BITÁCORA Composición Urbana I
2017
Recopilación: Imagen Urbana + Análisis Barrial + Respuestas de diseño + Propuestas Urbanas
Fuente: Grupo
INFORMACIÓN DE GRUPO El Instituto Tecnológico de Costa Rica en su carrera profesional de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo posee una malla de 10 bloques semestrales. El curso de Composición Urbana I se ubica en el 5° bloque (Tercer año, primer semestre.) en donde se introducen aspectos urbanos a la formación de los estudiantes y un carácter crítico social.
Integrantes del Grupo
Amado Rodríguez Mena Carné: 2013388974
Nicole Troz Parra Carné: 2013013968
Carlos Briceño Torres Carné: 2013012313
Sofía Rivera Villarreal Carné: 2015067173
Catherine Monestel Navarro Carné: 2013031542
Yuliani Camacho Piedra Carné: 2013037753
CONTENIDO INTRODUCCIÓN ANÁLISIS BARRIO LUJÁN Análisis General Localización Condiciones naturales Levantamiento de calles y aceras Sitio y zonificación Clima Utilidades Circulación Aspecto humano y cultural (aspectos negativos) Análisis por cuadras Uso del suelo y la tierra Espacios con vegetación Espacios ocupado/desocupado. Texturas en aceras Levantamiento de iluminación. Material predominante en la fachada Nivel de conservación Frecuencia peatonal Frecuencia Vehícular Pisos de las edificaciones Fachadas y sus relación humana. Fachadas poco atractivas Análisis sensorial Vistas hacia el sitio Aspecto olfativo y auditivo Calidad visual y vistas desde el sitio
REHABILITACIÓN Y RECICLAJE URBANO Constitución del barrio Analco Estrategias de intervención en Analco Jardín tianguis Las palomas. Análisis y propuesta Antecedentes históricos tianguis en Analco Actividades, usos y organización Perspectiva de los autores del tianguis Diagnóstico de propuesta espacial Rehabilitación en Costa Rica
NATURALEZA Y CIUDAD Síntesis presentación Naturaleza y Ciudad (Michael Hough) Casos de estudio Relación: imagen de la ciudad. Kevin Lynch Acerola El cascarillo El güitite El pompón Propuesta Materialización de la propuesta
IMAGEN URBANA - KEVIN LYNCH Conceptos imagen pública
INFORME GRÁFICO- GIRA TEMÁTICA Edificios en estudio. Valor patrimonial Escuela Buenaventura Corrales Casa Jiménez de la Guardia Museos del Banco Nacional Teatro Nacional Escuela Vitalia Madrigal Iglesia de la Soledad
PROPUESTAS URBANAS Camacho | Monestel Briceño | Guerrero Rivera | Rodríguez
ANEXO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA
Página 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25 26 28 30 31 32 33 34 35
36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
46 47
48 49 51 52 53 54 55 56
57 58 62 65
68 71 73
INTRODUCCIÓN
Fuente: Grupo
Nuestras ciudad capital presenta una serie de problemáticas que afrontar, sin embargo también posee grandes cualidades de las que nosotros como estudiantes de Arquitectura y Urbanismo debemos sacar provecho. La escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto tecnológico de Costa Rica, busca precisamente guiar y orientar a sus estudiantes para que sean más sensibles a estos aspectos y logren desarrollar una visión más allá de lo simple, una visión más detallada, responsable y quisquillosa; no solo para observar los aciertos de la composición urbana de nuestra capital, sino para observar aquellos detalles que se niegan y evidencian una problemática. La escuela pretende que sus estudiantes logren conseguir una solución a estas problemáticas. Por esta razón dentro de su plan académico se muestran una serie de cursos ligados al tema de urbanismo, para brindar una serie de conocimientos al estudiante, que serán de gran utilidad para sus desarrollo intelectual y su crecimiento como urbanista. Uno de los cursos enfocado al tema de urbanismo, es precisamente composición urbana, un curso que brinda las primeras bases para entender el fenómeno urbano y sus composición.
1
Fuente: Grupo
En el se generan análisis desde lo social, hasta lo económico, cultural e histórico, para acercar al estudiante a sus primeros instrumentos de adquisición de conocimiento. Un aspecto importante es que se prepara al estudiante para ejercer y desarrollar una arquitectura en relación al contexto, uno de los métodos que podría llevar a grandes soluciones a las necesidades que actualmente se evidencian en la ciudad. No obstante este curso va ligado al curso Laboratorio de Arquitectura V, donde se enfoca más al diseño, por tanto estos cursos se complementan y trabajan de la mano. A continuación se presenta una recopilación de los estudios e investigaciones realizadas en el Casco Central de San José, durante el I semestre del 2017 en el curso Composición Urbana I a cargo de la Arquitecta Paisajista Laura Chaverri de los cuales se extrae la información relevante para la realización de propuestas urbanas tanto grupales como individuales enfocándonos en Barrio Luján. Todas estas propuestas son contextualizadas gracias a la relación y complementación tanto de Laboratorio como Composición.
2
ANÁLISIS BARRIO LUJÁN Fuente: Grupo
ANÁLISIS GENERAL
LOCALIZACIÓN Barrio Luján, es uno de los barrios josefinos que pertenecen al cantón central de la provincia de San José, exactamente al distrito #4 (Catedral). Limita al norte con González Lahmann y Milflor; al este con Zapote; al oeste con Plaza González Víquez y al sur con Vasconia. Este barrio presenta una serie de servicios básicos relativamente cerca a nivel distrital, así como barrial con respecto al lote que se trabajó durante el curso del semestre. Nivel Distrital: ● Una parada del tren a 300 metros. ● Clínica Dr. Carlos Durán a sólo 800 metros. Nivel Barrial: Cuenta con panadería, iglesia, carnicería, minisuper, escuela, estación de bus, estación de bomberos, sucursal bancaria, ferretería; dentro de un radio no mayor a 350 metros. 4
Ubicación del Río Ocloro
Desbordamiento del río
CONDICIONES NATURALES El desbordamiento no llega a afectar de manera física el lote en estudio, debido a la distancia entre ambos. La vegetación presente en las cuadras aledañas al sitio, son en su mayoría de una altura de 2 metros o mayor, siendo los de mayor altura, capaces de crear una confortable sombra en su radio Vegetación
Sin embargo, la vegetación en esta zona, es escasa, e insuficiente para producir sombra a lo largo de su recorrido, para generar mayor confort y paisajismo.
