Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
–– EL RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ISR––
Por:
www.contapuntual.net
CPA Francisco Nectalí Rodas Lemus CONTABILIDAD PUNTUAL
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
–– INDICE––
TEMA
PÁGINA
Introducción
2
Agradecimiento Especial
3
Libro del Régimen General
4
Efectos que tendrá el Régimen General en la nueva Reforma Tributaria
5
Inscripción al Régimen General
5
Libros, Registros y Impuestos en los Contribuyentes del Régimen General actividades No Mercantiles 6 Libros, Registros y Impuestos en los Contribuyentes del Régimen General en actividades Mercantiles 8 Ventajas y Desventajas a quienes favorece y a quienes no el Régimen General 10 Procedimiento para Efectuar Retenciones en la nueva Reforma Tributaria
12
Obligaciones y derechos del Régimen General
16
Calculo para pago de Impuestos del Régimen General
17
Ejemplos y Ejercicios Prácticos de Libros y Formularios
18
Declaración Jurada Anual del ISR Régimen General
20
01 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
–– INTRODUCCIÓN El presente libro digital del Régimen General del Impuesto Sobre la Renta, colocara la teoría básica que todo Perito Contador, Contador Público y Auditor, Comerciantes, estudiantes o personas interesadas en el tema necesitan conocer sobre tal Régimen, en el libro se abordara paso a paso toda la estructura, metodología, teoría, explicaciones y ejercicios prácticos sobre dicho Régimen al cual muchas Empresas Medianas y pequeñas en Guatemala están inscritas, así mismo conocerá los aspectos básicos según la nueva Reforma tributaria. El interesado tendrá la oportunidad de conocer la Definición de dicho Régimen, conocer que contribuyentes pueden optar al Régimen, los derechos y obligaciones del Referido Régimen. Para la realización de dicho libro se conto con la experiencia del autor de veintiún años de labor contable, así como la colaboración de varios colegas Contadores que se desempeñan en dicho medio. Así mismo su sustento está respaldado por las diversas leyes y reglamentos tributarios en nuestro país Esperamos que dicho material llene sus expectativas y acreciente sus conocimientos sobre el Régimen General del Impuesto Sobre la Renta. Les recomiendo la lectura de dicho libro y recuerde que la mejor inversión que podemos hacer es sobre nosotros mismos.
02 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
–– AGRADECIMIENTO ESPECIAL–– Un agradecimiento especial a mis clientes, amigos y sobre todo personas afiliadas al Programa de Asesoría Virtual quienes fueron mi inspiración para la realización del presente material asimismo a la Empresa Disegra Ideas sin Límites, empresa joven que colaboro en todo el diseño del material para que este pueda ser llevado a cada uno de los usuarios que adquirieron dicho material, asimismo agradezco a mi familia por su apoyo incondicional en las horas invertidas para la realización de dicho Material
–– SOBRE EL AUTOR–– El Autor del Presente Material el Licenciado Francisco Nectalí Rodas Lemus Propietario de Contabilidad Puntual cuenta con veintiún años de experiencia en el medio Contable, Administrativo, Financiero y Laboral, entre los últimos cargos ocupados dentro de la Iniciativa Privada se encuentran los de Contador General y Auditor Interno Corporativo, entre otras funciones ha sido docente de las Cátedras de Contabilidad y Auditoría, Estadística y Economía, asimismo Asesor de Tesis para Graduandos de Auditoria. Se ha desempeñado como Asesor de Empresas Dedicadas al ramo de la Construcción, Servicios, Maquila, Colegios, Entidades No Lucrativas, Farmacias, Empresas Agrícolas y Ganaderas, Pequeña Y Mediana Empresa en Guatemala Dentro de los últimos logros se encuentran la Creación con algunos Colegas de la Asociación de Peritos Contadores y Contadores Públicos y Auditores de Guatemala la cual muy pronto saldrá a luz y el Programa de Asesoría Virtual.
DERECHOS RESERVADOS Reservados todos los derechos, Queda prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.
03 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
LIBRO DEL REGIMEN GENERAL QUIENES SON CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN GENERAL Comenzaremos nuestro libro estableciendo quienes son los Contribuyentes del Régimen General, según el artículo 44 de la Ley del Impuesto sobre la renta se establece que pueden ser contribuyentes de este Régimen los siguientes: 1. Personas Individuales (Profesionales Liberales, Servicios Técnicos, Profesionales, Comerciantes etc.) 2. Personas Jurídicas (Todo tipo de Sociedades, Industria, etc.). En Conclusión toda persona individual o jurídica ya sea que presten actividades comerciales como no comerciales pueden acogerse al Régimen General. El tipo impositivo de las personas inscritas en este Régimen es el siguiente: 1. IVA 12% 2. ISR 5% Según las reformas a la Ley del ISR, dicho impuesto se pagará mediante el régimen de retención definitiva y a falta de ésta directamente a la Administración Tributaria. Con la reformas a la Ley del ISR todas las personas que en la anterior legislación que pagaban el ISR directamente a las cajas fiscales pasaron a efectuar su pago de ISR mediante la Retención Definitiva, pero queda abierta la opción de volver a solicitar a SAT de nuevo el pago Directo a cajas fiscales en un plazo de 15 días como máximo, siempre y cuando hayan presentado su solvencia fiscal. Forma de conocer a los Contribuyentes inscritos en el Régimen General La forma de conocer que la persona pertenece a este Régimen es que la Ley del ISR establece que los contribuyentes que se encuentran en este Régimen deben colocar las siguientes Leyendas según como se registraron en SAT: 1. Sujeto a retención del 5% 2. Sujeto a Pago Directo según Resolución SAT No. Los Contribuyentes que por ley están obligados a llevar contabilidad completa cuando reciban las facturas de su proveedor y encuentre la leyenda Sujeto a Retención del 5%, debe retener el ISR y entregar la Constancia de Retención al Contribuyente en el mismo periodo de la factura que recibió y luego durante los primeros diez días hábiles del siguiente mes debe cancelar las Retenciones efectuadas del periodo anterior en el formulario SAT 1055. 04 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
Cuando se debe cancelar el ISR Directamente a las cajas Fiscales El contribuyente que se encuentra en el Régimen General únicamente puede efectuar pagos directos a cajas fiscales en los siguientes casos: 1. Que tenga autorización en SAT de efectuar los pagos Directos. 2. Que preste bienes o servicios a otros entes que no lleven contabilidad o no lleven contabilidad completa. 3. Que el contribuyente a quien vende o presta servicios pese a llevar contabilidad completa no le haya efectuado la retención correspondiente. Concluimos indicando que los contribuyentes ya sea que lleven o no lleven contabilidad completa pueden inscribirse en el Régimen General. EFECTOS QUE TENDRA EL REGIMEN GENERAL EN LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA A partir del 01 de enero 2013 este Régimen cambiara de nombre y su nuevo nombre será: Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas Así mismo la tasa para dicho Régimen tendrá un cambio, el cambio será de acuerdo a la siguiente tabla: Rango de renta Importe fijo imponible mensual Q.0.01 a Q.30,000.00
Q.0.00
Q.30,000.01 en adelante
Q.1,500.00
Tipo impositivo de 5 % sobre la renta imponible 7% sobre el excedente Q.30,000.00
de
Con la entrada en vigencia de la Nueva Reforma tributaria año 2012, los contribuyentes que cancelaban directamente en las Cajas fiscales vuelven a ser de retención definitiva, y ya no hay forma de cancelar directamente en las Cajas fiscales a menos que su cliente no lleve contabilidad completa o aun llevándola no le haya efectuado la retención correspondiente. En el artículo transitorio de la Ley establece que para el año 2013 el ISR será de 6% y la persona que acredite el pago deberá descontar el 6% del ISR. INSCRIPCION AL REGIMEN GENERAL En el tema de hoy trataremos sobre la inscripción al Régimen General, los requisitos para inscribir es muy similar a los del Pequeño Contribuyente que acá se puede inscribir tanto las actividades Mercantiles como las no mercantiles, para las no mercantiles hay unos pequeños cambios para la actividad mercantil en el www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
05
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
