Movimiento de la Independencia
Los Insurgentes El Inicio del independencia El objetivo de la guerra era terminar las injusticias y el fin del dominio español. Se conformó una conspiración la conspiración de Querétaro. Esto paso hace 3 semanas el 16 de septiembre de 1810. La causa fue que los españoles eran injustos con los indígenas y con todo aquello que no fuera español. Cuando Napoleón conquisto España aprovecharon para revelarse.
movimiento
Participaron: Miguel Hidalgo, Ignacio allende, Juan Aldama, Josefa Ortiz De Domínguez, El pueblo de Dolores, indígenas, Criollo, minero, artesanos, obreros, y pocos españoles.
de
la Mayo 2013 Volumen 1, nº 1
Escrito por: Valentina Defín y Alfonso Blome
Esto paso en Nueva España en el pueblo de Dolores Guanajuato a las 8 de la mañana en la iglesia de Dolores.
La planeación de la conspiración de Querétaro La mañana del 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo convocó de alguna manera a los habitantes de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una aren-
ga para que se sumaran a la rebelión con lo que se formó el primer contingente que se alzó contra las fuerzas virreinales.
Miguel Hidalgo convocó a los habitantes de Dolores alrededor de las 8:00 AM, la causa fue levantarse en armas contra los españoles para que al
fin se haga justicia en Nueva España, esto es llamado La Independencia de Nueva España Continua - >.
Página 2
Los Insurgentes
(Continuación)La planeación de la conspiración de Querétaro Escrito por : Fernanda Armenta y Paulo Ramírez
Las injusticias de los Españoles a Indígenas Los españoles dan maltrato a los indígenas (el 16 de septiembre de 1810) los indígenas y otros grupos dijeron “Ya basta viva la Independencia”. El maltrato indígena
comienza cuando los españoles trataban a los indígenas como animales, esclavos, les robaban el oro y no los alimentaban. Los indígenas no están acostumbrados a vivir en estas condi-
ciones y no conocen sus derechos, les pagaban muy poco y les vendían todo muy caro. Los héroes de la Independencia están luchando para acabar con esto.
Por: María Fernanda Vázquez Rodríguez y Mariella Contreras Morales.
Volumen 1, nº 1
Página 3
Muerte de los Héroes de Independencia. Durante la Independencia de Nueva España, Miguel Hidalgo decidió dirigirse a los Estados Unidos con la finalidad de pedir ayuda económica pero en el camino Elizondo los traicionó y fueron arrestados en “Acatita de Baján”, (poblado de Coahuila), sin embargo Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez fueron enviados a Chihuahua donde fueron
juzgados y condenados a muerte. Allende, Aldama y Jiménez murieron el 26 de Junio de 1811 y Miguel Hidalgo murió el 30 de Julio de 1811 y después sus cabezas las pusieron en jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la “Alhondiga de Granaditas”(Guanajuato). Escrito por: Rafael Lara y Eduardo flores
La campaña de Morelos En días pasados el ejército Insurgente cambia de jefe Después de que fusilan a Miguel hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Morelos toma su cargo y comanda al ejército Insurgente su campaña. Inicia en este mismo año Inicia en la parroquia de Caracuato en una junta con sus compañeros Guadalupe Victoria, José Francisco, Vicente guerrero.
Escrito por: Macías
José Mota y Miguel
Página 4
Los Insurgentes
Insurgentes que atacan la Alhóndiga de Granaditas. El pasado 28 de septiembre de 1810 los insurgentes capitaneados por Hidalgo y Allende, atacaron la alhóndiga de granaditas ubicada en Guanajuato, en este edificio estaban los españoles refugiados, los insurgentes entraron a la alhóndiga de granaditas, gracias a que el “Pípila” (Jesús Martínez) quemo la puerta.
Por: Alex e Hiram.