5
5.36m
1.80m
1.80m
5.36m
2.68m
1.36m
7.9m
2.11m
1.7m
12 m
3.2m
2.5m
7m
4m
12 m
2.68m
1.65m
an
ia go
na l1
0
Tr
12m
er
sa
l1
5
D 1.7m
sv
2.5m
3.2 m
LEVANTAMIENTO DE CALLES Y ACERAS INMEDIATAS AL LOTE
2.5m
Se observa que la transversal 15 tiene un tamaño de una carretera principal, sin embargo solo tiene una vía y no es tan transitada por lo que se puede diseñar una intervención urbana. El tamaño de las aceras en algunos sectores al lote a diseñar son muy angostas por lo que se puede pensar en intervenciones en estas también.
7.0m 4 m
6
ingreso por facilidad de vía
ac ve ces hi o cu lar
Área de acceso vehicular: 140m² Se requieren estacionamientos especiales para personas con limitación. Se establece que los estacionamientos irán en el sótano.
SITIO Y ZONIFICACIÓN El AMC depende del coeficiente de cada municipalidad en el caso de Barrio Luján el coeficiente es 3 AMC:Área máxima construible. AMC:CAS x M² TERRENO. AMC: 1976,76m² Huella 658,9244m² x 80%= 527.1395m² (huella) 131,78m²= área libre Retiros Área de los retiros: 48 m² 131,78m² (el área libre) -48m²= 83.78m² Se hace un retiro hacia la diagonal 10 de 3 metros y hacia la transversal 15 de 2 metros. En caso de querer abrir visuales hacia las colindancias debe de haber un retiro de 3 metros y por cada piso de elevación debe alejarse 1 metro más.
Área máxima construible : 1976,76m² visto como una masa se obtiene un máximo de 4 niveles. El porcentaje de cobertura es del 80 % del lote
7
Brisa predominante Brisa nocturna
Verano Brisa del día
Brisa predominante Brisa nocturna
Invierno
CLIMA Zona climática: valle central. Tipo de clima: meseta central.
SOLSTICIO DE VERANO
Fachada noreste
Puntos críticos de incidencia solar: En verano el sol empieza a incidir en el lote a las 6: 00 de la mañana y la sombra se presenta en la tarde, aproximadamente a las 5: 30 pm. En invierno incide a las 6:15 y hace sombra a las 4:00 pm
Fachada noroeste
SOLSTICIO DE INVIERNO
Puntos críticos: Verano: 7:17 am, 11:00 am y 5:00 am Invierno: 8:30 am y 1:30 pm
Fachada noreste
Fachada noroeste
El lote se ve más afectado en el mes de junio cuando el sol está en su punto máximo hacia el norte Mayor 15 %
8
UTILIDADES El sitio cuenta con poca iluminación en la acera Noreste. Cableado subterráneo. Cuenta con registros para electricidad prevista. Hidrante cerca. Previsto el servicio de acueductos y cloaca de aguas negras. Caja de pares cerca para futura conexión. Apesar de que el río Ocloro ha causado inundaciones el sitio se encuentra alejado.
Acueductos- Río Ocloro En febrero se da un cambio de tubería vieja de alcarraza Sustitución de 1.150 metros de tubería. 198 nuevos servicios de alcantarillado. Construcción de 22 pozos de registro.
Cambio en las tuberías por unos tubos más pequeños, los vecinos creen que no darán abasto con las aguas negras que desembocan en el río Ocloro. Agua pluvial Ocloro
desemboca
en
el
9
CIRCULACIÓN Vehicular: El mayor flujo se da en la calle Turrujal en ambos sentidos y en la Av. 14. Poco tránsito en la calle 15. Tránsito medio- bajo en la transversal 15 por ser secundaria En la noche permanece la misma predominancia, pero disminuye la cantidad de vehículos.
Peatonal: Mayor flujo en la acera de la calle Turrujal en la que se ubica el lote Flujo muy débil hacia el Oeste Flujo degradado hacia el Este En la noche hay una considerable disminución del flujo peatonal en todas las direcciones
No hay presencia de bicicletas
10
Uso del suelo. Uso comercial (zona destacada)
ASPECTO HUMANO Y CULTURAL Existe un mayor uso del suelo con carácter residencial, con un 80% en todo el barrio. Achurado demarca las áreas destinadas al comercio. Población ● Total de población: 8192 ● El barrio tiene una población mayoritariamente femenina (4369 personas). ● En las inmediaciones del lote se ve una mayor actividad comercial que habitacional.
1
2 3
ASPECTOS NEGATIVOS ●
●
●
Presencia de drogas en horas de la noche. Venta y consumo de estos productos. En el bar: Niveles de ruido y presenta molestias a los vecinos inmediatos. Zona compleja para el tránsito peatonal (carencia de demarcación necesaria).
11
Estacionamientos informales que obstruyen la visual desde un 1er nivel y generan problemas en el flujo vehicular.
ANÁLISIS POR CUADRAS (SECTOR A)
Zona mixta residencial Servicios institucionales, etc. Zona solo comercial Áreas verdes y comunales Zona sólo residencial
USO DEL SUELO Y LA TIERRA Todo este sector está determinado según la municipalidad como una zona mixta residencial
Zona comercial Servicios Área de recreación y cultural Residencial
12
Fuente: Grupo
USO DEL SUELO Y LA TIERRA Predominancia tanto a nivel global como por cuadras del sector residencial. Seguido por un dominio de servicios en las cuadras 1, 2 ,3 y 5.Y del área comercial en las cuadras 3 y 4.
1
Cuadra 5 presenta una igualdad residencial y comercial.
