2da Entrega Diseño 8

Page 1

instituto universitario politécnico “santiago mariño” EXTENSIÓN BARINAS DISEÑO VIII

C entro Cívico Metropolitano Centro Cívico Metropolitano A R Q U I T E C T U R A

Integrantes:

T.S.U. González E. Jesús A. T.S.U. Riera B. Carlos E.

Tutora:

ARQ. Zhedily Guedez.

Junio 2.014


Contenido

A R Q U I T E C T U R A

1. Introducción. 2. Descripción del Proyecto. 2.1. Ubicación del Proyecto. 2.2. Funcionamiento de la Propuesta. 2.3. Desgloce de Áreas. 3. Aspectos Físico - Naturales. 3.1. Incidencia Solar. 3.2. Dirección de los Vientos. 3.3. Entorno del Terreno. 3.4. Servicios. 3.5. Topografía del terreno. 4. Variables Urbanas. 4.1. zonificación. 4.2. Retiros - Porcentaje de Construcción. 4.3. Áreas verdes Estacionamiento. 5. Impacto Urbano. 6. Diagrama de Espacios. 6.1. SAIME. 6.2. Diagrama de SAIME. 6.3. Notaria. 6.4. Registro. 6.5. Diagrama de notaria y registro. 6.6. SENIAT.

Centro Cívico Metropolitano

7. Relación de Áreas. 7.1. Sótano. 7.2. Planta Baja. 7.3. Mezzanine. 7.4. 1er. Piso. 7.5. 2do. Piso. 7.6. 3er. Piso. 7.7. Otros pisos. 7.8. Corte. 7.9. Isometría. 8. Predimensionado de Áreas. 8.1. SAIME. 8.2. Notarias y Registros. 8.3. SENIAT. 8.4. Áreas Complementarias y de Apoyo. 9. Concepto generador.

00

DISEÑO VIII


Introducción

01

DISEÑO VIII

Un servicio metropolitano es un conjunto de actividades desarrolladas por un grupo capacitado de personas, cuyas acciones tienen como objetivo satisfacer las actividades básicas y fundamentales del usuario, y al ser estas actividades concentradas en un mismo espacio, se genera como resultado un centro metropolitano. El servicio metropolitano de esta propuesta se centra en la problemática existente en el estado Lara de no contar con espacios diseñados para la realización de tramites de documentación personal. Partiendo de este problema se propone el diseño de un centro metropolitano que concentre todas las actividades de documentación personal , así como sus respectivas áreas de apoyo y complementaria que faciliten llevar estos tramites. A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


02

DISEテ前 VIII

Descripciテウn del Proyecto A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Ubicación del Proyecto

03

DISEÑO VIII

En un Lote de terreno ubicado en el centro del Macro sector Este, dentro del Plan especial Triangulo del Este, específicamente en la Av. Bracamonte con calle Convención, en este Lote se desarrollará un Proyecto de un Centro Cívico Metropolitano para el Estado Lara. El Terreno seleccionado para el desarrollo del Proyecto 2 cuenta con una Superficie de 12.220.70 Mts .

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


Funcionamiento de la Propuesta

04

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Desgloce de Áreas

05

DISEÑO VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


Desgloce de Áreas

06

DISEÑO VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


07

DISEテ前 VIII

Aspectos Fテュsico - Naturales A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Incidencia Solar

08

DISEÑO VIII

En la ciudad, el clima fresco es dominante. Ubicada en esa región, la ciudad de Barquisimeto registra 650 mm de lluvia al año y su temperatura promedio oscila entre los 18 y los 28 °C aproximadamente (media de las temperaturas máximas anuales: 30 °C, de las mínimas: 17 °C).

este

Oeste

incidencia de mañana

incidencia de tarde

la Incidencia directa del sol al terreno se presenta en horas cercanas al medio dia. A 5 pm R Q U I T E C T U cc.sambil barquisimeto R A

12 m

terreno

Centro Cívico Metropolitano

8 am

torre hispania


Dirección de los Vientos dirección del viento inicial La incidencia de los vientos en este lote de terreno ocurren en sentido NorteEste. sin embargo la ubicación de los edificios del entorno desvían el mismo, circulando libremente por la avenida Bracamonte.