área del Registro mercantil es exactamente igual a como se trata con el pequeño Contribuyente: El Régimen General que no realiza actividad mercantil, por ejemplo Servicios, no tiene obligación de tramitar Patente de Comercio. Los requisitos para Inscribirse son los siguientes: 1. Formulario SAT 15 2. Original y copia de Documento de identificación o Pasaporte para Extranjeros con permiso de Residir en Guatemala. 3. Original y copia de Recibo de Luz de la Dirección donde Montara su establecimiento que no tenga más de tres meses de antigüedad.(En caso no esté a su nombre la propiedad le van a pedir una copia del Contrato de Arrendamiento o bien copia de la factura donde cancela el Arrendamiento). 4. Para los que ya son Contribuyentes de otros Regímenes y quieren pasarse a este Régimen entonces llenan el formulario SAT 16, los requisitos son los mismos, solamente que es otro formulario. En los siguientes enlaces les damos un ejemplo para descargar sobre cómo llenar en forma correcta el formulario SAT 15, descárguelos presionando sobre el nombre: SAT 15 LADO FRONTAL SAT 15 LADO DE ATRÁS
LIBROS Y REGISTROS QUE UTILIZAN LOS CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN GENERAL ACTIVIDADES NO MERCANTILES Luego de conocer que contribuyentes pertenecen al Régimen General, el día de hoy les traemos un análisis sobre los libros y documentos que deben utilizar las personas inscritas en el Régimen General Como recordarán al Régimen General pueden pertenecer tanto personas individuales como jurídicas, así mismo pueden pertenecer los que realizan actividades comerciales como no comerciales, nos basaremos sobre los documentos de las actividades no mercantiles Actividades No Mercantiles Para distinguir sobre una persona ya sea individual o jurídica si pertenece a las actividades no mercantiles su Constancia de Inscripción y modificación al Registro Tributario Unificado RTU, debe aparecer como en el ejemplo que colocamos en la siguiente imagen:
www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
06
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
Para conocer si el contribuyente del Régimen General es Profesional Liberal su RTU debe aparecer igual que el ejemplo siguiente:
07 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
LIBROS OBLIGADOS A UTILIZAR PARA LAS ACTIVIDADES MERCANTILES Para estas actividades por no operar contabilidad completa los libros que deben utilizan son los siguientes: 1. Libro de Compras IVA 2. Libro de Venta IVA 3. Libro diario de ingresos y egresos de caja (Los profesionales Liberales quedan exentos de esta disposición). 4. Libro de inventarios (Los profesionales Liberales quedan exentos de esta disposición). Nota: En lo que se refiere a los libros de diario de ingresos y egresos de caja y los inventarios, tal disposición solo rige hasta el año 2012, con la reforma tributaria que es aprobada en enero 2013 dicha disposición queda derogada por lo que para los contribuyentes que se inscriban en enero 2013 no mercantiles solamente tienen que autorizar sus libros de Compras y Ventas de IVA. Los libros se autorizan únicamente en la SAT a un costo de 0.50 centavos por hoja, los puede operar de forma manual o electrónica. Para operar el libro de Compras y Ventas de forma electrónica y cuando no se cuenta con Programa de Contabilidad la SAT da esta útil herramienta que le sirve para operar sus libros de Compras y Ventas, imprimirlos, foliarlos y archivarlos para una futura fiscalización, para descargar el programa lo puede realizar presionando ACA IMPUESTOS A CUMPLIR PARA LAS ACTIVIDADES NO MERCANTILES Los impuestos a cumplir por parte de las personas que se encuentran en el Régimen General de Actividades no mercantiles son los siguientes: 1. IVA 2. ISR IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA En lo que se refiere al IVA el formulario a utilizar es el siguiente: 1. En papel 2231 para operaciones locales y 2151 para exportaciones 2. Electrónico 2239 para operaciones locales y 2159 para exportaciones. El IVA se cancela de forma mensual y el plazo es de treinta días siguientes al mes de efectuadas las operaciones. 08 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
