Revista ISTP GENOVA

Page 1

ENERO 2017

Seminario con el maquillador Carlos Cacho

1er. Puesto en el concurso de danzas

Entrevista al ilustrador Alfredo Anderson

Av. San Juan de Dios N° 240 - Puente Piedra - T. 548-7753 Av. Alfredo Mendiola N° 3583 - Los Olivos - T. 713-0612


ODIN CIRO HUAYNALAYA ROJAS PROMOTOR DE GENOVA

Es un exitoso emprendedor, Presidente de Directorio y Gerente General de Corporación “ODIN S.A.C.” consultor y asesor de empresas a nivel nacional e internacional.

Presidente de la Corporación ODIN, es uno de los más destacados profesionales del país, con una excelente trayectoria académica y empresarial reconocida a nivel nacional e internacional. El Sr. ODIN Huaynalaya es doctor en Administración y en Educación, realizó la Maestría en Gestión Económica Empresarial en EUPG UNFV. Realizó estudios de Especialización y/o Post Grado en Rusia, México, Argentina, Chile y Uruguay; entidades como USAN, UAP, CAEM, FAP. Es líder en el Sistema Mutualista Mundial con gran espíritu de solidaridad y de apoyo a los más necesitados; es Director y representante del Perú en la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA), Presidente de la Central de Entidades Mutuales en el Perú, Presidente de la Asociación de Ayuda Educativa Mutua, Presidente de la Asociación Educativa del Centro Universal de Informática. Ha sido asesor de Ministro de Estado, presidente de Asociaciones Mutualistas, y docente de Institutos y Universidades.


El INSTITUTO GENOVA los saluda y les da la bienvenida a nuestra prestigiosa comunidad educativa, agradeciendo su preferencia que será retribuida con nuestro mayor esfuerzo para brindarle un servicio educativo de calidad. Nuestro objetivo es formar personas capaces de lograr su realización para el ejercicio de la ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y la empresa. De manera que afrontemos con éxito los grandes cambios científicos y tecnológicos que nos toca vivir; para ello es necesario contar con su actitud siempre positiva, perseverancia y dedicación continua, de manera que juntos logremos formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva y tolerante para superar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible de nuestro milenario país integrado a un mundo globalizado.

VISIÓN La Organización Educativa “GENOVA” tiene por visión ser reconocidos como la organización más influyente, líder en el desarrollo y fomento de la educación profesional en el Perú MISIÓN La Organización Educativa “GENOVA” tiene por misión capacitar y preparar a nuestros alumnos con alto nivel y calidad académica, lideres en su campo de acción, capaces de generar mejoras en las organizaciones, asumir responsabilidades con ética, superar retos con sólidos valores y demostrar compromiso con el desarrollo de nuestro país. EDUCACIÓN SUPERIOR La Ley de Educación en el Capítulo V, artículo 49º señala que “La Educación Superior, es la segunda etapa del Sistema Educativo que consolida la formación integral

de las personales, produce conocimiento, desarrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país”, por tanto, la Educación Superior Tecnológica contribuye con este fin, a través de la formación de profesionales técnicos en los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos y Privados”. La Ley Nº 29394 en su Título I Capítulo II señala “ Los institutos y escuela de educación superior, en adelante Institutos y Escuelas, forman de manera integral profesionales especializados, profesionales técnicos y técnicos en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología. Producen conocimiento, investigan y desarrollan la creatividad y la innovación.


MAG. CARMEN CUEVA GARAMENDI DIRECTORA GENERAL

Es directora general del IEST Privado “GENOVA”; posee el grado de Magister en Docencia y Gestión Educativa y tiene estudio concluido de doctorado en Ciencias de la Educación, en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Actualmente se encuentra cursando el 8tavo. Ciclo de la carrera de Contabilidad en la Universidad Federico Villarreal, como segunda carrera profesional. Asimismo, tiene estudios técnicos debidamente certificados en: Administración, Secretariado, Computación, Contabilidad, Inglés, Italiano; entre otras capacitaciones a través de conferencias nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como docente y coordinadora académica en los Institutos: Latino, ITAE, Unicenter y Cetpro Mega Sistem. Actualmente, además de ocupar el cargo de Directora General del Instituto GENOVA, se desempeña como catedrática en las universidades de Ciencias y Humanidades y Alas Peruanas. Su experiencia en el campo educativo le ha permitido contribuir con la educación de los jóvenes que hoy en día se desempeñan en empresas de prestigio.

