¡LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE SER AMIGOS CON DERECHO!
ISSN 2339-4218 / Edición N° 29 / 11 de abril de 2014
JULIANA CASAS, UNA CUCUTEÑA EN PASARELAS INTERNACIONALES
SOY UN CACHACO REENCAUCHADO:
ERNESTO CALZADILLA
DANILO SANTOS,
EL GALÁN REGRESA A LA TELEVISIÓN
N
CONOCIENDO LA VIDA DE…
uestra edición llega con Ernesto Calzadilla, quien conquista los corazones de las colombianas que cada noche frente al televisor admiran su figura de galán. El venezolano llegó hace más de cinco años a Colombia queriendo consolidar su carrera como actor. Aquí presentamos su historia: desde que participó en Míster Venezuela, en 1998,
CO N TE N I D O
11 de abril de 2014 Edición N° 29 José Eustorgio Colmenares Ossa Director Estefanía Colmenares Hernández Subdirectora Mónica Melgarejo Vargas Directora Editorial Carlos Cusgüen Osorio Diseño Gráfico Leidy K. Pérez, René Mora Vicuña, Luis Alfredo Estévez Colaboradores
hasta su consolidación en el mundo de la actuación. En nuestras páginas traemos la vida de la cucuteña Juliana Casas, quien es figura en las pasarelas internacionales con reconocidas marcas que apuestan por el talento de esta joven. Asimismo, las novedades tecnológicas, los secretos de belleza y los cuidados de salud que debe tener en cuenta.
09
BELLEZA Los milagros de la vitamina C
Claudia Patricia Serrano Ardila Dirección Comercial Miguel Antonio Gutiérrez Moreno, Yulieth Acosta Galvis, José Javier Hernández Peñaranda, Gustavo Adolfo Gómez Vanegas,Judith Karina Corzo Camargo, Ilse Pacheco Montero. Ejecutivos comerciales
19
PERSONAJES Danilo Santos, el galán regresa a la televisión
Heller Jaimes Diseño Publicitario Ing. Miguel Ángel Mantilla Cuadros Jefe de Producción Offset La Opinión S.A. Impresión Distribución gratuita con el periódico La Opinión
14
EN PRIVADO Soy un cachaco reencauchado: Ernesto Calzadilla
Av. 4 # 16 - 12 Periódico La Opinión Cúcuta - Colombia Dirección @RevistaLaO Revista La Ó PBX. 5 82 9999 Ext. 125 www.laopinion.com.co revistalao@laopinion.com.co Contacto
Una publicación editada por La Opinión, Copyrights © 2013. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Derechos reservados.
04
12
22
26
MODA La elegancia del vestido talego
EL PLATO Medallones en salsa de Mostaza
FAMOSOS
SALUD Hábitos alimenticios que revitalizan el cuerpo
10
20
24
27
SOCIALES
08
EN PAREJA ¡Lo bueno, lo malo y lo feo de ser amigos con derecho!
PERSONAJES Julaiana Casas, una cucuteña en pasarelas internacionales
TECNOLOGÍA iPad Air mini, el tamaño no importa
PROGRÁMESE Eventos en Cúcuta
11-ABRIL- 2014 // REVISTA LA Ó // 3
Síganos
BELLEZA
@RevistaLaO
LO S M I L AG RO S DE LA VITAMINA C C
ada vez que aparece un resfriado es común escuchar que no hay nada mejor que la vitamina C para resolver esos molestos síntomas. Sin embargo, más allá de proteger contra infecciones o reducir los niveles de colesterol, también tiene propiedades para la belleza. En la piel, expuesta a la contaminación, los rayos del sol y los radicales libres, actúa como antioxidante, hidratante, aumenta la capacidad de cicatrización y la producción de colágeno. Asimismo, es una vitamina que no solo previene el envejecimiento sino que acelera el proceso de renovación de las células superficiales de la piel. Eso sí, tenga en cuenta que para obtener los beneficios de la vitamina C debe consumir todos los días alimentos que la contengan. La nutricionista Getty Gilue González explica por qué la recomiendan los especialistas.
Beneficios de la vitamina C
Se usa en el tratamiento de enfermedades respiratorias. Previene el envejecimiento prematuro. Reduce el dolor o enrojecimiento causado por la sobreexposición al sol. Desintoxica de metales como mercurio, plomo o cadmio. Disminuye el nivel de azúcar. Alivia la sequedad en la boca causada por algunos medicamentos antidepresivos.
Alimentos que contienen vitamina C Frutas Naranja Mandarina Mango Piña Manzana Melón Gayaba
Verduras Brócoli Repollo Cebolla Zanahoria Rábano Orégano Ajo
11-ABRIL- 2014 // REVISTA LA Ó // 9
FAMOS S
Me gusta
Revista La Ó
DESALOJE POR FAVOR Con cajita en mano y recogiendo todas sus cositas de la oficina vieron a Iván Lalinde, presentador de ‘El precio es correcto’. Resulta que él es productor general de eventos especiales del canal Caracol y, por supuesto, de su programa, razón por la que tenía una cómoda oficina. Pero por los tiempos de grabación y su continua presencia en eventos, no la estaba utilizando desde hace meses. Así que sus jefes llegaron a la conclusión que ese campito se estaba desaprovechando. Por eso, amablemente le pidieron al paisa que desocupara el escritorio.