A R Q U I T E C T U R A

En la gráfica se puede observar la desviación del viento por los edificios ubicados en el entorno, y como los mismos inciden en el terreno seleccionado.

Centro Cívico Metropolitano

09

DISEÑO VIII


Entorno del Terreno

10

DISEテ前 VIII

El lote de terreno seleccionado, presenta un entorno con diversos tipos de construcciones y durezas, donde se encuentran usos como: C o m e r c i a l e s , C u l t u r a l e s , Residenciales y de Esparcimiento.

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Servicios

11

DISEÑO VIII

Para el estudio de terreno de un proyecto resulta fundamental analizar los Servicios del mismo, todo esto con la finalidad de aprovechar las virtudes de estos aspectos. En el Diseño del Centro Cívico Metropolitano sera de vital importancia, tomar en cuenta los Servicios que permitan al usuario trasladarse al recinto, como lo son los distintos tipos de transportes Públicos existentes, debido a que este Centro asistirá la demanda de la Región. El terreno seleccionado para la propuesta del Centro Metropolitano, se puede considerar tipo A, debido a que posee todos los servicios necesarios para la creación de centros, espacios y edificaciones que promuevan la actividad humana.

A R Q U I T E C T U R A

Ademas de los servicios ubicados en el plano, toda la zona a tratar posee servicio de agua potable, Red de aguas Negras, Aseo Publico, servicio de Electricidad, Gas, por lo que se puede decir cuenta con todo los servicios fundamentales para la vida humana.

Centro Cívico Metropolitano

c E


Topografía del Terreno

12

DISEÑO VIII

El Lote de terreno de esta propuesta presenta una topografía sensiblemente plana. sin embargo la topografía del terreno sera modificada para el proyecto, inicialmente para los sotanos de estacionamiento. la gráfica muestra el poco desnivel existente en el terreno.

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


13

DISEテ前 VIII

Variables Urbanas A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Zonificación

14

DISEÑO VIII

El Terreno de la Propuesta presenta una zonificación de R1, y forma parte del Plan especial del Sector Triangulo del Este. el mismo presenta las siguientes variables urbanas.

A R Q U I T E C T U R A

Como el Lote de terreno seleccionado para la propuesta supera los 2000 mts2 se seleccionado el ultimo renglón de la tabla para calcular la limitantes del mismo.

Centro Cívico Metropolitano


Retiros - Porcentaje de Construcción

15

DISEÑO VIII

Según las Variables Urbanas correspondientes a este lote de Terreno los Retiros requeridos son de 4mts de frente y 6 mts de Fondo para el Planta Baja y Primer Piso. En los otro piso los retiros son de 3 mts de frente, 4 mts de Lateral. Sin embargo cabe destacar que existe una limitante especial para los terrenos existentes a lo largo de la Av. Argimiro Bracamonte, estos debe mantener un retiro frontal de 8 mts.

A R Q U I T E El Porcentaje de construcción para este Lote de Terreno es de C 420 %. El Terreno posee una superficie de 12.220,77 mts2, T dando como resultado: Porcentaje = 12.220,77 x 420/100 = U 51.327,23 mts2 de Construcción neta. R A

Centro Cívico Metropolitano


Áreas verdes - Estacionamiento

16

DISEÑO VIII

Según el Plan de Desarrollo Urbano local (PDUL), el uso que se le dará al terreno (comercio-metropolitano), determina que corresponde un (01) árbol por cada 150 m2 de parcela. Entonces: 12.220,77 m2 de parcela / 150 m2 = 82 árboles mínimo. Debemos considerar que dependiendo de la especie arbórea que se proponga, en promedio un árbol ocupa 25 m2, por lo que: 82 árboles x 25 m2 = 2.050 m2 Según el Plan de Desarrollo Urbano local (PDUL), la zona correspondiente a nuestro terreno (R1), determina que se deben considerar un (01) puesto de estacionamiento por cada 50 m2 de construcción. Además se debe preveer un espacio no menor de 20 m2 A R para motos y bicicletas. Q U I T E C T U R A

Por otra parte, las vías y rampas de acceso para estacionamientos mayores a 30 puestos, deben ser bidireccionales con un ancho libre mayor o igual a 6 mts, ó dos rampas unidireccionales con un ancho libre igualo mayor a 3 mts, que independicen la entrada y la salida. La pendiente máxima para las rampas deben serde 15%.

