3 historias de
ISSN 2339-4218 / Edición N° 15 / 13 de septiembre de 2013
Amor
JIMMY VÁsQuez
“un HOMBre cOn dOs MuJeres es un MÁrtIr” nueVas tendencIas Para VIaJar a BaJO cOstO
OPCIONES DE ESPARCIMIENTO
S 27 de septiembre de 2013 Edición N° 16
on numerosos los empresarios del mundo del espectáculo trabajando, a veces unidos y con mucho esfuerzo, para que los habitantes de Cúcuta puedan vivir conciertos y presentaciones musicales que generalmente sólo llegan a las grandes ciudades. El último fue el de la cantante Maía, y el próximo el de Silvestre Dangond.
En los últimos años se ha fortalecido el sector de la diversión y el esparcimiento sano, que ya tiene en la Feria anual del libro el espacio cultural más importante de la región. La respuesta ciudadana a estos evento ha sido masiva, por ello, es necesario seguir estos caminos para que más expresiones artísticas puedan llegar al Departamento.
CONTENIDO
José Eustorgio Colmenares Ossa Director Estefanía Colmenares Hernández Subdirectora Patricia Giraldo C. Directora Editorial Carlos Cusguen Osorio Diseño Gráfico Jennifer K. Rincón Peña America Charloth Castilla Villamizar Alfredo Estevez Rodrigo Sandoval Laura Soto Colaboradores Juan Pablo Cohen Fotografía de Portada Ingrid López Dirección Comercial Miguel Antonio Gutiérrez Moreno, Claudia Patricia Serrano Ardila, Yulieth Acosta Galvis, José Javier Hernández Peñaranda, Gustavo Adolfo Gómez Vanegas,Judith Karina Corzo Camargo, Ilse Pacheco Montero. Ejecutivos comerciales Heller Jaimes Diseño Publicitario Ing. Miguel Ángel Mantilla Cuadros Jefe de Producción Offset La Opinión S.A. Impresión Distribución gratuita con el periódico La Opinión Av. 4 # 16 - 12 Periódico La Opinión Cúcuta - Colombia Dirección @RevistaLaO
Revista La Ó
PBX. 5 82 9999 Ext. 125 www.laopinion.com.co revistalao@laopinion.com.co Contacto
Una publicación editada por La Opinión, Copyrights © 2013. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Derechos reservados.
26
SECRETOS
El poder de la chocolaterapia
04 SOCIALES TRES HISTORIAS DE AMOR
12 14 16
Edgar y Laura. Roberto y Marta. Saniel y Carmen.
18 EN PRIVADO
Jimmy Vásquez “Un hombre con dos mujeres es un mártir”.
24 ESTILO
No puedo salir sin...
30 LO ÚLTIMO
¿Qúe tipo de viajero quieres ser couchsurfing o wwoofing?
32 EL PLATO
Picada a la tertulia
35
PROGRÁMESE Eventos de septiembre en Cúcuta
22
MODA
Malú volvió fashion los vestidos de baño
S CIALES
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
Foto: Juan Pablo Cohen
Lectura sIn FrOnteras
Foto Edinsson Figueroa
en PrIVadO cOn JIMMY Y lIlIana
Hasta el famoso ‘Loco de los potes’ asistió a la Fiesta del Libro. Posó con el director de cine Carlos Duplat.
Todo un éxito fue la IX Fiesta del Libro que se celebró recientemente en Cúcuta. El certamen reunió a reconocidos autores de todos los géneros, entre ellos Gerardo Reyes, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Alberto Salcedo Ramos, Alfredo Molano, el director de cine Carlos Duplat, entre otros. Uno de los que más acogida tuvo fue Iván Gutiérrez, autor del libro ¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?. Conversatorios, talleres, cineclub y bibliorueda fueron las actividadesque se celebraron en la biblioteca Julio Pérez Ferrero.
VÁsQuez GOnzÁlez PreMIa a dOs de sus lectOres este 21 de sePtIeMBre cOn:
Para participar, síguenos en Twitter @RevistaLaO y en nuestra página de Facebook/ Revista La Ó, y diligencia el siguiente cupón con tus datos personales, recórtalo y deposítalo en el buzón que estará ubicado en la oficina principal de La Opinión, en la Av. 4 # 16 - 12. La Playa.
Aunque la venta de libros no fue el fuerte de la feria, muchos recorrieron la carpa buscando uno que otro antojo literario. Dos actores animaron permanentemente a los interesados en esta jornada cultural que duró una semana. Foto Celmira Figueroa
un alMuerzO en cOMPañÍa de JIMMY VÁsQuez Y lIlIana GOnzÁlez. entradas Para Ver la OBra “ERES ÚNICA, PERO NO LA ÚNICA”
De izq. A der. Néstor Soto, Gerardo reyes Copelo, Silvia Corzo, Julio Garcia Herreros y Rosa Somavilla. Foto Celmira Figueroa
nOMBre: cÉdula: teleFOnO: cOrreO electrÓnIcO:
De derecha a izquierda, María Lourdes Reyes, María Lourdes García-Herreros, Tomás Martí, Margarita García Herreros y Nelly de García-Herreros. 4 // REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
13-SEPTIEMBRE-2013 // REVISTA LA Ó // 5
S CIALES
Síganos
@RevistaLaO
Muchos visitantes del Ventura Plaza pudieron degustar la torta del sexto aniversario. Todos los trabajadores del área administrativa estuvieron presentes en el acto.
Cerca de 4.000 personas asistieron al concierto musical de Maía, Damián, Paul Álvarez y La Moña. Maía, entre Giara Morales, Andrea Toro y Diego Yáñez, que llevó a su pequeño Jerónimo.
6
Los
años
del
Ventura Plaza Susana Carvajal y Patricia Castañeda, gerente de Radio Tiempo, con Paul Álvarez, antes del show de este cucuteño.
6// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
El 6 de agosto, el centro Ventura Plaza cumplió seis años de su apertura en la ciudad, y aprovechó el aniversario para realizar varios eventos con la ciudadanía, como el concurso de los famosos, para el que trajo figuras de ceras de los personajes de la historia, y un concierto musical con Maía, Damián, Paul Álvarez y el grupo La Moña. Torta, misa y regalos también hicieron parte de lo que ofrecieron durante todo el mes.
Un fan de Surperman aprovechó la figura de su héroe para llevarse la foto de recuerdo
Fotos: Alfredo Estevez
Me gusta
Revista La Ó
Moda cOn sellO Verde
Maria José Guerrero Moreno. Traje: La Princesa de Papel.
Danna Alejandra Arenas Jiménez. Traje: Flor galáctica.
Gabriela Gálviz Contreras. Traje: Diosa del Medio Ambiente.
La celebración de los 40 años del colegio Comfanorte finalizó con un desfile muy ecológico. La idea era vincular a los niños con el cuidado y respeto por el ambiente, e incentivar el reciclaje como forma de preservar los recursos naturales. La creatividad salió a relucir y en pasarela se vieron niñas vistiendo trajes hechos con tapas, bolsas de papas, vidrio, CD´s, papel periódico, entre otros elementos. Los diseños fueron creados entre las niñas y las madres de familia.
Sheina Desiré Mendoza. Traje: La Princesa rumbera.
S CIALES
Fotos: Alfredo Estevez
Escríbanos
La Ó
se tOMÓ la cIclOVÍa Hasta el padre Fabián Stapper se animó a bailar al ritmo de la revista La Ó, que el pasado domingo se tomó la ciclovía del Malecón. Personas de todas las edades se animaron a participar del evento que incluyó misa, jornada musical y firma de autógrafos con el actor cucuteño Alejandro Estrada, quien fue portada de la revista recientemente. Los asistentes recibieron la revista y se tomaron fotos con Estrada, quién pasó feliz al lado de sus fans.
8// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
revistalao@laopinion.com.co
S CIALES
Fotos: Edinsson Figueroa
Síganos
@RevistaLaO
Serenata de
Pipe Peláez
para las cucuteñas
Un Pipe íntimo, sin más acompañamiento que su guitarra, sus sentimientos y su voz, deleitó a las fans cucuteñas que lo acompañaron en todos los coros de las canciones que interpretó, eso sí, sin soltar sus teléfonos.
Para celebrar el mes del amor y la amistad, Radio Tiempo, reunió más de 100 mujeres para regalarles una serenata privada con el cantante vallenato más romántico del momento, Pipe Peláez. La cita fue el pasado 10 de septiembre en la terraza de EL Molinito. Antes y después del show, más de una asistente respondió a cada canción con un: “Pipe te amamos, te queremos” Peláez aprovechó para presentar su última composición Tan natural, coreada por quienes lo tuvieron cerca unos 20 minutos.
La mayoría de las damas sacaron sus BlackBerrys, iPhones, y Tablets para grabar toda la función de cantante. Por un instante todas parecían reporteras sosteniendo sus equipos en una misión especial.
El telonero fue el cantante cucuteño Paul Álvarez, quien también acaparó besos y piropos del público. 10// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
La pipemania no dejaba irse al cantante que firmó unos pocos autógrafos y posó con algunas seguidoras.
historias de
Me gusta
Revista La Ó
Amor
Edgar
&Laura,
E
n 2002, cuando Laura Cáceres se graduó como Licenciada en matemáticas y computación, su objetivo inmediato era conseguir trabajo. Su padre, Joaquín Cáceres, un líder político del partido Conservador por muchos años, le dijo que fueran donde un concejal de Cúcuta que tal vez podría ayudarlos. Hicieron la visita y el entonces edil, Édgar Jesús Díaz Contreras, los escuchó pero al final les dijo: “no les prometo nada, porque no me gusta crear falsas esperanzas”. La respuesta desencantó a la docente que sólo encontró una oportunidad varios meses después, a través de una OPS o contrato temporal en el colegio Pablo Correa. Comenzó a dar clases, pero también a involucrarse con el grupo político de su padre y del concejal. “Para esa época yo tenía novio y Édgar me parecía un señor grande (él le lleva 18 años), has-
12// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
ta tenía bigotes que a mí no me gustaban. No teníamos (pensaba en ese momento) nada en común, nada de qué hablar, solo lo veía como el político”, recuerda hoy Laura. Por su parte, el hoy Gobernador del Departamento, señala que para la misma fecha, él llevaba cerca de tres años solo, después de que su segunda relación formal terminó. Esa –pensó- iba a ser la definitiva en su vida, pero no duró mucho tiempo, y al finalizar decidió que no se embarcaría en una nueva. “Estaba viviendo con mis padres, tenía casi 40 años y había decido que no volvería a tener nada en serio ni a organizar mi vida con otra persona. Salía pero a divertirme, sin compromiso”. Con Laura ni siquiera se planteó salir inicialmente. Le ayudó a buscar trabajo, pero después de ese contacto pasó un año, en el que cada uno mantuvo su vida igual. Pero, un
día Laura empezó a recibir llamadas de saludo de su jefe político inmediato. Esas llamadas se volvieron diarias, hasta que se convirtieron en invitaciones a comer y a paseos. Cuando se hicieron novios Laura lo ocultó en su casa, porque Blanca, su mamá, no confiaba en el hombre detrás del político. Para ella era un mujeriego. “Cuando lo supo yo le dije que le diera tiempo al tiempo para que descubriera que no era así, que con Laura sería diferente. Hoy mi suegra me adora, y cree más en mí que en su hija” dice él, convencido de que el amor entre los dos se fue dando poco a poco,
Escríbanos
sin prisas y sin pensar”. Por su parte ella recuerda: “tuvimos tiempo de conocernos, saber cómo éramos y que buscábamos en una relación. El tiempo de noviazgo alcanzó hasta para quitarle el bigote que era intocable y lo llevaba desde los 16 años. Cuando nos sentimos seguros como pareja decidimos tener a Alejandro, nuestro primer hijo, hoy de 8 años. “Para mí –agrega Édgar-, fue una experiencia muy bonita, porque aunque ya tenía dos hijos (Eduard y Jessica) con ellos no viví la cotidianidad del día a día”. Después de Alejandro siguió Gabriel y una vida jun-
tos, creciendo como pareja, acoplándose a los vaivenes de la convivencia y a los cambios que se le presentan a quienes están en la arena política. “Laura es una mujer muy madura, organizada, mano fuerte con los niños y aunque es regular en la cocina, sabe llevar la casa. Para arreglar y limpiar es perfeccionista, hay que dejarla sola cuando le da por esa tarea. Y cómo Gestora se ha involucrado con mucha responsabilidad en los programas” dice él “Es cierto, en casa yo soy la más estricta, la mano fuerte, porque Édgar nunca castiga a los niños, tiene más pacien-
cia para hablarles, razonar con ellos y si puede siempre los lleva al colegio. Es muy buen papá”. Han pasado 11 años desde que se conocieron, y más de ocho desde que mutuamente se hicieron votos de tolerancia, comprensión, confianza y sacrificios para sacar adelante la familia que crearon y el amor que apareció mientras hacían política. Cada uno está seguro de contar con la madurez del otro para mantener la estabilidad emocional necesaria para respaldar el sí que se dieron en el 2011, cuando convirtieron en matrimonio la unión de varios años.
revistalao@laopinion.com.co
El
amor
apareció mientras hacían política.
13-SEPTIEMBRE-2013 //REVISTA LA Ó // 13
historias de
Me gusta
Revista La Ó
Amor
Roberto &Marta, casados, divorciados, y muy enamorados
C
elebrando con unos amigos en una discoteca, en diciembre pasado, Roberto Hernández Sampayo descubrió una mujer que le llamó la atención. Pensó pedirle que bailaran, pero empezó a conversar con sus amigos y lo olvidó. En algún momento de la noche se percató de que la misma mujer ya no estaba tan lejos, sino justo a su espalda. Entonces, le tocó el hombro y la invitó a bailar, pero ella por respuesta le dijo: ¿y tú si sabes bailar? Herido en su orgullo él le respondió: “barranquillero que se respete, baila”. Lo que siguió después fue una tanda de boleros y ritmos movidos que no solo salvaron a Roberto, sino que derrumbaron las prevenciones de Martha Hernández Tarazona. Ese mismo día se confesaron quiénes eran, qué hacían y
14// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
descubrieron que tenían muchas coincidencias. Los dos eran divorciados, habían regresado a Cúcuta para olvidarse de sus respectivas relaciones (la de ella fue en Bogotá y la de él en Barranquilla) y tenían más de tres años sin darse una oportunidad con otra persona. “Yo me casé enamorada, y durante unos años tuve un buen matrimonio, pero una enfermedad volvió mi exesposo agresivo, irritante. Decidimos separarnos en buenos términos, pero no por eso dejó de ser doloroso. Fui a psicólogos, psiquiatras, sacerdote para recuperar mi equilibrio emocional. Después, surgió la oportunidad de regresar a Cúcuta, monté un negocio, encontré trabajo y me quedé”, dice ella. Mientras ella se enamoraba y desenamoraba en Bogotá, él vivía algo similar en Barranquilla. Después de divorciarse
decidió instalarse en Cúcuta, ciudad donde había terminado el bachillerato y conservaba buenos amigos. “Mis padres vivieron unos años en Cúcuta, pero luego regresaron a la Costa y se radicaron en Cartagena. Yo estudié Comunicación Social en Barranquilla y luego me quedé allí, pero Cúcuta siempre estuvo en mis planes. Cuando me separé creí que era el momento ideal, nada me retenía en Barranquilla y me vine. Yo sentía que aquí estaba mi destino, y ahora sé que
Síganos
estaba la mujer de mi vida”. Pero conquistar esa mujer no fue fácil. A ella, la primera experiencia la volvió precavida y renuente a una nueva relación. Él tuvo que escribirle versos, armarse de paciencia y sobre todo, sacar a relucir el romántico que la vida moderna anula en la mayoría de los hombre, para poder convencerla. La demostración más fehaciente de su amor fue declarársele delante de las casi 4.000 personas que asistieron
el 31 de agosto al concierto de Maía. En el escenario, ayudado por el cantante Damián (ex participante del programa La Voz) le pidió matrimonio de rodillas y con anillo en mano. “Nos conocimos en diciembre, nos hicimos novios en marzo, pero ella aún no estaba segura. Yo quería hacer algo inolvidable, que le demostrará que sí la quiero, que ella es la mujer que estaba buscando. Por eso, con la complicidad de algunos amigos, creamos ese momento”, afirma él.
Algunos amigos le dijeron que estaba loco. Otros lo acusan de haber elevado el ranking de pedida de mano y que ahora todas las mujeres lo ponen de ejemplo de cómo se debe conquistar una mujer. El solo cree que el romanticismo no debe perderse y que el amor es para expresarlo. Delante del público, ella aceptó la propuesta y se casarán en diciembre próximo. Ya no tiene dudas y está dispuesta a darse una segunda oportunidad.
@RevistaLaO
La
demostración
más fehaciente
de su amor
fue declarársele delante de casi 4.000 personas.
