2 minute read

ESPECIAL 'CONTUBERNIO DE EL 'CONTUBERNIO DE MÚNICH', 6 DESPUÉS. EUROPA, LUGAR DE EN ENTRE LOS ESPAÑOLES

POR FRANCISCO ALDECOA LUZARRAGA

PresidentedelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo

Advertisement

Editordellibro'ElContuberniodeMúnich,60añosdespués Europa,lugardeencuentroentrelosespañoles'

Este 6 de junio celebramos el 60 aniversario del 'Contubernio de Múnich'. Para los que estamos vinculados al Movimiento Europeo lo sabemos perfectamente, además, muchos de nosotros vivimos esta fecha con pasión, especialmente los hijos y los familiares de los que allí estuvieron, sin olvidar, por supuesto, a aquellos que están entre nosotros que tuvieron la oportunidad de participar en aquellaefeméride

Sin embargo, para el público en general es muy posible que no sepan qué fue el llamado “Contubernio de Múnich” ni quién denominó de este modo el encuentro. El nombre se lo puso el dictador Francisco Franco, ya que entendía que se trataba de una reunión contra su régimen y afirmabaquesetratabande“unosmalosespañoles”quesehabíanreunidoenMúnich.

Sin embargo, la situación fue muy distinta. Se trataba del V Congreso del Movimiento Europeo Internacional,quesecelebróenlaciudadbávaradeMúnich,adondeseinvitó,porprimeravez,alos españolesdelaAECE(AsociaciónEuropeadeCooperaciónEconómica)comandadosporJoséMaría Gil-Robles Quiñones, por un lado, y, por el otro, a los miembros del Consejo Federal Español del MovimientoEuropeo,lideradosporSalvadordeMadariaga,quesehabíacreadoenelaño1949,justo despuésdelCongresodelaHayaydelnacimientodelpropioMovimientoEuropeoInternacional,en lasededelGobiernovascoenlacapitalfrancesa Asíasistieron118españolesalacapitaldelaregión alemanapromovidosporeleuropeísmo

El objetivo formal de la reunión era asistir al V Congreso del Movimiento Europeo donde se estaba debatiendo, precisamente, la elección de los diputados del Parlamento Europeo por sufragio universal, en lugar de por designación de los Estados miembros como sucedería hasta una década después. Sin embargo, en los días previos a este congreso, la ciudad de Múnich serviría de lugar de encuentroydebatesobrelasituaciónnacionalentrelasdosorganizaciones

El presidente del Movimiento Europeo español en el exilio, Salvador de Madariaga, pronunció unas palabras esclarecedoras que decían: "los que perdimos la tierra para conservar la libertad y los que perdieron la libertad para conservar la tierra nos hemos encontrado todos juntos para buscar un camino que nos lleve a todos hacia la libertad y la tierra". Como consecuencia del efecto que tuvo la reunióntantoenelrégimencomoenlaopiniónpúblicaespañolayeuropea,apartedelosasistentes alamismaselesenvióobienalexilio,comoocurrióenelcasodeJoséMaríaGil-RoblesQuiñones;o bien fueron confinados en Fuerteventura, el Hierro y Lanzarote, como les ocurrió a Barros de Lis, Ruiz-Navarro,ÁlvarezdeMirandayPons,quienescasiestuvieronunañodeconfinamiento

Quizás lo más importante de esta reunión fue que a partir de entonces la oposición al régimen de dentro y fuera de España comenzaron a articularse de manera conjunta. Y terminó con la transición política española. Gran parte de las reuniones de la transición se celebraron en la sede de la AECE, que posteriormente seria la del CFEME, tras la consolidación de la democracia en España, en la calle Gran Vía 43.

Con este motivo, y para rememorar este hecho el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo ha publicado un libro en el que participan algunos de los supervivientes del Contubernio de Múnich, gran parte de los familiares (especialmente hijos) de los asistentes; además de historiadores y personas vinculadas al Movimiento Europeo titulado El Contubernio de Múnich, 60 años después Europa, lugar de encuentro entre los españoles (Madrid, Catarata, 2022)

Igualmente, la celebración de esta efeeméride no quedará únicamente en esta obra publicada que recoge los testimonios y las vivencias de este gran acontecimiento que supondría un antes y un después en la historia de España y de las Comunidades Europeas; sino que se complementará con diversas actividades. En este sentido, Múnich actuará, nuevamente, de lugar de encuentro entre españoles y europeos, celebrando un acto de conmemoración y homenaje con las autoridades españolas y alemanas. Por último, el día 6 de junio celebraremos en el Ateneo de Madrid a las 18:00h otro encuentro con los asistentes al Contubernio, familiares, amigos y autoridades nacionales

Desde el Movimiento Europeo queremos recordar este aniversario en el momento de recuperación política del proyecto europeo que tras años de languidez parece que se esta relanzando a partir de las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019, que dieron comienzo a un nuevo ciclo político. El pasado 9 de mayo se entregaron las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, teniendo importante repercusión. Cinco días antes el Parlamento Europeo había solicitado al Consejo la convocatoria de la Convención Europea con una gran mayoría Por ello creemos que coincide el aniversario con un nuevo avance en el proyecto federal europeo.

This article is from: