* UNIVERSIDAD SAN RAFAEL
* Carlos Novoa 1.- Cuales son los motivos porque los docentes se oponen al proceso de virtualización ? 2.- Conocen los estándares aplicados a la educación Virtual? 3.Nosotros podemos implementar la Solución para que la Institución implemente un proceso exitoso de Educación virtual mediante estándares de calidad desean que se implemente esta solución ?
Virginia Margarita Galvis García
Washington Edwin Barragán Quinde
¿Cuál es el cronograma para la planificación e implementación de la educación virtual? ¿Conocen la metodología PACIE?. ¿Cuál es la metodología de virtualización que utiliza la universidad?
¿Existe un software que permita consultar un record académico a través del portal educativo de la Institución? ¿Aplican el uso delas TICs en los procesos educativos.?
Wilfredo Díaz.
Marianela Hernández
¿Existe un presupuesto destinado para la adquisición de programas con licencia y creación de un campus virtual adecuado para todo lo que se desea incursionar? ¿Qué modelo aplicaron en la implementación de la educación e-learning? ¿Qué estrategias se han utilizado para que los docentes aprendan a utilizar los recursos tecnológicos disponibles en la Institución?
¿Cuáles cursos de actualización tecnológica se han impartido a los docentes? ¿Cuáles herramientas tecnológi cas utilizan los docentes que laboran en esta Institución Universitaria? ¿Se ha diseñado alguna propuesta instruccional de actualización en el uso de estrategias didácticas tecnológicas dirigidas a los docentes de esta Institución educativa
Ma. Moreyda Hernández G. Las aulas tienen bloques académicos? Donde esta la interacción académica? Porque hay resistencia al cambio?
Diego Caiza Guevara 1.Cuales son los resultados obtenidos por la universidad luego de la interacción virtual, el diseño instruccional y recursos utilizados? 2.- Como se comprobó el avance académico de los estudiantes pero sobre todo la construcción del conocimiento alcanzada en el modelo virtual.
* INFORMACIÓN RECIBIDA
FASE: PRESENCIA Departamento de educación en línea D.E.L
.
Estructurar el complejo educativo virtual
Activar el centro de interacción virtual.
Auditar los entornos virtuales de aprendizaje
• El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, todos profesionales en el área de sistemas informáticos
• El equipo tecnológico tiene temor de ser removido de su espacio laboral.
• El equipo tecnológico tiene temor de ser removido de su espacio laboral.
FASE: PRESENCIA Centro de interacción Virtual C.E.V Portal Educativo • Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito.
• El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting.
Entorno Virtual de Aprendizaje • Usan cuentas de correo electrónico personales de proveedores gratuitos en la red. • Los docentes se oponen al proceso de virtualización. • Las facultades de Leyes y de Comunicaciones son las más interesadas en iniciarse en la educación virtual.
Capacitación Docente • Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología. • Los docentes recibieron el último año una capacitación en el uso de paquetes de ofimática Microsoft: Word, Excel y Power Point con un total de 84 horas.
Sistema de Comunicación Institucional • La facultad de ingeniería electrónica es la más renuente a incorporarse a la iniciativa. • Desean incursionar de inmediato en la modalidad de educación virtual.
FASE: PRESENCIA Centro de Interacción Virtual C.I.V La presencia digital del C.I.V., debe ser evidente en todo el campus virtual y debe abarcar recursos y herramientas digitales de comunicación sincrónica y asincrónica en el que se involucren también los espacios institucionales en las redes sociales.
Poseen 3 laboratorios de computación con 30 ordenadores cada uno. El sistema operativo que usan es Windows en la última versión y no tienen software de ofimática licenciado ni libre.
Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias.
Estรกndares web internacionales
Imagen corporativa propia
FASE: PRESENCIA Entornos Virtuales de Aprendizaje E.V.A
Algunos docentes manejan canales de YouTube para sus asignaturas.
* TRABAJO GRUPAL
Importante es determinar: 驴C贸mo se disgregan los docentes en facultades para establecer con mayor claridad y objetividad donde reside la mayor resistencia?
El 80% de los docentes no usan internet en el aula y lo poco que se utiliza se encuentra condensado en el uso de herramientas como YouTube y Blogs. Es sumamente importante elaborar un plan de capacitación coherente y amplio para la incorporación de los docentes en el uso de las nuevas TIC ajustados a los estándares metodológicos de PACIE.
Es necesario establecer un plan de capacitación para todos los docentes de la Universidad considerando que más del 60% de ellos poseen conocimientos básicos o escasos de tecnología y probablemente éste sea el motivo del rechazo de la Facultad de Electrónica que en todo caso habría que disgregar la cifra aquí señalada.