El golpe de estado y las conspiraciones ron un golpe de estado , es decir , se apropiaron del gobierno haciendo uso de la violencia. A la media noche del 15 de septiembre de 1808 , cerca de 300 hombres entraron al palacio virreinal y apresaron al virrey José de Iturrigaray , a su familia y a los jefes de ayuntamiento de la ciudad . Escrito por: La real audiencia estaba en contra de la junta convocada por los criollos , porque esta deseaba declarar la autonomía de Nueva España . Ante ello , algunos españoles de la ciudad de México prepara-
Ivanna y Estefania.
Volumen 1, nº 1
Página 5
“La Conspiración El pasado 8 de abril llego a la ciudad de México un mensajero de Félix María Callejas con la captura de los líderes independistas. Al saber que había puesto en prisión al cura hidalgo. Durante la tertulia se acordó seguir con la idea de María y señalo la forma del ataque al virrey Félix María Callejas., organizaron una conspiración en la casa del cura hidalgo para secuestrar al virrey Venegas
de Mariana Rodríguez del Toro” para tomar de rehén al Vi- sus seguidores estaban rrey Francisco Javier Vene- renuentes. gas para exigir la liberación Por: Pablo Aceves y Jorge Téllez del cura Hidalgo. Como
Una conspiración poco conocida fue la que encabezo Mariana Rodríguez del Toro esposa de un rico minero quien en una de sus muchas tertulias trazó un plan
El fusilamiento de José María Morelos y Pavón El 5 de noviembre de 1815, Morelos fue capturado en Tezmalaca, Puebla, fue hecho prisionero Morelos por fuerzas realistas. A pesar de las peticiones de los obispos al virrey para evitar que Morelos fuera fusilado esta fue detectada por Calleja el 21 de diciembre de 1815. El coronel Manuel de la Concha con ayuda de 700 hombres, lo trasladaron a la ciudad de México donde seria juzgado. Miguel Bataller pidió que fuera fusilado por la espalda, que le fuera cortada la cabeza y exhibida en la plaza mayor de Méxi-
co en una jaula de hierro. El virrey Calleja modifico su sentencia. Fue entonces el 22 de diciembre fue sacado de prisión y llevado a Ecatepec donde fue fusilado y llevado a Ecatepec donde fue fusilado. Por: María Fernanda R. y María José
Página 6
Los Insurgentes
Mujeres independentistas
El pasado Septiembre de 1810 en Nueva España varias mujeres opinaron sobre la Independencia de diferentes grupos sociales cada una de diferentes formas. Este grupo de mujeres está conformado por Gertrudis Bocanegra, Manuela Medina, Josefa Ortiz, Leona Vicario y Ana Iraeta de Mier. Esto suce-
de porque españoles han estado llegando a Nueva España para conquistar nuestras tierras motivo que ha hecho que muchos de los Novohispanos se molestaran. Josefa Ortiz de Domínguez: Dio aviso al Cura Hidalgo cuando la conspiración fue descubierta. Leona Vicario: dedicó a informar a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital del virreinato. Rita Pérez de Moreno: se encargaba de cocinar y
repartir la comida, así como de curar a todos aquellos rebeldes que resultaran lesionados en los combates llegando a ser la administradora y en brazo fuerte de la lucha armada. Gertrudis Bocanegra: Armó una red de comunicación entre las principales ciudades de la insurrección. Rafaela López Aguado de Rayón: considerada heroína de la Independencia de México. Por: Sofía Pavón N. y Estela Brocado Rey.
