy, exige contar con personal altamente capacitado para poder dar asistencia técnica a todas sus áreas de trabajo y que apoyen su labor con el dominio de Microsoft Office. Te brindamos la oportunidad de ser un experto en MS Office, para que destaques en el mercado laboral.

PLAN DE ESTUDIOS

Modulo I Windows 8 (Helpdesk) Microsoft Mord Microsoft Power Point. Microsoft Publisher / Microsoft Vision Microsoft Outlok / Herramientas Web Micrisoft Excel Básico

Analiza y diseña sistemas informáticos así como base de datos. Administra e implementa el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software. Estructura y administra redes de computadoras tanto de manera física como lógica, entre otros. Planifica y desarrolla soluciones integrales para empresas mediante el uso de internet (páginas y portales web). Aplica los principios de Auditoria de Sistemas en los procesos de información de una empresa. Valora y respeta las propiedades intelectuales de Software.

Modulo II Microsoft Excel Intermedio Microsoft Excel Avanzado Microsoft Access Java Script /Dreamweaver Visual Studio Taller de Ofirmática

CURSOS LIBRES Algoritmos Lenguaje de Programación.net ADO.NET SQL Server Ideal para certificaciones Laborales: Excel Ofirmática Visual Basic

Modulos Certificación por Ciclo

1er

Certificación en Soporte de Sistemas Informáticos

2do

Certificación en Desarrollo y Soluciones Informáticas

Módulo

Módulo

3er

Módulo

Certificación en Implementacón de Proyectos de Soluciones Informáticas

Titulación

Titulo a nombre de la Nación: PROFESIONAL TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA


Alummos de la carrera profesional de Diseño Gráfico invitados a la proyección de los mejores casos del mundo, por su participación en el concurso Jóvenes Creativos, ellos realizaron propuestas de una valla móvil para Tottus.

3er Festival de Diseño Gráfico

Seminario diseño y creación de páginas web


PUPILETRAS A N T A L E N T O T V T A A D N T F C I U G A S T R O N O M I A C N N C I B T M U D E D N E R P M E V E G O I N D I O C O S M E T O L O G I A D I A A R N D M O S I A P V L O A N A T C D C A N V R C Z N L A I G E O D I E A V I S O E O E M R O D E O D I F A M C I T O V D D C G S E I V L L T C C O I S A N A I I C I A O I C I B O R M D F I M E C N B O L F A I B A A P P E I I T R E I S U Q R O A A O I R U E M U T A O D O T J T L E T R D O T T N U I R P F N N I A E G N V U G A M O S R R E A N O N T R C O A T E C O D A H I T C E I L R U A C N S O I N M Ñ T O D N A G A Z O T B I E I O O O T V E I H U I A I A R O D L L N V T E D O A S E O O M E H G E N O V A R E M S S S N I I V R D S O N O E N T R E V I S T A U D C N Z A O I S E Ñ O G R A F I C O A C A A A A ADMINISTRACIÓN CERTIFICACIÓN CONTABILIDAD COSMETOLOGÍA EVENTOS DISEÑO GRÁFICO

ENTREVISTA ESTUDIA DIBUJAR GASTRONOMÍA GENOVA HAZLO

El Pisco Sour Peruano El pisco sour es un cóctel preparado con pisco y zumo de limón. La denominación proviene de la unión de las palabras «pisco» (un tipo de aguardiente de uvas) y «sour» (en referencia a la familia de cócteles que utilizan limón como parte de su receta). Las primeras referencias documentales a la expresión «pisco sour» y la preparación de este cóctel han sido encontradas en el Perú, en dos artículos publicados en las revistas limeñas Hogar, de septiembre de 1920 y en Mundial de 1921.

INNOVACIÓN INSTITUTO VISITA TALENTO INFORMÁTICA EMPRENDE

SOLUCIÓN


SEDE PRINCIPAL Av. San Juan de Dios N° 240 Puente Piedra 5487753

INFORMES Av Alfredo Mendiola N° 3583 Los Olivos 7130612


INICIO

02 AGOSTO

Vive la creatividad y el diseño en ASESORIA DE IMAGEN PARA DISEÑADORES DE MODA DISEÑO DE CALZADO ILUSTRACIÓN DE LA MODA

Jr. Enrique Villar 160 - Sta. Beatriz

(entre 11 y 12 de la Av. Arequipa) 472 0533 - 597 2561 informes@artnouveau.edu.pe


DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Alumnos de diseño gráfico del instituto GENOVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.