QUE SÍ, QUE NO
CASI NO LLEGA
Frank solano, presentador del programa ‘La Red’ del canal Caracol, casi no llega a la ceremonia de entrega de los premios Tv y Novelas, pues el día anterior tuvo que asistir a un compromiso en Cartagena y a la hora del regreso, el mismo día del evento, el aeropuerto estaba cerrado y los vuelos habían sido retrasado. Eso sí, llegó con el tiempo justo para recoger su esmoquin y alcanzar a sus compañeros en la alfombra roja.
El presentador colomboargentino César Escola anda bastante confundido porque no ha podido saber si tendrá o no vacaciones en las próximas semanas. Quiere, desde hace varios meses, viajar a Argentina para visitar a sus papás, pero con las grabaciones del programa ‘Do Re Millones’ más los nuevos capítulos que les extendieron por el aniversario, no ha hecho sino posponer tiquetes. Ya está con la maleta lista para cuando le digan que queda fuera del aire.
CON EL OJO HINCHADO Marcelo Cezán recibió tremendo golpe en un ojo durante la grabación de ‘Las tardes ganadoras’ del canal Caracol, pero no fue precisamente por discutir con alguien sino porque durante uno de sus acostumbrados bailes entre el público, una señora por accidente le pegó. Cuentan que el golpe fue tan fuerte que el presentador tuvo que ausentarse más de una hora de la grabación y, al terminar, ir a visitar al especialista porque parecía tener sangrado. Afortunadamente recibió los cuidados necesarios y el tema no pasó a mayores.
8 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
RECORTE DE ‘LA PLAYITA’
Aunque era mucha la fe que le tenía el canal RCN a la comedia ‘La Playita’ parece que los resultados de audiencia no han sido los mejores. Por eso, anunciaron un significativo recorte en la grabación de cerca de cuarenta capítulos aunque también es posible que la serie salga de la programación. Según los rumores, esperaban que esta comedia fuera tan exitosa como ‘Germán es el man’.
Síganos
@RevistaLaO
VIVIENDA SOSTENIBLE
Casas desde $ 67'500.000
viviendas sostenibles con sistema industrializado en teja de barro
Casas desde $ 94'900.000
28-MARZO- 2014 // REVISTA LA Ó // 7
S CIALES
Fotos: Cortesía
Me gusta
1.
Revista La Ó
2.
cumpleaños Un grupo de amigos de María Eugenia Duplat de GarciaHerreros se reunieron para celebrarle el cumpleaños, el cual estuvo muy animado y concurrido.
3. 1. Martha Barrera, María Eugenia Duplat, Nassire Saffi y Carmenza Sanmiguel. 2. Clarita Sánchez, Maria Eugenia Duplat, Magaly de Canal, María Isabel García-Herreros 3. De pie: Germán Ballesteros, mercedes de Hidalgo, Ligia de Hadad, Cármen Carrero, María Euguenia Duplat,
Inauguración El restaurante Parrilla Express abrió sus puertas para ofrecer a los cucuteños su especialidad en carnes y hamburguesas a la parrilla.
6// REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
Foto: Luis Alfredo Estévez
Magaly Canal, Ernesto Duplat, Martha de Benedetti, Raquel Clavijo, Nassire Saffi. Sentados: Margarita Nelly Espinosa, Martha Barrera, Lucía Vanegas, Marise de Yáñez, Rosa Emma Arenas
CO CI
ÓN
UC TR RE NS OR
.T
00
$1 D ES pa 18 DE re ’ co 90 n $ 0. 5’ 0 00 0 0. 0 0
OS M IA
Se
IC IN
a 2d
1a. TORRE TERMINADA Y ENTREGADA
S CIALES
Escríbanos
Fotos: Cortesía
revistalao@laopinion.com.co
RUEDA DE NEGOCIOS
1.
Una delegación de 46 empresas de Norte de Santander participó de la misión comercial que Proexport Colombia organizó en San José de Costa Rica y Ciudad de Guatemala con el fin de diversificar el destino de sus exportaciones.
1. Héctor Suárez, Napoleón Gúzman, Sergio Colmenares, Mario González, Juan Carlos Sánchez, Vladimir Lozada, Adrián Mora, María Elena Estrada, Noralba Pérez y Raúl Rivera.
2.
2. De pie: Giovanny Prieto, Alix Oliveros, Hildo Velandia, Harold Velandia, Gerardo Arias, Erika Ramírez, José Gabriel Jordan, Marilin Rodríguez, Maribel Peñaloza, Freddy Vargas y Johan Castañeda. Sentados: Hilda Bolívar, Kinka Fossi, Ana Milena Mutis, Dennys Caicedo, Gloria Carrillo, Elida Arias y Jazmín Parra. 3. Katherine Quintero, Carolina Rugeles, Giovanny Rodríguez, César Peñaloza, Sandra Gómez, Sonia Parra, Adolfo Díaz, Jorge Héctor Hernández y Santiago Cuevas. Sentados: Adriana Aparicio, Katherine Alvarado, Laura Cardona, Marilu Arévalo, Adriana Parra y Sandra Roa.
