Europa en movimiento
NEWSLETTER 50
50
NÚMEROS DE LA REVISTA DEL
ENERO 2023
CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO
MOVIMIENTO
EUROPEO EN ESPAÑA
2 ACTUALIDAD
Artículo del presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, Francisco Aldecoa
#TheFutureIsYours
El Movimiento Europeo es la plataforma principal en España a favor de la construcción política de Europa, punto de encuentro de la sociedad civil, profesional, institucional y académica.
Con 75 años de trayectoria, el Movimiento lo forma una amplia red europeísta con presencia en 34 países y 15 Comunidades Autónomas
5
21 35
ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES
Actividades del Movimiento Europeo Artículo de Carlos Penedo sobre 50 números de la revista del Movimiento Europeo
EL MOVIMIENTO EN CCAA Y RESTO DE EUROPA
Artículos de responsables del Movimiento Europeo en Italia, Francia, Alemania y Finlandia
EL MOVIMIENTO EUROPEO EN LOS MEDIOS
Artículos escritos por miembros del Movimiento y reflejo en medios de las actividades
40
DOCUMENTACIÓN Y DEBATE
Análisis sobre la Presidencia sueca del Consejo de la UE y el celebrado semestre checo
#ElFuturoEsTuyo
¿CÓMO SERÁ EL AÑO 2023 EN EUROPA?
POR FRANCISCO ALDECOA
Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
Hemos leído con preocupación un artículo publicado en La Vanguardia el 5 de enero de este año titulado “La Europa unida puede saltar por los aires” y otros varios en el mismo sentido Desde el Movimiento Europeo en España -CFEME- y en las reuniones en nuestro board en Bruselas, así como en los think tank que participamos, especialmente en Europa, tenemos una percepción bastante diferente, ya que creemos que efectivamente en el año 2022 Europa se ha tenido que enfrentar a unas dificultades enormes, posiblemente las más importantes desde que comienza el proceso de construcción europea en 1948, es decir, desde hace 75 años. Me refiero a la agresión rusa a Ucrania, a sus efectos económicos, la subida de los precios de la energía…
Sin embargo, comenzamos el año 2023 con unas perspectivas completamente distintas. Aunque los retos son los mismos, debido a que hemos podido hacerles frente el año pasado, gracias a una unidad más fuerte que nunca, no solo entre los Estados miembros salvo Hungría -que no obstante ha aceptado por unanimidad mancomunar la deuda para dar un crédito de apoyo a Ucrania de 18.000 millones de euros-; o en el Parlamento Europeo, donde existe un bloque de cuatro grandes partidos que representan más del 70% del Parlamento, o según la última encuesta del Eurobarómetro, el 80% de los ciudadanos europeos apoya la política de la Unión a favor de Ucrania
Se nos decía que con el invierno y con la subida de la energía se iba a reducir el apoyo a Ucrania Sin embargo, el precio de la energía ha bajado un 30%. La inflación que se predijo que estaría por el 10% se encuentra hoy hacia la mitad. Sobre el crecimiento económico se especulaba que íbamos a la recesión, es decir, dos trimestres de crecimiento negativo, y resulta que hemos crecido al 5,8%, tasa más alta de los últimos años… De un enfrentamiento con Francia hemos firmado el acuerdo de Barcelona del 19 de enero que abre unas importantes perspectivas Con este ejemplo del caso español, que es equivalente al de otros países europeos, quiero señalar que la situación es completamente distinta a la que se nos decía
¿A qué nos enfrentamos en el año 2023? Especialmente a la guerra de agresión, a la necesidad de profundización de la Unión Europea y para nosotros los españoles a la realización de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.
ANÁLISIS N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2
( )
Frente a la agresión, los europeos seguimos unidos y cada vez más, en contra de lo que se decía al principio. Ahora se ve con más claridad que la única salida a la guerra de agresión es la retirada de Rusia de los territorios de Ucrania ilegalmente ocupados Por eso, frente la polémica de los últimos días, de si se autorizan o no los Leopard y si son defensivos u ofensivos, mi posición es la siguiente:
Son ofensivos y tienen como objeto la legitima defensa y, con ello, conseguir la retirada del territorio ocupado.
Son especialmente europeos (me recuerda la conferencia de Borrell del día 20 en el Teatro Real, por cierto, con poca repercusión en la prensa española, “Europa no es irrelevante en esta guerra de agresión”).
Sigo pensando, a pesar de todo, que los factores no militares son tan importantes como los militares, concretamente el apoyo político, humanitario, económico, financiero, técnico, diplomático…, en el desenlace del conflicto.
Desde el CFEME y desde el Movimiento Europeo Internacional -MEI- seguimos viendo con preocupación que la decisión del Parlamento Europeo del 4 de mayo y del 7 de junio de 2022 no se cumple y que el Consejo Europeo del 23 de junio, al comprometerse con los tres nuevos candidatos (Ucrania, Moldavia y potencialmente Georgia) y la aceleración de la ampliación con el resto de los Balcanes, hace más necesaria la reforma de los tratados, al menos para la toma de decisión.
En nuestra reciente visita a las instituciones europeas del 24 al 26 de enero, invitados por el eurodiputado Gabriel Mato del Partido Popular -a quien le damos desde aquí las más efusivas gracias, por lo bien que nos ha recibido-, hemos sacado tres conclusiones:
Los partidos políticos, especialmente el Popular y el Socialista, están intrínsecamente unidos contra la agresión a Ucrania
Están consternados frente al problema de la corrupción, aunque, también, unidos
En relación con la profundización se muestran escépticos, si bien el embajador de España Marcos Alonso fue el único que no dijo ni sí ni no Estuvimos también en la Comisión Europea, en el SEAE, en el Comité de las Regiones, el Comité Económico y Social, la Presidencia del MEI y en cinco delegaciones autonómicas.
Con respecto a la Presidencia española se abren grandes expectativas (lo cual a veces no es bueno). Estamos elaborando un libro sobre propuestas para la Presidencia que se publicará en el mes de abril El momento es inmejorable, ya que el primer semestre de 2024 preside Bélgica, pero coincide con las elecciones, y el segundo semestre de 2024 preside Hungría, de tal forma que hasta el primer trimestre de 2025 no se podrán tomar decisiones importantes.
Durante el último mes hemos visitado a los directores de Unión Europea de las comunidades autónomas de Valencia, Euskadi, Galicia, Madrid y La Rioja, como consecuencia de una iniciativa con nuestros Jóvenes del Movimiento Europeo sobre el Proyecto Erasmus En Bruselas hemos tenido la oportunidad de estar en las delegaciones de Euskadi, Madrid, Cantabria, Canarias y Andalucía, lo que nos ha permitido tener una percepción más completa sobre el año 2023
1. 2 3.
( ) N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3
Nos preocupa cada vez más el tema de la tiranía del azar que ya sufrimos en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, donde los ciudadanos elegidos por sorteo jugaron un papel excesivo En el mes de enero se está poniendo en marcha el mismo sistema para la consulta que realiza la Comisión al inicio del procedimiento legislativo, que hasta ahora se consultaba a la sociedad civil o a la patronal y sindicatos y las regiones, y se ha empezado a hacer con ciudadanos por sorteo.
Este año celebramos el 75 aniversario del Congreso de La Haya en mayo Por ello organizaremos un Seminario y estamos preparando un libro con las primeras traducciones al castellano de las actas oficiales de aquella cita histórica Queremos recordar que este Congreso nació de la sociedad civil, por organizaciones comprometidas con el proyecto europeo, donde muchos se habían jugado la vida, y algunos la perdieron, porque creían que la federación europea iba a evitar la tercera guerra entre europeos. No hace falta decir que estos ciudadanos no se eligieron por sorteo.
Por último, tenemos que felicitarnos por la firma en Barcelona este 19 de enero del Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia Desde nuestro punto de vista está profundamente vinculado y estructurado con la profundización del proyecto europeo Concretamente, el artículo 1 hace referencia expresa a que ambos países "se comprometen a intensificar su diálogo político y su cooperación bilateral en todos los ámbitos y entre sus sociedades, trabajando así por el fortalecimiento del proyecto europeo".