GESTIÓN DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “GENOVA” La Organización Educativa “GENOVA” aspira promover una cultura emprendedora e innovadora que facilite la inserción laboral de los egresados y que los habilite para generar su propio empleo o empresa.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS


¿ Qué carrera elegir ?

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR QUÉ ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTABILIDAD PERFIL PROFESIONAL

ENTREVISTA Administrador: IVAN BARRON FLORIAN

GASTRONOMÍA

DISEÑO GRÁFICO

POR QUÉ ESTUDIAR GASTRONOMÍA

POR QUÉ ESTUDIAR DISEÑO GRÁFICO

ENTREVISTA Chef: ADIN CAMPOS ABALOS

ENTREVISTA Diseñador e ilustrador REDAK

COSMETOLOGÍA

VISITAS Y EVENTOS

POR QUÉ ESTUDIAR COSMETOLOGÍA ENTREVISTA Cosmetóloga: MAGDALENA MARTÍNEZ M.

VISITAS A EMPRESAS POR ALUMNOS DE DISEÑO GRÁFICO CONCURSOS POR ANIVERSARIO DEL INSTITUTO GENOVA

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

AMENIDADES

PLAN DE ESTUDIOS

PUPILETRAS GENOVA


ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS Nuestros egresados son profesionales con amplios conocimientos administrativos, capaces de crear y mejorar sistemas de trabajos acorde al tipo de mercado de la empresa. Su campo laboral son las de administrar las principales empresas del país, con orientación principal a crear su propia empresa.

¿Por qué estudiar Administración?

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL EGRESADO : • Reconoce y utiliza todos los recursos disponibles en la empresa para la gestión estratégica operativa, humana, comercial y financiera de una organización • Identifica las capacidades del recurso humano para orientarlos al logro de los objetivos de la organización • Evalúa, identifica y plantea mejoras en los procesos de la empresa • Diseña y plantea estrategias para mejorar los resultados comerciales de la empresa • Reconoce, interpreta y utiliza los instrumentos e indicadores en la gestión financiera de la empresa.

Las empresas y organizaciones son el motor del crecimiento y desarrollo de nuestro país. Por su parte, la administración es la disciplina de la gestión eficiente de los recursos humanos, financieros y materiales para alcanzar la sostenibilidad de este crecimiento. Quienes realicen estudios de Administración están preparados para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos, procesos y actividades necesarios para alcanzar los objetivos deseados. En todas las empresas, siempre se requiere un administrador. Debido a su formación integral, el administrador será capaz de realizar actividades en las distintas áreas organizacionales. Por ello, su campo de desempeño laboral será muy amplio.


Entrevista a

Ivan Barron Florian Docente del Área de Administrración En su experiencia como administrador ¿cuáles han sido sus proyectos más significativos? La creación de dos empresas. Una de ellas en Diseño de Interiores y una Jugería. Dentro del rubro de la administración ¿En qué área se desempeña mejor? ¿Por qué? En el área de psicología organizacional. Para tratar de formarlos como verdaderos empresarios/emprendedores. Un consejo para los futuros administradores de empresas. ¿Cuál es su estilo como docente? Mi estilo es la recopilación propia de la enseñanza de muchos docentes, durante 28 años de experiencia, he sacado mi propio estilo de enseñanza para poder llegar al alumnado y que este se involucre en el curso o tema.

Debemos ser comprometidos y competentes, capaces y auto-motivados para alcanzar resultados. Ser líder, buscar oportunidades, ordenado, motivador y tener claras las metas trabajando siempre en equipo.

¿Qué le motivó a ser docente? Tratar de cambiar el pensamiento de los jóvenes, que a estas alturas han dejado de alguna manera de estudiar, de tener expectativa, objetivos, es por eso que me gusta la docencia, para comprometerme a mejorar la vida de los jóvenes. ¿Qué proyectos ambiciosos tiene para seguir desarrollando su labor de docente? Seguir haciendo empresas y formar futuros emprendedores. Una vida mal enfocada y mal llevada es indudablemente un fracaso. Para sacar un proyecto adelante qué es lo más importante ¿Planear o empezar a trabajar en la idea? Antes de elaborar un proyecto se debe decidir en qué va a consistir, cuál será su alcance (ámbito) y qué espera alcanzar con el proyecto y después comenzar a trabajarlo: Primero con los objetivos, los supuestos y las limitaciones del proyecto.

