el sonido
el sonido Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire. (VOX, 2016)
Manera especial y propia de sonar que tiene una determinada cosa. Conjunto de aparatos y sistemas que producen, modifican, graban o reproducen la voz, el ruido o la música.
FON: unidad más pequeña del habla que es la pronunciación de una vocal o una consonante; está determinada por la posición de la boca, la manera de expulsar el aire y por la vibración de las cuerdas vocales. FÍS. Conjunto de ondas que se propagan a través de un medio material (gas, líquido o sólido) produciendo en él variaciones de densidad y presión.
ruido Sonido inarticulado, sin ritmo ni armonía y confuso. Un motor en funcionamiento; el agua que cae de una cascada; un objeto que cae al suelo accidentalmente.
Alboroto o mezcla confusa de sonidos. Es una de las principales causas de malestar social. La mezcla caótica de sonidos en la calle.
Conjunto de señales extrañas y no deseadas que surgen en un sistema de comunicación o en cualquier transmisión de sonido, debido a interferencias, a defectos de los dispositivos, etc. Ruido blanco: es el que se ve y se escucha en un canal de TV mal sintonizado; sonidos muy altos en el entorno de una comunicación; el leve siseo que se oye al fondo cuando se reproduce discos de vinilo o grabaciones analógicas en cassette.
Alboroto o agitación que provoca comentarios y discusiones entre la gente. Los gritos y golpes de utensilios que los manifestantes hacen para llamar la atención de las autoridades.
room tone y ambiente Es el silencio característico de un lugar, grabado cuando en la locación o espacio no hay diálogos. No se debe confundir con el ambiente, ya que el ambiente es la atmósfera sonora o el sonido general de fondo que se crea en un determinado espacio y no el silencio del mismo. El Room Tone se forma desde la interacción del espacio en donde grabamos con el propio micrófono, con el ruido que exista en la localización y con el hiss propio de los aparatos electrónicos de grabación. Si se cambia la posición del micrófono, se captará un room tone diferente y pasa lo mismo, si durante la grabación se cambia de micrófono, de filtro, de grabadora o de condiciones ambientales.
impedancia Este valor, que se mide en ohmnios (ohm), es la oposición o resistencia del sonido al paso de la corriente alterna desde la fuente de audio (un amplificador, por ejemplo) hasta los altavoces, y está directamente relacionada con los espectros de frecuencia y con la potencia. ¿Cómo se traduce esto? Cuanto menor sea esa oposición (1 ohm) más potencia saldrá de un solo golpe, aumentando el volumen y la distorsión. Con más ohmnios (16 ohm) se da la situación contraria: una mayor resistencia y, por lo tanto, mejor calidad de audio. De cara a evitar posibles daños en los altavoces, hay que procurar que el valor sea el mismo en la fuente de sonido y en el altavoz
cualidades del sonido
timbre Cualidad del sonido de la voz humana o de un instrumento musical que permite distinguirlo de otro sonido del mismo tono. se compone de un sonido fundamental predominante y una serie de sonidos conocidos como armónicos. Se debe a la forma de la onda producida por el material del objeto vibrante. En consecuencia aunque los instrumentos toquen la misma nota producen una impresión distinta en el oído.
Los seres humanos tienen cuerdas vocales, unos músculos verticales que vibran al moverse, igual que las cuerdas de una guitarra. Además, la boca y el pecho, que actúan como cajas resonadoras que amplifican y modulan las ondas. El tímpano tiene una función inversa. Es una membrana que se mueve al ritmo de las vibraciones que recibe. Dichas señales son enviadas a través del nervio auditivo para que el cerebro las interprete como sonidos.
La voz humana puede imitar cualquier sonido.
Hay sonidos Largos, Cortos y Muy cortos. La medición no se hace uno por uno sino en comparación con los demás. Aún así se necesita una referencia superior para establecer su duración absoluta. Se indica a través de un metrónomo y se expresa en número de golpes por minuto (bpm: beats per minute). Cuanto mayor es el número de la indicación metronómica mayor será la velocidad de interpretación.
duración Es el Tiempo de duración del sonido. Se da en relación con el tiempo que dura la vibración del objeto.
intensidad Es la cantidad de energía acústica producida por la fuerza con que hacemos vibrar el objeto
Por esta cualidad se puede clasificar un sonido como fuerte o débil. Gráficamente, un sonido fuerte tiene una mayor amplitud de onda que la un sonido débil.
NO todos los instrumentos tienen las mismas posibilidades de potencia sonora. Por ello en una orquesta unos se ubican más atrás que otros. Esta diferencia se compensa con el uso adecuado de una consola de mezclas.
En una consola se mide la intensidad con un Vúmetro en decibelios (dB). Cada 10 dB se percibe como el doble de intensidad Para percibirlo, un sonido debe superar el umbral auditivo que comienza en 0 dB. 120 dB es el máximo volumen soportado sin dolor. Así mismo escuchar un ruido a 180 dB implica perder la capacidad auditiva irreversiblemente.
altura o tono El tono es la sensación auditiva o atributo psicológico de los sonidos que los caracteriza como más agudos o más graves, en función de la frecuencia de onda. Se mide en ciclos por segundos y su unidad de medida es el Hercio (HZ). Para que el sonido sea audible al ser humano, éste debe estar comprendido en la franja de 20 a 20.000 Hz.
Espectro auditivo Es el rango de frecuencias que cada persona puede escuchar se puede medir con audiometría. www.analfatecnicos.net
Según su tono los sonidos se clasifican en: •
Infrasonidos: Por debajo de los 20 Hz.
•
Graves: 125 a 250 Hz.
•
Medios: 500 a 1000 Hz.
•
Agudos: 2000 a 4000 Hz.
•
Ultrasonidos: Por encima de los 20.000 Hz.
el sonido
carlosgonzalezhidalgo@udenar.edu.co