IMPUESTO SOBRE LA RENTA ISR En lo que se refiere al ISR el formulario a utilizar es el siguiente: SAT 1241 en papel y SAT 1249 de manera electrónica, para obtener ejemplo de la forma de llenar dicho formulario puede hacerlo presionando ACA LIBROS Y REGISTROS CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN GENERAL ACTIVIDADES MERCANTILES Traemos un análisis sobre los libros y documentos que deben utilizar las personas inscritas en el Régimen General y que realizan actividades Lucrativas. Actividades Mercantiles En la ley del impuesto sobre la renta el cual tiene dos opciones de pago del ISR la primera es la del 5% al cual se le denomina ISR Régimen General y la del 31% que se le denomina Régimen Optativo, en la práctica las personas que llevan contabilidad completa por pertenecer al área de actividades mercantiles se inscriben al Régimen del 31% y las actividades no mercantiles las inscriben al Régimen del 5%, pero les aclaramos que esto no es obligatorio y que a conveniencia se puede escoger el Régimen que guste. De lo anteriormente expuesto existen personas que realizan actividades mercantiles y que se inscriben al Régimen General de ISR es decir el 5%. LIBROS OBLIGADOS A UTILIZAR PARA LAS ACTIVIDADES MERCANTILES Los contribuyentes que realizan actividades mercantiles y que se inscriben al Régimen General de ISR, por ser comerciantes tienen que llevar Contabilidad completa por lo que se tiene obligación de llevar los siguientes Libros: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Libro de Compras IVA Libro de Venta IVA Libro de inventarios Libro Diario Libro Mayor Libro Balances Libro de Estados Financieros
Los libros se autorizan en la SAT a un costo de 0.50 centavos por hoja, y luego al Registro Mercantil a un costo de 0.15 por hoja a excepción de los Libros de Compras y ventas que únicamente se autorizan en la SAT, los puede operar de forma manual o electrónica.
09 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
IMPUESTOS A CUMPLIR PARA LAS ACTIVIDADES MERCANTILES Los impuestos a cumplir por parte de las personas que se encuentran en el Régimen General que realizan Actividades mercantiles son los siguientes: 1. IVA 2. ISR IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA En lo que se refiere al IVA el formulario a utilizar es el siguiente: En papel 2231 para operaciones locales y 2151 para exportaciones Electrónico 2239 para operaciones locales y 2159 para exportaciones. El IVA se cancela de forma mensual y el plazo es de treinta días siguientes al mes de efectuadas las operaciones. IMPUESTO SOBRE LA RENTA ISR CON VALOR 0 Les presentamos un segundo ejemplo de formularios donde el valor es 0.00: SAT 1241 en papel y SAT 1249 de manera electrónica, para obtener ejemplo de la forma de llenar dicho formulario puede hacerlo presionando ACA Declaración de ISR anual informativo, esto también aplica para las actividades no mercantiles. En lo que se refiere al ISR puede escoger la opción de ISR Retención definitiva o bien solicitar a SAT la autorización para realizar el pago de ISR directamente en las cajas fiscales, para lo cual SAT le entregara una resolución la cual deberá colocar en sus facturas de venta, es decir tiene que colocar la leyenda “sujeto a pago directo cajas fiscales según resolución No. XXXX”, esto rige solamente hasta el 31 de diciembre 2012 Recordemos que este Régimen por el hecho de llevar contabilidad completa a pesar de estar sujeto a Retención definitiva de ISR también tiene obligación de retener ISR a los proveedores que indiquen en sus facturas que están sujetos a Retención definitiva o bien que indiquen que pagan directamente en las cajas fiscales y no demuestren el No. De resolución. VENTAJAS Y DESVENTAJAS A QUIENES FAVORECE Y A QUIENES NO EL REGIMEN GENERAL
En este apartado analizaremos las ventajas y las desventajas que presenta el Régimen General a fin de que el contribuyente que esta por inscribirse pueda descubrir si esté Régimen de ISR le conviene, asimismo para el Contador que trabaja contabilidades pueda asesorar a sus clientes, inmediatamente les presentamos el análisis 10 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
VENTAJAS • • •
• •
•
Por cancelarse únicamente el 5% como tasa es muy fácil su tributación. Se evita papeleos de cancelar el ISR Trimestral ISR y el IS debido a que están exentos. Para los no comerciantes con conocimientos tributarios pueden operar su propia contabilidad derivado a que únicamente operan un libro de Compras y ventas, Caja e inventarios que no es difícil de operar. No es muy fiscalizable en la SAT. Para los que llevan contabilidad completa, se evita el engorroso procedimiento de determinar que gastos son deducibles y que gastos no lo son. No hay que estresarse buscando facturas o provisionando para rebajar el ISR.