“Debemos ser comprometidos y competentes, capaces y auto-motivados para alcanzar resultados.


GASTRONOMÍA La gastronomía es el arte de la preparación de una buena comida. La palabra, como tal, proviene del griego γαστρονομία (gastronomía). La gastronomía se compone de un conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes, las técnicas y los métodos.

Alumnos ganadores en el Festival Gastronómico

Alumnos del III ciclo, preparando chaufa con cecina en el 8º Festival Gastronómico

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chinocantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía con exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.

Lomo saltado

Uno de los ejemplos de cómo nuestros chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, bien llamada “comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas. Cualquier persona que haga turismo en el Perú, es inmediatamente conquistado por la riqueza culinaria local, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar.

Preparación del pye de limón


Entrevista a

Adin Campos A.

Docente del Área de Gastronomía ¿Usted es chef o cocinero? - Chef. ¿Qué le satisface como chef? - Que me salga perfecto cada plato que hago. ¿Cómo cree que ha cambiado esta profesión en los ultimos años? - Ha cambiado completamente en cuanto al servicio y las técnicas. ¿Dónde y cómo consiguio su empleo profesional?

primer

- Fué en la empresa de ‘‘buffet flores’’, ya que a un amigo de colegio, le gustaba lo que hacía, me recomendó en esta empresa. ¿Si un chef pudiera preparar un plato para ti, a quién elegirías? - El chef RAMSES. ¿Cuáles son sus vinos y/o bebidas favoritas para acompañar su comida? - Pinot noir (vino tintos), bebida solo agua. ¿Qué consejos le darías a alguien que está estudiando y piensa iniciar un negocio propio? Que tenga iniciativa en todo, se empape de toda la información de la carrrera, que siempre pregunte el ‘‘por que’’ de las cosas.

Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Alumnos del III ciclo, preparando pollo al cilindro en el 8º Festival Gastronómico


CosmetologÍa

La carrera de Cosmetología tiene como objetivo formar profesionales en la belleza y salud de la piel de las personas. Se trata de un curso de un año y medio (en algunos casos), en el cual se abordan diversas materias relacionadas a la anatomía del cuerpo humano y la piel así como cuestiones netamente físicas, químicas y cosméticas. El sector de la belleza profesional está en auge, en los últimos años, se ha visto impulsado por la voluntad cada vez mayor de confiar nuestro cuidado estético a profesionales de la belleza, que cada vez están más formados por escuelas de estética. Estudiar la carrera de Cosmetología es una opción muy satisfactoria y lucrativa, aquí en el instituto Genova es donde podemos ayudarte a desarrollar las técnicas a través del maqillaje y también puedas desarrollar tu propia empresa. Alumnas recibiendo clases en el Instituto GENOVA

Maquillador y estilísta Carlos Cacho realizó una conferencia para las alumnas de Cosmetología en nuestra sede ubicada en Puente Piedra, donde pudieron apreciar su talento y profesionalismo.


Entrevista a

Magdalena Martinez Mantilla Docente del Area de Cosmetología ¿El maquillaje hace milagros a la hora de disminuir imperfecciones? No se trata de hacer milagros, el maquillaje correcta ayuda como dice el nombre a corregir imperfecciones o dar una ilusión visual, donde haya imperfección. ¿A qué personaje admira como estilista? Amparo Jara, Armando Vernussi, Carlos Cacho, Nacho del Aguila. ¿Por qué es importante la Cosmetología? Para colaborar en la belleza del otro, para ayudar a aquellas personas que tienen complejos con su piel ó con su imagen se vean bien. ¿Qué mensaje le darías a las personas que están por elegir la carrera? Que se decidan de corazón, para no ser profesionales mediocres y que poco a poco van alcanzar sus metas, porque todo esfuerzo tiene su recompenza. ¿Por qué decidió estudiar Cosmetología? Porque me gusta ayudar a que las personas se vean bien y se sientan a gusto con ellas mismas.