Francisco Aldecoa Luzarraga Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo Catedrático de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4
LIBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 5
LIBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 6
LIBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 7
LIBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 8
LIBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO
IntroduccióndePieroS Graglia
CartasdeamorentreUrsulayAltieroSpinelli
Crucesdefrontera:los«añoseuropeos»deAlbertO Hirschman
UrsulaHirschmann,feministaypioneradelfederalismoeuropeodeDomènecRuizDevesa ElhorizontedelaintegraciónsocialeuropeadeJavierLópezFernández
Europa como esperanza: un futuro en femenino de Júlia Miralles de Imperial (Federalistes d'Esquerres,Barcelona)
UrsulaHirschmann(1913-1992)comocatalizadorfederalistadelasociedadcivilorganizadade Francisco Aldecoa Luzárraga (Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, Madrid)
EpílogodeBrandoBenifei(SpinelliGroup,Bruselas)
PAGE 02 N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 9
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 0
PUBLICACIONES Y ACTIV
REUNIONES INSTITUCIONALES EN GALICIA, MADRID Y CASTILLA-LA MANCHA
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 1
DEL 24 AL 26 DE ENERO VISITA A LAS INSTITUCIONES EUROPEAS EN BRUSELAS
POR LAURA PÉREZ ALMORÓS
BecariaenelConsejoFederalEspañoldelMovimientoEuropeo
El programa de actividades comenzó en Bruselas el 24 de enero en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, en cuya sede el presidente Francisco Aldecoa presentó el Movimiento Europeo al embajador al frente de la REPER, Marcos Alonso Alonso, y contextualizó el encuentro, presentando también al resto de participantes del viaje, en su mayoría socios o amigos del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.
Seguidamente, Alonso explicó brevemente cómo transcurrió su carrera hasta convertirse en embajador, iniciándose primero como trabajador en la OTAN La intervención del embajador se concentró en dar contenido a la importancia de una Unión Europea fuerte y de la necesidad de esta organización a nivel internacional, donde hoy en día no se puede considerar a ningún Estado miembro como un actor fuerte de manera individual Más adelante aclaró cómo los nuevos fondos Next Generation constituían una oportunidad única en el seno de la UE, y que la juventud fuese consciente de ellos ya que en su mayoría serían pagados en el futuro por estas mismas generaciones. Precisando aún más, el embajador quiso profundizar en el nivel de unidad conseguido, más allá de las propuestas económicas, con motivo de la agresión rusa a Ucrania, que está teniendo un impacto positivo al haber reforzado la necesidad del consenso europeo.
Sobre el programa para la Presidencia Española, comentó cómo, seguramente al igual que en anteriores presidencias, estas convergen en los marcos de la UE avanzando en su unidad y donde la guerra en Ucrania será probablemente una cuestión muy prioritaria.
Por otro lado, se reconocen tres pilares importantes, como son la transición ecológica y digital, un importante bloque de dimensión social y por último el fortalecimiento de las relaciones con América Latina, las cuales serán enfatizadas no como algo puntual de la Presidencia, sino como rumbo de trabajo longitudinal, ya que estos países comparten no solo raíces europeas, sino muchos elementos comunes que pueden reforzar la unidad y las relaciones
PAGE 02
(...) Notadeprensadel ParlamentoEuropeode
1892019
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 2
CRÓNICA
Reunión en la Delegación del Gobierno de Canarias en Bruselas
Lucas Andrés Pérez abrió la reunión con la oficina de la delegación canaria en Bruselas presentando al grupo de miembros, invitados al encuentro de socios y amigos del CFEME
El delegado de la Oficina comenzó presentando esta sede, con nada menos que 35 años de intenso trab ajo acumulado, y comentó que su constitución adquiría una doble importancia debido al estatus especial de Canarias, considerada como una de las nueve regiones ultraperiféricas dentro de la UE, cuyas características comunes residen en su situación geográfica, su dependencia económica y en la mayoría de los casos, lejanía del territorio europeo por su condición de insularidad. Estas características hacen a menudo difícil el hecho de llegar a cumplir los acuerdos y objetivos dentro de los marcos de la UE, por ejemplo para Canarias es muy difícil alcanzar la neutralidad climática dada la dependencia energética y la dificultad de movilidad existente por su geografía.
En este sentido la Delegación ha jugado un papel muy importante en lo que respecta al volcán de la Palma, ya que ha sido necesario informar y acudir a la UE en busca de ayudas del Fondo Europeo de Contingencias
Además, cabe destacar que la importancia de Canarias de cara a la Presidencia española de la UE es aún mayor ya que coincide con la Presidencia canaria de la regiones ultraperiféricas -RUP-, lo cual se ha pedido a conciencia para facilitar los acuerdos y las líneas de trabajo. En este sentido el trabajo de la Presidencia y el interés de Canarias se va a plasmar en el trabajo de la cuestión de género, así como avanzar en lo plasmado por la estrategia RUP, tratando siempre de colocar la palabra 'región ultraperiférica' en las conclusiones para que puedan tenerse en cuenta a estos territorios. Esta estrategia se ha formulado a raíz del acuerdo entre los territorios de las nueve regiones
Una vez presentadas las líneas generales sobre la importancia de esta sede, se pasó a formular las preguntas de los asistentes Entre ellas se destaca la idea sobre la representación canaria dentro de los propios partidos políticos, que a pesar de que exista a nivel nacional y europeo no es realmente un intento forzado. Por otro lado se preguntó acerca del funcionamiento impositivo canario y sobre el trabajo de cara al Nuevo Pacto de migración y asilo que se está gestando.
Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas
En esta reunión celebrada también el 24 de enero se habló sobre la necesidad de representación exterior de las comunidades autónomas, siendo estas entidades un híbrido entre la representación exterior y de lobby, en el sentido de su participación sobre el Comité de Regiones y en la Comisión. Por ejemplo, gracias a su trabajo se han conseguido avances como la de dotar de legislación para otorgar a los productos artesanales de algunas regiones la etiqueta de denominación de origen
Por otro lado, tienen una importante labor en la CORE, donde dependiendo de cada área las oficinas adquieren una especialización de trabajo
Las prioridades andaluzas en este momento se centran en la PAC, el Conocimiento Verde y la Economía azul
PAGE 02
(...)
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 3
Visita al Parlamento Europeo
La jornada del 25 de enero comenzó con la visita al Parlamento Europeo y una explicación acerca de los organismos que integran la UE, profundizando sobre el Parlamento, que cuenta con 705 escaños
A continuación, Gabriel Mato presentó un breve análisis sobre la unión de intereses que existe dentro de los trabajos de los grupos políticos y cómo funciona en el Parlamento, destacando el trabajo de diálogo y la necesidad de debate incluso de puertas para adentro
La segunda intervención estuvo marcada por la presentación de este nuevo periodo de la UE como una etapa refundacional que abre la puesta a repensar Schengen, pero también sobre la reacción ante las crisis a las que en diversas ocasiones se ha tenido que enfrentar la UE, haciendo referencia por último al trabajo de la Presidencia de manera conjunta con el Parlamento Europeo que requiere de impulsar más políticas legislativas
Finalmente, el eurodiputado Antonio López, perteneciente al grupo de trabajo de seguridad, se centró en el análisis del aspecto de todo el trabajo que se ha hecho de cara a Rusia durante la guerra de Ucrania y sobre la necesidad europea que está surgiendo para trabajar más sobre una defensa común.
Visita al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones
El Movimiento Europeo tuvo la oportunidad de poder visitar tanto el Comité Económico y Social como el Comité de las Regiones, reuniéndose con José Fonseca, Administrador en el CdR en la Comisión por el Medioambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE)
En la reunión con el Comité Económico y Social se comentaron, en primer lugar, algunos de los aspectos más relevantes de este órgano consultivo, que representa a la sociedad civil organizada ante las instituciones europeas, es decir, se compone de empresarios, trabajadores y otras organizaciones pertenecientes a la sociedad civil, de modo que puede decirse que esta institución se encuentra comprometida con la defensa de los intereses y valores de los colectivos mencionados.
Tanto el Parlamento como el Consejo, así como la Comisión, se encuentran obligados a consultar a este órgano cuando aprueban nuevas leyes sobre diversas temáticas, emitiéndose dictámenes de consulta obligatoria, dictámenes de iniciativa y dictámenes exploratorios.
