EDITORIAL Cada día los medios de comunicación, ganan más espacio en el mundo globalizado, y forman parte de la vida de los seres humanos, se han convertido en una herramienta indispensable para el desarrollo de diversas actividades, razón por la cual, la información que se trasmite a través de los diversos medios, tiene mayor influencia en la sociedad. A tal punto que muchos llegan a determinan nuestra manera de vestir, comer hablar etc. Como comunicadores sociales tenemos que estar conscientes que al momento de emitir un mensaje el alcance y el poder que este tiene en la audiencia. Razón por la cual los medios han sido utilizados para emitir mensajes, que responden a un interés bien sea ideológica, política o económica, con el objetivo de persuadir a una determinada audiencia. Tal como lo hicieran los Nazis utilizaron diversos medios para convencer a su pueblo de que Hitler era el camino correcto, los americanos para enseñarle a la población de que la bomba atómica era el mejor avance tecnológico, que se había producido hasta la fecha.
Uno de los medios con mayor impacto es la televisión, la cual ha permitido introducir en cada hogar, nuevas culturas, estereotipos, y formas de pensar, que va moldeando su carácter e identidad, por lo que muchos expertos mantienen que este medio es capaz de controlar el pensamiento de la colectividad por lo que muchos gobiernos lo utilizan para moldear la sociedad a su conveniencia. El emitir un mensaje a través de cualquier medio de comunicación implica una gran responsabilidad, y la construcción del mismo de ir de la mano de la ética y la objetividad, ya que mucha de esta información va directo a nosotros la población joven, y la más susceptible a la dominación ideológica, siendo los medios de comunicación masiva los principales trasmisores de información, se debe plantear como objetivo el mejorar los contenidos de estos medios.
Uno de los medios con mayor impacto es la televisión, la cual ha permitido introducir en cada hogar, nuevas culturas, estereotipos, y formas de pensar, que va moldeando su carácter e identidad, por lo que muchos expertos mantienen que este medio es capaz de controlar el pensamiento de la colectividad por lo que muchos gobiernos lo utilizan para moldear la sociedad a su conveniencia. El emitir un mensaje a través de cualquier medio de comunicación implica una gran responsabilidad, y la construcción del mismo de ir de la mano de la ética y la objetividad, ya que mucha de esta información va directo a nosotros la población joven, y la más susceptible a la dominación ideológica, siendo los medios de comunicación masiva los principales trasmisores de información, se debe plantear como objetivo el mejorar los contenidos de estos medios.
En la actualidad si analizamos los contenidos presentes en los medios nos encontramos con programaciones que se centran en la publicidad, en la imagen, nos encontramos con una televisión que se alejan de la realidad, e invitan a llevar un estilo de vida poco saludable En tal sentido y considerando la gran influencia que tiene en la población, los medios de comunicación pueden convertirse en un agente de cambio, que enfoque sus objetivos en sensibilizar a la ciudadanía a mejorar su calidad de vida desde el punto de vista intelectual. Nuestra responsabilidad como futuros comunicadores y quizás nuestro mayor reto, es proporcionar nuevos contenidos, atractivos a la audiencia y que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
INTRODUCCIÓN En esta edición número 120 de “En un Mundo Comunicacional”, se presenta una verdadera descripción y análisis profundo con respecto al tema principal, la cual es Rol o Influencia de los Medios de Comunicación y/o el Comunicador Social en la Geopolítica de Venezuela. También, se resaltará la suma importancia de los Medios de Comunicación dentro de lo que es la Política Exterior, al igual que en los Organismos Internacionales y el papel que juegan dentro de las Políticas Energéticas desarrolladas por el Gobierno Venezolano. De igual forma, se habla a detalles sobre el Petróleo, mejor como conocido como el Oro Negro. Asimismo, se reflejarán algunos Organismos Internacionales a los que pertenece nuestro país, cada uno de ellos con su especificación correcta. El punto más relevante es todo aquello que puede ocasionar un Medio de Comunicación o Comunicador Social en los temas nombrados anteriormente, aspecto muy importante para la sociedad en general, ya que a través de estos pueden informarse de todo lo que pueda acontecer en una situación determinada
Para muchos el hablar de Geopolítica, es un tanto tedioso, esto quizás se debe a la gran deficiencia de información que se tiene con respecto a este tema, la Geopolítica, va mucho más allá que un simple estudio de la política de un país y sus recursos naturales. Es estudiar, investigar, analizar y saber utilizar todos esos recursos naturales, históricos, culturales, religiosos y económicos que permitan un desarrollo eficaz dentro de la nación. Pero no solo los Gobiernos tienen acceso a este contenido. Los Medios de Comunicación, cumple y juegan un papel muy importante en la Geopolítica y por lo tanto en el desarrollo de la sociedad.
La geopolítica a pesar de ser de carácter político, también sirve para entender y explicar el orden mundial Ayuda a los Estados a intentar comprender de una forma más perfecta la estructura profunda de las relaciones internacionales Palabras Claves: Geografía, política, comunicación
A través de los Medios de Comunicación, la gran mayoría de las personas se pueden informarse e interpretar algún tema. Se habla que la comunicación es el “portador básico del proceso social”, y es aquí donde los Medios de Comunicación cumplen con su rol, el cual es informar. Ciencia fundada por el geógrafo de origen sueco Rudolf Kjellén (1864-1922) Marluis Burgos
La política exterior, es primordial para todas las naciones al estar vinculada con las relaciones internacionales que un país tenga, todo ello tiene un fin, que es el de consolidar entre pueblos, convenios o tratados, que ayuden en el desarrollo económico, cultural, social y político de una población. Venezuela siempre ha mantenido una política exterior, sin importar el gobierno de curso, por el simple hecho de que una sociedad no puede mantenerse o sobrevivir aislada, ya que existirá la necesidad de comunicación. Uno de los motivos que tiene nuestro país de mantener relaciones, parte del recurso no renovable conocido como el oro negro, el cual nos permite ser uno de los mayores exportadores en el mundo, y gracias al petróleo tener la mayor fuente de ingreso que otro recurso no abástese.