1
2 3
2
4 3
5
Uso de la tierra
4
Zona comercial Servicios Área de recreación y cultural 5 Residencial
13
ESPACIOS CON VEGETACIÓN Este sector se caracteriza por tener una senda muy marcada, en donde se agrupan varios elementos vegetales, sean arbustos de baja altura o de media-gran altura. Además de una concentración en uno de sus vértices, con árboles de la misma especie. Se considera escala baja a especies pequeñas como arbustos, que no generan sombra y cumplen una función más de embellecimiento. Escala media, arbustos o árboles que pueden generar sombra y considerarse como una barrera natural importante. Gran escala, árboles de 5 metros de alto o más, generadores de sombras importantes. Del total de elementos cuantificados en este sector se obtiene los siguientes datos: 54% especies de media altura 42% especies de baja altura 4% especies de gran altura
14
Fuerte Medio Débil / Nulo
Ejes predominantes
Fuente: Grupo
Espacio desocupado
Espacio semi-desocupado
ESPACIOS DESOCUPADOS, OCUPADOS Y TEXTURAS EN LAS ACERAS. Se puede apreciar en el pequeño sector estudiado que hay un gran rango de espacios desocupados. que en su mayoría pertenecen a espacios que solían ser de uso comercial y ahora se encuentran a disposición de alquilar. Otros son lotes de casa sin alquilar y solamente dos son espacios que no poseen construcción alguna. El espacio semi desocupado se refiere a que la mitad del área está alquilado para uso habitacional pero la otra mitad no se encuetra en alquiler y es para uso comercial.
15
Espacio ocupado
Mayor iluminación Menor iluminación Alumbrado público Fuente: Grupo
LEVANTAMIENTO DE ILUMINACIÓN
Fuente: Grupo
La iluminación es subterránea. 45 postes de alumbrado público. Diagonal 10 tiene mayor iluminación con alumbrado público en ambas aceras La menor iluminación se da en la senda donde se encuentra la línea férrea
MATERIAL PREDOMINANTE EN LA FACHADA Predomina el uso de concreto. En algunas edificaciones existen mezclas de materiales, ya sea vertical u horizontalmente.
Concreto Madera Enrejado de hierro forjado Portón metálico Láminas de Zinc Ladrillo Otros (vidrio, enchapados)
16
4% 3% 6% 33% 27%
27%
Muy Buen Estado Buen Estado Regular Mal Estado Muy Mal Estado Vacío
NIVEL DE CONSERVACIÓN En las inmediaciones del sitio en estudio se aprecia una variedad en cuanto al nivel de conservación de las edificaciones. El terreno analizado presenta una mayoría de edificaciones en muy buen estado, con un mínimo de lotes en desuso.
1
2
3
4
5
17
Fuente: Grupo
LKMJVSD
LKMJVSD Bajo Flujo Peatonal (1-8 personas) Flujo Peatonal moderado (9-20 personas) Alto Flujo Peatonal (+21 personas)
Análisis realizado contabilizando la cantidad de personas que transitan por una acera durante un periodo de 10 minutos en cada una. 1 visita entre semana. 1 visita en fin de semana. Hora: entre 10 am - 12pm
FRECUENCIA PEATONAL Se evidencia un mayor flujo peatonal en las calles donde la actividad comercial es superior, las cuales también reciben una fuerte influencia vehicular. En la mayoría de los casos, las sendas peatonales con mayor tránsito entre semana mantienen esa superioridad los findes de semana a pesar que la actividad comercial disminuye.
18
LKMJVSD
Bajo flujo vehicular Mediano flujo vehicular Alto flujo vehicular
Análisis de frecuencia vehicular. Cantidad de carros por calle durante un periodo de 10 minutos en cada una. 1 visita entre semana. 1 visita en fin de semana Hora: entre 10 am - 12pm
LKMJVSD
FRECUENCIA VEHICULAR Se evidencia una disminución del flujo vehicular en los fines de semana con respecto a los días entre semana, sin embargo las calles muestran una disminución proporcional entre si. Las calles con mayor flujo vehicular son en las cuales transita el transporte público
19
0 Pisos 1 Piso 2 Pisos 3 Pisos En la zona no se presentan edificios de 4 niveles ni superiores. Las edificaciones de 3 niveles son escasas.
PISOS DE LAS EDIFICACIONES En esta zona predominan las edificaciones de 2 niveles, seguidas de las de 1 nivel
En las cuadras 1, 2, 4 y 5 predominan las edificaciones de 2 niveles, y en la cuadra 3 predominan las de 1 nivel 6% 4 %
50 %
40 %
20
Good ground floor facades are an important city feature. They make the city interesting to walk throught, interesting to look at, to touch and to stand next to. - Jan Gehl
FACHADAS Y SU RELACIÓN HUMANA (JAN GEHL) ●
● ● ●
Muchas aperturas generan sensación de relación interior-exterior. Aspecto vegetal mejora la sensación espacial. Distintas materialidades que incita la curiosidad. Se busca una relación con la escala humana, que pueda interactuar con la arquitectura.
FACHADAS POCO ATRACTIVAS ● ● ●
Grandes muros sin aperturas, poco interesantes. Cerramientos agresivos. No hay variación de visibilidad. Fachadas monótonas y aburridas.
Fuente: Grupo
21
ANÁLISIS SENSORIAL
1
2
VISTAS HACIA EL SITIO ●
● ●
Se pierde la noción de una edificación de 1 nivel. La edificación de 2 niveles se ve reducida o poco apreciada.
Vistas hacia el sitio
Se pierde la noción de una edificación de 3 niveles. Se percibe la cobertura vegetal como elemento más sobresaliente.
Al tener dos fachadas permite mayor ángulo de observación del exterior al lote. La intersección de 5 vías permite un mayor alcance visual
22
ASPECTO OLFATIVO Y AUDITIVO El ruido es provocado principalmente por la gran cantidad de flujo vehicular. Calles aledañas al lote donde el ruido es percibido con mayor o menor magnitud En la esquina del lote en estudio se da una confluencia de vientos lo que genera que lleguen variedad de olores y contaminantes olfativos.
Olor proveniente de la panadería. Olor proveniente de la pizzería. Humo de cigarro y marihuana. Contaminación vehicular. Productos industriales generan olores más marcados.