3. 4 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
11-ABRIL- 2014// REVISTA LA Ó // 13
SALUD
Por Leidy K. Pérez
Me gusta
HÁBITOS T ALIMENTICIOS QUE REVITALIZAN EL CUERPO
A L I M E N T O S PA R A T O DAS L AS E DA D E S
ener costumbres alimentarias saludables no es cuestión de edad sino de sentirse bien, tener una mejor calidad de vida y disminuir el riesgo de padecer algunas enfermedades. Sin embargo, no todos los organismos responden positivamente a una rutina alimentaria. En muchos casos se deben seguir hábitos de forma individual. Por ejemplo, el consumo
Revista La Ó
bajo de sal impacta positivamente a las personas que son hipertensas, pero no tiene ningún beneficio en los pacientes que no lo son. Por eso se debe tener en cuenta que un hábito alimentario sano es aquel que logra mantener las cifras de colesterol y la glicemia en rangos de normalidad. Cuando estos parámetros empiezan a cambiar es cuando se debe estudiar qué es lo que afecta negativamente en el organismo de la persona. La nutricionista Joyce Almeyda Sánchez explica los benéficos de los hábitos saludables. Eso sí, asegúrese también de que los hábitos alimenticios estén acompañados de una rutina de ejercicio que le permita complementar un estilo de vida saludable. Una buena dieta debe aportar los nutrientes necesarios, y estos provienen de alimentos de diferentes grupos y orígenes. Si hay variedad es más fácil obtener lo necesario.
Disminuir el consumo de azúcar, panela, miel y bebidas endulzadas como las gaseosas.
No olvide que el agua es importante para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se desarrollen de forma correcta.
Disminuir las grasas trans que se forman cuando se fritan los aceites.
Consumir la fruta de forma natural y no en jugo para aprovechar el consumo de fibra.
Los cereales y tubérculos proporcionan la energía para poder hacer las actividades físicas, mentales e intelectuales.
Es preferible el consumo de aceite de oliva.
Las carnes brindan proteínas que permiten el crecimiento y reparar los tejidos del cuerpo.
Cinco porciones de frutas y verduras al día.
12 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
Síganos
Lo malo Está totalmente prohibido que exista la palabra amor. Si alguno llega a involucrar sentimientos, lo mejor es replantear la relación o terminar. Si la amistad es conflictiva desde un principio es preferible evitar cualquier cercanía. Es un amor platónico, pero sin romance. No existe ningún tipo de convivencia. Por eso, no se habla de planes a futuro sino del momento que se vive o del plan que disfrutan. Están abiertos a otras relaciones sentimentales en cualquier momento. Los amigos con derechos admiten no ser fieles a una sola persona porque quieren compartir las mismas experiencias con personas diferentes.
@RevistaLaO
Lo feo Siempre existe el temor de tener que dar explicaciones a una pareja o imaginar el futuro porque suele ser incierto. No poder manifestar sentimientos como celos, rabia o frustración al no poder controlar todo como en una relación formal. Saber diferenciar entre ser los amantes casuales y los amigos especiales. Ser un amigo con derechos es tener una relación de afecto y confianza. En este tipo de relaciones, las personas involucradas no se buscan para salir a cine, tener tardes de charlas, pasear o salir a comer después del trabajo. Es simplemente por la necesidad del contacto físico motivado por la atracción sexual.
11-ABRIL- 2014 // REVISTA LA Ó // 11
EN PAREJA
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
¡Lo bueno,
lo malo y lo feo
de ser amigos
con derecho! S
i quiere tener una vida en pareja sin reglas, reclamos o vergonzosas escenas de celos, tal vez es porque se proyecta como un eterno amigo con derechos. Este título es ahora un término común entre las personas que buscan liberarse de las relaciones formales, pero también quieren sentir la compañía, el cariño y el apoyo de un ser especial. Su relación es resultado del miedo al compromiso, pero sobre todo de la necesidad de sentir que su juventud es eterna. La amistad con derechos tiene menor vinculación afectiva y menor obligación que un noviazgo aunque no es completamente carente de ellos. Asimismo, se requiere valentía, madurez y paciencia para encontrar un equilibrio mental y espiritual. Por eso, la sicóloga Jacqueline Laguado González explica cuáles son las ventajas y desventajas de tener el título de amigos con derechos.
10 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
Lo bueno No hay compromiso alguno. Los involucrados tienen plena libertad para otras actividades. Es una relación casual con parámetros establecidos. No hay reclamos ni peticiones exigentes. No se presentan como pareja bajo ninguna circunstancia porque finalmente son simplemente amigos. Sus encuentros sexuales, por lo general, son los momentos que más disfrutan. La relación termina cuando uno de los involucrados se enamora de una tercera persona. Su única petición en común es disfrutar de su mutua compañía, pero sin conformar un triángulo amoroso.