Los dictámenes mencionados se suelen crear en base a grupos de trabajo y estudio, quienes finalmente exponen sus conclusiones en un pleno, de donde se crea un dictamen final para enviar a las instituciones europeas, el cual se publica en el Diario Oficial de la UE.
Actualmente este comité se compone de 329 miembros de todos los Estados miembros, quienes cuentan con un mandato renovable de cinco años y se dividen en diferentes secciones (ECO - INTTEN - SOC - NAT - REX).
Posteriormente, se presentaron los aspectos más destacados sobre el Comité de las Regiones, el cual, tal y como indica su nombre, representa regiones y ciudades europeas, definiéndose como región aquel área que presenta características definibles pero no siempre con criterios fijos.
PAGE 02
( )
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 4
Este organismo fue creado en 1974 y supone un enlace entre las propuestas llevadas a Bruselas desde las regiones y su devolución en forma de iniciativa El proceso de creación de dictámenes suele llevar entre dos y nueve meses desde que se da la asignación del ponente hasta la aprobación del dictamen final, si bien debe destacarse que muchas veces lleva más de 18 meses la aplicación del mismo
Reunión Delegación Madrid
La reunión comenzó con una presentación sobre la Delegación de Madrid por parte de Alfredo Sánchez Jimeno, quien nos explicó el funcionamiento de la Delegación en su día a día Esta trabaja en colaboración desde 2002 a dos niveles: como responsables y como grupos de trabajo de temas de trabajo Su papel es hacer de consejeros de temas sobre las actividades en el Consejo y también como interlocutor en el trabajo de la REPER y, por último, con los delegados en la defensa de España en el Consejo.
En la Comisión Europea especialmente trabaja dotando asistencia y gestión a los proyectos que presenta la Comunidad Autónoma de Madrid, en el Consejo tiene la representación autonómica cada seis meses y por último el trabajo del Parlamento que es de carácter más político.
Visita a la Comisión
En esta presentación se hizo un repaso por los orígenes de la UE a partir de las primeras grandes crisis del siglo XX. La ponente de esta magnífica presentación fue María José Pastor, miembro del Centro de Visitas de la Comisión
La ponente explicaba que, es a raíz de la mencionada crisis cuando varios visionarios como Schuman, Spack, Madariaga, Simone Veil o Mercuri acabaron dando forma a la idea de construcción europea Realmente en los primeros intentos de construcción, uno de los objetivos era precisamente armonizar una defensa y seguridad en Europa,
pero finalmente esas relaciones pacíficas acabaron imponiéndose a través de acuerdos económicos y de comercio
A lo largo de todo el proceso de integración europea se puede observar que existían numerosas crisis como la Crisis de la silla vacía, pero también crisis financieras, y crisis políticas, no solo al interior como la crisis del bréxit o la crisis del covid, sino también crisis externas como la actual agresión a Ucrania por parte de Rusia. Esto no ha impedido el avance europeo como un animal político y el desarrollo de nuevos tratados de profundización. Por ello, la crisis de Ucrania parece suponer una crisis más que acabarán superando
A continuación, Raquel Cortés Herrera, jefa de la Unidad "Relaciones con el PE" en la Secretaría General de la CE, explicó al grupo del CFEME el funcionamiento detallado del proceso de toma de decisiones que respalda la capacidad legislativa de la Comisión Entre los principales temas que destacó estuvieron la lucha contra la desinformación, así como el cambio climático y la participación ciudadana
Seguidamente, Dimitri Barua, asistente político de la directora general de Comunicación, explicó el funcionamiento de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. En esta sesión se comentaron las carencias, pero también los beneficios que habían surgido a raíz de la CoFoE, poniendo en diálogo el punto de vista institucional con el de la sociedad civil representada por el CFEME Se comentaron problemas como el funcionamiento de la plataforma digital multilingüe y su escasa accesibilidad a los usuarios, así como el excesivo peso de los ciudadanos elegidos al azar frente a la sociedad civil organizada A todo esto se le opusieron las infinitas ventajas de una iniciativa de democracia participativa tan enriquecedora y que ha sentado el precedente para futuras consultas ciudadanas que ya se están planificando desde la Comisión.
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 5
PAGE 02 N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 6
ACTIVIDADES RECIENTES
Seminario de Política Exterior Juvenil. II Sesión, 14 de diciembre.
Evento en Cervera: “La nueva Comunidad Política Europea: el papel internacional de la Unión Europea”. Conferencia en Avilés con el Consejo Asturiano y su miembro María
Jesús de la Grana (21 de diciembre) sobre el derecho comunitario.
III Sesión del Proyecto sobre Política Exterior de la UE (23 de enero).
Visita a las instituciones europeas en Bruselas (24-26 de enero).
PRÓXIMAS
"Informe sobre el estado de la Unión Europea. Reformar Europa en tiempos de guerra", Fundación Alternativas, 2.2.2023.
'Diálogos europeos', 6 de febrero -18h- en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Plaza de la Marina Española, 9 - Madrid), con Enrique Mora, secretario general adjunto del Servicio de Acción Exterior de la UE; y Francisco Aldecoa, catedrático de Relaciones Internacionales y presidente del CFEME. Confirmar asistencia con DNI en presidencia@movimientoeuropeo.org
Visita a la Moncloa con los Jóvenes del Movimiento Europeo.
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 7
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
PAGE 02
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 8
50 NÚMEROS DE 'EUROPA EN MOVIMIENTO' COMUNICAR DE MANERA EFECTIVA UNA REALIDAD COMPLEJA
POR CARLOS PENEDO COBO
Periodista / Analista político / Editor de la revista del Movimiento Europeo
Las instituciones europeas suman la mayor maquinaria de comunicación pública del planeta, y aún así no resulta extraño escuchar la insatisfacción interna, y externa entre especialistas, sobre la falta de conocimiento ciudadano de su trabajo y actuaciones.
Las explicaciones pueden ser diversas: las siete instituciones comunitarias principales y las decenas de organismos no tienen como tarea comunicar Europa, sino su área de actuación específica; la agenda pública, periodística y política, sigue marcada fundamentalmente por un enfoque naci0nal, y así se interpreta lo que se produce en Bruselas; nadie comunica Europa en su totalidad, y si se produjera cabría preguntarse qué Europa existe como común denominador o qué proyecto europeo se persigue, la consigna de 'más Europa' se queda hoy corta como acicate u objetivo totalizador Como sucede con cada país, la relación de España y de los españoles con Europa es particular, se convirtió durante buena parte del siglo XX en anhelo político frente a la dictadura, un paraíso idealizado de desarrollo económico y libertades públicas, un más allá con una acumulación de expectativas difícil siempre de cubrir
Con la integración de España en la entonces CEE tres décadas después de su nacimiento el enfoque cambió, ya como país miembro, se comenzaron a recibir fondos europeos de cohesión y estructurales -a cambio de ampliar el mercado y la liberalización económica- que han sido claves para la modernización del país.
En 2023 el objetivo ya no es -sólo- ser miembro o recibir ayuda al desarrollo, sino participar en las decisiones e impulsar políticas y consensos, como ha ocurrido con los fondos Next Generation o en materia de energía. Por primera vez en décadas, compartimos desafíos y perseguimos soluciones también compartidas
La Unión Europea es una gran maquinaria de comunicación, pero tan importante es su condición de formidable fuente de información, en ocasiones especializada, siempre de interés, para 450 millones de personas ciudadanas de los países miembro y también para el resto de la comunidad internacional La Oficina en España del Parlamento Europeo difundía a comienzos de 2023 un estudio en el que señalaba que el 57% de las leyes aprobadas por el Parlamento español en 2022 derivaban de directrices y decisiones europeas, de 73 leyes aprobadas un total de 42 están vinculadas con la UE, 21 responden al mandato de aplicación de reglamentos comunitarios o a la transposición al ordenamiento jurídico interno de España de directivas aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo; el resto de normativas aprobadas respeta también la línea de actuación marcada desde las instituciones de la UE.
(continúa) ANÁLISIS N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 1 9
La Unión Europea, el nivel de decisión comunitario, marca como nunca la actividad política y la realidad ciudadana de los Estados miembro, y con una progresión creciente: el 57% vinculado con Europa de las leyes aprobadas por el Parlamento español en 2022 fue el 51% en 2021, representó el 50% en 2020 y el 42% en 2019
El peso de la normativa consecuencia de Europa es tan relevante que su seguimiento resulta imprescindible para el ámbito político o empresarial, pero también para el ciudadano Podríamos decir que casi todo pasa por Bruselas, y para el común eso significa que la UE es fuente informativa de incalculable valor si se quiere conocer y comprender la actualidad.