13-SEPTIEMBRE-2013 // REVISTA LA Ó // 15
historias de
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
Amor
Saniel
&Carmen, el amor detrás del amor
P
ara 1997, Carmen Mendoza estudiaba Contaduría y tenía puesto en esa carrera todo su futuro. Quería ser una profesional independiente y trabajar. En esos planes no entraba el matrimonio, porque no estaba convencida de que contribuyera a la felicidad. No se trataba de animadversión por la vida en pareja, sino de las dudas que le despertaba lo que veía en el mundo moderno. Pero, para no caer en posiciones radicales, Carmen acudía a la iglesia de su barrio y era parte de los grupos de pastoral Mientras equilibraba su espiritualidad, Saniel Peñaranda dejaba atrás su vida en Sardinata para entrar al Seminario Mayor, donde se preparaba para el sacerdocio. La vocación se la despertaron las religiosas del colegio Cardenal Sancha, donde estudiaba, y el párroco de su pueblo, quien lo había vinculado al trabajo pastoral,
16 // REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
especialmente en las visitas a las veredas. El contacto con la gente y las tareas de ayudar a las comunidades le hicieron descubrir que procurar el bienestar de sus semejantes era lo que deseaba hacer el resto de su vida. Así, tomó la determinación de entrar al seminario. Una de sus primeras experiencias como seminarista fue en la parroquia donde vivía Carmen. Allí se conocieron se identificaron con los ideales sociales y supieron que la empatía superaba el trabajo comunitario. “Estaba claro que había atracción, pero como yo sabía qué quería en mi vida, no hice nada para alejarlo de su mundo. Sin embargo, cuando él se marchó a Bogotá, se hizo evidente que nos íbamos a extrañar”, manifiesta Carmen El sentimiento reprimido se convirtió en cartas cruzadas en donde él le decía que tarde o temprano ella encontraría un
hombre que la hiciera feliz y ella le contaba que seguía sus estudios y su trabajo pastoral. La vida, o el destino, volvió a juntarlos en muchas tareas de la pastoral católica. En algún momento, el afecto se desbordó y el hombre venció al sacerdote. “Y sucedió que quedé embarazada, pero aún en ese estado, jamás le pedí o le insinué que dejara su ministerio. Yo tenía clara su vocación, y pensé que podía responsabilizarme de mi hija, que sería capaz sola” aclara Carmen en este punto. Sin embargo, Saniel sabía que había dado un paso que tendría consecuencias y bus-
Síganos
cando como desenredar su vida y sin querer ser deshonesto, le confesó el hecho a su autoridad religiosa inmediata, quien lo escuchó, le dijo que procedía una investigación para conocer los hechos, antes de la decisión final, pero también le manifestó que lo acompañaría en todo el proceso. Mientras esto ocurría, le pidieron tener prudencia con su vida, porque hasta que no se decidiera su futuro, él tenía compromisos sacerdotales. Saniel asegura que fue duro dejar el sacerdocio. Era lo que había elegido y estaba seguro de tener condiciones en cuanto a la vivencia del
ministerio sacerdotal. Había incumplido los votos de la iglesia Católica, pero también estaba seguro de no haber traicionado la filosofía de Jesucristo, quien no exigió celibato a sus apóstoles ni seguidores. “Pero yo pertenecía y pertenezco al catolicismo y hay que estar en él con toda la disciplina. También llegó una niña a la que no podía abandonar” afirma. Carmen y Saniel no se avergüenzan de lo que sienten, que para ellos no es una atracción física ni una conveniencia material. “La cercanía surgió de tener en común el querer ayudar a construir un mejor vecindario, una mejor ciudad, de desear una
sociedad más equilibra y justa para los niños y jóvenes. Claro, también hay afecto, pero no es lo único que nos llevó a decidir seguir juntos”, manifiesta él. La seguridad de elegir continuar como seglar y tener una familia hizo que aceptara su separación definitiva del mundo sacerdotal hace más de dos años. A mediados de 2013 le llegó la dispensa, y en agosto pasado se casó. Hoy, después que el amor por Jesús lo llevó al amor por Carmen, reestructura su vida. Ahora retoma sus ganas de servir a la gente desde la política. Su próximo paso es lograr un escaño en la Cámara de Representantes.
@RevistaLaO
El amor por Jesús lo llevó al amor por Carmen
13-SEPTIEMBRE-2013 // REVISTA LA Ó // 17
EN PRIVAD
Por Jennifer K. Rincón Peña
Y M M I z e J VÁsQu e r B M O H n “u n dOs cO eres J u M un es Ir” t r MÁ
18 // REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
Me gusta
Revista La Ó
Foto: Juan Pablo Cohen
l
a actuación se le apareció en la escuela, en los actos cívicos, en donde él participaba cantado, declamando o haciendo fonomímica. Profesores, compañeros y familiares lo vieron y dijeron que tenía talento en ese campo. Se lo repitieron tanto, que terminó escogiendo ese camino. Pero antes de llegar al teatro, al cine y a la televisión, fue vendedor ambulante, portero en una discoteca y mesero, entre otros oficios. Hoy habla de todo ese abanico de oficios con orgullo, porque asegura que la actuación se alimenta de emociones y no solo de teorías, y él ha vivido en la piel de muchos personajes. A los 15 años dejó Cúcuta para alcanzar su sueño y 19 años después, es un actor polifacético, con un premio TV y Novelas y más de 20 participaciones en seriados y novelas nacionales. Su última apuesta es la obra de teatro Eres única, pero no la única, la cual que empezó dirigiendo, otra faceta que explora, pero también actúa. En todo lo que hace, Jimmy Vásquez se entrega con pasión. Su esposa Claudia y su hijo Daniel, de dos años, son los únicos que le hacen competencia a ese perfeccionismo con el que asume su profesión y en el que puede invertir más de 16 horas diarias seguidas. Nuevo rico, nuevo pobre, El cartel de los sapos, Amar y temer, y Aquí no hay quién viva, son algunas de las producciones de la pantalla chica en las que ha trabajado. En cine ha participado en La pasión de Gabriel, In Fraganti, El jefe, Sanandresito, y The Rolling por Colombia. En la última, compartió escenario con Andrés López y Natalia Durán. Jimmy regresa este mes a Cúcuta para presentarles a sus conterráneos la comedia Eres única, pero no la única. Allí interpreta a Walter, un hombre de 40 años, atrapado entre dos mujeres: su esposa y su amante. El teatro Zulima será el escenario para ver a este cucuteño que de adolescente se paseaba por esos mismos predios como vendedor ambulante. Sus vivencias de ayer y hoy se las contó a La Ó.