EN PRIVAD
Por Mónica Melgarejo
SOY UN CACHACO REENCAUCHADO:
ERNEST 14 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
Me gusta
Foto: Cortesia
Revista La Ó
S
u porte de caballero despierta la curiosidad de los hombres, la admiración de las mujeres y el cariño de los niños, quienes lo observan sigilosamente cada vez que aparece en escena. Es imposible no notar su presencia, pero no por los gritos de sus incontables fanáticas sino porque impone su presencia en los lugares que visita. Ernesto Calzadilla, más allá de ser el típico galán venezolano que encanta con su piel trigueña, su sonrisa perfecta y su cálida mirada, es también un tipo sin complejos. Cualquier asomo de inconformidad física, si es que existió alguna vez, se quedó en un segundo plano cuando se puso unos ajustados pantalones de cuero y desfiló por el título de Míster Venezuela, en 1998. Había que ser valiente para salir en traje de baño plateado, bailar ‘You can leave your hat on’ en una adaptación en español (‘Tú me desesperas’) y salir airoso a ser lo que quería: actor. Esa etapa le sirvió para darse a conocer en el mundo del modelaje, representar a Venezuela en el Manhunt Internacional en Manila (Filipinas), en 1999, y ganar luego de desfilar con un traje de canario. También trabajó como modelo en Singapur, Hong Kong, Filipinas, China, Corea y Australia.
A Colombia llegó hace 12 años como presentador del concurso Miss Mundo Colombia, un paso que sirvió para enamorarse de este país e iniciar su recorrido en la actuación. “Después de cinco años en Colombia, me sigue gustando la gente que es la que hace los pueblos, la calidez y la amabilidad. Todo eso me gusta desde hace muchos años que vine con E! Entertainment Television, en el 2002, a presentar Miss Mundo Colombia. Recuerdo que en Bogotá me dijeron: Buenos días don Ernesto, como está su mercé y me encantó eso”. En su primera aparición como guardaespaldas en la novela ‘Amor en custodia’, en 2010, empezó a formarse la figura del galán romántico que todas las mujeres querían tener a su lado. Pero fue en la serie ‘La Hipocondríaca’, en 2013, donde se reafirmó como uno de los rostros más cotizados de la televisión colombiana. Ahora, en la tercera temporada del programa ‘Yo me llamo’ sigue conquistando el cariño del público con su particular carisma. En entrevista con La Ó habló de su vida, su pasión por la actuación y su relación sentimental con la actriz argentina Lorena Meritano.
O CALZA DILLA 11-ABRIL- 2014 // REVISTA LA Ó // 15
Síganos
OFERTER
@RevistaLaO
Presentando este cupón
-35%
EN ACCESORIOS
de lunes a viernes
SERVICIOS GENERALES Consulta y chequeos Vacunación y Desparasitación Ambulancia y Laboratorio Clínico Medicamentos y Domicilios Rancho PetShop SERVICIOS ESPECIALIZADOS Cirugías e Interconsulta Ecografía y rayos X Cuidados Intensivos Horario de Atención: Lunes a sábado: 8 a.m. a 12 m y 2 p.m. a 6 p.m. Domingos y Feriados: 9 a.m. a 12 m Calle 6 N°. 0A-04 Esquina, B. Lleras Telf: 5 75 0524 - 5 75 0581 - 5 75 1602 Celular 320 345 0787 elrancho37@hotmail.com veterinariaelranchocucuta.blogspot.com/
Sea el primero en estar bien informado
En pocas palabras… ¿Cómo está su corazón? Mi corazón está feliz, estoy emocionado, tranquilo, lleno, pleno, dichoso y en armonía. Su novia, la actriz Lorena Meritano, dice que está muy feliz con la relación, ¿y usted cómo se disfruta ese romance? Si ella dijo que está contenta pues yo estoy el doble de contento. Es que ver a una mujer con una sonrisa en su rostro a mí me hace feliz. En algún momento dijo que en Colombia están las mujeres más bellas, ¿desmentiría ese pensamiento? No. Las mujeres más bellas son las colombianas porque son las mujeres de las que estoy rodeado. Me encanta Bogotá, sus cinco estaciones al día. En Venezuela hay mujeres bellas, pero ¿dónde estoy? En Colombia, y uno se enamora de lo que ve. Realmente me gusta la mujer como mujer.
Suscríbase hoy a
y asegure las promociones del 2014
Escoja su plan llamando al 5 829999 ext. 110-111
11-ABRIL- 2014 // REVISTA LA Ó // 17
EN PRIVAD
Escríbanos
Fotos: Cortesia
¿Cómo se vive sin tener el privilegio de la privacidad?
No me disgusta el tema de ser un personaje público. Estoy feliz con lo que hago, es mi pasión, es mi vida, es mi carrera y es parte del trabajo. Además, es muy lindo tener el cariño de la gente, pero sobre todo de los colombianos porque son muy cálidos. ¿Definitivamente se queda en Colombia?
Cinco años en este país ya dice mucho. Yo creo que sí porque la verdad estoy muy contento y me gusta mi ciudad. Soy un cachaco reencauchado. Me gusta porque me puedo vestir. Yo soy caribe, me crie en Macuto (Caracas) frente al mar Caribe y siempre andaba empeloto. Ahora soy un cachaco de camisa, chaleco y corbata. Ahora Bogotá se convirtió en el segundo hogar de los venezolanos, ¿qué hay de esa relación entre ustedes?