En este marco multifacético de complejidad institucional -aunque accesible-, de diversidad de objetivos de comunicación, de densidad informativa, se mueve el Movimiento Europeo, plataforma principal en España a favor de la construcción política de Europa, punto de encuentro de la sociedad civil, profesional, institucional y académica -decimos-, ya con casi 75 años de trayectoria, parte de una amplia red europeísta con presencia en 34 países y 15 Comunidades Autónomas.
Resulta aclaratorio destacar que el Movimiento Europeo acapara también una serie de factores particulares no fáciles de comunicar: cuenta con miembros a título individual, pero también es asociación de asociaciones; en las actividades del Movimiento se encuentra el análisis académico de especialistas en Relaciones Internacionales y Unión Europea; pero también destaca el activismo político promoviendo un avance del proyecto europeo más o menos federal, más o menos social según preferencias; componente académico, componente activista, muchas veces protagonizado por jóvenes, componente también institucional, como colaborador necesario de la UE en la difusión de políticas o como agente de la sociedad civil en iniciativas de la importancia de la Conferencia sobre el Futuro de Europa recién celebrada en 2021/22.
Esta más revista que newsletter 'Europa en movimiento' es órgano de comunicación del Movimiento Europeo en España desde 2014 y cumple 50 números, 34 de ellos desde que en septiembre de 2019 quien esto escribe se incorporó como editor de la publicación, de periodicidad desde entonces mensual y rigurosamente periódica incluso en pandemia, en una trayectoria que coincide con la última legislatura comunitaria 'Europa en Movimiento' se distribuye digitalmente entre más de un millar de destinatarios que incluye responsables políticos de las instituciones comunitarias y Gobiernos nacionales, parlamentarios, periodistas especializados, académicos, profesionales y ciudadanos, además de su difusión por redes sociales.
A través de estas páginas tratamos de comunicar la intensa actividad pública del Movimiento Europeo en España; por estas páginas han pasado asuntos del calado del bréxit, el covid, los fondos Next Generation, el Año Europeo de la Juventud, la Conferencia sobre el Futuro de Europa, la respuesta de la UE a la invasión de Ucrania , y lo que venga de importancia aquí tendrá su espacio Europa desde España ya no es sólo un objetivo de libertades y desarrollo, no es exclusivamente fuente de financiación, es parte integrante de la gobernanza y toma de decisiones multinivel, es el marco mancomunado desde donde nuestro país ha decidido intervenir en casa y en el mundo
El Movimient0 Europeo es actor comprometido desde la sociedad civil del proyecto europeo, referente fiable para tomar el pulso y explicar Europa, y desde esta publicación contamos la actividad propia y la comunitaria, un doble gorro de actuación y análisis, un vehículo para trasladar información y entenderla, tarea tan compleja como ilusionante y necesaria para todo aquel que desee ser parte activa de nuestro tiempo
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 0
MOVIMIENTO EUROPEO EN RED
Selección de noticias y actividades de la Unión Europea
ANDALUCÍA
CAME-Consejo Andaluz del Movimiento Europeo - @CameAndaluz, actualidad y actividad en Twitter
ASTURIAS
"La percepción de Europa de una europeísta: del mapa político de una escuela rural asturiana a la candidatura al Parlamento Italiano", por María Jesús de la Grana González (22 12 2022) Enlace a conferencia íntegra.
ARAGÓN
CONSEJOS TERRITORIALES / EMI - clicar en títulos N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 1
CONSEJOS TERRITORIALES / EMI - clicar en títulos
BALEARES
L’oficina del Centre Balears Europa té com objectius el d'informar, assessorar i documentar a la societat, a les organitzacions i a les institucions públiques i privades de les Illes Balears sobre les qüestions relacionades amb l'entorn de la Unió Europea i les seves institucions.
CANARIAS
Jornada: "El reto de la comunicación eficaz sobre la UE", Las Palmas de Gran Canaria, 14.12.2022 (enlace a grabación en YouTube).
CASTILLA-LA MANCHA
Boletín electrónico.
Castilla-La Mancha Región de Europa
MOVIMIENTO EUROPEO EN RED N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 2
CONSEJOS TERRITORIALES
CASTILLA Y LEÓN
Celebración del Debate sobre los 30 años del Tratado de Maastricht en la Universidad de Valladolid.
CATALUÑA
XXXII Jornada Europea del Consell Català del Moviment Europeu (CCME) al Parlament de Catalunya, 23 de gener de 2023: “EDUCACIÓ I COHESIÓ SOCIAL
A EUROPA” Retransmissió telemàtica: http://canalparlament.cat
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha sido galardonada con el ‘Premio a la actividad cultural europea ’ que otorga Aquí EuropaCanal Europa (21 12 2022)
EXTREMADURA
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 2 | P Á G . 2 3
MOVIMIENTO EUROPEO EN RED
MOVIMIENTO EUROPEO EN RED
NAVARRA
Punto de contacto local para conocer las políticas, programas y prioridades de la UE, y cómo participar en actos sobre su futuro.
EUROPE DIRECT Navarra/Nafarroa es tu canal directo con la UE.
MURCIA
Conexión Europa - Onda Regional
Teresa Allepuz hace un repaso de todas las citas importantes que habrá en la Unión Europea en este año 2023
PAÍS VASCO
Libro completo 70
Aniversario: «EuroBasque (1947-2018) La contribución vasca al federalismo europeo ”
CONSEJOS TERRITORIALES N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 4
EUROPEAN MOVEMENT INTERNATIONAL
PILLAR OF SOCIAL RIGHTS
European Movement International’s online workshop entitled ‘The European Union and the Pillar of Social Rights‘ on Friday, February 3, 2023 (09 00 – 13 00 & 14.00 – 15.30).
ITALIA
FRANCE
Ce samedi 10 décembre, l’Alsacien âgé de 28 ans, Hervé Moritz, a été élu président du Mouvement Européen – France (MEF), Il prend ainsi la succession d’Yves Bertoncini pour les trois prochaines années et devient le plus jeune président de l’histoire de ce mouvement
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 5
THE PRAGMATIC WAY OF EUROPEAN FEDERALISM
BY PIER VIRGILIO DASTOLI President of the European Movement Italy
If the European Council was to accept the proposal, adopted by the European Parliament last May, to organize the tenth European elections on Thursday, May 9, 2024 - the day on which Christians celebrate Ascension – it would be 485 days before the end of the ninth European legislature Between now and May 9, 2024, the national political balances could change in Poland, Finland, Luxembourg, Estonia, Greece, Spain, Slovakia, and Bulgaria after the legislative elections which will take place in 2023 Early legislative elections are also a possibility in France, where Emmanuel Macron lost his absolute majority in the National Assembly last June
There are no votes for the national Parliament in the Czech Republic and Cyprus, but the presidential elections could affect the national political balances The Cypriot President also has governmental functions, and the current Czech president, Miloš Zeman, supports foreign policy choices favorable to Putin's Russia
According to current polls, the center-right could strengthen in the European Council of Heads of State and Government, as happened with the recent elections in Sweden and Italy. This would make a conservative alliance in the European elections more likely in May 2024
This hypothesis emerged, moreover, in the two meetings between the head of the EPP group in the European Parliament, the Bavarian Manfred Weber, and the leader of the European Conservatives and Reformists, the Italian Giorgia Meloni The possible accession of the Fratelli d’Italia to the EPP and the candidacy of Roberta Metsola to the presidency of the European Commission as Spitzenkandidatin at the front of the European center-right have been examined Such developments would end the historic convergence of the “great coalition” between EPP and S&D with the support of the Liberals.