23
CALIDAD VISUAL Y VISTAS DESDE EL SITIO El lote tiene visuales hacia todas las calles aledañas, sin embargo por los bordes duros y suaves se limita su alcance visual. Mejores visuales desde el sitio, a nivel de calle y en segundo nivel
24
REHABILITACIÓN Y RECICLAJE URBANO Fuente: puebla22.com
CONSTITUCIÓN DEL BARRIO ANALCO Siendo uno de los antiguos barrios indígenas de la ciudad de Puebla, sufre un embate; por lo que internalizan el concepto de patrimonio cultural en una experiencia vivencial. Proviene de una expresión Náhuatl que significa, “vengo del otro lado del río”. El origen étnico común, como la organización gremial y religiosa determinan una comunidad cultural; sumado algunas intervenciones realizadas como adoquinar calles, “tianguis” de Analco, recuperación del puente de Ovando.
Fuente: puebla22.com
Núcleo centro histórico
26
Adecua cambios según el valor del barrio para que este vuelva a tener la misma función original.
Rehabilitación
Transformar lo material para darle nuevas funciones y una nueva imagen.
Reciclaje
Importancia del barrio
No monumental
Vecindarios
Dinámicas sociales
Lazos forzados sin tradiciones. Dormitorios. Calles desiertas.
Fuente: puebla22.com
c1.staticflickr.com/4/3326/3277089921_71e3863c34_b.jpg
El barrio posee un carácter residencial, predomina la vivienda multifamiliar, su importancia radica en las actividades sociales, esto se ve reflejado en sus elementos de identidad: templo San Ángel Custodio, atrio, jardín y la apropiación de ellos. Funciones del atrio: ● Recreo y descanso ● Sociable ● Fiestas religiosas y de la comunidad ● Cancha de fútbol ● Circulación peatonal
27
Participación de las organizaciones locales en el rescate de la vivienda
Creación de una institución de fideicomiso Analquense que:
Maneje los Rescate los inmuebles. recursos.
Mejore las condiciones de vida y de trabajo en los barrios.
Administre el uso de los espacios públicos.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN ANALCO Las organizaciones barriales buscan propuestas para la rehabilitación de inmuebles fundadas en proyectos económicos. El fideicomiso que ellos conseguían en Analco estaba formado por un componente social (organizaciones barriales) y uno institucional (municipios).
28
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Falta recursos financieros
Falta de planeación y de la rehabilitación
RESCATE DE LOS BARRIOS HISTÓRICOS DE ANALCO
Cambios de uso
CAMBIO DE PERSPECTIVA (concepto patrimonio)
Ciudad
Sus habitantes
●
El centro histórico, un componente de la ciudad
●
El centro histórico, un bien colectivo
●
Su conservación es parte de una política coherente de desarrollo económico y social.
29
Parque Jerusalem Iglesia Zona de tianguis
JARDÍN - TIANGUIS “LAS PALOMAS” ANÁLISIS Y PROPUESTA Desconcentrar el comercio y reordenar. Dualidad: Coexistencia entre la función y el uso.
Los tianguis en México: Tianguis: era donde se intercambiaban mercancías y se hacía el llamado trueque.
30
Los tianguis en Puebla
Antecedentes
por
XVIII
Cajones de tianguis a mercado.
1764
La plaza - función de mercado.
XIX
“Los Sapos”desahoga.
1816
Abastecido indígenas.
Nuevo mercado “La Victoria”. Tianguis - situados en los barrios. El mercado “Los Sapos” - Analco.
1854
Se pone la fuente para abastecer de agua
1759
Se le llama a la plazuela “De Analco”
1832
Se elimina la fuente
1925
Se coloca otra de diseño neoclásico
1928
Artesanos de Portal Hidalgo se ubican en el Zócalo de la ciudad
1910
Para desconcentrar el comercio, se trasladan artesanos a Analco
1912
1990
1995
ANTECEDENTES HISTÓRICOS TIANGUIS EN ANALCO Así se convierte el Tianguis Dominical de Analco, sin una planeación adecuada, generando problemáticas para los habitantes.
31
El espacio se compone de: ● Un jardín de 8500 m2 ● Una zona verde aledaña de 5800 m2 ● El atrio de la iglesia de 4250 m2
Trazado Circulaciones Cancha Presta servicio trapezoidal son de trazo deportiva a la iglesia para diagonal efectos de asimétrico culto
ACTIVIDADES USOS Y ORGANIZACIÓN Se percibe como un núcleo religioso y colectivo (concentración recreativa) Entre semana: Lugar de esparcimiento y tranquilidad. Fin de semana Con el establecimiento del tianguis es contrapuesto, la plazuela es invadida por actividades comerciales, se presenta un desorden visual, pero pese a esto los comerciantes están organizados espacialmente.
32
PERSPECTIVA DE LOS ACTORES DEL TIANGUIS-BARRIO
Impactos importantes del uso de suelo.
Paseo dominical. Iglesia no concurrida.
Interacción Social.
Falta de espacio lúdico para niños.
Importancia local y turística.
Mayores atractivos: Precios, plantas y artesanías.
Problemas alrededor de la iglesia.
Llegada al sitio: Auto, bus o a pie.
Programa de Mejoramiento Urbano
Comunicación a través de líderes de grupos. Ubicación acomodo.
y
Rejas bajas en las islas verdes. Cisterna de captación de agua.
Aporte para mejoras en áreas verdes.
Mayores problemas no fueron atendidos.
Existe un problema de coexistencia: tianguistas y las dinámicas sociales de convivencia de los habitantes.
Se busca: ● Mantener el carácter tradicional del barrio. ● Beneficiar a los vecinos del barrio. ● Conservar el espacio como núcleo familiar.
33
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA ESPACIAL
Se propone circulación peatonal y vehicular. Cierre de paso vehicular los días domingos en zona específica. Zona de lavacoches se mantiene igual.
Estacionamiento con entrada y salida diferenciadas. Se conservaría el estacionamiento en calles circundantes. Diferenciación del espacio del tianguis por medio de gradas.
Fuente: puebla22.com
34
Corte transversal
Planta típica de apartamentos
REHABILITACIÓN EN COSTA RICA Edificio plaza de la Artillería Se desarrolla el concepto de vivienda en altura que integre las riquezas de la ciudad de San José y a su vez tenga áreas verdes y recreativas a su alcance. Los primeros dos niveles corresponderá al lobby y a los locales comerciales. El tercer nivel será el área de parqueo como estaba ordenado antes el edificio, en ese espacio solo se reacomodó el parqueo y las circulaciones. La rehabilitación va dirigida a personas de clase media, específicamente profesionales jóvenes que laboran en el centro de San José.