Partiendo de lo mencionado, Venezuela forma parte de organismos internacionales como la OPEP en la que gracias a las políticas que se establecen dentro del organismo, Venezuela sigue formando parte. Los medios juegan un papel preponderante, dentro de la política exterior venezolana y demás naciones, que es el de informar, ya que gracias a lo que ellos difundan, se puede mantener al tanto de lo que suceda con las políticas exteriores en tan solo minutos a la comunidad, donde sin duda, todos salen beneficiados al saber si lo que se plantee en otro país afecta o no los convenios. Por ello y mucho más hoy en día, los medios de comunicación son cruciales dentro de cualquier País y sus sistemas. Palabras Claves: Política, Exterior, Venezuela
María H. Pire
ORGANISMOS INTERNACIONALES FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En el ámbito internacional, existen una serie de Organismos cuyas funciones están generalmente fijadas en sus estudios de creación. Estos se caracterizan por el aspecto político, económico, social o cultural, y tratan de buscar la integración y cooperación entre los países. Entonces, cualquier Organismo internacional tiene como función principal promover la paz y el bienestar en aquellas naciones integrantes de la sociedad mundial, pero tomando en cuenta ciertos criterios como la armonía y la solidaridad. Es importante mencionar que otras de sus funciones es la consolidación del derecho internacional, lo cual permite a los países establecer normas que rijan la actuación de los estados hacia el exterior, regulen las relaciones entre cada uno de ellos y que señalen los límites de la acción estatal, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Es por esta razón, que en su totatilidad, todas estas organizaciones tienen gran influencia en los gobiernos a nivel mundial, debido a que su finalidad es evitar la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, lográndose esto mediante la creación de diferentes mecanismos ante los cuales los estados puedan acudir para solucionar sus diferencias y no entrar en guerra con otros países, como la Corte Internacional de Justicia. Aquí es donde cualquier gobierno busca siempre lo más beneficioso para la población, facilitando al mismo tiempo oportunidades de empleo, educación y salud, principalmente.
Por consiguiente, en Venezuela y en otros países se necesita de la presencia o asociación de ciertos grupos u organismos diferentes, por la simple razón de que puedan apoyarse en los momentos más difíciles que podrían atravesar. Es aquí donde la mutua comunicación juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento y desarrollo de los mismos, entre los más destacados tenemos la Organización Internacional de Trabajo (OIT), la Organización de Estados Americanos (OEA), Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), entre otros. Buscan en todo momento entrelazarse con los demás para así superar esos obstáculos que perjudican sus tareas a alcanzar. En pocas palabras, se podría acotar que todos los organismos poseen tanto ventajas como desventajas, pero a pesar de esto, es allí donde se observa el trabajo en equipo, cosa que muchas veces en esas asociaciones no lo toman en cuenta para la realización de sus funciones, donde lo que buscan es lograr y alcanzar el éxito total para la sociedad en general.
Por otra parte, es de suma relevancia mencionar la importante participación de los Medios de Comunicación en cuanto a algún suceso o acontecimiento sobre los Organismos Internacionales, porque ellos son los encargados de difundir información noticiosa referente a los mismos. Todo se logra gracias a ellos, porque así se generaría una interacción comunicativa entre la audiencia y los medios, dándose a conocer el suficiente mensaje que se transmite, y así, el mundo entero estaría enterado o informado de lo que puede ocurrir en alguna situación determinada. Es así que se podría alcanzar un mejor ambiente en cuanto al conocimiento y análisis de hechos de gran interés para todos los seres humanos. Palabras Claves: Organismos, Medios de Comunicación, Paz. Carlos Holguín
Influencia de los medios de Comunicación en las políticas energéticas venezolanas La política energética de Venezuela es una atribución del Poder Ejecutivo, quien se encarga de diseñarla y coordinarla por medio de sus diferentes órganos administrativos. Venezuela es uno de los principales productores de energía del mundo, posee las reservas de petróleo más grandes del hemisferio occidental, además de importantes reservas de gas y carbón, así como un potencial de producción de energía hidroeléctrica. Es el noveno productor mundial de
petróleo y el sexto exportador de esa fuente de energía. Con la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, se formularon nuevas políticas en materia petrolera, comenzando por la lucha para elevar los precios del petróleo y en el ámbito interno con la publicación de una nueva Ley de Hidrocarburos en 20011, se buscó mejorar la participación de la estatal PDVSA en todos lo acuerdos petroleros.
Todos estos acontecimientos forman parte de la historia de nuestro país en donde los medios de comunicación social (MCS) han formado parte esencial del mismo con la difusión de distintos mensajes a través de prensa, radio ,tv y otras vías comunicativas. Son muchos los papeles que ocupan los MCS en el ámbito político y específicamente cuando se refiere a estrategia energética son los encargados de dar a conocer
distintas caras de las proyectos s aplicados en una nación desde ámbitos imparciales que se traduce en objetividad y ética periodística. Palabras Claves: Política, energética, medios de comunicación
Geimerú Chávez
Palabras Claves: Petr贸leo , gobierno, Venezuela