Therefore, if we rely on the current polls, in 2024 the European Union could be governed by the center-right. The center-right could hold both the European Council, which has assumed a predominant role in the European system since the entry into force of the Treaty of Lisbon in 2009, the European Parliament, and the European Commission Nonetheless, the Commissioners are appointed by the national governments in agreement with the President of the Commission. This hybrid system assigns to the European executive both political and technical tasks under the double control of the European Parliament and national governments It provides therefore for the cohabitation of members of the European Commission who at the national level belong to opposing majorities and minorities
(...) ANALYSIS N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 6
The break-up of the grand coalition between EPP and S&D with the support of Liberals, with the eventual victory of a conservative alliance in the Council and the European Parliament, would have two negative consequences on the functioning of the European system:
the development or non-development of EU policies would be conditioned by the prevalence of a confederal approach, that is, by the constant search for a compromise between often conflicting national interests; by a reductive interpretation of the principle of subsidiarity in the division of competences between the EU and the Member States; by a recurrent challenge to the primacy of EU law and by a nationalist vision of the rule of law which will render the concept of common values meaningless;
a conflict between the members of the European Commission, which would be called to respond at the same time to the solicitations of a new European parliamentary majority and to the governments which designated them, with majorities that are sometimes different from the one in the European Parliament.
The risks of a progressive disintegration of the European Union would be more evident in this case due to the increasing conflict between the institutions and within the individual institutions Moreover, this would happen precisely when the European Union will have to take joint decisions to pass from emergency answers (the pandemic, the war in Ukraine, the fight against climate change, cybersecurity, external interferences, and migratory flows ) to planning its future Important topics will include the creation of internal policies necessary to guarantee European public goods financed by real own resources and European public debt, launching external policies necessary for its strategic autonomy, and adopting constitutional reforms necessary given its expansion towards the Balkans and Eastern Europe.
In the conservative European movements, much more than in the left, the idea of the confederal dimension of the European Union prevails. At the center there is the defense of national interests, a defense linked to the concept of the nation as the territorial dimension of a non-existent space occupied by a single ethnic community
European alliances begin to emerge in view of the European elections in May 2024. The meetings held in Rome between Manfred Weber and Giorgia Meloni were only a taste of what's to come. Not everyone within the EPP is at peace with the idea of an alliance with the extreme right in Europe Such a convergence is unthinkable in Poland, Belgium, and the Netherlands but also in Germany between the CDU and the CSU on the one hand and AFD on the other
It is uncertain, for example, what will the European liberal family led by Emmanuel Macron do Macron's allies are in government with the Social Democrats and the Greens in Germany, Belgium and Luxembourg Furthermore, the French president is committed to a sovereign Europe opposed to that of national sovereignties and is not favorable towards the Spitzenkandidaten method, on which the conservative coalition in support of Roberta Metsola might rely.
(...) N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 7
This is a disruptive choice that will not only concern the liberals but, as we have said above, a part of the EPP. The party will be divided between the confederal conservatism of the Weber-Meloni couple and the Christian popularism of the universalist culture of Robert Schuman, Konrad Adenauer and Alcide De Gasperi The social democrats will also be split between the Labour sovereignism in Northern Europe and the solidarity internationalism of the Iberians, Germany and Austria, Benelux, Italy, and a part of Central Europe
Is it possible to imagine a courageous and innovative response to the conservative confederal alliance and their reactionary epiphora with the construction – difficult but necessary – of a coalition of ideas and programs? Such a coalition would have to go beyond the airtight enclosures of empty European parties and choose the pragmatic path of European federalism, solidarity and democracy. It would have to address civil society, the world of work and environmentally sustainable production to ask them to support a European government project supported by a majority in the European Parliament that will be elected in 2024 and that shares the challenge of constitutional reform of the European Union.
In building such a project we should think of the manifesto of the European Resistance written in Geneva in 1944 inspired by the Ventotene Manifesto and of the project of the White Rose of the Scholl brothers We must channel the liberalism of Luigi Einaudi and later of Bronislaw Geremek, the dream of a European constitution of Vaclav Havel, Willy Brandt's idea of a European Parliament as a permanent constituent body, the Europe of peace and brotherhood of Alex Langer. We will know that their vision was not a dream but the project of a political battle that was worth and that is worth fighting
Rome, January 12, 2023
Pier Virgilio DASTOLI
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 8
WITH THE RETURN OF WAR ON THE CONTINENT AND OF NATIONALISM, EUROPE IS CHALLENGED IN 2023
BY HERVÉ MORITZ President of the European Movement France
For almost a year, the Russian army has been carrying out destruction, massacres and crimes in Ukraine. While the brave Ukrainian people resist, we must continue to support Ukraine to lead them to victory and open peace negotiations in the best possible conditions This war must rise to a lasting peace in Europe, and only a change of regime in Russia and a long process of reconciliation between the two peoples involved in this fratricidal war can make it happen.
In light of the international situation, Europeans have become aware that we live in a dangerous world. Competition between global powers and foreign influences are growing. Each Member State, as well as the European institutions, are being tested. Is the European Union ready to face them? Probably not
Despite the progress achieved in the field of common diplomacy and European defence, the European Union is still far from meeting the expectations of Europeans concerned with their freedom and collective security. The European Union's strategic autonomy is still too abstract for us to truly consider Europe as a fully-fledged world power. This is where we need to move forward in 2023, as well as in
redefining our relations with our European neighbours
In May 2022, French President Emmanuel Macron gave the impetus to a new dialogue between the European Union and the other States of the European continent within the European Political Community, an informal framework for dialogue between heads of state and government While it offers new prospects for cooperation on energy or common security and allows the European Union to redefine its neighbourhood policy and to speed up the accession negotiations of several candidate countries to the European Union, it also calls into question the raison d'être of the Council of Europe, an international organisation born in 1949 following the Hague Congress, the founding congress of the European Movement
The Reykjavik Summit, by bringing together the heads of state and government of the forty-six member states of the Council of Europe in May following Russia's departure, should be an opportunity to re-found the institution, whose main missions are the protection of fundamental rights, the rule of law and democracy on the European continent. The European Movement has a role to play in the discussions on the evolution of the Council of Europe
(...) ANALYSIS N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 2 9
Finally, in this uncertain world and in the face of new challenges, the European Union must be able to meet the legitimate expectations of European citizens. The Conference on the Future of Europe enabled citizens to take part in a major Europe-wide exercise of participative democracy over one year. The Conference delivered more than three hundred proposals for reforming the functioning and policies of the European Union The European institutions now have a responsibility to implement these reforms so as not to disappoint European citizens
The European Union has the opportunity to demonstrate that it is a working transnational democracy To do so, the EU must consider transforming its institutions and the way they work and include an ambitious reform of the European treaties. We count on the Spanish Presidency of the Council of the European Union in the second half of 2023 to implement the conclusions of the Conference on the Future of Europe and to launch the process of institutional reform of the Union With a view to the European elections of 2024 that we are preparing for already this year, the Union has to demonstrate that the lessons of the crises experienced in recent years have been learned and that it has taken into account the expectations of its citizens
In the face of uncertain global developments and the challenges the Union faces, we, the activists of the European Movement, must continue to campaign to push European leaders to improve the Union for a more powerful, more efficient and more democratic Europe.
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 0
Hervé MORITZ
EM GERMANY'S EXPECTATION TO THE SPANISH PRESIDENCY OF THE COUNCIL
BY LINN SELLE President of European Movement Germany
On 1 July 2023, Spain will take over the presidency in the Council of the European Union Just a few months ahead of the European elections and at times of severe political and economic insecurity, Spain will chair the Council meetings at a critical moment.
Because, holding the presidency just a few months ahead of the European elections, Spain will be entrusted with the important task of concluding negotiations on key EU dossiers and deliver on political promises on climate, social and migration policy that were made at the start of the European Parliament’s term At the same time, Russia’s aggression and brutal war against the free and democratic Europe shows the necessity for an active shaping of as we call it a European integration landscape of democracies
Spain seems to be well prepared for this task: A large member state with the needed administrative capabilities, the experience of four presidencies in the back and most important an unwavering pro European stance in the population that has outlasted the severe economic and health crises of the past 15 years. Spain's Minister for Foreign Affairs, José Manuel Albares sums up this special European spirit best when he said “We have it clear; in order for Spain to do well, Europe needs to do well and Spain needs to do well in Europe" at the announcement of the pillars of the Spanish Presidency in September 2022 and it is this spirit that is required to take over the Council's chair at this moment
Whilst in times of accelerating climate change, the end of European peace and still rising inflation, there are many challenges, we, the European Movement Germany, would like to see progress on three priority areas.
