Boletín Informativo EduAction Perú #1

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO #1

PERÚ


BOLETÍN INFORMATIVO #1

PERÚ

INTRODUCCIÓN Conocí el proyecto EduAaction a inicios del año 2010, cuando me convocaron a participar como trainee en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Donde me dediqué a dar clases en tres escuelas públicas de la ciudad. Tras esta grata experiencia, no pude dejar de pensar en el potencial que esta iniciativa tiene para nuestro país, motivo por el cual desde que regresé a Lima a finales del mismo año, iniciamos la tarea, de la mano con GERDAU y AIESEC, de traer este proyecto al Perú. Es un orgullo enorme ver, que tras este tiempo de trabajo, EduAction Perú es una realidad teniendo a cuatro trainees – provenientes de diferentes países: Brasil, Bulgaria y Chile- realizando el piloto de este proyecto en la ciudad de Chimbote para este primer semestre del 2012, de la mano con SIDER PERU. Este panorama dibuja una serie de esfuerzos en conjunto, el potencial de trabajo de los líderes de AIESEC y la certeza de que todo trabajo en equipo, con dedicación y empeño, trae frutos, tarde o temprano se cosecha lo que se siembra. Y es aquí donde debo agradecer a los chicos del comité local de AIESEC en Porto Alegre, quienes sembraron en mí el amor por este proyecto y me permitieron ver más allá a través de mi participación con ellos. Sin mencionar al equipo global de EduAaction, Maris y Lucas, quienes son nuestro centro de operaciones en Porto Alegre y básicamente mi soporte durante la gestación del proyecto en Perú. Cabe resaltar el invaluable apoyo del comité local de AIESEC Universidad de Lima, que sin duda me dio todo el apoyo y cabida para poder adoptar este proyecto como uno de nuestros hijos, tanto la junta directiva 2011 y 2012 mostraron todo interés y empeño en permitir desarrollar este proyecto. Sin duda alguna, el aporte de la junta directiva nacional de AIESEC Perú, nos dio cobijo para que esto surgiera sin ningún inconveniente y lo siguen haciendo el día de hoy.

1

Boletín Informativo - EduAction


Finalmente , es de reconocer que la participación de compañías como GERDAU-SIDER PERU en esta serie de iniciativas son indispensables para que el desempeño de organizaciones como AIESEC puedan salir a flote y tener éxito, felicito a esta compañía por haber colocado sus ojos en nosotros y por destinar recursos a proyectos que realmente generan un impacto en la comunidad. En esta ocasión estamos trabajando con tres colegios estatales de la ciudad de Chimbote y el Technical School de SIDER PERU, en la misma ciudad, dando un giro importante al enfoque del proyecto en cuanto a alumnos a los que va dirigido el proyecto y la retante estrategia de manejarlo y dirigirlo a distancia, desde Lima. Estoy sumamente convencida de que todo emprendimiento de este tipo es exitoso porque reúne los aspectos necesarios para llevar a cabo un proyecto social, en acuerdo con las instituciones educativas, con los intereses de los alumnos y sus necesidades, con llevar el valor de un voluntariado profesional a la acción y el financiamiento de una compañía socialmente responsable. Es aquí donde confluyen los intereses de los actores involucrados, resumidos en una sola cosa: trabajar por la educación del país, cambiando el esquema tradicional y generando impacto en la vida de los futuros líderes de un Perú que queremos ver en constante desarrollo y crecimiento, pero mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos de forma estable y continua a la par. Una visión ambiciosa, pero no imposible de lograr, uniendo esfuerzos como este y dando importancia a iniciativas de este calibre. El día de hoy puedo decir, misión cumplida, EduAction Perú existe y a luchar por el éxito de este proyecto y por lograr los mejores resultados con el mismo, para que un día veamos esta actividad realizándose no solamente en una ciudad sino en colegios estatales de todo el país. EduAaction es más que un proyecto, es una forma de ver la educación y el bienestar de los jóvenes, es una manera de decir: Por una mejor educación, una mejor sociedad.

Lima, Mayo 2012 Karen Bustos Jeri National Coordinator EduAction Peru

2


EduAction PERÚ Antes de la apertura de EduAction, que se programó para el 14 de mayo, se planificaron actividades orientadas a los trainees para brindarles las herramientas necesarias para desempeñarse como buenos mentores del proyecto. La preparación estuvo compuesta de tres partes:

2.1 SUMMIT EduAction PERÚ 2012 -1ero MAYO Los proyectos de EduAction en el mundo creen que es necesario crear un espacio, en este caso un seminario, donde tanto trainees como miembros de AIESEC comprendan la magnitud del proyecto. Es fundamental que aquellos involucrados en el mismo conozcan la dinámica y naturaleza propia de EduAction como proyecto global.

Presentación del Proyecto EduAction: Historia, misión, valores, presentación de equipo organizador nacional y global. EduAction Perú: Expectativas, módulos de aprendizaje, dinámica, presentación de la ciudad de Chimbote, colegios involucrados. Testimonios de Trainees EduAction de Brasil Inducción AIESEC: Estructura, presentación de junta directiva, valores y misión. SIDER PERU Capacitación “Choque cultural” y “Realidad Peruana” Dinámicas individuales y en equipo que invitaron a la reflexión y resaltaron al trabajo en equipo.