DESVENTAJAS • • • •
En algunas ocasiones cuando las ventas suben puede ser muy alto el impuesto a pagar. De no llevar un buen control de las Retenciones del ISR se pueden obtener problemas fiscales Para la reforma fiscal los que facturen más de Q 30,000.00 subirá la tasa del Impuesto al 6 y 7% de ISR. Cuando por error algún contribuyente le retiene ISR es muy difícil la recuperación, tiene que realizar un trámite de Devolución de ISR en la SAT.
A QUIENES FAVORECE Y A QUIENES NO EL REGIMEN GENERAL Analizaremos el tema del Régimen General sobre los contribuyentes que les favorece dicho Régimen. • • • • • • •
A los contribuyentes que no tienen muchos gastos A los contribuyentes que no tienen manera de justificar el mayor porcentaje de gastos. A los contribuyentes que desean simplificar sus operaciones. A Profesionales liberales que trabajan en base a honorarios A servicios técnicos que facturan parte de sus salarios A los no obligados a llevar contabilidad completa debido a que pueden trabajar sus propias operaciones. En la reforma tributaria que cobrara vigencia en el año 2013 que se pone más estricta la deducibilidad de gastos puede favorecer este régimen.
11 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
A QUIENES DESFAVORECE EL REGIMEN GENERAL • • •
A los contribuyentes que tienen gran cantidad de gastos los cuales pueden servir para rebajar el ISR. A los contribuyentes que tienen pérdidas de operación. A algunos contribuyentes que operan contabilidad completa.
PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR RETENCIONES EN LA NUEVA REFORMA TRIBUTARIA A partir de la reforma tributaria establecida en el Decreto 4-2012, todos los contribuyentes que se encontraban en el Régimen General de ISR que pagaban su impuesto de ISR directamente a la SAT pasaron al sistema de Retención Definitiva, por lo que en las facturas que el contribuyente recibe debe revisar las siguientes leyendas: 1.- “SUJETO A PAGOS TRIMESTRALES” 2.- “SUJETO A RETENCION DEFINITIVA” 3.- “SUJETO A PAGO DIRECTOS EN CAJAS FISCALES” 4.- “FACTURA DE PEQUEÑO CONTRIBUYENTE NO GENERA DERECHO A CREDITO FISCAL” PROCEDIMIENTO 1.- SUJETO A PAGOS TRIMESTRALES Cuando se obtenga una factura con este tipo de leyenda la persona que la emite cancela el ISR directamente en la SAT, pertenece al Régimen Optativo por lo tanto no procede efectuarle Retención del Impuesto sobre la Renta. 2.- SUJETO A RETENCION DEFINITIVA Cuando se obtenga una factura con este tipo de leyenda la persona que la emite indica que se le debe Retener el ISR, por lo que el departamento de contabilidad procederá a realizar la retención correspondiente dentro del mismo periodo que recibe la factura, pongamos el ejemplo que contabilidad recibe una factura como está el día 02 de marzo 2012, entonces si cancela dicho gasto en el mismo mes de marzo procederá a realizar la constancia de retención el día que cancele la factura dentro del mismo mes de marzo 2012.