First, Spain should push forward the enlargement process with the Western Balkan countries, Moldova and Ukraine. Clear progress is needed to guarantee stability in our immediate neighbourhood and to counter the influence of autocracies in the countries Of course, it will take years, especially for Ukraine and Moldova, but further progress can create reform momentum in the candidate countries It is important that compliance with the Copenhagen criteria guides progress in the pre accession talks and that achieving the political milestones, meaning strengthening democracy and the rule of law takes at least the same priority as the economic accession.
(...)
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 1
ANALYSIS
Closely linked to the question of EU enlargement is the need for institutional and democratic renewal at EU stage. With new members to join the EU, consensus building does not become easier. Therefore and second, Spain should also focus on the urgent matter of the constitutional reform of the EU in order to ensure a Union that is capable of acting in an ever faster and unsecure political environment. The 49 proposals that came out of the Conference on the Future of Europe (CoFoE) in May 2022 provide many good reform impulses. However, the Council has hardly pushed ahead with implementation while the Heads of State and Government refused to reply to the European Parliament's call to initiate a European Convention. While such a dialogue seems to be less and less likely, it is more important that Spain follows up on at least two CoFoE key proposals
First, there is a need to reduce unanimity voting in the Council to a very few exceptions, especially when it comes to foreign and security policy. Moreover, it is time to strengthen the role of the European Parliament and - after years of discussion - grant the EU’s only directly elected institution the right of initiative.
Third and finally, we expect the Spanish EU Presidency to push for bold action on the field of migration On the one hand we see the Spanish Presidency as the last chance to have the proposed Pact on Migration and Asylum passed before the European election in 2024 and therefore deliver on one key demand of the European citizens On the other hand, Spain could use its diplomatic knowhow and its special relations to our Southern neighbours to build strong partnerships with an emphasis on migration. Good relations to our Southern neighbours are required as to hold the key to building a more humane migration and asylum mechanism
The challenges that face our Union have never been more numerous and have certainly never been as complex. Against this background, we look forward to working together with European Movement Spain in the context of the presidency in the second half of 2023
Linn SELLE
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 2
THE FUTURE OF EUROPE AUTHORITARIANISM AND THE RUSSIAN INVASION OF UKRAINE
BY TOTTI SIVONEN Executive Director European Movement Finland
To build a future for Europe the EU needs to relentlessly combat the rise of authoritarianism both in Europe and globally
The EU is currently facing a number of challenges that are shaping its future. One of the most pressing issues is the ongoing threat of authoritarian regimes, particularly the recent Russian invasion of Ukraine This has raised serious security concerns for the EU and its member states and it has highlighted the need for the EU to take an assertive stance in promoting democracy and human rights in the international arena
Finland, as a member of the EU, is deeply affected by these developments. The country shares a long border with Russia and for long had a policy of neutrality in its foreign relations. The Russian invasion of Ukraine and the escalating tensions between Russia and the West have made Finns reevaluate their position once again. Not long after the invasion the Finnish government made a historic decision in applying for NATO-membership. Political alliance with the EU that Finland has had since 1995 will sooner or later be coupled with military alliance with NATO
The Russian invasion of Ukraine is a clear violation of international law and a blatant disregard for the sovereignty and territorial integrity of a sovereign state It also serves as a stark reminder of the ongoing threat that authoritarian regimes pose to world peace and security Authoritarian regimes, by their very nature, are opposed to democracy and human rights, and they seek to expand their influence and control through aggressive and at times expansionist policies
It is crucial for the EU to resist the influence of authoritarian regimes and to promote democracy, rule of law and human rights in the international arena. The EU must continue its strong stance in support of the sovereignty and territorial integrity of Ukraine and other nations under threat from authoritarian regimes. This can be done through diplomatic and economic measures, such as imposing sanctions and providing financial and other forms of assistance to affected countries
Furthermore, it's important for the EU and its member states to actively promote democracy and human rights in their own foreign policies. Of importance, too, is to foster more democratic and accountable governance within EU member states The backslide of democracy in Hungary under Orban is an unfortunate example of the rule of law issues within the EU, the addressing of which must continue strongly.
( )
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 3
ANALYSIS
Finally, it is crucial for the EU to put in place its own effective mechanisms to deter the aggressive actions of authoritarian regimes This can be done by strengthening the EU's Common Foreign and Security Policy and by continuing to develop a coordinated stance among member states towards such regimes. The EU should also develop its capability to respond rapidly to crisis situations and increasing its readiness to act in case of a threat to any of its member states
The Russian invasion of Ukraine and the ongoing threat of authoritarian regimes are among the most pressing challenges facing the EU today While the invasion harms no one more than the Ukrainians, we have seen with the energy crisis that nothing good comes out of authoritarian regimes and their aggressive policies and that these catastrophic decisions by authoritarian leaders have their consequences for entire regions
The EU must stay strong in its support for Ukraine. It gives an example that authoritarian states and their aggressive policies will not be tolerated and that disregarding international law has its consequences By doing so the EU can help build a better tomorrow where authoritarianism will, hopefully, lose weight in the coming years and decades.
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 4
Totti SIVONEN
EL MOVIMIENTO EUROPEO, EN LOS MEDIOS clicar en imágenes
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 5
COMUNICACIÓN
FRANCISCO ALDECOA
«Una Europa más unida», en Diario Vasco, 30.12.2022.
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
«Desinflamando que es gerundio», en 20 Minutos, 20 1 2023
«La doble vacuna del rey Juan Carlos», en 20 Minutos, 13 1 2023
MÁRIAM CAMARERO
«Y ahora, la Universidad», en Valencia Plaza, 15.1.2023.
JONÁS FERNÁNDEZ
«Carta abierta a Diego Canga. Sobre la democracia europea», en LNE, 19 1 2023
XAVIER FERRER
«S’imposa el pragmatisme», en El Punt Avui, 16 1 2023
«Què ens convé per al 2023?», en El Punt Avui, 4.1.2023.
LUIS GARICANO
«El Gobierno no está siendo lo suficientemente cauto», en RNE, 9 1 2023
MIEMBROS DEL MOVIMIENTO EUROPEO, A UN CLIC N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 6
JUAN FERNANDO LÓPEZ AGUILAR
«Salvar vidas en la mar no puede ser delito», Espiral21, 19.1.2023.
«La Eurocámara tiene que parar toda actividad vinculada a Catar hasta que se aclare todo», en ARA, 14 12 2022
ARACELI MANGAS
«Guerra en Ucrania: Perspectiva jurídico-internacional», en Actualidad Jurídica Uría Menéndez, sept-diciembre de 2022.
EMILIO MENÉNDEZ DEL VALLE
«Occidente ya no es el centro del mundo», en infoLibre, 17 1 2023
CARLOS MIRANDA
«Cuento ortodoxo», en Desde mi Cancillería, 15.1.2023.
«Un 2023 peligroso», Desde mi Cancillería, 4.1.2023.
EUGENIO NASARRE
«Sánchez: triunfalismo con la nariz de Pinocho», en El Debate, 21.1.2023.
DOMÈNEC RUIZ DEVESA
«La vigencia del proyecto federal europeo en el 92 aniversario del Memorando de València», en Levante, 10 1 2023
XAVIER VIDAL FOLCH
«Un líder (Alemania) que no lidera (la UE)», El País, 21.1.2023.
«Thierry Breton: “La UE movilizará 350.000 millones para su industria energética verde”», en El País, 16 1 2023
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 7
COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN Y OPINIONES
EUROPEAN DEFENCE
«A European Defence Union: moving forward. Report 2022», Fundación Alternativas, 15.12.2022
UE-OTAN
«Declaración conjunta sobre la cooperación UE-OTAN», 10 de enero de 2023.
PARLAMENTO EUROPEO EN ESPAÑA
«El 57% de las leyes aprobadas en España en 2022 deriva de directrices y decisiones europeas» (13 1 2023)
EUROPA EN 2023
«Las carencias de Europa», editorial (El País, 9.1.2023).
OPORTUNIDADES PROFESIONALES UE
«Boletín de ofertas de empleo y prácticas en instituciones de la UE», por Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
QATARGATE
«Roberta Metsola, sobre el ‘Qatargate’: “Ha destruido 20 años de confianza en el Parlamento Europeo”» (El País, 12.1.2023).