Se observa que la mayoría aprobó la capacitación ofimática, lo cual guarda coherencia con los conocimientos básicos de tecnología que presenta el grupo; lo que se podría traducir en una desmotivación por parte del personal docente en el uso de herramientas tecnológicas en su praxis educativa al emplear la tecnología con fines re productivista más que de significación y producción de conocimientos, respondiendo así, a un modelo didáctico expositivo, déficit formativo en la incorporación de las nuevas TIC y en el uso de entornos virtuales de aprendizaje que apoyen las práctica didáctica de los docentes.
Hay una gran oportunidad de éxito la cual podría centrarse en la estrategia de convencer e integrar al proyecto al 32% de los profesores que no ofrecieron respuesta, con lo cual se aumentaría la proporción de los profesores interesados en el éxito del proyecto y disminuiría notablemente los docentes renuentes cuyo mayor núcleo estaría en la Facultad de Electrónica.
Personal Docente: 240 Interesados: 40% Renuentes: 28% Sin Respuesta: 32%
Apoyo de las autoridades Equipo tecnológico Algunos docentes cuentan con blogs y canales de YouTube personales. Capacitación de algunos docentes en paquetes ofimáticos. Facultades de leyes y comunicación, interesadas en iniciarse en la educación virtual. Incursionar de inmediato en la educación virtual. La unidad de educación a distancia desea incorporarse a los procesos en línea. Tienen 3 laboratorios de computación con treinta ordenadoresEl rector y coordinador del proyecto han ofrecido su apoyo incondicional.
Temor del personal en ser removido. Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología. Los docentes se oponen al proceso de virtualización. La facultad de electrónica la mas renuenteLa falta de una plataforma que cumpla los requerimientos necesarios para realizar el proceso educativo virtual. No hay presencia en redes virtuales. Ausencia de un software ofimático Débil sistema de comunicación institucional
• Fortalezas
• Debilidades
* Se recomienda a la Universidad San Rafael crear y gestionar ambientes virtuales de aprendizaje y otros entornos de la Web para utilizar aulas virtuales y demás recursos disponibles en estos soportes tecnológicos que sirvan de apoyo a las asignaturas o unidades curriculares de los programas educativos de las diferentes facultades. Del mismo modo, pueden administrar recursos tecnológicos para la evaluación, aplicación de herramientas 2.0, utilización de recursos 3D, configuración de una plataforma tecnológica, diseñar materiales didácticos digitales adaptando las funcionalidades de alguna Plataforma Educativa al modelo pedagógico de educación virtual constructivista promoviendo así un esquema de enseñanza y de aprendizaje en línea y a distancia que permita a la Universidad tener presencia activa y actualizada en el mundo virtual.
D.E.L
C.E.V
• Crear el D.E.L tomando en cuenta a las autoridades y encargados de las diferentes funciones o departamentos existentes dentro de la Universidad. • Rector de la Universidad • Coordinador de la Unidad de Educación a Distancia • Coordinador del proyecto de educación virtual • Responsable del área tecnológica de la institución
• .- Contratar un servicio de hospedaje propio para la institución • b.- Crear el Portal educativo de la Universidad Pagina WEB Institucional CMS • c.-Diseñar y crear los entornos virtuales de aprendizaje MLS, anidar los espacios digitales dispersos en la Nube de los docentes d.- Sistema de comunicación institucional, Correo institucional, espacios de almacenamiento en la nube para tareas, consultas, etc. • e.- Incrementar y mejorar la capacitación a los docentes elevando sus estándares de desempeño permitiéndole además manejar adecuadamente los espacio virtuales logrando una la comunicación asertiva ya sea presencial o virtual con los estudiantes
•a.- Es necesario que se cree el C.I.V., (Centro de Interacción Virtual), en el que se atienda y apoye al estudiante de manera directa e inmediata para ello la Unidad de educación a distancia incorpora los procesos a la virtualidad.
•b.- Las facultades pilotos para el lanzamiento serán las que demuestren y trabajen con mayor responsabilidad en estos espacios creados.
C.I.V E.V.A
•b.- Con el apoyo ofrecido por el Rector y el coordinador de educación Virtual se actualizarán los laboratorios tanto en hardware y software requeridos.
•c.- Se incrementara el soporte técnico de virtualidad, mismo que será responsabilidad de los asistentes del equipo de tecnología. •d.- Tomando las experiencias positivas de otras facultades en todo el proceso de virtualización plantear la incorporación de la facultad de electrónica de manera firme
•Fortalecer la creación de herramientas tecno pedagógicas y aulas virtuales mediante la capacitación de aquellos docentes que incursionaron en el uso de las TIC´s •Estandarizar la creación y promoción de las herramientas web 2 utilizadas por algunos docentes •Socializar las capacitaciones hacia aquellos docentes y escuelas renuentes al uso de la virtualidad. •Propiciar y Motivar la transferencia de experiencias positivas de aquellos docentes que se encuentran avanzados en el uso de herramientas virtuales.