Introducción
La capital de Colombia y de Cundinamarca cuenta con una serie de particularidades al igual que todos los espacios territoriales de la nación sudamericana. Colombia se caracteriza por su geografía accidentada y por la imponencia de sus relieves lo que posibilita que a lo largo y ancho del país existan multiplicidad de climas y, por tanto, diferentes formas de concebir la vida, de organizarse y de establecer parámetros de progreso vinculados a los factores anteriormente descritos.
El “cinturón de fuego” (Cinturón de Fuego Del Pacífico - Información y Características, 2015) es un segmento prolongado de la geografía del mundo ubicado en el océano Pacífico y que se extiende desde las costas de Asia hasta el territorio sudamericano; en el “cinturón de fuego” se registra una alta actividad sísmica y volcánica dado el constante movi miento de las placas tectónicas y la acumulación permanente de energía lo que incrementa el riesgo en las naciones que se ven atravesadas por el cinturón.
En Sudamérica los países que más afectados se ven por la activi dad del “cinturón de fuego” son: Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Según el estudio de Microzonificación Sísmica de Bogotá (DECRE TO-523-DE-2010-MICROZONIFICACION-BOGOTA.pdf, s/f), la capital del país se encuentra en la zona intermedia de actividad sísmica lo que representa que existe un riesgo inminente de que un evento de gran envergadura asociado a movimientos sísmicos cuyo epicentro muy proba blemente se gestaría en los Cerros Orientales.
Con base en lo anterior y teniendo en cuenta la ubicación geográfica y espacial de la Universidad La Gran Colombia (Bloques J - L) en la localidad de La Candelaria, en la falda de los Cerros Orientales es imperativo promover un Plan Escolar de Gestión del Riesgo efectivo con el fin de en tender la vulnerabilidad respecto a los movimientos telúricos en esta zona del centro de Bogotá y aplicar medidas efectivas para la prevención, preparación y respuesta efectiva ante este evento de carácter natural y cuya predicción es imposible.
Generalidades
La Universidad La Gran Colombia Bloques J – L se encuentra ubicada en la localidad de La Candelaria, el primer bloque se encuentra en la nomenclatura que corresponde a la Carrera 6 N° 12B – 40, y la segunda a la Calle 12 N° 5 – 45. Ambas ubicaciones están dentro del denominado Centro Histórico de la ciudad de Bogotá y así mismo sus estructuras se erigen en el piedemonte de los Cerros Orientales que bordean a la capital.
El Alma Mater ofrece una amplia oferta en programas de formación agrupados en facultades, siendo las más representativas las de Derecho, Arquitectura, Inge niería y Ciencias de la Educación, siendo esta última la que presenta una mayor afluencia de público en los bloques anteriormente descritos. La oferta horaria de la universidad es una de sus características principales, debido a que es el centro universitario pionero en Colombia en brindar posibilidades educativas en horario nocturno, lo que genera una alta demanda de estudiantes dentro de los diferentes programas de la facultad de Ciencias de la Educación que se distribuye así:
Programa
Licenciatura de Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés
# de estudiantes
1250
Licenciatura en Ciencias Sociales 850
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana 250
Licenciatura en Educación Infantil 135
Licenciatura en Matemáticas 70 Licenciatura en Filosofía 50
Total 2605
Diagnóstico del espacio, vulnerabilidad ante eventos sísmicos y capacidad de intervención.
Las edificaciones de los bloques J – L corresponden en gran parte al periodo de arquitectura (Arquitectura Republicana - ARQUITECTURA REPUBLICANA Para entrar un poco en el contexto de este tipo, s/f) republicano correspondiente a inicios del siglo XIX, al igual que muchas de las edificaciones de la localidad de La Candelaria; entre las que también se cuentan construcciones de estilo colonial, lo que las convierte en patrimonio arquitectónico de la nación dada la prestancia histórica, representativa y simbólica inherente a ellas.