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
¿A qué edad decidió empezar a formarse como act actor?
Antes de terminar el bachillerato, como en noveno, empecé a decir en mi casa que me iba a Bogotá a estudiar actuación. Al principio no creían, pero lo repetí y lo repetí, hasta que me fui. Tenía 15 años. ¿Y lo apoyaron sus papás?
Ellos apoyaban cualquier camino que no fuera malo, drogas, vandalismo. Mis padres son gente de trabajo, de lucha. Mi familia es de extracción humilde, comerciantes de La Sexta que me enseñaron el amor por el trabajo. ¿Empezó joven a trabajar?
Sí, pero por que me gustaba. En mi casa no sobraba nada, pero tampoco faltaba nada. Mis padres fueron siempre muy responsables. Pero me gustaba trabajar; mis primeros zapatos tenis costosos me los compré con lo que gané vendiendo velas, banderas de la Virgen para un 8 de diciembre, y lo que se podía. ¿A qué edad fue vendedor ambulante?
Entre los 10 y a 15 años. volié duro por la avenida Quinta. Y cuando llegó a Bogotá, ¿cómo fue el comienzo?
Duro, también, pero por mi culpa, por novato, por mala planeación. Chupé hambre y pasé momentos difíciles, pero salí adelante. Eso sí, desde que llegué empecé a estudiar actuación y lo combinaba trabajando en lo que conseguía; portero, mesero, organizandor de minitecas. ¿Se siente un buen actor?
Sí, lo que hago es porque soy actor. A mí no me llaman a un papel por bonito, sino porque soy actor. ¿Le ayudaron de algo las vivencias de la v ida real?
Mucho, la actuación es un universo mental, no es un aprendizaje de escritorio. Uno utiliza todo lo que ha vivido, a mí me sirve todo lo vivido. ¿Qué le gusta más, actuar o dirigir?
Las dos, definitivamente. Como
13-SEPTIEMBRE-2013 // REVISTA LA Ó // 19
EN PRIVAD
Escríbanos
Foto: Juan Pablo Cohen
revistalao@laopinion.com.co
“sOY Bastante tOrPe Para cOnQuIstar. nO sÉ cÓMO lO He HecHO. nO tenGO un Manual Para HacerlO, Y esO Que He sIdO un HOMBre de relacIOnes duraderas. nI sIQuIera sÉ cÓMO resultÉ casadO”
actor me hace crecer, y desde la dirección puedo mirar desde la barrera. ¿Televisión, cine o teatro?
En este país, son necesarios estos tres ámbitos. Los actores en Colombia somos mercenarios y tenemos que enfrentarnos a las tres al tiempo para mantenernos vigentes. ¿Cómo fue la experiencia de compartir escenario con Andrés López en The Rolling por Colombia?
Andrés es un tipo brillante para el humor y la improvisación. Fue un proceso de aprendizaje de lado y lado. Él, en la actuación, y yo, de su estilo humorístico. Fue una enseñanza, un compartir recíproco. ¿Con cuál género se identifica?
Con el que me pongan. Puedo hacer un papel de humor o de un personaje dramático. 20// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
Últimamente los colombianos lo vieron en la serie La selección, representando al directivo de Los Motilones. ¿Cómo fue interpretar a un coterráneo?
Con La Selección pasó algo paradójico. Muchos creían que yo estaba caricaturizando a los cucuteños por mi manera de hablar en la serie. Por el contrario, siempre quise representar fielmente a mis paisanos. Hablé como hablan mis papás, mis hermanos y sobrinos. ¿Es muy aficionado al fútbol?
En lo absoluto. Prefiero ir al teatro que verme la final del mundial, así juegue la Selección Colombia. ¿En estos momentos recorre el país con Eres única pero no la única, una comedia que muestra el conflicto que vive un hombre con dos mujeres, se ha visto en una situación
similar?
El que diga que no, es un absoluto mentiroso. Todos hemos cometido errores de este tipo, de eso aprendemos. Hay que meter las manos a la candela para aprender que quema. ¿Si una mujer es el cielo, dos pueden ser el infierno, cómo lo enuncia su nueva obra?
Tener dos mujeres al tiempo se puede convertir en una pesadilla. Un hombre en medio de dos mujeres no es un héroe, sino un mártir. ¿Cómo así, es una víctima?
Claro, porque si una lo manipula, ahora imaginen un hombre manipulado por dos. Las mujeres son muy astutas, ellas siempre saben en qué anda uno. Nosotros nos creemos vivos, pero ellas son las vivas, las inteligentes.
OFERTER ¿Pero aún así insisten, persisten?
Por masoquistas, brutos, estúpidos. Es que tenemos menos neuronas que las mujeres. ¿De qué debe cuidarse para no dejarse conquistar de una mujer diferente a su esposa?
De las mujeres con buen sentido del humor, lealtad y espíritu emprendedor. ¿Y usted, cómo conquista?
Soy bastante torpe para conquistar. No sé cómo lo he hecho. No tengo un manual para hacerlo, y eso que he sido un hombre de relaciones duraderas. Ni siquiera sé cómo resulté casado (risas). ¿Cuál es el plan ideal de amor y amistad?
