José de Jesús Williams
Para mí aspirar a ser Rector de la UADY no es sólo la resultante de sentirme capacitado para concretar la visión compartida que tenemos de ella y de su futuro. Es resultado de una profunda reflexión acerca de nuestra Alma Mater, de estar cada día más convencido de su proyecto y de su compromiso social. Es producto también de conversaciones con universitarios igual de comprometidos que consideran que un servidor tiene el perfil necesario para sacar adelante esta encomienda, sin perder de vista que nadie puede solo y que el trabajo en equipo es la opción más viable y segura para el logro de la Visión de nuestra Universidad. Veo este reto con humildad y más allá de los logros y méritos académicos aislados. Me siento identificado con su misión y me identifico con cada uno de ustedes, en su esfuerzo por vencer obstáculos y llegar a ser un profesional de vida digna y capaz de escoger su futuro, o un profesor con plena realización personal, profesional y docente, o como parte de un cuerpo de trabajadores manuales y administrativos que día con día hacen posible que todos podamos realizar nuestro trabajo. La comunidad de la UADY encontrara en mí un líder sensible a las condiciones de adversidad en las que se desenvuelven muchos de ustedes. Yo vengo de allí. La historia de mi vida, igual a la de muchos de ustedes, está marcada por el cambio que me permitió ser parte de nuestra comunidad universitaria. Estoy seguro que como le ocurre a cada uno de ustedes el camino no ha sido fácil. En mi caso sólo fue posible por el sacrificio y espíritu de lucha que tuvo mi madre, quien trabajó desde los quince años en
trabajos muy duros, sin importarle las condiciones, con tal de poder sostenernos a mi hermana menor y a mí en la búsqueda de capacitarme para pasar de una vida de subsistencia a una vida digna. Comparto la lucha diaria de cada miembro de esta casa de estudios, porque siempre tuve que combinar trabajo y estudio, tal y como lo hacen el 35% de nuestros estudiantes. Estudié un bachillerato técnico. Tuve que dejar de trabajar pero mis habilidades para el básquetbol me dieron la oportunidad de contar con una beca para concluir mis estudios. Entrar a la Universidad cambió mi vida, fui parte de la primera generación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia con un modelo educativo que me permitió combinar el estudio con el trabajo, éste lo realicé como técnico pecuario y asesorando grupos ejidales en comunidades marginadas, lo que me sensibilizó a las necesidades sociales. En tercer semestre ya me había casado y nació mi primer hija; motivación mayor para seguir esforzándome, ya no solo por mi mamá sino también por darle una vida mejor a ellas. No puedo olvidar que en el camino siempre encontré personas que me ayudaron, me dieron la mano y me impulsaron a seguir adelante. He transitado todos los caminos al interior de la Universidad, como estudiante y como profesor, y al igual que la mayoría de nuestros académicos lo han hecho, durante este periodo me encargué de mejorar mi habilitación pedagógica: estudié la especialización en docencia y una maestría y doctorado en el área disciplinar donde me desenvolvía.