35
NATURALEZA Y CIUDAD Fuente: Grupo
Contradicción y contrastes de paisajes urbanos
Ecología Urbana
Uso natural (bosques-lagos), alcantarillado y recolección
Agua
Reforestaciónsilvicultura, parques, cultivos.
Plantas
Fauna abundante y en extinciónhábitats.
Fauna
Bienestar urbanoproductividad-cos tosproblemas sociales
Agricultura Urbana
Dicotomía climática: rural -urbano, microclimas- islas de calor
Ciudad- Clima
SÍNTESIS PRESENTACIÓN NATURALEZA Y CIUDAD- Michael Hough Muchas de las ciudades actuales no han tomado en cuenta el valor histórico, natural y social del sitio por lo que es necesario que hoy se tomen nuevas estrategias de diseño que implementen naturaleza, ciudad y sostenibilidad. Se debe incorporar en el diseño materiales que contribuyan a la absorción del suelo, vegetación adecuada a cada necesidad, aprovechamiento de la topografía, uso de sombra como elemento de calidad de espacios, y la introducción de mayores áreas no construidas para una mejor convivencia y conciencia medioambiental.
37
CASOS DE ESTUDIO
REMODELACIÓN PASEO ST JOAN
Ampliación de aceras de 12.5m a 17m Segregación de los diferentes espacios Las aceras se convierten en sendas
LA RAMBLA
Paseo de 1.3 km. Conector entre dos nodos Especie de árboles: Platanus x hispanica Altura: hasta 35m
38
VÍAS
BORDES
BARRIO
HITOS
NODOS
RELACIÓN “LA IMAGEN DE LA CIUDAD” Kevin Lynch El autor en su libro habla de ciertos elementos que se deben aplicar al diseño y estudio urbano, los cuales tomamos en cuenta para el diseño en Barrio Luján de la siguiente manera: Vías: Dar un sentido de continuidad por medio de los ensanches de acera e incremento de vegetación. Bordes:Eliminación de mallas en los parques para tener bordes permeables. Muros verdes y enredaderas a bordes muy duros que se cierran al barrio. Barrio: Dar sentido residencial del barrio por medio de espacios de estar. Hitos: Intervención en La escuela República de Chile, por medio de bahías verdes, mobiliario cambio de vegetación Nodos: Rotonda con pasos peatonales, vegetación para sombra y mobiliario adecuado. 39
ACEROLA(Malpighia glabra). Descripción: Máx. 3 a 6 m de altura, sus raíces no son muy profundas ni agresivas , hojas son opuestas con borde entero y un fuerte color verde oscuro que contrasta con las delicadas flores lilas o rosadas,Sus frutos son redondos, carnosos rojos y brillantes de más o menos 2 cm de diámetro, de textura lisa y cáscara muy fina. Hábitat: 0-1400 m.s.n.m Fauna: abejitas e insectos que se encargan de la polinización. Uso: Ornamental urbano en aceras y lugares cercanos a infraestructuras para sombra.
40
El CASCARILLO, amarillo o piedrillo (Lafoensia punicifolia) Descripción: Puede crecer hasta los 30 m de altura, su follaje es denso y de textura áspera con aspecto brillante, posee hojas pequeñas, puntiagudas y de superficie ondulada, rosadas cuando están nuevas.Sus flores son de hasta 5 cm de largo y sus frutos son de color café verduzco. Hábitat: 200-1100 m.s.n.m Uso: Protege los terrenos inestables susceptibles a erosionarse por la lluvia, también como bonsai y como ornamental urbano para aceras, para dar sombra.
41
El GÜTITE ( Acnistus arborescens). Descripción: No sobrepasa los 3 m de altura, sus flores llegan hasta 1 cm de largo tiene la corteza gruesa, amarillenta, suave y esponjosa, y sus frutos son carnosos de color naranja y esféricos. Hábitat: 700-1500 m.s.n.m Uso: Las orquídeas de todo tipo las cuales se adhieren muy bien al tronco, alimento de animales silvestres y aves.
42
El POMPÓN rojo (Calliandra haematocephala). Descripción: Son de tamaño mediano van hasta los 3 ó 4 m de altura, poseen múltiples y delgados troncos grisáceos, su copa es densa y redondeada, sus hojas son compuestas por foliolos de de color verde, sus flores se dan en racimos de largos estambres de color rojo o blanco, que le dan la peculiar forma de un "pompón" . Hábitat: 1000 - 1300 m.s.n.m. Uso: Ideal para paisajismo para jardines, antejardines, parques, aceras y Atraen a gran cantidad de abejas, insectos e inclusive de colibríes.
43
1
2
5
Planta de Conjunto
3
4
5
6
Intervenciones 1
3
2
4
PROPUESTA Se da una rearborización de especies no nativas o no adecuadas al uso. Necesidad de sombra en diferentes áreas, ya sea zona de estar o tránsito. ● Bahías vegetales y bahías vehiculares que funcionen como lugares de estancia frente a edificios importantes (ej: la Universidad de las Ciencias y el Arte). ● Se le da un nuevo carácter al parque ya existente, acondicionandolo con zonas de estar, juegos infantiles y áreas de ejercicios. ● Ensanche de acera con áreas verdes y zonas de estar. Reforestación con especies nativas adecuadas. ● Muros verdes con intervenciones artísticas para embellecer el barrio.
44
1
4
4
5
2
2
2
6
3
3
MATERIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA Producto del análisis que se realizó, se gestan una serie de pautas o intenciones para intervenir un eje con mucho potencial, el cual se considera con espacios importantes pero con un sentimiento de no encontrarse ligados unos con otros. Entre las intervenciones propuestas destacan, Revitalización del parque de barrio Luján, con una serie de espacios para actividades de recreo, ocio, deporte. Reforzamiento de una senda vegetal, la cual atraviesa toda la calle que se encuentra al frente de la Escuela República de Chile. Revitalización de espacios verdes sin uso o parques descuidados con mobiliario y vegetación apta para crear estancias entre las personas.