Morelos continúa la lucha de la independencia. Desde 1811 y hasta el inicio de su declive militar en 1814, Morelos ayudado de muchos lugartenientes, logró conquistar la mayor parte del sur del país y parte del centro en la región del actual estado de Morelos donde se desarrolló, entre el 9 de febrero y el 2 de mayo de 1812, su acción militar más famosa, el sitio de Cautla, en la ciudad homónima, que lo convirtió en el principal enemigo del ejercito realista. También organizó el Congreso de Anáhuac, el primer cuerpo legislativo de la historia Mexicana, cuyas sesiones tuvieron lugar en Chilpancingo durante septiembre y noviembre de 1813. Allí Morelos presento sus sentimientos de la nación. La actividad insurgente de Morelos duró cinco años, a lo largo de los cuales fue capaz de desarrollar cuatro campañas militares, además de una obra política, doctrinal y administrativa en la que se recoge un pensamiento avanzado, innovador y cargado de sentido popular y social. Se le reconoce un incipiente genio de estratega militar, despiadado y cruel en algunas ocasiones, y capaz de enfrentarse y doblegar en varias
ocasiones a los ejércitos realistas superiores en número, bajo el mando del temible Félix María Calleja. Por: Cristina Selem Z, Mansur A y Paulina Muri
Jessica
Volumen 1, nº 1
Página 7
LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA EN ESPAÑA Días atrás el emperador francés Napoleón Bonaparte invadió España con el fin de obtener más territorio y de que el rey Carlos IV abdicara la corona en favor de su hijo Fernando VII. El pueblo español se ha rebelado demostrando un gran patriotismo en vista de que su monarca se ha visto pasivo y ha entregado su Reino sin hacer el esfuerzo de defenderlo. El emperador francés puso a su hermano José Bonaparte a quien denomino como José I quien ha hecho un vacío en el poder, al ver esto Napoleón bloqueo todos los puertos del continente Europeo dando como resultado una guerrilla popular la cual ha impedido la penetración del ejército francés a las provincias de: Zaragoza,
Valencia y Gerona logrando mente en la defensa de Escon esto debilitarlo. Ante tales paña. acontecimientos el monarca ha decidido intervenir activa-
Por: Bruno Casazza González y Manuel Andrés Manterola
Los españoles refugiándose en la alhóndiga de granaditas Por: Almudena Medina Usandizaga e Isabel Martínez Apodaca.
primeras y más importantes batallas de la guerra de independencia, donde las fuerzas insurgentes, al mando de Don miguel hidalgo el 16 de septiembre de 1810 vencieron a las fuerzas realistas tomando el edificio. A petición del intendente juan Antonio Riaño, la población española se había acuartelado en la alhóndiga de granaditas bajo la protección del ejército realista. Considerando un buen refugio ya que era vista como una fortaleza “inexpugnable” hasta que gracias a la acción de “el pipila”quien cubierto con una loza de acero en medio del combate y encendió a la enorme puerta dejando paso franco a las fuerzas insurgentes. Es un edificio cual en ese entonces guardaban semillas en Guanajuato, en el año 1811 en el tiempo del virreinato empleado en un principio como almacén y comercio, fue uno de los primeros escenarios de la independencia de México. Fue uno de los principales y primeros escenarios de la lucha de independencia de México, ya que durante el ataque por el ejército insurgente a la ciudad de Guanajuato, en su interior se refugiaron familias peninsulares y se acuartelaron las tropas realistas, por lo que fue asediado por las tropas rebeldes capitaneadas por Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende, 3 ataque que duró hasta que fue tomado el edificio y Masacrados sus ocupantes (en su mayoría civiles), La alhóndiga de granaditas el 28 de septiembre de 1810, gracias a un personaje conocido como El Pípila fue escenario de una de las quién permitió el acceso a la alhóndiga incendiando sus puertas, tras pasar por una lluvia de balas cubriéndose la espalda con una losa de piedra
Fusilamiento de Hidalgo, Allende y Aldama El pasado 26 de Junio (1811), el ejército realista arresta a Hidalgo, Allende y Aldama, pues los encontraron en Coahuila migrando a los Estados Unidos para escapar del ejército realista y se los llevaron a Chihuahua para fusilarlos y colgar sus cabezas en la Alhóndiga de Granaditas. Por: Michel Awad Valdés y Héctor Vázquez Ávila
Boletín elaborado por los alumnos de 4º grado grupo “B” Primaria
Maestro: Salomón Cancino González Apoyo Técnico: Carlos Ireneo Hdez. Portilla
http://www.clh.hayas.edu.mx/secciones/primaria/proyectos_primaria/
Tradición y Vanguardia