Tengo unos pocos amigos venezolanos que viven acá en Bogotá porque la mayoría se mueven es en la industria y no en el medio artístico. Pero conozco varios que están haciéndose un espacio en la industria de la televisión colombiana. ¿Qué ha pasado con su faceta actoral?
es muy lindo tener el cariño de la gente, pero sobre todo de los Colombianos porque son muy cálidos.
Cerré el 2013 con la obra de teatro ‘No sé si cortarme las venas o dejármelas largas’ que me obligó a un cambio de look, con una barba de seis meses. La obra continúa, mientras yo estoy disfrutando la tercera temporada de ‘Yo me llamo’. ¿Fue difícil manejar el tema de la estética con la barba?
No fue incómodo. Fue más bien la etapa de la segunda semana que empieza a picar, pero después ya es una extensión del rostro. Me servía también para entretenerme acariciándola. Servía un poco de antiestrés. ¿Se considera un símbolo sexual?
No. Soy un hombre de carne y hueso como cualquier otro hombre que se emociona con sentimientos. Nunca me he considerado eso. Soy un actor y un presentador que disfruta su trabajo. A propósito de su trabajo en ‘Yo me llamo’, ¿qué cantante imitaría?
No, es un don que no me dio la vida, pero sí me encantaría cantar. Tal vez me inclinaría por Gustavo Cerati o Elvis Presley. No canto, así que no me he dedicado a estudiar esa faceta artística. ¿No canta ni en la ducha?
Claro que sí, canto en la ducha y en muchos lugares, pero el tema es que les guste. 16 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
revistalao@laopinion.com.co
INFORME COMERCIAL
Fotos: Alfredo Estévez
“He creado mi concepto en la cocina” José Domingo Castillo Meneses, oriundo de Sisavita (Cucutilla), tuvo su crianza entre montañas y esto le permitió gozar, durante toda su vida, de una despensa privilegiada. Decidió estudiar Ingeniería Agronómica en la Universidad de Pamplona, para buscar el resurgir del campo, pero sus cátedras las cambió, sin pensarlo, por estufas y cocinas, al verse obligado a abandonar la universidad. Llegó a Bogotá para trabajar en el restaurante Leo, Cocina y Cava. Allí empezó lavando platos hasta que descubrió su pasión por la cocina al lado de la chef Leonor Espinosa, justo en el momento en que él pidió cocinarle al personal. Gracias a esto demostró su talento y ascendió a auxiliar de cocina. “Comencé a hacer el curso completo al lado de esta reconocida chef, donde adquirí disciplina, respeto, compromiso y pasión por esta profesión”, destacó. Tras esta oportunidad llegó al restaurante Matiz, donde por casi tres años aprendió más acerca de la cocina de vanguardia, explotando su creatividad y siendo la mano derecha de grandes chefs chilenos y peruanos. Hoy, con 23 años, logró un ascenso acelerado y privilegiado en su carrera como chef: regresar a Cúcuta y estar tras bambalinas en la cocina de Spezia, donde materializa y da forma a innovadoras recetas.
CAMBIA DE CARTA Spezia ha cocinado con tranquilidad sus 25 nuevos platos, que revolucionan desde ya la carta de este reconocido restaurante cucuteño. Esta veintena de novedosas preparaciones fueron creadas por el chef nortesantandereano José Domingo Castillo Meneses, quien desde hace 4 meses está detrás de los fogones de este lugar, y llegó para renovar la carta de Spezia y para ampliar su oferta gastronómica. Del nuevo menú también hacen parte sus tradicionales recetas que conservan su toque original. En total son 47 irresistibles platos que buscan deleitar a su distinguida clientela. Cuando Spezia abre su cocina deja salir su alma reflejada en recuerdos de olores medite-
Porteña
rráneos, de sabores franceses, italianos y españoles a una mesa especial y original, que ahora se contagia con los sabores tradicionales. Con José Domingo en la cocina de Spezia junto a su equipo de trabajo, conformado por 11 personas, Spezia le dará a sus comensales una nueva experiencia gastronómica, impregnada por lo tradicional con un toque de picardía y sabor. Además allí se pueden acompañar inigualables comidas con un delicioso vino. Este exclusivo restaurante cuenta con la cava más completa de Cúcuta, en la que consignan aproximadamente 100 referencias de vinos entre chilenos, franceses y argentinos de excelente calidad y, lo mejor, a muy buen precio.
Surge de la idea de los porteños en Argentina, pues son muy tradicionales por su carne y la manera como la preparan. El tipo de carne que se prepara se llama entraña. Este es un corte que está escondido en la falda de la costilla, pegado a las entrañas y por eso recibe ese nombre. Es jugoso, y el chef recomienda consumirlo no tan asado. Este plato se acompaña con papas crujientes y verduras a la plancha.
18 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
Collet
Es una crema de maíz acompañada de una colita de langosta baby, la cual va salteada sobre una mezcla mediterránea de ajo, cebollita, albaca y brandy con aceite de oliva. Esta crema lleva también un toque de aceite de albaca junto a otro de crema de leche para dar textura y un juego entre frio y caliente.