45
LA IMAGEN DE LA CIUDAD (KEVIN LYNCH) Fuente: arquitectureandurbanism.com
CONCEPTOS IMAGEN PÚBLICA SENDAS Conductores que sigue el observador normalmente. Permiten observar la ciudad mientras se va a través de ellas, organizan y conectan los demás elementos ambientales.
BORDES Elementos lineales que el observador no usa. Constituyen referencias laterales y no ejes coordinados. Son límites entre 2 fases o rupturas lineales de la continuidad. Pueden ser rígidos o suaves.
BARRIOS O DISTRITOS
Secciones de la ciudad cuya dimensión oscila entre mediana y grande. Concebida como de un alcance bidimensional en el que se “entra” y son reconocibles como si tuvieran carácter común que los identifica.
NODOS Constituyen focos intensivos de los que parte o a los que se encamina (confluencia), convergencia de sendas o concentraciones de determinado uso o carácter físico. Puntos pequeños en la imagen de ciudad, pueden ser grandes.
MOJONES Puntos de referencia, definido con bastante sencillez. Pueden estar distantes entre ellos. La característica física clave es la singularidad. La nitidez hace más fácil identificarlos. 47
INFORME GRÁFICO GIRA TEMÁTICA Fuente: Grupo
EDIFICIOS EN ESTUDIO - VALOR PATRIMONIAL
Alianza Francesa
Edificio Solera Bennett
Parque Morazán Templo de la Música
Escuela Buenaventura Corrales
Las Acacias
Key Largo
Casa Jiménez de la Guardia
Antigua Biblioteca Nacional
Edificio Maroy
Teatro Variedades
Casa Anderson Saenz
Museos del Banco Central
Plaza de la cultura
Centro de Patrimonio Antiguo Banco Anglo
Edificio Knöhr
Teatro Nacional
Hotel Gran Costa Rica
Plaza Juan Mora Fernández Fuente: Grupo
49
EDIFICIOS EN ESTUDIO - VALOR PATRIMONIAL
Las Arcadas
Universidad Santo Tomás
Antigua Gobernación
Escuela Vitalia Madrigal
Iglesia Episcopal del buen Pastor
Plaza de las Garantías Sociales
Antiguo Archivo Nacional
Paseo de los Estudiantes
Plazoleta de la Soledad
Iglesia de la Soledad
Hotel la Mansión
Antiguos Mercaditos
Central Heladera Díaz
Plaza Cleto González Flores
Escuela Repúblic de Chile
Fuente: Grupo
50
Calle 9-7 Av. 5-7
Sistema modular
1890
Construcción-l belga Charles Thirión Inspirado en la torre Eiffel Primer edificio metálico en Centroamérica.
1910
Usado como Hospital de Emergencia
2002
Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica
Cubiertas sin aleros
Simetría
Sendas
Fuente: Yuliani Camacho Piedra
Fuente: Grupo
Falta de aleros Corrosión Borde duro Acera muy estrecha, poca conexión con el entorno
ESCUELA BUENAVENTURA CORRALES Edificio prefabricado en hierro y acero traído de Bélgica, posee ornamentos estilo clásico, arquitectura europea. Su fachada es un borde duro y el metal de esta tiene posibilidades que sea material reciclado. Según los problemas encontrados se propone: ● Ensanche de acera en la totalidad de la calle para peatonalizar ● Mayor iluminación nocturna ● Incorporación de nuevos medios de transporte ● Vegetación adecuada a las necesidades. 51
Jerarquía en esta zona, mediante el balcón y la vestibulación de la entrada
Decoración alusiva a la naturaleza, característico del Art Nouveau
https://www.pinterest.com
http://reyco.cr
http://reyco.cr
Cuenta con un amplio espacio frontal
CASA JIMÉNEZ DE LA GUARDIA: Diseñado por Francesco Tenca Tedrazzini, bajo la influencia del estilo art nouveau. Problemática: El edificio se encuentra en desuso, y este cuenta con una amplia plaza en la parte frontal, la cual está siendo desaprovechada. La calle 5 funciona como parqueo de automóviles. Acera angosta con malos olores A raíz de sus problemáticas, se propone: Ensanchamiento de acera. Poner el edificio en uso, actividades abiertas al público, aprovechamiento de la plaza.
52
Calle 5 - Blv. Central
Consta de 3 niveles subterráneos, en donde la cubierta se convierte a la vez en una plaza, brindando al espacio público.
Relación no muy marcada edificio-personas. Puede ser que pase desapercibido por su condición de diseño. Ausencia de mobiliario que permita estancias para las personas.
Arqs. Édgar Vargas, Jorge Bertheau, Jorge Borbón
MUSEOS DEL BANCO CENTRAL En 1978 inicia la construcción de este hito arquitectónico costarricense y finaliza en el año 1982. Siendo inaugurado un año después con exposiciones. En su interior destaca la estructura nervada del cielo, en concreto, material predominante del edificio. Además cuenta con mármol, vidrio y acero inoxidable. Su escalera de concreto y pasamanos de madera preciosa nacional. Según los problemas encontrados se propone: ● Potenciar el área de la plaza y vestíbulo con actividades efímeras. ● Generar mobiliario junto a la vegetación presente en la acera. ● Generar sendas definidas por el mosaico que lleven a descubrirlo.
53
En el exterior están las alegorías de la Danza, la Música y la Fama (en la actualidad son réplicas) y las esculturas de Beethoven. Techo con estructura metálica (Inglaterra). Fachada renacentista y vestíbulo pompeyano.
Iluminación subterránea. Borde permeable.
Edificado en ladrillo. Zócalo de piedra.
Fuente: Grupo
TEATRO NACIONAL En 1888, un fuerte sismo dañó el Teatro Municipal surge idea de un nuevo teatro 1890 El teatro se construyó con fondos públicos. 1897 Fue inaugurado 19 de octubre 1900 Representa el ideal de la oligarquía cafetalera de fines del siglo XIX. 1965 Fue declarado patrimonio histórico arquitectónico, el 24 de Diciembre de 1965.