Dadas las características patrimoniales de cada una de estas estructuras, plantear un ejercicio de mejora o acondicionamiento estructural es un proceso que
requiere de ciertos parámetros para lograr materializarse. Dentro de esos pará metros que se enuncian se encuentran: la concordancia en el modo y los ma teriales de construcción respecto a la edificación que requiera ser intervenida (Adobe_sistema_constructivo.pdf, s/f), la burocracia que implica gestionar los correspondientes permisos para lograr la aprobación respecto a los planes de me jora, y el alto costo que supone contratar personas expertas en temas de arquitec tura y urbanismo que adelanten los procesos idóneos para la puesta en marcha de los procesos técnicos.
Tal panorama supone de entrada grandes dificultades en principio por la ca pacidad de acceso de los particulares, instituciones, organizaciones, empresas, etcétera que se encuentren localizadas dentro del centro histórico, lo que produce a todas luces una alta vulnerabilidad tanto por su ubicación como por la cons trucción y el escaso margen de maniobra que estructuralmente se permite para el centro histórico.
Otro factor, no menos importante a la hora de describir los ítems que incremen tan la vulnerabilidad es la composición del suelo de la zona de La Candelaria caracterizado por ser coluvial y aluvial (IDIGER, 2019) que incrementa en gran medida la probabilidad de movimientos bruscos del suelo y la capacidad destruc tora de un terremoto de gran magnitud, lo que se vincula con el alto impacto en pérdida de vidas humanas, el acrecentamiento de la vulnerabilidad socioeconó mica, el retroceso económico, entre otros tantos factores de orden físico, social y humano.
Identificación de amenazas
bloques J – L de la Universidad La Gran Colombia
• Construcción de tipo republicano sin intervenciones significativas ni mejoras estructurales que conduzcan a la previsión de movimientos telúricos.
• Poco o nulo conocimiento sobre el punto de encuentro (estrella ubicada en la Plazoleta del Rosario acordado ante el movimiento producido por el choque de placas.
• Pasillos con muy poco espacio para la movilidad.
• Estudiantes que obstaculizan el tránsito por los pasillos.
• Una sola entrada y por ende una sola salida directa en caso de necesitarse una evacuación rápida, adicional, el sistema de torniquetes que permite ac ceso y salida solamente con el código QR de la identificación digital del estu diante (QR aplica solamente para el bloque J).
•
Exposición de elementos como vigas cargueras de madera en los grandes salones del bloque J.
•
Deterioro de algunos pisos de madera y paredes.
• Alta concentración de seres humanos en cada una de las jornadas académi cas.
• No se cuenta con una ruta clara de evacuación de cada uno de los bloques.
• Ausencia de una convención general sobre los procedimientos a seguir ante este tipo de emergencias.
•
Vías estrechas para la circulación y evacuación de emergencia alrededor de la universidad.
• Equipo para la atención de emergencias no visible y accesible.
• Ausencia de brigadistas identificados en cada uno de los bloques y en cada una de las jornadas.
Acciones que pueden reducir el riesgo ante un evento sísmico acorde al planteamiento de un
Plan Escolar de Gestión del Riesgo en la Universidad La Gran Colombia
A nivel institucional:
•
Realizar simulacros periódicamente con el objetivo de hacer que la ac tuación individual y colectiva sea la más pertinente ante un movimiento telúrico. (PNGRD-2022-Actualizacion-VF.pdf, s/f)
• Dar a conocer a toda la comunidad educativa cuales son los procesos de intervención para la prevención de movimientos sísmicos o, en su defec to, dar a conocer los planes que se tienen estipulados para lograr dicho mejoramiento, de manera que haya claridad respecto al punto de la etapa de mejora en el que se encuentra la institución.
•
Promover a través de charlas, eventos u otros canales de comunicación a nivel interno de la universidad, el conocimiento necesario para comprender la magnitud de un sismo, cuáles con los pasos a seguir ante una eventualidad de este tipo y, definir y demarcar los lineamientos tanto procedimentales como físicos que permitan actuar adecuadamente ante
•
un sismo.
Establecer una rápida respuesta por parte de los guardias de seguridad con el fin de deshabilitar el uso del QR ante una emergencia.