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 8
PDF N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 3 9
PRIORIDADES DE LA PRESIDENCIA SUECA DEL CONSEJO DE LA UE EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2023 SEGURIDAD, COMPETITIVIDAD, TRANSICIONES
ECOLÓGICAS Y ENERGÉTICAS, VALORES DEMOCRÁTICOS Y ESTADO DE DERECHO
POR EMBAJADA DE SUECIA EN ESPAÑA
Suecia asume la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en un momento de desafíos históricos para los Estados miembros y la Unión en su conjunto La invasión ilegal, inaceptable y no provocada de Rusia de Ucrania es una amenaza para la seguridad europea, con consecuencias nefastas para la migración, así como para el suministro mundial de alimentos y energía. Ucrania está luchando por su supervivencia como nación, y por la seguridad y la vida de sus ciudadanos La UE y sus Estados miembros han reunido un apoyo sin precedentes a Ucrania y seguirán firmemente a su lado Debe garantizarse la cooperación continua con socios de confianza, incluido un fuerte vínculo transatlántico
Las economías europeas se ven gravemente afectadas por la guerra de Rusia, así como por la continua manipulación del suministro de energía. El aumento de los niveles de inflación, las tasas de interés y los precios de la energía han dejado a las empresas y los ciudadanos en dificultades Si bien se han tomado medidas decisivas, es imperativo que nos mantengamos firmes en nuestra transición a la economía verde y protejamos la base de nuestro modelo económico para el crecimiento a largo plazo. Nuestra unidad y nuestra disposición a actuar siguen siendo fundamentales para la seguridad, la resiliencia y la prosperidad de la UE.
Las cuatro prioridades de la Presidencia sueca
Seguridad unidad
La respuesta rápida y decisiva de la UE a la invasión de Ucrania es una manifestación de nuestra fuerza cuando actuamos juntos. La Presidencia sueca dará prioridad a la continuación del apoyo económico y militar a Ucrania, así como el apoyo a la senda de Ucrania hacia la UE Esto requerirá mayores esfuerzos tanto a nivel nacional como de la UE Son necesarias nuevas medidas para la reconstrucción y la reforma hacia la integración de la UE. Para reforzar la seguridad de nuestra Unión y de los ciudadanos, debemos llegar a un consenso hacia una política europea de seguridad y defensa sólida, en estrecha cooperación con los socios. Nuevos pasos se basarán en nuestra acción común para contrarrestar la agresión de Rusia hacia Ucrania, así como la implementación de la Brújula Estratégica y otras iniciativas La lucha contra la delincuencia organizada transfronteriza continuará, respondiendo a las demandas legítimas de los ciudadanos de comunidades seguras.
(continúa) N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4 0
Competitividad
La atención política más urgente es por necesidad dedicada a la guerra en Ucrania y sus consecuencias a corto plazo La atención simultánea a los esfuerzos por impulsar el crecimiento económico sigue siendo necesaria para hacer frente a nuestros desafíos a largo plazo La fortaleza, la resiliencia y la posición global de Europa dependen de nuestra producción económica, que está estrechamente vinculada al mercado único y a las oportunidades comerciales mundiales
Los agentes económicos se benefician de operar en el mercado único más grande del mundo y compiten con éxito en los mercados mundiales, sentando las bases de la riqueza europea, el bienestar y la posición internacional La UE debe seguir ofreciendo las mejores condiciones posibles para una economía sólida y abierta basada en la libre competencia, la inversión privada y el éxito de la digitalización.
La Presidencia sueca tratará de anclar un enfoque concertado de la competitividad europea en la parte superior de la agenda política.
Transiciones ecológicas y energéticas
La Presidencia sueca seguirá esforzándose por hacer frente a los elevados y volátiles precios de la energía, al tiempo que abordará la reforma del mercado de la energía a largo plazo.
El desafío climático global requiere una respuesta global Europa debe dar ejemplo cumpliendo objetivos climáticos ambiciosos, impulsando el crecimiento y la competitividad. Pondremos en acción Fit for 55 y aceleraremos la transición energética
En períodos de transición industrial y tecnológica, los primeros trabajadores tienen una ventaja competitiva. Las empresas e industrias europeas ya están liderando la transición. Los pasos europeos conjuntos hacia la independencia de los combustibles fósiles son necesarios no solo para la transición ecológica, sino para nuestra seguridad Las empresas europeas que ofrezcan soluciones ecológicas tendrán una gran demanda mundial y pueden ayudar a impulsar la transición hacia una economía circular
La transición a un futuro eficiente en el uso de los recursos y libre de fósiles requerirá grandes inversiones en industrias innovadoras que puedan traducir las mejores ideas e innovaciones en soluciones funcionales Tenemos que proporcionar el marco regulatorio y las políticas adecuadas para atraer estas inversiones.
Los valores democráticos y el Estado de Derecho nuestra fundación
La Unión Europea se basa en valores democráticos, allanando el camino para la cohesión, las libertades individuales, la no discriminación, el aumento de la producción económica y la influencia mundial El respeto del principio del Estado de Derecho y de los derechos fundamentales es, por lo tanto, un elemento esencial de la Presidencia sueca -y, de hecho, de cada una- del Consejo.
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4 1
LA PRESIDENCIA CHECA DE LA UE, LA TAREA CUMPLIDA
POR IVAN JANČÁREK
Embajador de la República Checa en España
Cuando la Presidencia se inició en julio de 2022, destacamos nuestro lema principal "Europa como tarea". Queríamos repensar la Unión Europea, reforzarla y al mismo tiempo reconstruirla Esta tarea no ha sido fácil. Estamos viviendo la guerra en nuestra frontera oriental, hemos registrado la desaceleración de la economía europea y la inflación ha aumentado significativamente, hemos estado preocupados por la próxima ola de la pandemia de covid-19 y hemos temido no poder hacer frente al frío este invierno.
Chequia identificó cinco áreas en las que centrarnos. Queríamos ser pragmáticos, eficaces y enfocarnos hacia resultados concretos, ya que somos conscientes de que el papel de la Presidencia es importante para lograr compromisos, pulir los bordes y moderar las negociaciones.
La gran divisa de la UE en estos momentos es su unidad La voluntad de esforzarse por encontrar un compromiso común y priorizarlo sobre el interés nacional es lo que hace que la Unión Europea se destaque. Nos dimos cuenta de que debemos ser capaces de luchar por los valores comunes europeos y defenderlos La experiencia de la Presidencia checa es que cuanto más trabajemos juntos, más posibilidades de éxito tendremos
Me hace muy feliz que en octubre se haya materializado en Praga la idea de la Comunidad política europea. Existe así un formato en el que, por primera vez desde 1990, los líderes de todos los países democráticos europeos puedan pensar y debatir sobre nuestro futuro común. El primer encuentro en el Castillo de Praga demostró que este formato tiene futuro y un valor añadido. Deseamos mucho éxito a Moldavia y España en la organización de las próximas cumbres
El gran tema fue, es y será la situación en Ucrania. La agresión insidiosa hacia Ucrania y la violación del derecho internacional y de las fronteras reconocidas por la propia Rusia ha cambiado la comprensión de las relaciones internacionales La Presidencia checa ha identificado a Ucrania como una de sus prioridades. Durante los últimos ocho meses, junto con la Presidencia francesa conseguimos poner en marcha una política europea rápida, eficaz y coordinada para contener a Rusia y apoyar a Ucrania en su justa defensa Es importante que nuestra ayuda a Ucrania llegue a todos los ámbitos: político, militar, económico, humanitario y diplomático. La Unión Europea no solo ha sido capaz de aprobar las medidas financieras esenciales de apoyo por valor de 18000 millones de euros para el funcionamiento de Ucrania en 2023, sino también de garantizar la ayuda militar y lanzar una Misión de Entrenamiento. También estamos comenzando con la reconstrucción del país Es importante que este apoyo conjunto se mantenga en el futuro Los ucranianos defienden nuestros valores y nuestra libertad y, lamentablemente, también mueren por ellos
(continúa) OPINIÓN N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4 2
Durante 2022, a menudo nos hemos preguntado si seríamos capaces de desvincularnos del suministro ruso de combustibles fósiles para que nuestros ciudadanos no sufran el invierno y nuestra industria continúe en recuperación gradual después de la pandemia de covid-19. Gracias a los esfuerzos de todos los Estados miembros, sus ciudadanos y empresas hemos logrado hacer más eficiente la construcción de recursos renovables, reducir el consumo de combustibles fósiles, estabilizar los precios de gas y electricidad o aprobar la plataforma de compra conjunta de gas. En el último Consejo para los asuntos energéticos hemos encontrado una solución común para limitar los precios del gas Todas estas medidas han preservado el mercado interior único y han asegurado que se superaría la temporada de invierno este año. Sin embargo, me atrevo a señalar que, lamentablemente, el próximo invierno no será mucho más fácil.