El de compartir en pareja. Desde un plan romántico con cena y velas, hasta pasear en bicicleta, o irme a un parque de diversiones con mi esposa. ¿Qué hace en los ratos libres?
No tengo tiempo libre desde febrero. Y cuando lo tengo, trato de cuadrar las cosas que están pendientes. Aprovecho para estar con mi esposa y mi hijo Daniel. ¿Qué es lo que más recuerda de Cúcuta?
Las navidades. Aunque éramos muy pobres, nunca me faltó un regalo, una muda de ropa para estrenar el 24 de diciembre, y una hayaca. ¿Qué es lo que más extraña?
La facilidad para moverme, las distancias cortas y la comida, aunque a veces mi mamá me manda en una cava mute y pasteles de garbanzo. ¿Qué lo saca de casillas?
La deslealtad y la deshonestidad me dan histeria, rabia, dolor y tristeza. ¿Qué lo hace feliz?
Hacer reír a la gente. Ver sonreír a mi hijo y a mi esposa. ¿Cuál es el mejor regalo que le han dado?
Definitivamente mi hijo Daniel, desde el momento en que me lo pude llevar del hospital en mis brazos.
M DA
Me gusta
Revista La Ó
MalÚ VOlVIÓ
fashion
lOs VestIdOs de BañO
c
uando estudiaba derecho en la universidad Libre, María Luzángela Assaf Gáfaro equilibraba sus gastos personales vendiendo vestidos de baño a sus amigas y compañeras. Los compraba en las fábricas de Medellín y los comercializaba al detal. Ella escogía los que le gustaban entre las marcas comerciales existentes, y ese “ojo” para buscar texturas, colores y estilos era lo que atraía a sus compradoras. También, fue la razón por la que un día, ya graduada de abogada y con trabajo, su esposo le insinuó que probará a diseñar ella misma vestidos de baño. “Nunca lo había pensado. Para mí era un ingreso extra y creí que mi futuro era el derecho, pero después del comentario fui a un almacén y compré los primeros 30 centímetros de tela que se necesitan para diseñar un bikini. Terminado, lo colgué en internet y se vendió”, recuerda María Luzángela. Esa experiencia le dio impulso para seguir probando. “Com-
22 // REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
pre doce telas diferentes, de 30 centímetros cada una, para diseñar mi primera docena, que incluyó bikinis de varios estilos”. Cinco años después, Malú, como bautizó su empresa, vende sus diseños dentro y fuera del país. La primera colección de éste año (más de 500 piezas) por ejemplo, se fue toda a Ibiza, templo del verano en España. Para cumplirles a sus clientes, esta cucuteña, que hoy está radicada en Medellín, montó un taller en donde trabajan nueve personas, cinco confeccionistas, una cortadora y cuatro expertas en manualidades. Indirectamente, tiene más de 20 ayudantes para el arte final de sus prendas, que es el sello que la distingue entre las muchas marcas que tiene este producto en el mercado.
EL TOQUE ESPECIAL María Luzángela tiene cerca de 10 estilos de vestidos de baño, que responden a las formas o siluetas femeninas, y esa abundancia, es para ella su distintivo. Sus vestidos son casi personalizados, para que sus clientas se sientan cómodas y tranquilas. Sin embargo, más que trajes de baños que tapen las múltiples inconformidades físicas de las mujeres y les resalte los que ellas piensan que tienen bonito, los de Malú son bikinis y enterizos que llenan playas y piscina de sofisticación. Son piezas únicas resaltadas con bordados en hilos, lentejuelas y mostacillas con sutileza y armonía sobre la tela, según el estampado que esta tenga. Esta labor artesanal hace casi imposible repetir modelo. El “ojo” de María Luzángela es siendo decisivo para seleccionar telas y decorar, aunque su grupo también tiene voz para definir los trazados finales. Este mundo de hilos, telas y pedrería terminó de redireccionar la vida de esta joven de 28 años y la de su madre, Madeleine Assaf, que abrió un punto de venta en Cúcuta para que en la región también se adquieran los diseños de Malú, que ya están desfilando por Europa y el Caribe.
OFERTER
ESTIL
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
nO PuedO
salir sin...
s
in importar raza, condición económica y religión, las mujeres siempre se han apoyado en los adornos para marcar diferencia o distinguirse. La ornamentación es innata, y aunque hay piezas necesarias, otras hacen parte del rol social y la capacidad adquisitiva. El comercio moderno tiene en la bisutería femenina un gran mercado, porque ofrece copias de las altas joyerías, pero también artículos de cuero, perfumes y objetos que se han convertido en aliados incondicionales para las damas.
La Ó consultó varias mujeres destacadas de la ciudad para saber cuál accesorio o adorno es imprescindibles para sentirse bien antes de salir a trabajar. Todas confesaron un objeto especial, a veces en diferentes tonos o formas, que las complementan, identifican y definen su personalidad. Para algunas, no basta la belleza física y tampoco es necesario invertir mucho dinero. Lo importante es escoger algo que resalte y sea armónico con todo lo que llevan puesto.
la MaGIa de
OreJas
las pulseras bien vestidas Carme Elisa Araque, rectora, de la Universidad de Santander, tiene debilidad por todo lo que pueda portar en las orejas, brazos y manos. Las pulseras, anillos y aretes son sus accesorios predilectos y los tiene en varios materiales y formas. Su inclinación por estos artículos empezó a los 15 años, cuando su padre le regaló un anillo que era el mismo que él le dio a su esposa cuando le pidió matrimonio. La joya es hoy un recuerdo en su mente, pues la perdió hace años. Ella espera legarle su colección a su primera nieta, porque no tuvo hijas, sino dos hijos.
24// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
En este siglo de jóvenes que buscan estilos propios y diferentes a los de sus padres y abuelos, Natalia Yáñez Medina, estudiante de administración de negocios Internaciones y pasante en Proexport, dice que tiene una atracción enigmática por los aretes. Los primeros que recuerda son los que le regalaron cuando hizo la primera comunión, inolvidables, porque le gustaron, pero también porque los perdió. La falta de los aretes le despertó el ingenio: se pintó los lóbulos de las orejas con marcadores, en forma de puntos, aparentando que los tenía puestos. Los prefiere muy finos, Tous o Swarovski y en diferentes tamaños y formas. Cada día mira su colección y, dependiendo de la ocasión escoge el modelo que la acompañará.
Síganos
@RevistaLaO
Recomendado de la semana por Carolina Hellal Alvarez
su MaJestad
la cartera Como todas las ejecutivas de este siglo, Silvia Faillace de Flores, gerente de la Fundación de Oftalmología Flores Lemus, se apoya en una buena cartera, en la que puede llevar muchas cosas necesarias para su día a día. Así vaya a una reunión de trabajo o a comprar algo para su hogar, la cartera, grande y de excelente material, es su compañera. El gusto por la prenda
de mayor identidad femenina empezó en su adolescencia, cuando su prima Carmen Alicia Flores Faillace, le regaló la primera al cumplir 15 años. Actualmente tiene más de 20, algunas Tous y Mario Hernández, son sus marcas preferidas. Adicionalmente, suma a sus imprescindibles carteras unos lentes de sol, que además de necesarios, le dan un toque de elegancia.
Atrapada POr la tecnOlOGÍa
Ángela María Arguello García, jefe de división IPS Comfaoriente, gasta tiempo y dinero en accesorios femeninos. Sin embargo, su verdadera pasión es la tecnología, en telefonía. Declara que no concibe su vida sin aparatos digitales, y es tanto su apego, que su celular se convirtió, después de su hijo, Tomas Urón, en el centro de su vida.
¿Por qué los prefiere? Por qué son una herramienta eficaz en su trabajo; tener lo último en tecnología le da seguridad y le ayuda a encontrar solución a sus necesidades laborales. El primer teléfono que tuvo fue un Nokia, en la Universidad Javeriana, de color morado, que hoy recuerda con nostalgia, por que no sabe qué fue de su paradero.
sandalias de tIras
Más de una vez nos hemos visto entre la espada y pared pensando en qué hacer cuando encontramos ese par perfecto. Pero aún así, teniendo otras mil responsabilidades, prioridades son prioridades y los terminamos comprando. Este año se ha caracterizado por el regreso de las viejas glorias. El blanco y negro, los colores más básicos que podemos tener en nuestros closets, han sido protagonistas del regreso de siluetas noventeras. Lo cierto es que para clima cálido casi nunca consideramos estos tonos, así que para aquellos amantes del color, los tribales, el bloque de color y la combinación inesperada de estampados continua marcando la tendencia. Desde los diseños más simples y básicos como las sandalias de tiras delgadas y correas en los tobillos, los zapatos cerrados puntudos, hasta los tacones gruesos, los famosos suecos y sandalias planas en diseños bohemios, marcan la pauta en lo que se ha considerado lo más chic de este año en calzado. Pero, como siempre va a haber favoritos, mis recomendados para esta semana son definitivamente las sandalias de tiras y correas en los tobillos. Ademas de ser muy versátiles y femeninas, son fáciles de llevar del día a la noche y tienen ese toque retro de elegancia clásica. Para clima caliente, las recomiendo en colores ácidos, y para un look más chic, con jeans y camisas en tonos que hagan contraste. 13-SEPTIEMBRE-2013 //REVISTA LA Ó //25
SECRET S
Por America Charloth Castilla Villamizar
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
El poder de la
T
ener la piel del cuerpo tersa, hidratada, nutrida y libre de la odiosa celulitis es el sueño de muchas mujeres, y en esa búsqueda se valen muchos tratamientos, entre ellos untarse de chocolate de pies a cabeza, por más de 40 minutos Las propiedades de éste derivado del cacao no tienen discusión como alimento. Mezclado con varios ingredientes aporta calorías, fibras, minerales, vitaminas A y E, entre otros componentes. Ingerida, potencia el sentimiento de felicidad, porque aumenta la producción de serotonina, la hormona a la que se le atribuye este estado. Aplicado directamente en la piel hidrata los poros y retrasa su envejecimiento, dejándola suave, tonificada y nutrida, gracias a las proteínas y el aminoácido que contiene. Aparte, los oligoelementos remineralizan la epidermis y estimulan la circulación. Para relajación se utiliza chocolate negro o cacao en polvo, que tiene menos leche y manteca que el producido para comer. La chocolaterapia es una técnica bastante utilizada en la ciudad por quienes quieren retener la juventud y la belleza de la piel. Las mujeres puntean la demanda de esta terapia, pero cada día hay más hombres sometiéndose a ella. Yuly Arias, esteticista cosmetóloga de la ciudad, recomienda la Chocolaterapia como, es el ritual de relajación más completo para el cuerpo.
26// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
PasOs de la cHOcOlateraPIa
Los expertos en esta terapia sugieren, preferiblemente, una mascarilla a base de cacao puro. No debe ser mezclado con ninguna otra sustancia, debido a su densidad y consistencia, 200 gramos son suficientes para cubrir la superficie corporal. Los protocolos en la aplicación dependen del spa donde se haga. Sin embargo, lo básico debe mantenerse en todos. En la ciudad, por ejemplo, la mayoría de los centros que lo ofrecen al público proponen una sesión de sauna antes, para estimular los sentidos, aliviar el cuerpo y preparar la piel. Por varios minutos se somete el cuerpo a temperatura de 38 grados para luego recibir una ducha fría después de tres o cuatro sesiones de choque, los folículos de
Fotos: Rodrigo Sandoval
la piel están listos para la segunda limpieza que se realiza con agua y alcohol para eliminar grasas y otra impurezas. Posteriormente, se hace una exfoliación, y terminado este paso se cubre el cuerpo con la mascarilla desde la cabeza hasta los pies. Lo ideal en este punto es masajear cada parte del cuerpo mientras se aplica. Concluido el masaje y cubierto todo el cuerpo, se envuelve con papel envoplast durante 20 minutos. Después de retirado del cuerpo, sigue un baño en el jacuzzi, como fórmula final para limpiar cualquier vestigio de chocolate. Las sales minerales de este baño y los chorros de agua son el punto final de la terapia. Leonor Argüello suele hacerse chocolaterapia frecuentemente, por la sensación que le queda en el cuerpo. “Me siento relajada, tranquila, cada brochazo inunda de frescura mi cuerpo y al final el aroma a Chocolate queda impregnado en mi piel”, aseguró.
