![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201130457-c46c9ec971d26849f358aeeae79aee50/v1/6eae6df7a99f8c73ec057d7e7bc353f0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
RENOVACIÓN DEL PACTO DEL GRANO: NUEVAS COSECHAS PARA LA PAZ
POR GUILLERMO HERGUETA
Estudiante del Grado de Relaciones Internacionales en la Universidad Nebrija
Advertisement
Durante el año 2022 se ha producido una importante hambruna en el mundo, debido en gran medida al cambio climático y a las importantes sequías sufridas en África Esto ha provocado que las cosechas de grano hayan sido muy pobres y por tanto han tenido que estar muy condicionadas a las exportaciones internacionales y a la ayuda del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas. Ucrania es uno de los principales países exportadores de dicho programa a escala global de fertilizantes, grano, cereales y productos de girasol. Tras desencadenarse la guerra, no pudo realizar ningún tipo de exportación debido al bloqueo de los puertos por parte de Rusia, lo que supondría un agravamiento de la crisis alimentaria mundial por escasez de suministros y un aumento de los precios en los artículos de primera necesidad.
Para reducir dicha crisis, gracias a la iniciativa “Granos del Mar Negro”, Ucrania y Rusia sellaron el 22 de julio, en Estambul, un acuerdo con la mediación de Turquía y Naciones Unidas Este acuerdo fue firmado por ambas partes por separado. Cada uno firmó el acuerdo en una sala distinta. Los firmantes fueron el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y el ministro de Infraestructura ucraniano, Oleksandr Kubrakov.
Dadas las circunstancias de la hambruna tremenda que hay en África, este acuerdo tiene una relevancia notable, ya que millones de vidas dependerán de que el trigo llegue a los almacenes de los países, y de que los fertilizantes sirvan para preparar las cosechas de las siguientes temporadas. Por ello, este acuerdo no es un acuerdo comercial más, sino un acuerdo sustantivo para la vida de las personas y, por tanto, con una marcada influencia geopolítica
Este acuerdo está consiguiendo evitar una mayor crisis alimentaria. Es cierto que, aunque la crisis queda en vías de solución, la subida de los precios de artículos de primera necesidad se mantiene, pero estabilizándose gracias a la exportación del grano ucraniano
El pasado 29 de octubre del presente año, Ucrania realizó un ataque con drones contra la base naval rusa en el puerto de Sebastopol. Según Moscú, para dicho ataque, Kiev usó el corredor seguro para la exportación de alimentos Ese mismo día, el Kremlin lo calificó como un ataque terrorista y suspendió de manera indefinida el pacto. No obstante, la ONU negaba que hubiera barcos civiles durante el ataque Rusia también apuntó que las acciones del ejército ucraniano estaban dirigidas por especialistas británicos
Tras esta interrupción del acuerdo, durante cuatro días de bloqueo, el 2 de noviembre, el Gobierno ruso puso en marcha de nuevo las exportaciones a cambio de que Ucrania no utilizase los corredores establecidos para operaciones militares. No obstante, Putin hará que Rusia se retire si considera que no hay las suficientes garantías de seguridad por parte de la ONU y Turquía para seguir adelante con la actividad en cuestión En ese caso sí que permitiría la exportación de grano hacia Turquía
El pacto se reanudó tras un fin de semana de conversaciones entre Turquía y Rusia Así lo anunció el presidente Erdogan tras la confirmación del ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú. El presidente Zelenski agradeció públicamente por Twitter a su homólogo turco su labor También manifestó su voluntad de continuar tratando la liberación de presos militares y de presos políticos Tras este contratiempo, ha quedado demostrada una vez más la postura y capacidad de los negociadores. Especialmente, la de Turquía.
A pesar de la fragilidad y las dificultades que pueda conllevar el acuerdo, su éxito es notable, tanto es así que el pasado jueves 17 de noviembre se celebró entre los cuatro actores la renovación de las exportaciones Se ha renovado otros 120 días más, es decir, hasta el mes de marzo de 2023
En el proceso de renovación, han surgido varias demandas:
A) Ucrania pidió que su renovación durase un año.
B) El ejecutivo de Zelenski quiere incluir el puerto de Mykolaiv para continuar con las exportaciones.
C) Moscú seguirá intentado que las sanciones no impidan la exportación de fertilizantes rusos.
Este acuerdo representa el primer éxito de diplomacia desde que comenzó la invasión La cuestión es para qué o para quién ese ejercicio de diplomacia era necesario. Era necesario principalmente para evitar una gran crisis alimentaria, pero también lo era para Rusia.
Si Rusia no hubiera firmado dicho acuerdo habría sido señalada por causar una mayor crisis alimentaria. También era necesario para su economía, cuyas exportaciones son un importante músculo económico para el país
Como se ha señalado anteriormente, este acuerdo era necesario para Rusia para no ser juzgada como la principal culpable de la crisis alimentaria. No obstante, estratégicamente para el Ejecutivo encabezado por Putin y sobre todo para este, el pacto puede servir como un arma de negociación como se ha visto con anterioridad al bloquear el acuerdo por su parte Sin embargo, se ha demostrado que las negociaciones han sido más poderosas y efectivas para todos los actores y que el arma de disuasión del presidente Putin es más bien de corto alcance
Hay dos cuestiones más que se deben tener en cuenta. La primera es si habrá una diplomacia continua. Posiblemente esto se sabrá en función de la fortaleza de cada bando y también según las necesidades propias o comunes, como es el caso de las exportaciones
La segunda cuestión es el efecto “demostración”. Este efecto es una práctica negociadora o diplomática, pero menos continua. Se establece un modelo y metodología a seguir para llevar a cabo acuerdos para abordar asuntos más concretos
Teniendo en cuenta las dificultades del proceso político y militar en el que se ha llevado a la práctica esta iniciativa, se desprende que su relevancia se debe al menos a tres razones:
A) Se está aplicando la salida del grano con cierta efectividad, aunque más despacio de lo previsto, pero sobre todo se está reduciendo de forma considerable el problema del hambre de la región, y gracias a los fertilizantes hay buenas perspectivas de evolución futura
B) Este primer acuerdo está haciendo posible la consecución de otros, concretamente el intercambio de prisioneros que llevaba tiempo gestándose y al final se está consiguiendo.
C) Ha abierto una vía diplomática entre las partes en la guerra, en gran medida gracias a los mediadores Esta vía será el camino apropiado para continuar con las negociaciones que lleven a un alto el fuego definitivo.