Antes

Porque se tiene facilidad y agrado por seguir las tendencias de la moda. Porque la piel es el órgano que habla del interior de las personas. ¿Qué significa para usted la cosmetología? Para mí la cosmetología es mi pasión y mi vida, en cierto modo todas las personas queremos vernos más lindos, más jóvenes o modificar de alguna manera aquellas cuestiones físicas que no nos gustan tanto, la cosmetología se ocupa de todo esto a través de recursos como el maquillaje y de otras tantas técnicas que han irrumpido de manera muy exitosa. ¿Cuántos años lleva como cosmetóloga? Desde los 16 años, actualmente tengo 59 años y sigo estudiando.

Después


COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

En la carrera de computación e informática se busca que los jóvenes desarrollen sus habilidades tecnológicas, así puedan ser más eficientes en cualquier campo laboral. Para ello se adapta las mejores condiciones y puedan obtener el conocimiento necesario.

PLAN DE ESTUDIO I CICLO Técnicas de Comunicación Lógica y Funciones Cultura Física y Deporte Informática e Internet Organización y Administración del Soporte Técnico Integración de las Tecnlog. de Información y Comunicación Mantenimiento de Equipos de Computo Diseño de Redes de Comunicación Seguridad Informática

II CICLO Interpretación y Producción de Texto Estadística General Cultura Artística Ofimática Fundamentos de Investigación Reparación de Equipos de Computo Didactica en el uso de Recursos informáticos Instalación y Config.de redes de Comunic. Herramientas de Gestion de redes de Comunic. Administración de Redes Software de Servicios de Red

III CICLO Sociedad y Economia en la Globalización Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Investigación E Innovación Tecnológica Analisis y Diseño de Sistemas Herramientas y Desarrollo de Software Taller de Base de Datos Lógica de Programación Taller de Modelamiento de Software

IV CICLO Comunicación Interpersonal Proy. De Invest. E Innov. Tecnologica Metodologias de Desarrollo. de Software Taller de Programacion Concurrente Taller de Programacion Distribuida Administracion de Base de Datos

V CICLO Comunicación Empresarial Comportamiento Etico Organización Constitución de Empresas Diseño Gráfico Animacion de Gráficos Herramientas Multimedia Diseño Web Gestion y Administracion Web

VI CICLO Liderazgo y Trabajo en Equipo Proyecto Empresarial Legislacion e Inserción Laboral Produccion AudioVisual Taller de Programacion Web Comercio Electronico Aplicaciones Moviles

El estudiante aprenderá acerca del manejo de nuevas tecnologías, desarrollo de software, sistemas informáticos y lo nuevo en aplicaciones móviles


CONTABILIDAD Profesional con visión financiera empresarial e innovación, cumple funciones de gestión de alto nivel en el sector público y privado, formula, interpreta y evalúa la situación contable y financiera de las empresas públicas y privadas. Profesional altamente confiable comprometido con la sociedad y el estado, experto en el manejo de las transacciones empresariales tales como : Asuntos de contabilidad, finanzas, costos, auditorías, tributación, planificación y presupuestos, peritajes, consultoría y asesoría empresarial.

¿ Cuál es la finalidad de la contabilidad ? La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. Su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.

PERFIL PROFESIONAL La carrera de contabilidad forma profesionales capaces de desenvolverse en el ámbito laboral El profesional tendrá las habilidades de : - Desarrollar actividades de auditoría financiera, tributaria y del sector público. - Analizar y evaluar la información contable y financiera. - Interpretar y redactar información de costos e inversiones. - Ejecutar la información para la toma de una buena decisión. - Capacidad de liderazgo y toma de decisiones oportunas. - Contador general en empresas e instituciones. - Desarrollarse socialmente.


DISEÑO GRÁFICO

El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, utilizando el software especializados para producir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos claros y determinados.

¿Cuál es el trabajo de un Diseñador Gráfico? Un diseñador gráfico describe gráficamente el perfil de una compañía. Es capaz de tomar una idea, concepto o situación y transmitirla a través de sus diseños creativos. Lo que produce un diseñador gráfico para una compañía es, a menudo, la primera impresión que se lleva una persona de esa compañía. TRABAJOS ELABORADOS POR ALUMNOS DE DISEÑO GRAFICO


Entrevista a

Alfredo Anderson Diseñador e ilustrador

dice lo que piensa y muestra todo lo que va a hacer. Redak significa realidad de ambas karas y eso es Redak mi segunda kara. ¿En qué se inspira Redak para diseñar? Todas las cosas que me gustan en especial la música y los dibujos. ¿Nos puedes contar qué le motivó para convertirse en ilustrador? Mmmm no sé, se dió porque se tenía que dar, no es algo que haya buscado, se presentó y sigo por este camino hasta ver que otra cosa haré. A tu apreciación, ¿Qué es lo que hace que un diseño sea un GRAN DISEÑO? La pasión con la que lo haces, que te involucres, que te diviertas haciéndolo sino dedicate a otra cosa. ¿Cómo describirías tu estilo? Como un licuado de todos mis gustos, de todo lo que observo y leo.

Algunas de sus ilustraciones REDAK ponente en el seminario ADN organizado por el instituto GENOVA

¿Nos puedes contar quién eres y cómo nació el nombre de REDAK? Soy Alfredo Anderson REDAK Redak nace como la necesidad de protegerme y cuidarme como Alfredo, Redak es la parte totalmente opuesta a mi ser, es el artista el conocido por lo que hace, el sin miedo el que


VISITAS y EVENTOS

El Instituto GENOVA realiza todos los años una gran variedad de visitas a empresas de prestigio, tambien realiza eventos y conferencias por el aniversario de nuestro instituto.

CARLOS CACHO EN CONFERENCIA

REDAK CON LOS ALUMNOS

CONCURSO DE DIBUJO LIBRE

FINALISTAS DE DIBUJO


CONCURSO DE GASTRONOMÍA

CONCURSO DE DANZAS

DESFILE EN TRAJES TÍPICOS Y PREMIACIÓN DE LA MISS GENOVA

Nuestros alumnos formaron su empresa

TRAJE CON PRODUCTOS RECICLADOS


PUPILETRAS C O S M E T O L O G I A A A A A A A C E A A A A A A A A E A V I S I T A S E N A A A A A A A A N A A A A A A A M R T A D A A A A A A O A A A A A A P S T R A A M A A A A A V A A A A A R E A I F A A A I A A A A A A A A A F L A N F V I A A A N A A A A A C A N A A F A I I N N O V A I A A A O A D N A O A S C S S A A A A A S A N A E O A R A E A A T T A L E N T O T A A I A M A R A A C A I A A A A A A A R S A A A O A A R I A

T

A

A

A

A

B

A

A

E

A

T

A

T

A

A

C

A

O

C U A A A I A A F A I C C A A A A A N R T A A L A A O A C A E I A R A A A A E O A I A A R A A A V A A O A A A A A A A D D A P A A A A A E V E N T O S A R

A

A

U

A

H

A

Z

L

O

P

O

H

S

O

T

O

H

P

D A A T A A A I N F O R M A T I C A A A G A S T R O N O M I A A A A A A A A D I S E Ñ O G R A F I C O A A A A A A ADMINISTRACIÓN CERTIFICACIÓN CONTABILIDAD COSMETOLOGÍA CREAR DISEÑO GRÁFICO EMPRENDE

LENTES OSCUROS Los primeros en utilizar lentes oscuros fueron los jueces chinos en el siglo XII. Su misión no era protegerse del sol, sino evitar que descubran su expresión y revelar así su veredicto durante el juicio.

ENTREVISTA ESTUDIA EVENTOS GASTRONOMÍA GENOVA HAZLO INFORMÁTICA

INNOVA INSTITUTO PHOTOSHOP PROFESIONALES TALENTO VISITAS VECTORES

INTI ( EL SOL )

PACHAMAMA ( LA MADRE TIERRA )

Se le consideraba al padre de los incas. Dios fertilizador y vivificador por excelencia.

Pacha es “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale a “madre”. Por eso se explica que la Pachamama es la Madre Tierra.


SEDE PRINCIPAL Av. San Juan de Dios N° 240 Puente Piedra 5487753

INFORMES Av Alfredo Mendiola N° 3583 Los Olivos 7130612


DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN POR LOS ALUMNOS DE DISEÑO GRÁFICO DEL INSTITUTO GENOVA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.