Dirección: Cll. 21 No. 0E - 45 Barrio Blanco
Reservas Tel. 595 0666
Me gusta
PERS NAJES
Revista La Ó
DANILO SANTOS, EL GALÁN REGRESA A LA TELEVISIÓN
S
e consagró como el eterno galán de las mujeres colombianas, un título que permanece sin importar su larga ausencia de los medios de comunicación. La fama no era el lado más amable de la actuación, pero sí la consecuencia de sus constantes apariciones en televisión. Por eso, decidió empacar sus maletas e irse al anonimato para recuperar su tranquilidad, dejar atrás los escándalos y formar empresa. Danilo Santos, el bogotano que se hizo famoso en las pasarelas y luego en la actuación, no dejó rastro. Tiempo después se conoció que compró una finca en Fusagasugá y se dedicó a las actividades del campo. Pero la felicidad terminó cuando vendió su propiedad y volvió a la vida capitalina. Actualmente, trabaja en la novela “La suegra”, del canal Caracol. Así le contó a La Ó lo que significa su regreso, el vaivén de ser empresario y lo que ha sido de su vida en los últimos años. ¿Por qué se ausentó en la mejor etapa de su carrera?
La fama no me gusta. Por eso, me fui a vivir al campo con mis perros, mis gatos, mis vacas y mis caballos, pero desafortunadamente me tocó salir volando por cuestiones de seguridad. ¿Qué más ha pasado es estos diez años?
Monté una leche-
ría que desafortunadamente ya se cerró, tuve tres intentos fallidos por ser empresario, me dediqué a la pintura y a la poesía. ¿Por qué regresar entonces después de tener una vida pausada en el anonimato?
Como dicen por ahí yo vine porque me llamaron no porque anduviera buscando. Ahora, van a refrescar la imagen con el proyecto de ‘La suegra’. Nuevamente está intentando ser empresario, ¿qué hay de esta etapa?
Estoy diseñando ropa interior masculina con propuestas muy lanzadas, es decir, trasparencias, tonos metalizados, estampados e imitaciones de cuero. Es para gente sin prejuicio. ¿Y recordará su época en el modelaje con esta colección?
No, ya no tengo cuerpo para eso. No los modelaré, pero si los usaré. ¿Dónde quedó entonces el atractivo con el que cautivaba a todas las mujeres?
(Risas) Ya no me siento atractivo. Como dice nuestro amigo Pablo Milanés: el tiempo pasa y nos vamos haciendo viejos. Ahora estoy dedicado es hacer pesitos. ¿A qué dice no en este momento de su vida?
A la corrupción. Estamos jodidos por andar rodeados de una manada de bandidos de cuello blanco que manejan los presupuestos. Fíjese en Venezuela porque nosotros no estamos lejos de eso. Si se monta la izquierda en este país vamos a vivir peor que los venezolanos.
11-ABRIL- 2014 // REVISTA LA Ó // 19
PERS NAJES T
JULIANA CASAS, UNA CUCUTEÑA EN PASARELAS INTERNACIONALES
20 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
iene 20 años, vive en Guangzhou (China) y modela para diferentes marcas de gran prestigio internacional. A un lado quedó la joven inquieta por el diseño gráfico para convertir su imagen angelical en la estética perfecta para las pasarelas de Dior, Channel, Max Mara, entre otras. Juliana Casas Villamizar inició su travesía por el mundo a sus 18 años cuando ganó la versión cucuteña del concurso Elite Model Look que se organizó en alianza con la agencia de modelos Néstor Iván. Esto le permitió desempacar sus maletas en Brasil, el primer país que la vio brillar en todo su esplendor. De ahí, saltó a China para ser imagen en varios catálogos que ofertan ropa, zapatos y accesorios. Finalmente llegó a Asia, donde su imagen también generó grandes expectativas tanto así que en varias oportunidades ha sido contratada para diferentes actividades. “Es un orgullo decir que soy colombiana, pero aún más que soy cucuteña porque los extranjeros solo tienen como referencia a Bogotá. Siempre me preguntan: ¿cómo una cucuteña ha llegado hasta acá?”. Estar lejos de casa no le impide que sus proyectos sean claros. Por eso, aprovecha todas las oportunidades para cumplir sus sueños: viajar, conocer nuevas culturas y aprender idiomas. “Ir de país a país no fue algo que me hubiese imaginado. Obviamente, uno quiere conocer el mundo, pero no pensé que lo haría de esta forma porque nunca me visualicé como modelo. Mi mamá fue mi impulso y mayor motivación”. Eso sí, frente a las cámaras se transforma para representar desde una niña de 12 años hasta una mujer de 30.