Este año, más que nunca, la Unión Europea se dio cuenta de que tenía que ser un jugador geopolítico Las votaciones en la ONU han demostrado claramente cuál es la posición de la mayoría de la comunidad internacional en la guerra de Rusia contra Ucrania
En el marco de la Presidencia se celebraron cumbres entre la UE y países de los Balcanes Occidentales, entre la UE y ASEAN, entre la UE y China. Nos alegra que, durante las últimas semanas, la agenda de ampliación de la UE ha avanzado para incluir a los países de los Balcanes Occidentales y Ucrania, Moldavia y Georgia y para Kosovo Fue posible extender Schengen a Croacia, donde a partir del 1 de enero de 2023 ya no se aplican controles fronterizos y Croacia es el 22º país donde la moneda nacional es el euro También hemos logrado avances significativos en la expansión de los acuerdos de comercio bilateral, especialmente con México y Chile.
No puedo dejar de mencionar el intenso trabajo realizado por nuestros colegas en Bruselas, quienes en el Triálogo con los representantes del Parlamento Europeo y la Comisión Europea durante la negociación y finalización de las versiones finales de los actos legislativos. Gracias a este esfuerzo, se avanzó muy significativamente en el paquete “Fit for 55”, al aprobarse 9 de los 12 actos legislativos contenidos en este paquete En total, hubo 30 actos legislativos en los que se llegó a un compromiso entre el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. La integración y cohesión de la Unión Europea ha avanzado bastante
No es mi objetivo enumerar aquí todo lo que hemos logrado en la agenda de integración, pero me alegro de que la Presidencia checa entregue el testigo a la Presidencia sueca con la sensación de que la UE está más unida y nuestros valores europeos juegan el papel más importante El Estado de derecho, la preservación de las reglas democráticas de control del poder estatal, el respeto a todo tipo propiedad, la preservación y respeto de los derechos humanos y el respeto a la solidaridad intergeneracional y social, estas son las características del modelo de la Unión
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4 3
DOCUMENTACIÓN UE
How the EU is supporting Ukraine
Las instituciones de la UE acuerdan prioridades conjuntas para 2023 y 2024 (15 12 2022)
COMISIÓN EUROPEA
Speech by President von der Leyen at the European Parliament Plenary on the conclusions of the European Council meeting of 15 December 2022.
Special Address by President von der Leyen at the World Economic Forum (17.1.2023).
Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE (17 1 2023)
Iniciativa ciudadana europea: La Comisión decide registrar una nueva iniciativa sobre la protección de los derechos fundamentales en las fronteras de la UE (12 1 2023)
Statement by President von der Leyen at the joint press conference with NATO SecretaryGeneral Stoltenberg and President Michel following the signature of the Joint Declaration on EU-NATO Cooperation (10 1 2023)
Se pone en marcha el primer ciclo de cooperación y seguimiento para alcanzar los objetivos de la Década Digital 2030 de la UE (9 1 2023)
El mercado único europeo cumple treinta años (2 1 2023)
PARLAMENTO EUROPEO
Human rights breaches in Brazil, Morocco and Nagorno-Karabakh (19.1.2003).
30 years of the EU single market: Time to face new challenges (18.1.2023).
Corruption allegations: Parliament has to seize the moment, MEPs say (17 1 2023)
Opening: President Metsola on more integrity, independence and accountability (16.1.2023).
Europeans concerned by cost of living crisis and expect additional EU measures (12.1.2023).
CONSEJO EUROPEO / CONSEJO DE LA UE
Report by President Charles Michel to the European Parliament plenary session (18.1.2023).
Eurogroup statement on the digital euro project (16 1 2023)
"Croatia becomes twentieth member of the euro area" - Op-ed article by Eurogroup President Paschal Donohoe and Marko Primorac, Minister of Finance of Croatia (16.1.2023).
Remarks by President Michel at the joint press conference with Commission President von der Leyen and NATO Secretary-General Stoltenberg (10.1.2023).
Declaración conjunta sobre la cooperación UE-OTAN, 10 de enero de 2023
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 2 | P Á G . 4 4
PDF N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4 5
DOCUMENTACIÓN CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
ENLACE A DOCUMENTOS ORIGINALES - CLICAR SOBRE TÍTULO
Conferencia sobre el Futuro de Europa: Sinopsis de las propuestas finales (PE, noviembre 2022)
La Comisión presenta un primer análisis de las propuestas derivadas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (Nota de prensa, 17.6.2022).
La Conferencia sobre el Futuro de Europa concluye su trabajo (9.5.2022).
Resolución del Parlamento Europeo, de 4 de mayo de 2022, sobre el seguimiento que se dará a las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
Informe sobre el resultado final de la Conferencia (mayo 2022).
Plataforma digital multilingüe de la Conferencia sobre el Futuro de Europa Segundo informe provisional.
Guía de los Paneles Ciudadanos
Reglamento interno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa
PlataformaonlinedeparticipaciónenlaConferenciasobreelFuturodeEuropa.
ConferenciasobreelFuturodeEuropa:eventoinauguralenEstrasburgo(9.5.2021).
TopicalDigest-ConferenceontheFutureofEurope(EuropeanParliament,May2021).
Conference on the Future of Europe: launch of the citizens’ platform on 19 April (European Parliament, 7.4.2021).
JointDeclarationontheConferenceontheFutureofEurope(1032021)
Declaración conjunta relativa a la Conferencia sobre el Futuro de Europa - Colaborar con los ciudadanos por la democracia: construir una Europa más resiliente (10 3 2020)
Future of Europe: Engaging with citizens to build a more resilient Europe (Nota de prensa, 10 3 2020)
MOVIMIENTO EUROPEO
Una necesaria y fundamentada participación de la sociedad civil organizada en la Conferencia sobre el Futuro de Europa - Declaración del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo acerca de la Conferencia Europea sobre el Futuro de Europa (4 3 2021)
EMI:StatementontheConferenceontheFutureofEurope(4.3.2021).
Declaración de los Jóvenes del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa (29 1 2021)
Declaración del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo acerca de la Conferencia Europea sobre el Futuro de Europa (20 2 2020)
N E W S L E T T E R C F E M E - E N E R O 2 0 2 3 | P Á G . 4 6
QUIERO SER MIEMBRO DEL MOVIMIENTO EUROPEO
SOLICITO ser socio individual de la asociación CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL DEL MOVIMIENTO EUROPEO, con los derechos y obligaciones que establecen sus Estatutos
DESEO contribuir a las actividades de la Asociación con una aportación periódica de (táchese lo que no proceda)
50 euros al año 10 euros al año (estudiantes y menores de 30 años)
Que EFECTUARÉ mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo ES33 0075 0126 98 060-16968-88
Fecha, localidad y firma Autorizo al Movimiento Europeo a enviarme su boletín informativo y comunicaciones relacionadas con sus actividades y funcionamiento.
MOVIMIENTO EUROPEO - CONSEJO FEDERAL ESPAÑOL - CFEME -
Presidente - Francisco Aldecoa
Vicepresidente primero - Eugenio Nasarre
Secretario general - Luis Norberto González
Directora técnica - Guiomar Gutiérrez Pascual
Editor de la Newsletter - Carlos Penedo Cobo
NOMBRE DNI DIRECCIÓN EMAIL TELÉFONO
C/ Martín de los Heros, 59 bis Oficina 9 C - Madrid, 28008 Tel 0034 91 527 87 76 cfeme@movimientoeuropeo org http://www.movimientoeuropeo.org
N E W S L E T T E R C F E M E N Ú M . 5 0 - E N E R O 2 0 2 3