54
Fuente: Grupo
Se impone . abruptamente sobre la calle no deja espacio frontal para vestibular. Fuente: Sofía Rivera Villarreal
Fuente: Sofía Rivera Villarreal
Fuente: Sofía Rivera Villarreal
No hay un rango visual desde la acera.
Falta mobiliario urbano.
más
ESCUELA VITALIA MADRIGAL El edificio se construyó en 1915, posee influencia Neoclásica, fue construído con forma de U y con un solo nivel. Su estructura es de concreto armado y los paños de la fachada son de ladrillo repellado. Tiene un frontón semicircular, detalles ornamentales de floral, zócalo de piedra. En la avenida el edificio se ve como un borde duro y homogéneo continuo con coloración. En 1999 se declaró como patrimonio histórico y actualmente funciona como Liceo Superior de Señoritas.
55
Fuente: Grupo
Inseguridad en calles
Simetría
Vehículos quitan estética de fachada
Bordes permeables
Rejas como límite duro
IGLESIA DE LA SOLEDAD Fundada en 1845 como oratorio para la virgen de la Soledad. La creación de la iglesia se da por necesidad del naciente barrio, la cual inició en 1870. Posee influencia neoclásica. Fue declarada patrimonio histórico arquitectónico en 1999. Según los problemas encontrados se propone: ● Eliminar acceso vehicular por el Paseo de los Estudiantes, evitar parqueos informales. ● Incorporar vegetación en el antejardín de la iglesia. ● Potenciar la escalinata existente como espacio público y zona de estar.
56
PROPUESTAS URBANAS Fuente: Grupo
CAMACHO | MONESTEL Se reduce la dimensión de la transversal 15 con respecto a la Av 14 ambas secundarias. Ensanchamiento de acera para incorporar bahía vehicular. Jerarquía a la esquina, se remarca con pequeño chaflán del núcleo de circulación. Desvío del peatón para incorporarlo a la plaza. Uso de un jardín ( patio interno) y muro verde.
58
CAMACHO | MONESTEL No más de 4 pisos para respetar la escala barrial. Pasos peatonales elevados como reductores de velocidad. Conexión con terrazas Establecimiento de pasos peatonales, conectados directamente con accesos al edificio Diseño de mobiliario en L para convivencia por necesidades del usuario Posee iluminación en la parte inferior para limpiar el paisaje de postes y así seguir el concepto de vacío Mobiliario y vegetación para calles aledañas Uso del color (respuesta a análisis barrial). Texturas del mismo color que se extiende desde circulación peatonal hasta aceras. Baldosa roja y cuadriculada como textura de piso.
59
CAMACHO | MONESTEL Espacios de intervención con mobiliario, alcance con textura de piso baldosa roja Se interviene parada de autobuses para conectar transporte público con el proyecto. Se sigue textura de piso roja desde el proyecto hasta la parada a través de las aceras para conexión de estos dos puntos. Se intervienen aceras en un radios de dos cuadras con textura de suelo con baldosa roja extraída en el análisis, con mobiliario urbano y vegetación utilizada en el proyecto
60
CAMACHO | MONESTEL
Misma vegetación nativa. Restauración de parada. Bahía para autobuses. Se elimina la malla límite del parque Mismo mobiliario Se mantiene textura roja
Tabla de áreas textura de piso dentro del lote
61
Material
m2
Concreto
255,795
Césped
170,119
Madera
69,62
Cerámica
175,964
Baldosa roja
136.454
BRICEÑO | GUERRERO
Creación de Pasos peatonales Reductores de velocidad Ampliación de acera sobre transversal 15.
VIVIENDA MIXTA LUJÁN Edificio habitacional con espacio para zona comercial. Estacionamiento subterráneo. 4 Niveles de edificación. Intervenciones Urbanas ● Se propone la utilización de zonas peatonales claramente delimitadas y demarcadas, para dar prioridad al peatón en el barrio. ● Ensanche de acera para brindar espacios de estar y convivencia vecinal.
62
BRICEÑO | GUERRERO
San José
1- Estación de Bicicletas (Cartago)
Plaza Cleto González Víquez
2- Elementos de estancia urbana.
INTERVENCIONES A NIVEL BARRIAL 1- Transporte Urbano Creación de una ciclovía, conexión Desamparados - San José (Ciclovía actual Av. 6 Ruta Sabana - San Pedro). Consolidación de estaciones de renta y estacionamiento.
63
2-Espacio Social Se busca mantener una uniformidad dentro del lenguaje vegetal del barrio, caracterizado por tener zonas de vegetación con gran potencial. El proyecta potencia el uso de vegetación como medio de articulación. Ampliación de zona peatonal. Espacio relacionado directamente con actividad comercial inmediata (teatro y Universidad). Zona de convivio y actividad social.
BRICEÑO | GUERRERO
Creación de Pasos peatonales plaza como que se abren hacia elemento de el proyecto, identidad. proyecta a entrar.
Ciclovía potencia el uso de transporte alternativo dentro del barrio y en sus alrededores.
Espacio público generado por medio de ensanches a favor del peatón.
64
RIVERA | RODRÍGUEZ En el proyecto se hace una prolongación de la senda verde que se presenta en el barrio, además los pasos peatonales se intervienen de manera que conecten las 5 esquinas inmediatas, en el tratamiento a nivel de acera se busca un ensanchamiento para incorporar unas bahías vehiculares, este tratamiento diferenciado entre la acera (tránsito) y bahías verdes (espacio para vegetación y decoración) logran unir el proyecto con el contexto. Se hace uso de vegetación en las fachadas laterales al proyecto para mitigar la incidencia solar y la contaminación sónica ocasionada por los vehículos
65
RIVERA | RODRÍGUEZ
Se hace una liberación de la esquina como punto focal importante donde se hacen pasos peatonales al proyecto directamente relacionados con los dos principales ingresos en el diseño, los pasos peatonales son enmarcados luminicamente para mayor visibilidad nocturna. Se hace uso de mobiliario urbano ligado a ciertos elementos vegetales entre ellas podemos encontrar las especies de (bauhinia spp) para brindar sombra y protección a los usuarios. Se diseña un patio interno destinado para actividades públicas de mayor privacidad.Se diseña la zona verde con diversas texturas entre ellas césped y grava de distintas tonalidades.
