![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
LAS PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA ESLOVENA EN EL CONSEJO DE LA UE: 'JUNTOS, RESILIENTES, EUROPA'
POR GUIOMAR GUTIÉRREZ PASCUAL
AnalistadeOrienteMedioyNortedeÁfricaenGEOPOL21
Advertisement
SecretariaGeneraldelasJuventudesdelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201122735-b8ae2ac2f9ae1c9aa7a68867475490d8/v1/7a048157b8dd60b0893b95143ea0273e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El pasado 1 de julio comenzó la II Presidencia Eslovena en el Consejo de la Unión Europea llegando a la mitad del ciclo de presidencias que comenzó con Portugal (primer semestre de 2021) y finalizará con Francia (segundo semestre de 2021)
Esta Presidencia, titulada 'Juntos, Resilientes, Europa', se compone de cuatro grandes prioridades, tal y como nos explicó el embajador de Eslovenia en España, Robert Kremj, el pasado 23 de junio, como son: lograr una mayor resiliencia de la UE; la Conferencia sobre el Futuro de Europa; el Estado de Derecho; y una mayor estabilidad en el vecindario, especialmente en lo que se refiere al vecindario sur 1. La resiliencia, recuperación y autonomía estratégica de la Unión Europea
La primera de las prioridades de la Presidencia
Eslovena para los próximos seis meses es incrementar la resiliencia de la Unión Europea ante retos como futuras pandemias (sin olvidar aún la pandemia actual) o ataques cibernéticos Por este motivo, Eslovenia aunará esfuerzos para continuar avanzando en la creación de una Unión Europea de la Salud que permita hacer frente, de forma conjunta, a enfermedades, epidemias y pandemias en los próximos años
Para ello, será necesario la creación de una base de datos sanitarios común para todos los Estados miembros, que facilite el intercambio de información entre países, y permita conocer la situación real y atender a ciudadanos transfronterizos
Con este fin se plantea dotar de competencias reales al Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades. Junto a ello Eslovenia propondrá y trabajará para la creación de HERA, es decir, de una Autoridad (Sanitaria) para la Preparación y Repuesta ante Emergencias, aprendiendo, con ello, de las lecciones del covid-19
Otro de los aspectos que este Estado miembro considera prioritario es la creación de mecanismos de defensa contra ataques cibernéticos, por lo que es necesaria la creación de mecanismos de protección y respuesta dentro de la Unión Europea De la misma forma, y con el fin de continuar la digitalización de la UE, Eslovenia celebrará en el Foro Económico de Bled la Conferencia de Alto Nivel sobre la Inteligencia Artificial.
Finalmente, para lograr una Unión Europea más resiliente es necesario primero pasar por una recuperación económica, social y sanitaria a la crisis del covid-19 Por este motivo Eslovenia centrará esfuerzos en la implementación del Plan de Recuperación en todos los países miembros buscando una salida sostenible y digital a la crisis Para lograr la sostenibilidad este país se encargará de la elaboración de una propuesta conjunta en materia de descarbonización que será presentada, y defendida, por la UE en la COP26 en Glasgow el próximo otoño
2. La Conferencia sobre el Futuro de Europa
La segunda de las prioridades de Eslovenia para el segundo semestre del año es, como no podía ser de otra manera, la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde el país se compromete a continuar los trabajos de la Conferencia y a coordinar los Plenarios, el Comité Ejecutivo y la puesta en marcha de los Paneles Ciudadanos
Con el objetivo de contribuir en los trabajos de la CoFoE, Eslovenia buscará incrementar la participación de los ciudadanos y, especialmente, de los jóvenes, ya que son ellos los que han de debatir el futuro de la UE, y celebrará un gran evento de debate con antiguos altos cargos de la Unión Europea como puede ser el español Javier Solana
3. El Estilo de Vida Europeo, el Estado de Derecho y la Igualdad para todos
Dentro de esta tercera prioridad la Presidencia
Eslovena se encargará de la elaboración del Informe sobre el Estado de Derecho del año 2021 que evalúa el cumplimiento de los derechos humanos, el Estado de derecho y los valores fundamentales de la UE en los 27 Estados miembros realizando recomendaciones para la mejora de los mismos. En este sentido, también se centrará en la promoción y el diseño de medidas para reducir las tendencias demográficas negativas que se vienen produciendo en los últimos años en la Unión Europea y que se han visto incrementadas como consecuencia de la pandemia, donde el número de nacimientos se ha reducido considerablemente al tiempo que se han incrementado, evidentemente, los fallecimientos Con ello, la UE nuevamente tiene una tendencia hacia el envejecimiento.
4. Una Unión Europea creíble y segura capaz de asegurar la seguridad y estabilidad en el vecindario La Presidencia Eslovena junto con el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior pondrán sus esfuerzos en la mejora y el fortalecimiento de las relaciones transatlánticas con Estados Unidos y la continuación de las relaciones con la OTAN. Este fortalecimiento se basará en la existencia de valores comunes y la búsqueda de un rol más activo de la UE en el mundo
Asimismo, la Unión Europea en los próximos eventos establecerá como una de sus prioridades las relaciones con los Balcanes Occidentales y su posible anexión futura a la Unión Europea. Para ello se celebrará la Cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales en otoño, buscando la promoción de la recuperación económica, social y sanitaria en estos países.
Finalmente, la Presidencia Eslovena pretende robustecer el área del espacio Schengen y hacerla eficiente ante nuevos retos futuros, al tiempo que buscan solucionar los retos actuales como, por ejemplo, la crisis migratoria Con este motivo Eslovenia tratará de lograr un acuerdo sobre el nuevo Pacto de Migraciones y Asilo de la Unión Europea.