Boletín Informativo EduAction Perú #3

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO #3

PERÚ


BOLETÍN INFORMATIVO #3

PERÚ

INTRODUCCIÓN

“Todavía recuerdo ese comentario de una aieseca, cuando, recién formado, estaba con ganas de hacer un intercambio y me mencionó esa palabra mágica, que hoy repito unas cien veces por día...” EduAction es un proyecto social y global, sobre educación intercultural, que se ejecuta actualmente en 6 países de América Latina, alcanzando a más de veinte mil alumnos de escuelas públicas (si, leyó bien, veinte mil). Fue creado por Douglas Martins, Alumni de AIESEC Porto Alegre, y actual funcionario del Instituto Gerdau. Lo que podría fácilmente resumir los pilares que lo sostienen y lo empujan día a día a un rápido crecimiento. EduAction se va reinventando día a día, ya no tiene ni siquiera el mismo logo con el que aquellos 5 aventureros comenzaron la primera edición del proyecto; este atraviesa por un período de estabilidad de su marca, su estructura, metodología, y, principalmente, su manera de ser, su propia identidad, esa que se define en cada uno de los más de 300 EduActioners que ya vivieron su experiencia con el proyecto. EduAction camina rumbo a la profesionalización, porque, algo inédito dentro de la organización que lo ejecuta (AIESEC) está enfocado en la calidad de todos los públicos involucrados. Y también porque ha sabido enamorar a personas que han dedicado y dedican su vida al proyecto. Y, créanme, son tantas y tantas, que sería injusto mencionar sólo algunas.

1

Boletín Informativo - EduAction


EduAction es 100 % voluntario, porque los becarios viajan desde distintas partes del mundo, pagando sus pasajes, dejando sus familias y amigos, con el único objetivo de impactar vidas; también son voluntarios los miembros de AIESEC, que trabajan a pulmón cotidianamente para que el proyecto se haga realidad y cada uno de los participantes tenga la mejor de las experiencias, e incluso los voluntarios de Gerdau apoyando los talleres en las escuelas. Este proyecto se encuentra diferenciado de los demás, ya que surge del convencimiento de una empresa con larga historia en responsabilidad social, preocupada por la sociedad y el medio ambiente. EduAction, no sería EduAction sin Gerdau, o sin sus unidades en el resto del mundo (Siderperú para el caso). EduAction es una sonrisa, definida en ese momento en que el alumno entiende que su futuro puede y debe ser otro. EduAction es aquél llanto sincero del trainee en su última clase, cuando sabe que lo dio todo y que debe volver a su país, pero no sabe cuánto ha impactado en esos niños, ni de qué manera. EduAction es acción, movimiento, forma parte de aquello que conocemos como educación no convencional, porque intenta romper paradigmas, realidades que fueron y aún son impuestas. EduAction es parte de un debate mucho más profundo en la sociedad actual, que agrega preguntas y nos invita soñar con otra sociedad. EduAction es el mundo dentro de una escuela, porque no para de abrir puertas y posibilidades, porque incentiva la imaginación de los niños, en un mundo que no para de oprimirla.

“EduAction cambió mi vida, completa y radicalmente, pero lo que es más importante aún es que intenta –y lo seguirá intentando- cambiar realidades todos los días.”

Lima, Julio 2012 Lucas Santiago Sergnese EduAction Global Team

2


MÓDULO: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN El módulo consiste en mostrarle a los estudiantes su creatividad y la importancia de esta capacidad, las similitudes y diferencias con el concepto de innovación y algunos ejemplos para ambos casos.

3

Boletín Informativo - EduAction

Se definen algunos conceptos como paradigma y se incentiva a los alumnos a pensar de forma diferente y a buscar soluciones alternativas a los problemas. Además, deben perder el miedo a hacer el ridículo y a equivocarse.


OBJETIVO DEL MÓDULO

El módulo busca que los estudiantes tomen conciencia de sus capacidades y se den cuenta que la creatividad es algo que poseemos todos y que depende de cada uno su desarrollo. Además, busca que sepan que la creatividad es una herramienta muy importante en la actualidad y un requisito imprescindible para la innovación.

4


TESTIMONIO EduActioner Por Daniel Valentin, Chile (24 años) a. ¿Qué hicieron parapara queque los chicos entendieran la importancia del modulo en su a. ¿Qué hicieron los chicos entendieran la importancia del modulo enenseñanzas? su enseñanzas? Lo principal es hacer una invitación a los chicos y chicas a pensar distinto, a dejar de lado el miedo y la vergüenza, para darse cuenta de que sus ideas pueden ser importantes. ¿Cómo sería nuestro mundo si nunca nadie se hubiese atrevido a pensar diferente? b. ¿Qué tipo de talleres y juegos, tú y tu EduActioner prepararon para los alumnos? b. ¿Qué tipotareas, de tareas, talleres y juegos, túcompañero y tu compañero EduActioner prepararon para los ¿Cómo relacionas esas actividades con el módulo? alumnos? ¿Cómo relacionas esas actividades con el módulo? Las actividades dependieron básicamente de los grupos etarios. Con los más pequeños intentamos mostrarle la importancia de la creatividad y a mostrarles que ellos tenían esta capacidad, mediante dinámicas de actuación, mímica y dibujo. La última actividad para ellos consistió en hacer una pequeña historieta, donde tenían completa libertad temática. Con los mayores fue más reflexivo. Intentamos explicarles que es un paradigma y como nuestra forma de pensar está condicionada, pero que podemos recuperar nuestra creatividad y generar ideas innovadoras.

5

Boletín Informativo - EduAction


c. ¿Crees que lograste alcanzar los objetivos que te propusiste? Creo que los objetivos son ambiciosos para tan poco tiempo, y más que alcanzarlos, lo principal es mostrarles algo nuevo y diferente, que se hagan más preguntas y se atrevan a tener un pensamiento propio y creativo. Me conformo con que nuestro trabajo los haya motivado en esa dirección.

Yaritza Ramirez Díaz (13 años) Diego Vega Olivera (14 años) Inmaculada de la Merced

Yaritza y Diego son dos alumnos muy alegres y participativos, que además se han interesado mucho en el proyecto. A Diego le gusto el proyecto porque “nos ha enseñado a intercambiar culturas”. Además, dijo “que los peruanos nos sentimos bacanes cuando tenemos visitas, especialmente cuando son extranjeros, nos sentimos como si fuéramos importantes” Además “la cultura peruana es muy bonita y sería interesante que la conocieran más”. A Yaritza le gustaría aprender más idiomas para poder conocer mejor otras culturas. “...sería bonito poder viajar y que te acojan como si fuera tu casa...”. Ambos concuerdan que lo que más les gusto fue la manera en que se realiza el proyecto, es decir, con dinámicas y de forma participativa. Para Diego son “temas importantes, ya que eso sucede actualmente en el mundo y es crucial aprender eso”. Para Yaritza “es emocionante, porque son de otros países, te despierta curiosidad”. Por otro lado Diego considera “que tuvieron muy poco tiempo para que estén con nosotros”.

6


PERÚ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.