www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
12
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
Cuando la factura no la cancele dentro de este mes por ser crédito entonces a mas tardar el día 31 de marzo deberá elaborar la constancia de retención y proceder a entregarla a su proveedor debiendo pagar el ISR de esta factura a mas tardar durante los primeros diez días del mes siguiente para no caer en multa según artículo, tome en cuenta que si no retiene el ISR a las facturas con este tipo de leyenda entonces su gasto no será deducible para efectos del ISR junto con la factura debe archivar la constancia de retención para deducir el gasto. 3.- SUJETO A PAGO DIRECTO CAJAS FISCALES Cuando se obtenga una factura con este tipo de leyenda la persona que la emite indica que no hay que retenerle, que cancela directamente en la SAT pero es necesario poner atención en un aspecto de esta forma “el Contribuyente que paga directamente a las cajas fiscales debe anotar en su factura un No. De Resolución de la SAT”. De no contar con dicha resolución entonces se procederá conforme al sistema de SUJETO A RETENCIÒN DEFINITIVA 4.- FACTURA DE PEQUEÑO CONTRIBUYENTE Cuando se obtenga una factura con este tipo de leyenda la persona que la emite indica que esta en el Régimen de Pequeño Contribuyente, por lo que el Departamento de Contabilidad cuando reciba dichas facturas no podrá acreditar IVA sobre dicha factura, le toca contabilizar la factura como un costo total. FORMULARIOS A UTILIZARSE EN LAS RETENCIONES DE ISR Los formularios a utilizarse para la elaboración del ISR son los siguientes Formulario SAT 1068 Constancia de Retención de ISR Formulario SAT 1055 Declaración Jurada de Retenciones de ISR Programa RetenISR, este se habilita en la SAT y las retenciones se realizan en forma electrónica. En el transcurso del mes por medio del formularios SAT 1068 se realizan las retenciones del ISR a los proveedores afectos, procediendo entregar las respectivas constancias. Al terminar el mes se tienen diez días hábiles para elaborar el formulario de Declaración mensual de Retenciones del ISR, SAT 1068, al trabajarse con Bancasat solamente se presenta el archivo generado en el formulario y se cancela directamente en el Banco Para descargar los formularios SAT 1068 y 1055 puede hacerlo acá: http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/descargas/asistelight.html 13 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
MODELOS PARA LLENAR FORMULARIOS SAT Para ver una guía de ejemplo sobre cómo llenar el formulario de Retención de ISR formulario SAT 1068 puede descargarlo acá: Ejemplo Formulario SAT 1068. Formulario mensual de Declaración de Constancias de Retención, formulario SAT 1055 puede descargarlo acá: Ejemplo Formulario SAT 1055. PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR Y CANCELAR LAS RETENCIONES DE ISR
Adjunto a la presente les entrego un segundo ejemplo de cómo operar las Retenciones de ISR y como efectuar el descuento. Esto lo veremos desde el punto de vista del contribuyente que retiene: La Empresa la Retención, S.A. recibió 13 facturas sujetas a retención de las cuales retuvo el 5% sobre las compras que efectuó y nos entrega el siguiente detalle para que como contadores le elaboración del SAT 1055. DATOS DE RETENCIONES Retención Cant NO Nombre ACTIVIDADES MERCANTILES VENTAS 1 14042443 Ventas del Sur, S.A. 2 15100724 anulado 3 4467366 anulado total ventas SERVICIOS EMPRESARIALES 4 1512906 Socios Empresariales, S.A. 5 20495533 La Empresa , S.A. 6 80054738 Servicios Empresarial, S.A. 7 40072282 Servisur, S.A. 8 152548 Servico, S.A. 9 7858485 Sur Azul, S.A. 10 125482 Inreso Total, S.A. 11 135585 anulado 12 12848585 anulado Total Serv. Empresariales ACTIVIDADES NO MERCANTILES HONORARIOS 13 963727 Contadores Eficientes Total serv. Profesionales Total General
Base
Retención
179.91 0.00 179.91
9.00
1,463.95 685.69 349.02 1,322.91 233.06 112.17 124.33 0.00 0.00 4,291.13
73.20 34.28 17.45 66.15 11.65 5.61 6.22 0.00 0.00 214.56
1,607.00 1,607.00 6,078.04
80.35 80.35 303.90
9.00
14 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
Con los datos anteriores procedemos a llenar el formulario SAT 1055 para efectuar su declaración y Pago, para visualizar el ejemplo de formulario puedes presionar: EJEMPLO DE FORMULARIO. ¡NOTA MUY IMPORTANTE! ¿Cómo cancelar una factura con retención? Muchas personas se han realizado esta pregunta derivado a que efectúan la retención y al momento de cancelar lo hacen de otra manera, les dejo la manera correcta: Ejemplo: Estamos en el mes de mayo y en el mes de abril obtuvimos un servicio por un monto de Q 15,200.00 con IVA incluido, a 30 días de crédito. En el mes de abril procedemos a realizar la constancia de Retención de esta manera Total servicio Q 15,200.00 / 1.12 = Q 13,571.43 Dividimos el valor en 1.12 para conseguir la base del gasto el cual está sujeto a retención. Forma de Realizar la Retención Q 13,571.43 * 5% = Q 678.57. Supongamos estamos en mayo, para realizar el pago de la factura al cliente lo realizamos de la manera siguiente: Monto total de la compra con IVA Incluido Q 15,200.00 (-) Valor de la Constancia de Retención 678.57 Valor a Cancelar Q14,521.43. Tomemos en cuenta que el valor de Q 678.57 lo cancelamos a SAT durante los primeros diez días hábiles del mes de mayo 2012, y la diferencia se la cancelamos a nuestro proveedor de acuerdo a nuestros planes de crédito.