Centro Cívico Metropolitano


17

DISEテ前 VIII

Impacto Urbano A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Impacto Urbano

18

El terreno seleccionado para el Centro Cívico Metropolitano, presenta un impacto urbano considerable, específicamente en dos aspectos relevantes, tales como, aumento del flujo vehicular y peatonal, además de la modificación del perfil urbano existente. Del mismo modo se generará un aumento acústico en el entorno.

Perfil Actual

A R Q U I T E C T U R A

Perfil Modificado

Centro Cívico Metropolitano

En la gráfica superior, se observa el flujo v e h i c u l a r existente, el cual presentará un a u m e n t o considerable debido a l a impl antación del C e n t r o Metropolitano.

DISEÑO VIII


19

DISEテ前 VIII

Diagrama de Espacios A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Saime

20

DISEÑO VIII

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), es un organismo dependiente del Estado Venezolano y adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, encargada de la identificación y registro de los ciudadanos en Venezuela, así como de la emisión del pasaporte venezolano y las solicitudes formadas por ciudadanos extranjeros.

A R Q U I T E C T U R A

Dentro de una oficina, Local o establecimiento donde funciona un Saime es necesario la existencia de los siguientes espacios, para el circuito de funcionamiento de la misma. 1. Área de Espera. 2. Información. 3. Captación de Datos. 4. Supervisión de Tramites. 5. Oficina de Agente de Identificación y Extranjería. 6. Área de Impresión. 7. Área de Despacho y entrega de Documento. 8. Área de Deposito General y de Seguridad. 9. Oficina de Informática. 10. Oficina de Director. 11. Oficina de Extranjería. 12. Área de Empleados. 13. Baños para los Usuarios.

Centro Cívico Metropolitano


Diagramación de SAIME

21

DISEÑO VIII

CEDULACIÓN

Área de Espera

TERCERA EDAD CAMBIO DE ESTADO CIVIL

INFORMACIÓN

PASAPORTE

Espacio para la obtención de Información del tramite, y para dirigir al usuario al circuito del mismo.

PRIMERA VEZ

Espacio donde se verifican los datos y requisitos necesarios para el tramite.

SUPERVISIÓN DE TRAMITES Espacio donde se certifica la v e r a c i d a d d e l a d o c u m e n ta c i ó n y pa r a garantizar el procedimientos.

CAPTACIÓN DE DATOS Espacio donde se verifica los datos y requisitos necesarios para el tramite.

A R Q U I T E C T U R A

CAPTACIÓN DE DATOS

ÁREA DE FOTOGRAFÍA Espacio destinado para tomar la fotografía al usuario luego de l as estaciones anteriores.

SUPERVISIÓN DE TRÁMITES Espacio donde se certifica la v e r a c i d a d d e l a d o c u m e n ta c i ó n y pa ra g a r a n t i z a r e l procedimientos.

ÁREA DE IMPRESIÓN

Área de Fotografía

Área de Despacho

Ejecutar la fotografía al usuario luego de l as estaciones anteriores.

Espacio destinado para la entrega de comprobante de tramite para el posterior retiro del mismo.

Centro Cívico Metropolitano

Espacio para la impresión del documento.

Área entrega de Documento


Notaría Pública

A R Q U I T E C T U R A

La Notaría Pública es el órgano creado por el Estado en que se lleva un conjunto de libros donde se asientan los documentos en los que constan los hechos jurídicos que son competencia de esa Oficina y tienen la potestad de dar fe a los actos jurídicos garantizando su seguridad y veracidad. Dentro de una oficina o local donde funciona una notaria publica es necesario la existencia de los siguientes espacios para el circuito de funcionamiento de la misma. Ÿ Información y verificación de colegiado. Ÿ Recepción y revisión de documentos. Ÿ Taquilla de pago de tasa de impuesto. Ÿ Oficinas de funcionario de elaboración de nota. Ÿ Oficina del notario. Ÿ Área de despacho y firma de documento. Ÿ Área de deposito y archivo. Ÿ Área de empleados y baños. Ÿ Oficina administrativa.