3

Boletín Informativo - EduAction


2.2 CAPACITACIONES AIESEC Universidad de Lima vio necesario complementar el Summit EduAction Perú 2012 con un conjunto de capacitaciones que ayuden a los trainees a desempeñarse exitosamente como tutores: Asesoría para manejo de clases: Se les brindo capacitaciones que les permitan desarrollar de la manera más didáctica las clases que van a preparar para los colegios en Chimbote. Se contó con asesoría para el desarrollo de la primera clase con el apoyo de miembros de AIESEC Universidad de Lima.

2.3 INDUCCIÓN SIDER PERÚ SIDER PERU recibió al equipo de trainees en Chimbote, además de organizarles una inducción para que se familiaricen con la empresa y conocieran sus operaciones en dicha ciudad. La inducción incluyó visita a la planta, presentación de la organización y capacitaciones de responsabilidad y medio ambiente.

Desarrollo de Competencias: Los trainees fueron invitados a capacitaciones y eventos de AIESEC Universidad de Lima. Además, contamos con el apoyo de la consultora Coaching Directo que les preparó una sesión de liderazgo, competencia fundamental para la ejecución de EduAction. “Excelente grupo humano, dejan sus países para ayudar a niños peruanos que viven en provincia, un ejemplo más de sacrificio y amor por los demás...y ahora se capacitan en Liderazgo.” Coaching Directo

4


TESTIMONIO EduActioner

Por Alice Tsvetkova, Bulgaria (22 años)

MÓDULO: DIVERSIDAD El primer modulo busca darle a los niños la comprensión del mundo presente como es: infinito, inmensamente diverso y único. La idea era entablar una relación con los alumnos sobre entendimiento mutuo, respeto, tolerancia y cariño. Lo que se desarrolló fueron talleres en los diferentes colegios de Chimbote. Decidimos presentar la diversidad cultural con los conceptos: “tolerancia” y “respeto”. Teníamos que ver a través de los ojos de los niños, adolescentes y jóvenes para presentar estos dos aspectos de la mejor manera. Por tal razón, este primer módulo implicó una influencia de ida y vuelta. Primero, nosotros como fuente de diversidad cultural en los colegios, pero también nosotros éramos educados por los estudiantes, quien son a la vez únicos y diferentes. Finalmente, la diversidad cultural se transformó de un tema abstracto a una interacción entre nosotros, EduActioners, y los alumnos.

5

Boletín Informativo - EduAction


Stephanie Arlhet Mariluz Castro Colegio Victor Andrés 16 años

Aprendí con la diversidad cultural que me parece muy bien todas las culturas que nos están enseñando sobre todo que los chicos que cada semana nos visitan son muy divertidos y nos ayudan a ser mejores personas y que con su alegría nos motivan para aprender más cada día. Nos enseñan a cada uno cada semana cosas diferentes y divertidas. Nos ayudan en nuestro desarrollo personal y moral.”

LA PRIMERA SEMANA: LA PRESENTACIÓN DE EduActioners

LA SEGUNDA SEMANA: ACEPTANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL

Naturalmente, el inicio de las clases incluyó una presentación atractiva de cada trainee como representante de su propio país. A través de preguntas, humor, baile y otras estrategias nos presentábamos como EduActioners. Lo que siguió fue una dinámica especial. Era importante que nuestro acercamiento con los alumnos fuera instrumento para que ellos captaran el conocimiento de una manera amistosa y educativa.

Una vez establecida una atmósfera de interacción durante la primera semana, nos encargamos en la segunda. En la primera semana trabajamos en parejas y teníamos asignados colegios, pero para la segunda parte cambiamos clases para poder completar el módulo de Diversidad Cultural. Con los nuevos estudiantes cada pareja se presentó otra vez, pero esta vez los alumnos debían presentarse a sí mismos. Los focos fueron otra vez la “tolerancia” y el “respeto”, pero en esta oportunidad se enfatizó la parte cultural.

Lo que organizamos fue un juego de globos. Cada estudiante tenía un globo inflado y un mondadientes. La tarea asignada fue: “Gana aquel que se queda con su globo”. La reacción de los alumnos fue atacar los globos de otros. Al final nadie tenía su globo inflado. En ese instante repasamos la tarea asignada y discutimos juntos sobre la reacción, la cual fue de destrucción en vez de preservación, creación y cooperación. De esta manera ilustramos la importancia de la “tolerancia”, base de la diversidad cultural y comprensión mutua. Tratamos de enfocar la discusión en las diferencias que existen entre las personas y la importancia de aceptarlas, y no rechazarlas ni ridiculizarlas.

En algunos momentos tuvimos dificultades con los diferentes grupos de alumnos: mantener el orden con los más pequeños y captar la atención de los más grandes. Estas dificultades eran las razones por las cuales se debía indagar más en las discusiones, las que creo serán las bases para nuestro progreso así como del desarrollo del proyecto. En conclusión encontramos la manera de presentar varios aspectos de la diversidad cultural y de construir una relación con los alumnos. Más que todo, encontramos la manera de establecer metas a futuro adaptadas a la diversidad propia de cada colegio y clase.

6


PERÚ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.