Escríbanos
“Para ser modelo en estos países hay que ser flaca y alta. Allá tienen la imagen que en Colombia las mujeres son muy voluptuosas. Claro que hay modelos indicadas para cada requerimiento. Por ejemplo, yo no modelo ropa interior porque mi cuerpo no da para eso”. Al bajarse de sus altos tacones, limpiar el maquillaje de su rostro y entregar la ropa que modela, siente que ha vuelto a su vida. Es ahí cuando sale a relucir la cucuteña tranquila, cargada de anonimato y descomplicada. La misma joven que piensa en cuál será el menú del día para su almuerzo o cena porque odia los vegetales y extraña la comida hecha en casa. “La comida es muy grasosa. Así que en temas de gastronomía hay que sobrevivir sobre todo porque no como vegetales. Así que opto por porciones de carne o pollo acompañadas de arroz. Nada más. Ahorita me bajé de peso y eso no es algo que me agrade mucho”. Reconoce que su figura tan delgada es algo que debe agradecer a la genética porque no hace ejercicio, sus hábitos no son saludables y no tiene dieta alguna para mantener su peso. Pero en sus 1.68 metros de estatura hay más que belleza angelical porque quiere que su preparación intelectual se siga fortaleciendo con una carrera universitaria. Ya habla inglés y portugués, pero su meta para este año es dominar el mandarín.
DE SU VIDA…
revistalao@laopinion.com.co
No viaja muy seguido a Cúcuta por cuestión de trabajo, pero cada vez que su agenda lo permite aterriza en la capital nortesantandereana para ver a su mamá.
CHURROS CON BOCADILLO Y QUESO, JAMÓN Y QUESO O AREQUIPE, PASABOCAS Y PASAPALOS
FRITOS
28-FEBRERO-2013 14-FEBRERO-2014 REVISTALA LAÓÓ////2121 28-MARZO- 2014 ////REVISTA VENTAS AL POR MAYOR Y AL DETAL
Grandes unidad De 10 a 30 uns De 31 a 50 uns De 50 en adelante
SERVICIO A DOMICILIO
5 83 2721 cel.: 315 625 8050
CRUDOS $ $ $ $
1200 1000 900 800
Grandes x 20 unidad Grandes x unidad Medianos x unidad 1 sabor Pequenos x unidad 1 sabor
$ 14.000 $ 700 $ 400 $ 300
Calle 9 No. 1-45 Centro - Cúcuta B. latino
M DA
Me gusta
Chanel
Mango
Revista La Ó
APC
LA ELEGANCIA DEL
VESTIDO TALEGO
Dolce & Gabbanna
Anthony Vaccarello
Dolce & Gabbanna
Mango 22 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL- 2014
Llega la temporada del vestido talego con un referente de minimalismo con detalles de confección que lo hacen ajustarse a cualquier ocasión. Por sus diferentes largos (desde arriba de la rodilla, sobre esta o debajo) no exige un cuerpo escultural. Resaltan los tejidos en algodón puro o en sus posibles mezclas, pero siempre en tejidos compactos donde los efectos stretch serán claves para proporcionar un alto grado de confort. También estarán presentes las influencias deportivas, en propuestas de diseños de bloques de color, los cuales pueden ser en combinaciones de tonos pasteles y brillantes, donde el blanco y el negro serán importantes. Asimismo, estarán los vestidos tipo talego con influencias étnicas en bases ultralivianas, donde las transparencias son válidas en diseños estampados inspirados en referentes culturales como arabescos, rayas horizontales multicolores y flores tropicales y románticas. Llegan propuestas inspiradas en la feminidad y el romanticismo, donde los encajes en diseños de flores serán los protagonistas.
Valentino
Prada
Dolce & Gabbanna
Valentino
TECN LOGÍA
Por René Mora Vicuña
L
iPad Air
MINI,
EL TAMAÑO NO IMPORTA
24 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL-2014
a pantalla retina es sin discusión el mayor atractivo del iPad Air mini, la versión mejorada del iPad mini desarrollada por Apple para ofrecer a los usuarios más nitidez en los gráficos y más velocidad a la hora de ejecutar diversas tareas o aplicaciones (Apps). Estas cualidades hacen de la iPad Air mini algo único en su género y deseado, al mismo tiempo, por la combinación de su diseño exterior – delgada y liviana- con la eficiente arquitectura de 64 bits, superior a la de un procesador de una computadora de escritorio. El chip A7 proporciona gráficos avanzados y procesamiento mejorado de la imagen en fotos, videos y textos. Además, el consumo de energía es menor gracias al coprocesador M7 que recopila los datos del acelerómetro, el giroscopio y la brújula. Una de las razones para optar por una tableta de 7,9 pulgadas como esta, tiene que ver, precisamente, con su tamaño y peso, fácil de transportar. Además, resulta ser el dispositivo perfecto para leer libros electrónicos (e-book). A continuación presentamos las ventajas que ofrece el iPad Air mini, así como las desventajas, que son menores, pero que no dejan de inquietar a los amantes de los productos de la manzana mordida, que siempre están a la vanguardia de la tecnología.
Me gusta
SISTEMA OPERATIVO. El iOS 7 presenta una nueva y deslumbrante interfaz de usuario, rediseñada con una elegante paleta de colores, capas distintivas y funcionales, y un movimiento sutil que otorga mayor sensación de vida. El iOS 7 incluye el Centro de Control, el Centro de Notificaciones, multitareas mejoradas, AirDrop, fotos mejoradas, Safari, Siri y iTunes Radio.