Centro Cívico Metropolitano

22

DISEÑO VIII


Registros

23

DISEÑO VIII

Un registro es una institución establecida con fines de dar publicidad formal a determinados hechos, circunstancias o derechos, que funciona bajo regulación y control de la administración pública nacional, provincial, local o institucional, que prestan así un servicio en pro de la transparencia jurídica. los registros públicos se ponen en práctica para sustituir, aunque sea formalmente, a otros medios de publicidad material de hechos y derechos. La inscripción o registro de comerciantes es obligatorio para toda persona jurídica o administrativa que se dedique a ejercer el comercio.

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


Diagramación de Notaría y Registros

24

DISEÑO VIII

Área de Espera

ÁREA DE DEPOSITO Y ALMACENAMIENTO DE ARCHIVO Espacio donde luego de realizado el tramite se procede a almacenar en los archivo un ejemplar del mismo.

A R Q U I T E C T U R A

ÁREA DE DESPACHO Y FIRMA DEL DOCUMENTO Es donde el usuario o la parte interesa firma el d o c u m e n t o pa r a l u e g o retirar el mismo.

TAQUILLA DE INFORMACIÓN DEL COLEGIADO E s pa c i o d e s t i n a d o pa r a verificar los datos del abogado que emite el documento y saber si el mismo e s t a s o lv e n t e c o n s u colegiatura.

ÁREAS EXISTENTES FUERA DEL DIAGRAMA Área de Empleados y Baño Oficina de Administración

OFICINA DEL NOTARIO Espacio donde el funcionario verifica la ejecución del tramite y lo valida con su firma. el mismo es el encargado del funcionamiento de la notaria.

Centro Cívico Metropolitano

RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE DOCUMENTO Espacio destinado para la revisión previa del tramite realizada por un abogado, el mismo asevera si el mismo sigue el proceso.

TAQUILLA DE PAGO DE TASAs Espacio donde el usuario cancela los impuestos que la Ley establece para estos tramites para esto se requiere estampillas.

OFICINA DE ELABORACIÓN DE NOTA Espacio donde los funcionarios verifican el tramite y requisitos para luego elaborar la nota.


SENIAT

25

DISEÑO VIII

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es el órgano de ejecución de la administración tributaria nacional de Venezuela. Creado con la intensión de preparar y educar a los contribuyentes siendo su objetivo, según el mismo ente: “Formar, promover y difundir estrategias didácticas para abordar la conciencia aduanera y tributaria a los docentes y estudiantes del Sistema Educativo Bolivariano, así como comunidades y habitantes en todo el territorio nacional”.

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


26

DISEÑO VIII

Relación de Áreas A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


Sテウtano

27

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Mezzanine

28

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Planta Baja

29

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


1er. Piso

30

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


2do. Piso

31

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


3er. Piso

32

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Otros Pisos

33

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Corte

34

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Isometrテュa

35

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Isometrテュa

36

DISEテ前 VIII

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


37

DISEÑO VIII

Predimensionado de Áreas A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


SAIME

38

DISEÑO VIII

A R Q U I T E C T U R A

CAPTACIÓN DE DATOS (10 CUBÍCULOS): 5 m2 C/U = 50 m2 SUPERVISIÓN DE TRÁMITES (5 CUBÍCULOS): 5 m2 C/U = 25 m2 AGENTE DE IDENTIFICACIÓN Y EXTRANJERÍA (2 OFICINAS):5 m2 C/U = 10 m2 2 ÁREA DE INFORMÁTICA: 30 m ÁREA DE IMPRESIÓN: 30 m2 CAPTACIÓN DE DATOS (10 CUBÍCULOS): 5 m2 C/U = 50 m2 2 ENTREGA DE DOCUMENTOS: 50 m DEPÓSITO DE SEGURIDAD: 30 m2 DEPÓSITO: 15 m2 BAÑOS PÚBLICOS: 30 m2 BAÑOS PERSONAL: 20 m2 SALA DE ESPERA: 100 m2 ÁREA DE INFORMACIÓN: 5 m2 2 DIRECTOR (A): 20 m ÁREA DE COMEDOR DE PERSONAL: 40 m2 CIRCULACIÓN Y PASILLOS: 40 m2