• Concienciar al estudiantado sobre la importancia de mantener las áreas de circulación común despejadas permitiendo así una rápida acción en caso de un terremoto.
• Crear un cuerpo de brigadistas que estén identificados en cada una de las jornadas de estudio que se encarguen de liderar el tratamiento de los procesos propios de un movimiento sísmico (evacuación, primeros auxilios, capacita ciones periódicas, formación en gestión del riesgo, etcétera), ofreciendo algún tipo de beneficio que incentive ser parte de este cuerpo.
•
Tratar de reducir los grupos de estudio ya que el hacinamiento en algunos es pacios para la impartición de clase, están saturados. Podría ser promoviendo en algunos casos aulas abiertas.
A nivel estudiantil:
• Ser conscientes de la vulnerabilidad expresa inherente a la estructura universi dad como la ubicación geográfica y espacial, pero también las dificultades de intervención que la institución por ser patrimonio arquitectónico tiene.
• Tener en cuenta el respeto a la libre circulación, pero también el respeto a las áreas comunes por las cuales es necesario establecer la movilidad humana.
• Prestar atención a la difusión del conocimiento asociado al actuar adecuado ante un sismo identificando y teniendo presente los lugares en los cuales hay menor exposición al riesgo, los puntos de encuentro y en caso tal la señaliza ción que indique las rutas efectivas para la evacuación ante una situación de caos generalizado o la ausencia de un brigadista.
• Promover y mantener el cuidado de las instalaciones físicas de la universidad.
• Ser un agente de responsabilidad social y promover la cultura de la solidaridad ante una tragedia humana.
A nivel zonal:
•
Tener al menos un representante que sea partícipe de las charlas brindadas por la alcaldía local de La Candelaria, en torno a la Gestión del riesgo, princi palmente ante la inminente amenaza de un sismo en la ciudad de Bogotá.
•
Liderar procesos de gestión interuniversitaria e interinstitucional para conocer cuáles son los planes para atender una emergencia de este tipo de manera que consensuen y se mejoren las acciones a nivel de colectivo zonal.
•
Fomentar lazos de cooperación con los habitantes y trabajadores informales de las zonas aledañas haciéndolos partícipes de los procesos de divulgación de información e indicándoles un punto de encuentro en el cual habrá acogida por parte de la comunidad educativa.
• Hacer periódicamente una evaluación de las estructuras de la zona e identificar elementos que puedan indicar deterioro y así mismo promover la interven ción inmediata para la seguridad de todos quienes día tras día desarrollan sus quehaceres en éste sector de la ciudad.
la conducta de cada uno depende el destino de todos.”Alejandro Magno
Bibliografía.
• Adobe_sistema_constructivo.pdf. (s/f). Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Adobe_sis tema_constructivo.pdf
• Arquitectura Republicana—ARQUITECTURA REPUBLICANA Para entrar un poco en el contexto de este tipo. (s/f). StuDocu. Recuperado el 28 de septiem bre de 2022, de https://www.studocu.com/co/document/universidad-anto nio-narino/teoria-e-historia-del-ambiente-y-el-territorio/arquitectura-republi cana/11948376
• Cinturón de Fuego del Pacífico—Información y Características. (2015, septiembre 9). https://www.geoenciclopedia.com/cinturon-de-fuego-del-pacifico/
• DECRETO-523-DE-2010-MICROZONIFICACION-BOGOTA.pdf. (s/f). Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://www.scg.org.co/wp-content/ uploads/DECRETO-523-DE-2010-MICROZONIFICACION-BOGOTA.pdf
• IDIGER. (2019). Localidad de La Candelaria Consejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático – CLGR-CC Caracterización Escenario de Riesgo por Sismo. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/261542/Escenario+de+Riesgo+Sismico.pdf/060bc3fa-6207-4a95-8f46-1e8da7cdc832
• PNGRD-2022-Actualizacion-VF.pdf. (s/f). Recuperado el 28 de septiembre de 2022, de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/PNGRD/PN GRD-2022-Actualizacion-VF.pdf
Carlos Arturo Mendoza Suárez Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales Bogotá - Colombia