15 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL REGIMEN GENERAL Muchos contribuyentes se inscriben al Régimen General pero muchas veces luego de permanecer inscrito desconoce los derechos y obligaciones que conllevan este Régimen por lo que corre el riesgo de caer en errores contables y fiscales los que pueden representar hacerse acreedor de multas innecesarias y de gastos no presupuestados. En este tema se conocerán a profundidad tanto los derechos como las obligaciones que conlleva el Régimen General. Así mismo se dará a conocer los Derechos y obligaciones según la Reforma tributaria establecida en el Decreto 10-2012 que entra en vigencia el 01 de enero del año 2013. Analizaremos sobre los derechos y obligaciones que conlleva el Régimen General, los cuales son las siguientes: OBLIGACIONES 1. Emitir facturas por las operaciones que realiza. 2. Presentar durante los primeros diez días hábiles del mes posterior a sus obligaciones una declaración Jurada mensual de ISR, cuando se le retenga el 100% lo debe presentar sin valor, cuando le retengan solamente en algunas facturas debe cancelar el 5% de las facturas que no fueron sujetas a retención, todo esto luego de descontar el impuesto de IVA, cuando no tenga movimiento la obligación persiste y deberá presentar declaración Jurada sin movimiento, hasta el año 2012 la ley no exige ningún anexo, pero para la reforma tributaria que toma vigencia el 01 de enero del año 2013 ya solicita lo siguiente: “anexo que para el efecto pondrá a disposición la Administración Tributaria, en el que se detalle las facturas emitidas, las retenciones que le fueron practicadas, el nombre y Número de Identificación Tributaria del cliente, el monto facturado.” 3. Presentar Declaración Jurada de IVA durante el mes posterior a las operaciones, cancelando el IVA que resulte luego de restar débitos menos créditos de IVA. 4. Presentar Declaración Jurada Anual informativa de sus operaciones durante los primeros tres meses del año posterior a sus operaciones. 5. Actualizar sus datos mínimo 1 vez por año. 6. Operar un libro de Compras y uno de ventas (Esto en caso de no ser comerciante, de ser comerciante le toca los libros de Inventario, Diario, Mayor y de Estados Financieros).
16 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
7. Tener un Contador Registrado (Esto en caso de ser Comerciante). 8. Indicar en las facturas que emitan que están sujetos a retención del cinco por ciento (5%) o bien si tiene autorización de SAT para pagar directamente en las Cajas fiscales también hacerlo ver en su facturación indicando el No. De Resolución de SAT. DERECHOS 1. Exento de cancelar el Impuesto de Solidaridad (IS). 2. Exento de cancelar Pagos trimestrales de ISR. 3. Exento de llevar contador para sus operaciones (Solo en caso de no ser comerciante). 4. Exento de retener ISR a otros Contribuyentes (Solo en caso de no ser comerciante). 5. Derecho a recibir su constancia de Retención del ISR durante el mes que corresponde la factura emitida. CALCULO PARA PAGO DE IMPUESTOS DEL REGIMEN GENERAL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Ejemplo Práctico 1er. Paso El Contribuyente El Tributador Feliz NIT 11111-1 nos reporta las siguientes facturas que emitió por servicio de Consultoría:
17 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
2do. Paso. El siguiente paso es llenar el Libro de Ventas el cual puede autorizar en forma manual o bien en forma electrónica, para nuestro ejemplo les daremos este formato ejemplo sobre cómo llenar su libro de compras y su libro de ventas. MODELO DE LIBRO DE VENTAS
Para descargar plantilla de Libro de ventas puede presionar FORMATO LIBRO VENTAS La Superintendencia de Administración Tributaria SAT tiene en forma gratuita un programa que sirve para poder llevar sus registros de compras y ventas, si gusta descargarlo puede presionar ACA. 3er. Paso EJERCICIO PRÁCTICO PARA ELABORACIÓN DEL LIBRO DE COMPRAS El Tributador Feliz nos presenta las siguiente facturas para que le elaboremos su libro de Compras y luego su Declaración Jurada de IVA para cancelar el mes de mayo 2012.
