Elcomercio 2014 10 07 #23

Page 1

EL COMERCIO .A23

MARTES 7 DE OCTUBRE DEL 2014

CIENCIAS PLANETA TIERRA COMUNICACIÓN MÓVIL

BLOOMBERG

TECNOLOGÍA

BLOOMBERG

EMPRESAS

Empresas lanzan ahora emoticones con sonido

Samsung invertirá millones en microchips

Facebook completa la compra de WhatsApp

— Noice es una de las nuevas aplicaciones que permite a sus usuarios enviar mensajes con emoticones (gráficos que expresan, entre otras cosas, emociones humanas) con sonidos. La aplicación viene con 150 sonidos gratis. Más información en: http://goo.gl/dV202S

— La empresa surcoreana Samsung Electronics planea gastar US$14.700 millones en una nueva planta de chips, buscando incrementar las ganancias de su división de semiconductores mientras se desvanece su dominio en el mercado de los teléfonos inteligentes.

— Ayer se cerró la adquisición del popular servicio de mensajería para móviles WhatsApp por casi US$22.000 millones por parte de Facebook. Esta última empresa nombró al cofundador y director general de WhatsApp, Jan Koum, miembro de su consejo directivo.

CIENCIA

TOMÁS UNGER Divulgador científico

El mes de octubre es el mes morado debido a dos terremotos, ambos de grado 8,7. El primero ocurrió el 20 de octubre de 1687 y el segundo, el 28 de octubre de 1746. Ambos destruyeron la mayor parte de Lima y el segundo incluso causó un tsunami que barrió el Callao.

El anillo de fuego e estima que en dos terremotos que azotaron Lima y Callao (1687 y 1746) hubo más de 6 mil muertos, lo cual, para la población de entonces, era una cifra enorme. Luego hemos tenido más de 40 terremotos mayores del grado 6,5.* El que mejor recuerdo es el del 40, cuando estaba aún en primaria.

hasta 10 centímetros al año. Por otra parte, la cordillera submarina del Pacífico empuja el fondo marino al este, hacia América y al lado opuesto hacia el oeste, a velocidades entre 7 y 13 centímetros al año. Esto produce una constante fricción entre las placas y el fondo marino sobre el cual se montan. Lacordillerasubmarinaque corredesdeAlaskahacialaAntártidaformaunarco.Haciael estetienevariasplacas,siendola llamadaplacadeNascalaqueenfrentaelcontinentesudamericaLa deriva continental La Tierra ha temblado siem- no,desdeelsurdeChilehastaColombia.Alnorteestálaplacade pre, pero sobre todo en el llamado anillo de fuego, del Cocos,queenfrentaladelCaribe, cual formamos parte. Hasta choquedeplacasresponsabledel volcanismoyterremotosdeCenla segunda mitad del siglo troaméricayMéxico. XX no se conocía la causa Más al norte, hay un fenóde los terremotos, a pesar meno diferente, que es de que la Teoría de la -RECIENTEla falla de San Andrés Deriva Continental Tras la Segunda en California, donfue planteada por Guerra Mundial los oceanógrafos de dos placas rozan, Alfred Wegener descubrieron una yendo hacia el en el año 1912. las cordilleras submarinas. norte y la otra hacia el Recién después de sur, causando constanla Segunda Guerra tes temblores y terremoMundial, cuando los oceanógrafos descubrieron tos, pero no volcanismo. Más al norte está la pequeña placa las cordilleras submarinas, llamada Juan de Fuca, que ha fue tomada en cuenta. La causado terremotos en el oeste cordillera recorre el fondo de Canadá. marino en forma casi ininLuego, hacia Alaska, dando terrumpida a lo largo de 80 la vuelta a todo el Pacífico hasta mil kilómetros. En ella, el Nueva Zelanda, y frente a la Anfondo se abre hacia ambos tártida, está la gran placa del Palados de la trinchera de la cífico que choca con la placa norcual surge la lava. teamericana sobre la cual está Eventualmente, el reAsia oriental, incluyendo la Pegistro magnético (ver esta página del 19 de agosto del nínsula de Kamchatka y Japón. Más abajo están las placas 2014) permitió comprobar que el fondo marino se des- de las Filipinas y la de Australia que, por estar en el centro de su plaza y con él los continenplaca, lejos de donde esta choca tes. Esto explica la dinámicon la del Pacífico, no tiene teca de la corteza terrestre, rremotos ni volcanes. En camque consta de placas que bio Nueva Zelanda está en la zochocan con el fondo marino produciendo la subduc- na de fricción, así como decenas ción: el continente sube so- de islas. bre el fondo marino, el que baja al manto. En la zona de El anillo subducción se produce fric- Así se completa el llamado anición, la que hace temblar la llo de fuego, en forma de herradura, de 40 mil kilómetros, que tierra y crea volcanes. comienza en el sur de Chile, da la vuelta a toda la costa occiLas placas dental de las Américas, pasa El fondo del Atlántico empuja a África hacia el orien- por Alaska, las islas Aleutianas, Filipinas, Indonesia y Nueva te y al continente americaZelanda. Cerca del 90% de los no hacia el occidente, en terremotos del mundo y el 81% algunos puntos a razón de

S

En continuo movimiento CÓMO OCURREN LOS TERREMOTOS Y LOS TIPOS DE PLACAS DE FRONTERA Fisuras Las placas continentales se separan Formación de creando fisuras en la tierra. montañas Capas de roca se acumulan Islas volcánicas debido a las La expansión del lecho marino colisiones de las puede crear islas volcánicas. placas continentales.

Fallas de desgarre Se forman donde dos placas se rozan. Los terremotos resultantes no son tan fuertes como los de las zonas de subducción, pero pueden ser más lesivos para los seres humanos porque se concentran en la superficie.

Subducción El lecho marino es forzado debajo de la corteza continental y al interior del magma, que lo consume y recicla. La subducción ayuda a generar los terremotos más poderosos de la Tierra, alcanzando 8,9 en la escala Richter, y que pueden lanzar el lecho marino a decenas de metros.

Foco del terremoto

Corrientes del manto Lentas corrientes de calor al interior del manto parecen generar el movimiento de las placas tectónicas. Expansión del lecho marino Magma basáltico sube para formar un nuevo lecho marino a lo largo de la falla. La cordillera submarina resultante, que se expande debido al material que la empuja, es fuente de constante actividad sísmica.

Placa norteamericana

Manto parcialmente derretido

Placa euroasiática

Placa africana

Placa pacífica Placa suramericana

Placa indoaustraliana

PLACAS TECTÓNICAS

Zonas de subducción Cadenas de expansión Zonas de colisión Fallas de desgarre Fronteras difusas/ inciertas Anillo de fuego

Placa antártica

de los mayores terremotos registrados ocurren en este anillo. A lo largo de él hay 452 volcanes y está el 75% de los volcanes activos del mundo. Chile con 60 volcanes registra el terremoto más fuerte de la historia, 9,5 en la escala de Richter, ocurrido en Valdivia en 1960. Al otro lado del Pacífico, diametralmente opuesto está Japón, que también marca récords, con 130 mil muertos en el gran terremoto de 1923, y recientemente, el de grado 9 de marzo del 2011 con tsunami con olas de 40 metros. En el anillo de fuego se han producido las mayores erupciones volcánicas, siendo la más reciente la del Monte Pinatubo de Filipinas en 1991, la mayor erupción del siglo XX, después del Novarupta de 1912, en la entonces parte rusa de la Península de Alaska.

La Tierra ha temblado siempre, pero sobre todo en el llamado anillo de fuego, del cual formamos parte”.

Quienes vivimos sobre el anillo de fuego tenemos que hacernos la idea de que el suelo bajo nosotros siempre ha temblado y lo seguirá haciendo”.

Actividad constante Simplemente el enumerar los grandes terremotos registrados en el anillo de fuego requeriría una página, a pesar de que su historia es corta. Mientras que la actividad volcánica y los terremotos en Europa y Asia tienen más de 3 mil años de registro, los de América, Hawái y Nueva Zelanda tienen solamente 300 años de historia. Sin embargo, desde que los europeos llegaron a América, Nueva Zelanda y las islas del Estrecho de Sonda, se han producido los más grandes terremotos y erupciones volcánicas de las cuales hay registro. Al estudiar la geología de estas regiones, se han encontrado huellas de enormes erupciones y terremotos ocurridos en tiempos históricos, de los cuales no hay registro. Por lo pronto en el Perú, la erupción volcánica más grande de la cual hay registro

ocurrió en febrero de 1600, cuando el Huaynaputina, volcán joven en quechua, de Moquegua, a 80 kilómetros al sudeste de Arequipa, voló 30 kilómetros cúbicos de roca con una columna que llegó a 46 kilómetros de altura, en una de las erupciones volcánicas más grandes de la historia. La erupción del Huaynaputina causó el invierno más frío en seis siglos y una hambruna en Rusia, colapsó la producción de vino en Alemania, redujo la de Francia y causó los inviernos más fríos en Europa. Estamos en el anillo de fuego, por lo que no solo en octubre, sino en cualquier mes del año, tiembla la tierra. Nuestro continente avanza a unos 10 centímetros al año, mientras que la placa de Nasca avanza por abajo en sentido contrario. Lo mismo sucede a lo largo de 40 mil kilómetros de costas desde el sur de Chile hasta Nueva Zelanda. Pero el avance no es el de una alfombra que corre suavemente sobre un piso encerado. Tanto el continente como el fondo marino son irregulares y hay fricción. La alfombra se arruga, formando los Andes y cordilleras que corren a lo largo de Centroamérica y el oeste de Norteamérica hasta Alaska. Además la fricción hace que el avance sea a saltos y esos saltos son los que causan los terremotos, mientras que la arruga levanta volcanes. Quienes vivimos sobre el anillo de fuego tenemos que hacernos la idea de que el suelo bajo nosotros siempre ha temblado y seguirá temblando. *Aunque muchos lo llaman el mes de los terremotos, hay que tener en cuenta que también hubo cinco terremotos mayores al grado 6 en mayo, abril y noviembre. La distribución no tiene un patrón que permita asociar los terremotos con una determinada época del año.

AFP

Descubridores del sistema del GPS cerebral ganan Nobel de Medicina Estocolmo [AFP]. El investigador

británico-estadounidense John O’Keefe y la pareja noruega May-Britt y Edvard I. Moser fueron galardonados con el premio Nobel de Medicina por haber descubierto un sistema de “GPS interno” en el cerebro. “Los laureados descubrieron un sistema de posicionamiento, un ‘GPS interno’ en el cerebro que hace posible que nos orien-

temos en el espacio”, indicó el jurado en Estocolmo. “Del mismo modo que el GPS nos permite ubicarnos en una zona o incluso en la superficie de la Tierra y luego encontrar nuestro camino hacia el lugar deseado, exactamente igual hace con el cerebro”, afirmó O’Keefe a la AFP. En 1971, O’Keefe descubrió en ratas el primer componente

investigadores. John O’Keefe (izq.), Edvard Moser y May-Britt se repartirán por igual el premio de US$1,1 millones.

ALCANCES

O’Keefe dice que su trabajo explica por qué los taxistas de Londres se abren paso en 25 mil calles. Estos estudios permitirían entender los síntomas del Alzheimer. SIGA LA NOTICIA

www.elcomercio.pe

CONOZCAALOSGANADORESDELNOBELDE FÍSICA : http://goo.gl/zC7D6v

de este sistema de posicionamiento: un tipo de célula nerviosa situada en el hipocampo que se activaba cada vez que el animal se hallaba en un lugar determinado de una habita-

ción. Otras células “de lugares” se activaban estando en otros sitios, llevando a O’Keefe a la conclusión de que estas acababan formando un mapa de la habitación en el cerebro de la rata.

En el 2005, May-Britt y Edvard Moser identificaron otro tipo de células nerviosas que generan un sistema coordinado para el posicionamiento preciso y el trazado de itinerarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.