TOTAL APROXIMADO:

Centro Cívico Metropolitano

2

545 m


Notarías y Registros

39

DISEÑO VIII

A R Q U I T E C T U R A

TAQUILLA DE INFORMACIÓN DEL COLEGIADO RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE DOCUMENTO TAQUILLA DE PAGO DE TASAS OFICINA DE ELABORACIÓN DE NOTA OFICINA DEL NOTARIO ÁREA DE DESPACHO Y FIRMA DEL DOCUMENTO ÁREA DE DEPOSITO Y ALMACENAMIENTO DE ARCHIVO SALA DE ESPERA: CIRCULACIÓN Y PASILLOS: BAÑOS PÚBLICOS: BAÑOS PERSONAL: ÁREA DE COMEDOR DE PERSONAL: ÁREA DE IMPRESIÓN:

TOTAL APROXIMADO:

Centro Cívico Metropolitano

2

5m 30 m2 20 m2 50 m2 15 m2 2 50 m 2 30 m 60 m2 30 m2 30 m2 20 m2 20 m2 2 6m 2

366 m


SENIAT

40

DISEÑO VIII

A R Q U I T E C T U R A

ÁREA DE INFORMACIÓN: RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE DOCUMENTO ÁREA DE CONRRESPONDENCIA ADMINISTRACIÓN ÁREA DE DEPOSITO Y ALMACENAMIENTO DE ARCHIVO SALA DE ESPERA: BAÑOS PÚBLICOS: BAÑOS PERSONAL: ÁREA DE COMEDOR DE PERSONAL: TAQUILLAS (10 CUBÍCULOS): ÁREA DE CONTABILIDAD: ÁREA DE JURÍDICA: ÁREA DE RECURSOS HUMANOS ÁREA DE TIMBRES FISCALES: DIRECTOR (A): DEPÓSITO DE SEGURIDAD: ÁREA DE INFORMÁTICA: CIRCULACIÓN Y PASILLOS:

TOTAL APROXIMADO:

Centro Cívico Metropolitano

5 30 15 30 50 100 30 20 30 2 5 m C/U = 50 15 15 15 15 20 30 30 40

m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 2 m m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2 2

540 m


41

Áreas Complementarias y de Apoyo

DISEÑO VIII

TAQUILLAS PAGO EXPRESS HIDROLARA: HEMEROTECA TAQUILLAS PAGO EXPRESS CORPOELEC: BANCOS AUDITORIO GUARDERÍA ASISTENCIA MÉDICA CENTRO DE COPIADO ÁREA CIBERNÉTICA

A R Q U I T E C T U R A

TOTAL APROXIMADO:

Centro Cívico Metropolitano

30 500 30 600 600 100 100 50 80

2

m m2 2 m 2 m m2 2 m 2 m m2 2 m

2.090 m

2


42

DISEテ前 VIII

Concepto Generador A R Q U I T E C T U R A

Centro Cテュvico Metropolitano


Concepto Generador

43

DISEÑO VIII

Nuestro concepto generador se enfoca principalmente en el orden de las prioridades de documentación fundamental de las personas, comenzando desde una partida de nacimiento, hasta el pago de impuestos por un bien adquirido. Partiendo de este concepto, organizamos las áreas básicas establecidas en el análisis previamente realizado y las ubicamos en los distintos niveles que comprenderán nuestra edificación, que a su vez serán fortalecidas con las diferentes áreas complementarias y de apoyo necesarias, lo que se traduce en una mayor comodidad y rapidez para el usuario en la realización de los múltiples trámites y actividades que ofrece el Centro Cívico Metropolitano.

A R Q U I T E C T U R A

Centro Cívico Metropolitano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.