SUITE GRATUITA. Las aplicaciones creativas y de productividad, que antes eran de pago, ahora se pueden descargar sin costo en cada uno de los dispositivos nuevos que ejecutan iOS 7. Las aplicaciones disponibles en el App Store son: iPhoto, iMovie, GarageBand, Pages, Numbers y Keynote. También se pueden obtener actualizaciones sin cargo para usuarios existentes.
CAPTURA DE IMÁGENES. La cámara iSight con sensor de 5 mega píxeles y óptica avanzada, en combinación con iOS 7 y el procesamiento de señal de la imagen del A7, mejora la captura de imágenes fijas y video, permitiendo enfoque automático más rápido, aumento de hasta tres veces con el zoom para video, aumento de hasta cinco veces con el zoom para imágenes fijas, mejor gama dinámica y estabilización automática de imagen y video.
Revista La Ó
MICRÓFONOS. La tableta tiene dos micrófonos que no sólo recogen más sonido, sino que trabajan juntos para capturar el sonido más óptimo al eliminar el audio que no es parte de la conversación. Por lo tanto, el audio en las llamadas de FaceTime tiene menos sonido de fondo, las grabaciones de video son más claras e incluso Siri reconoce mejor lo que estás diciendo.
El PRECIO. El alto precio de una tableta como el iPad Air mini es uno de los puntos en contra a la hora de comprar este equipo, sobre todo, por su tamaño. En el mercado, este dispositivo puede costar entre $600.000 y $1,4 millones, dependiendo de la capacidad de almacenamiento: 16, 32 y 64 GB (gigbytes).
BATERÍA. La arquitectura de 64 bits con un chip A7 y un coprocesador M7 ayudan a reducirse el consumo de energía. En ese sentido, la batería alcanza para 10 horas de trabajo continuo. Si la tableta se utiliza esporádicamente, la energía puede durar hasta tres días. No obstante, cuando se le exige, la tableta se recalienta.
TRANSPORTABILIDAD El iPad mini es lo suficientemente pequeño para caber en una mano, y aun así tiene una área de pantalla un 35 por ciento más grande que una tableta de 7 pulgadas.
11-ABRIL- 2014// REVISTA LA Ó // 25
EL PLAT
Síganos
MEDALLONES en salsa de mostaza Ingredientes 8 medallones de lomo 4 cucharadas de mostaza 1 cebolla cabezona picada 2 cucharadas de miel 1 bolsa de crema de leche 1/2 vaso de vino blanco 1 taza de maíz tierno 1 rama de tomillo 1 y 1/2 aguacates cortados en cubos 15 tomates cherry 3 cucharadas de cilantro picado Sal y pimienta al gusto Aceite de oliva al gusto 26 // REVISTA LA Ó // 11-ABRIL-2014
Preparación
@RevistaLaO
Salpimiente y ponga a asar los medallones hasta el punto deseado. Licúe el maíz con un poco de crema de leche hasta generar una masa homogénea. Lleve la preparación a un sartén con un poco de aceite. Agregue el tomillo, salpimiente y deje secar hasta el punto deseado. Dore la cebolla, añada la mostaza y cocine por unos minutos. Desglase con el vino, deje evaporar el alcohol e incorpore un poco más de la crema de leche. Cocine hasta lograr una textura de salsa. Aparte, mezcle el aguacate, los tomates y el cilantro con aceite de oliva, sal y pimienta. Finalmente, vierta sobre los medallones.
Me gusta
PR GRÁMESE
Revista La Ó
EVENTOS EN CÚCUTA
TARDES RECREATIVAS
Día: Todos los sábados Lugar: Centro Comercial Unicentro Hora: 3:00 a 5:00 p.m.
¿NO TIENE MÁS SENCILLO? RICARDO QUEVEDO
Día: 12 de abril Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro Zulima
Feria del mar (Semana Santa) Día: 13 al 19 de abril Lugar: Centro Comercial Unicentro
JUEVES DE SABOR Y SON
DÍA DE LA TIERRA: JORNADA DE RECICLAJE
CELEBRACIÓN DÍA DEL IDIOMA
Día: 17 de abril Lugar: Centro Comercial Ventura Hora: 7:00 p.m.
CLUB VENTURÍN.
Recreación para los pequeños de la casa. Día: Todos los fines de semana Lugar: Centro Comercial Ventura Plaza Hora: 3:00 a 5:00 p.m.
VACACIONES RECREATIVAS:
Día: Del 16 al 20 de abril Lugar: Centro Comercial Ventura Plaza Hora: 4:00 p.m.
Día: 22 de abril Lugar: Centro Comercial Ventura Plaza Hora: 3:00 p.m.
Día: 23 de abril Lugar: Centro Comercial Unicentro
EXPOSICIÓN COTE-GAITÁN: DOS VIDAS PARALELAS
SANTA EUCARISTÍA
Día: Todos los domingos Hora: 11:00 a.m. Lugar: Centro Comercial Ventura Plaza
Día: Todos los días Lugar: Área Cultural del Banco de la República Hora: Lunes a viernes. 8:00 a 11:30 a.m. y 2:00 a 6:00p.m.
CRIDACOMPANY (BAILE, CIRCO, TEATRO)
Día: 24 de abril Hora: 8:00 p.m. Lugar: Teatro Zulima
11-ABRIL- 2014// REVISTA LA Ó // 27