66
RIVERA | RODRÍGUEZ Elevación Noreste
30% permeable
50% semipermeable
20% impermeable
Elevación Noroeste
30% permeable
50% semipermeable
Cuadro Áreas
20% impermeable
Área Total (lote)
658.92 m²
Huella Máxima
527.14 m²
Huella Edificio
410 m²
Área NO Construida
200 m²
Área verde interna
70 m²
Se hace uso de la madera en el espacio interno y vegetación (enredadera) para amortiguar el impacto visual entre niveles, así como para disminuir el ruido que proviene de la parte comercial. En el uso de materiales se utiliza la madera como elemento simbólico del barrio, además por cualidades térmicas . Se hace una extensión de los entrepisos y se utilizan como aleros para brindar protección climática a niveles inferiores . Hay una necesidad de crear áreas verdes en el interior para generar ambientes más confortables y amenos
67
ANEXO El Arquitecto viajero No sustituyen Realista
Expresa lo que el arquitecto percibe No se distorsiona la realidad
Recrear vivencias por medio del dibujo es una técnica recomendada
Glosario Gráfico ÁMBITO: Una o más actividades urbanas que diferencian las zonas de imagen.
BORDE BLANDO: Barrera definida por conjuntos de elementos de vegetación.
BOLSA DE ACTIVIDAD: Tipo de actividad que ocurre de manera simultánea con otras actividades en un espacio urbano.
BORDE DURO: Barrera definida por conjuntos de elementos construidos.
BORDE HETEROGÉNEO: Barrera definida por bordes blandos y duros diferentes.
BORDE HOMOGÉNEO: Barrera definida por bordes blandos o duros similares.
CONSTRUCCIÓN VISUAL: Interpretación visual de las variables morfológicas del lugar donde el peatón realiza el recorrido, determinando el envolvente volumétrico de las secuencias dinámicas en el espacio urbano.
CUALIDAD DE LA FORMA URBANA: Propiedad física y perceptual de la forma urbana como la singularidad de la figura fondo, la sencillez, la continuidad, el predominio, la unión, y la diferenciación direccional.
DIFERENCIACIÓN DIRECCIONAL: Cambio de dirección en el recorrido que realiza un peatón al subir por una gradiente, al tomar una curva o llegar a una intersección y continuar su ruta.
GRANULADO: Cualidad del grado de finura o tosquedad de los bordes en una zona urbana.
IMAGINARIO CULTURAL: Comprende las modalidades de expresión popular, tipos de ciudadanos, personajes, acontecimientos culturales oficiales y espontáneos, la fantasía y los mitos urbanos locales.
INCIDENTE ESPACIAL: Espacio urbano o arquitectónico con características sensoriales especiales que captan la atención del peatón y evitan la sensación de monotonía o tedio en un recorrido serial.
69
PUNTOS DE ARTICULACIÓN: Lugar donde se ubican los incidentes espaciales que caracterizan la experiencia visual del recorrido.
MORFOLOGÍA DEL RECORRIDO: Variabilidad visual del espacio y de la forma de los recorridos seriales.
NODO: Confluencias y concentración de actividades en el espacio público urbano en intersecciones de sendas, las intersecciones comunes de las calles y siempre debe visualizarse en relación con el contexto.
RECORRIDO SENSORIAL: Cualidad sensorial de los espacios en los que se realiza un recorrido peatonal en la ciudad como estrechez, cercanía, descubrimiento, cambio de dirección del recorrido, etc.
RECORRIDO SERIAL: Experiencias visuales entrelazadas que revelan la ciudad como una serie de formas fragmentadas, analizando la visión real existente en contraste con la visión real emergente, de tal modo que se logra articular los recorridos y las metas.
SENDA: Cauce o vía peatonal y vehicular por la cual se establecen secuencias espaciales de observación (senderos, aceras, bulevares, calles..) estableciendo un recorrido sensorial.
VALOR POSICIONAL: Cadena accidental de acontecimientos que, a pesar de su significado derivado del mismo encadenamiento, son totalmente fortuitos.
ZONA DE IMAGEN: Sector urbano reconocible independiente de la estructura total de la ciudad.
70
CONCLUSIÓN
Fuente: Grupo
Barrio Luján es uno de los espacios en la capital que aún posee un carácter residencial que no ha logrado ser desplazado por la gran mancha comercial que lo rodea, por lo que es importante realizar proyectos urbanos que contribuyan a la permanencia de este sentido de comunidad y que además brinde espacios urbanos de calidad para la población que lo habita. A nosotros los estudiantes de Arquitectura y Urbanismo nos dan la oportunidad de crear análisis en espacios potenciales, que ayudan al desarrollo y conocimiento, tal es el caso de Barrio Luján, que como se mostró en a lo largo de este documento, se realizaron una serie de análisis además de incorporar información de otros autores que han estudiado el fenómeno urbano, tal es le caso de Kevin Lynch, el cual aporta al ejercicio realizado durante todo el semestre información muy valiosa.
71
Fuente: Grupo
Como resultado de todos estos análisis e información dada durante todo el semestre, se generan diferentes propuestas, que van desde una propuesta grupal hasta otras trabajadas en parejas. En estas propuestas se finaliza, no solo el hecho de plantear un proyecto, sino que con los análisis y demás, se retroalimentan cada una y se logra una conexión directa con el contexto; lo cual era el objetivo del curso, por tanto se puede concluir que cada propuesta planteada no solo por los seis integrantes de este grupo, sino en general toda la clase, se podrían desarrollar a futuro y podrían traer una posible solución a las problemáticas que enfrenta esta zona.
72
BIBLIOGRAFÍA
Hough, M. (1998). Naturaleza y Ciudad: planificación urbana y procesos ecológicos. Editorial: Gustavo Gili, Barcelona. Lynch, K. (1998). La imagen de la Ciudad. Editorial: Gustavo Gili, Barcelona. Mejías, R. (2009). Glosario Gráfico Urbano. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica. Vol. XXXIII, N1, San José. White, E. (1983). Site Analysis. Architectural Media. United States from America .
73
Fuente: Grupo