18 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
RĂŠgimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
LIBRO DE COMPRAS Con los datos reportados con anterioridad realizamos el Libro de Compras el cual queda como aparece en la imagen siguiente:
19 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco NectalĂ Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
FORMULARIO DE PAGO IVA CONTRIBUYENTE GENERAL Una vez terminados los libros de Ventas y de Compras procedemos a realizar la Respectiva declaración mensual de IVA. Un aspecto muy importante es que tanto el formulario de ISR Mensual como de IVA Mensual debe coincidir el mismo monto de Ingresos. Para poder ver cómo queda el pago mensual de IVA puede presionar ACA Nota: Recordemos que el pago del IVA tiene un plazo de 30 días siguientes al mes de operaciones. Si gusta descargar una plantilla modelo del libro de compras puede hacerlo acá: FORMATO LIBRO DE COMPRAS EJEMPLO DE LLENADO DE FORMULARIO DE ISR Con los datos del libro de Ventas y asumiendo que todos nuestros clientes nos retuvieron el Impuesto sobre la renta efectuaremos el formulario de ISR mensual el cual como hemos dicho en anteriores temas nos toca pagarlos durante los primeros diez días hábiles del mes siguiente al de las operaciones. Muy importante, aun no teniendo movimiento el Contribuyente tiene la obligación de presentar dicha declaración con valor 0.00 y en el Libro de Ventas debe anotar la leyenda "Sin Movimiento". Para visualizar el ejemplo del formulario del ISR puede hacerlo EJEMPLO ISR REGIMEN GENERAL CANCELACION DEL IVA EN EL REGIMEN GENERAL En el tema anterior realizamos ejercicios prácticos sobre la cancelación del ISR en el Régimen General, en la cual utilizamos datos del “Tributador Feliz”. En el tema de hoy para seguir con la uniformidad utilizaremos los datos anteriores en lo que se refiere al libro de Ventas, DECLARACION JURADA ANUAL DE ISR PARA EL REGIMEN GENERAL Los Contribuyentes del Régimen General al finalizar su periodo contable por ley tienen hasta el 31 de marzo del siguiente año al de sus operaciones presentar una declaración Jurada Anual de ISR que en la mayoría de los casos es informativa derivado a que mes a mes cancelo su impuesto de ISR ya sea bajo el Régimen de Retención Definitiva o Directo a las Cajas fiscales. 20 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
Para efecto de realizar la declaración jurada anual necesitaremos los siguientes elementos 1. Balance General al 31 de diciembre 2. Estado de Resultados al 31 de diciembre 3. Todas las copias de formularios SAT 1241 en papel o SAT 1249 electrónica, (esto nos servirá para comparar los ingresos versus el Estado de Resultados. CASO PRÁCTICO La Empresa el Reformador Tributario, S.A. nos presenta los siguientes estados financieros y como contador le solicita le elabore la respectiva Declaración Jurada Anual de ISR, según las declaraciones mensuales presentadas todo el impuesto fue cancelado directamente en cajas fiscales. Presentamos un detalle de los pagos
21 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
22 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus
Régimen General del Impuesto sobre la Renta ISR
Con los datos anteriores procedemos a llenar el Formulario SAT 1181 en papel y 1189 electrónico de declaración anual de ISR. Para visualizar como queda el formulario de ISR Anual puede hacerlo presionando EJEMPLO ISR ANUAL Algo muy importante a mencionar en este Régimen es que los pagos mensuales de IVA, ISR Mensual y anual deben coincidir todos con los ingresos del Estado de Resultados. Para descargar la plantilla de Auditoria que le servirá para conciliar todos sus ingresos puede hacerlo presionando PLANTILLA PARA COMPROBACION DE INGRESOS
23 www.contapuntual.net
l Lic. Francisco Nectalí Rodas Lemus