Me gusta
Revista La Ó
su eFectO caPIlar Aunque su aplicación corporal es lo habitual, el pelo también agradece una “untadita” de chocolate. Esta mascarilla aporta al cabello maltratado vitaminas y magnesio, nutre la fibra capilar y otorga brillo y volumen. Para aplicarlo, hay que dividirlo en mechones, untando por separado cada porción, mientras se masajea. Cuando todo está cubierto, se realiza un masaje en el cuero cabelludo durante unos diez minutos. Finalmente, se deja otros 20 minutos antes de enjuagar.
30-AGOSTO-2013 //REVISTA LA Ó //27
TECN LOGÍA
Por America Charloth Castilla Villamizar
Las delicias de la aBuela
Revista La Ó
clic
Ordenar cO
E
s un hecho, internet es la gran herramienta del hombre moderno, con multiplicidad de usos y uno de los que está creciendo vertiginosamente es el de las compras on line. En muchos países ya es cotidiano comprar por internet productos y servicios, y aunque Colombia va por ese camino, lo hacemos a paso lento. La Ó busco varios empresa-
Si terminó de almorzar y siente que le falta el postre, o tiene una tarde con amigos para conversar de todo y de nada y no sabe qué merienda ofrecer, encienda su computador, entre a LaMochilagourmet.com y escoja el postre de su preferencia. Esta, es una tienda virtual con los más tradicionales dulces que se hacían en las casas para endulzar el corazón y dejar un recuerdo inolvidable en quien los probaba. La empresa fue una idea de Elba Jáuregui, dueña de las recetas de la pastelería. Diego Flores, su nieto, pensó que estas delicias pamplonesas tenían demanda más allá de su terruño, y por ello decidió subirlas a internet para que desde allí cualquiera las pida. La iniciativa del heredero de doña Elba ofrece Napoleón, tres leches y duraznos rellenos (de maní, nueces o avellanas). También hay postres para los fanáticos de las dietas y para quienes, por razones de enfermedad, no pueden ingerir azúcar. Para esta población, los majares son preparados con leche de soja, granola y otros ingredientes similares. 28// REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
Me gusta
rios locales que tienen sus ofertas en la red. A estos pioneros les ha tocado romper la tradición de ver, oler o tocar para poder comprar. Ellos montaron sus páginas y allí llegan quienes, desde la tranquilidad de sus casas, piden a domicilio, mirando en pantalla el producto o el menú. Los siguientes son tres ejemplos de lo que podemos comprar en la ciudad solo haciendo un clic.
JuGuetes
íntimos
Si su vida sexual entró en la rutina y necesita ayuda para renovar la relación, pruebe a dar un clic en sex-love, que tiene varias propuestas para despertar la pasión. En esta tienda virtual podrá comprar lo que necesite para ponerle picante a la intimidad. También objetos y disfraces para una noche especial o una fantasía sexual. Pedir por internet tiene la ventaja de esconder el comprador o mantener su anonimato, sin perderse de los juegos eróticos que enriquecen la vida sexual. https://www.facebook.com/tienda.cucuta
Fotos: Rodrigo Sandoval y
c
On un
Schneyder Mednoza
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
Desayunos cOn aMOr
Si usted quiere sorprender a la persona que ama, con un desayuno en la cama, solo tiene que dar un clic en Desayunos con amor Cúcuta, escoger los alimentos que quiere brindar y dar la dirección del agasajado. En este restaurante en red le dirán que hay jugo de naranja, más una bebida caliente (chocolate o café) acompañada de huevos al gusto (revueltos o tortilla), salchicha ranchera, arepas, tostadas o cruasán, también una ensalada de frutas, y un postre de tres leches. El pedido le llegará al destinatario con una tarjeta con dedicatoria, decorado con globos y, si se quiere, tomarán una foto para el recuerdo. Desayunos on line ha tenido tanta acogida en la ciudad, que ya es una microempresa que además ofrece meriendas y cenas especiales. El objetivo es que la gente disponga de un buen menú (sin tener que prepararlo) y que puede degustarse en la intimidad de la casa. Esta empresa despacha sus pedidos desde las 5 de la mañana, https://www.facebook.com/desayunosconamor.cucuta todos los días.
LO ÚLTIM
Me gusta
Revista La Ó
¿
QuÉ tIPO de
VIaJerO
?
QuIeres ser
cOucHsurFInG
O WWOOFInG s
i eres aventurero y te gusta viajar, hay dos opciones para hacerlo sin que resulte muy costoso: couchsurfing y wwoofing. Las dos formas tienen millones de seguidores en el mundo y cuentan con redes sociales y páginas web para mantenerlas, asi como reglas que todos los usuarios deben cumplir.
el cOucHsurFInG
30 // REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
Surgió en 2004, cuando un surfista buscaba alguien que le permitiera dormir en su casa unos días, mientras aprovechaba una temporada de olas para hacer deporte. Consiguió un sofá (couch ) y así empezó esta modalidad viajera. Para 2012, más de 3.6 millones de personas viajaron a otras ciudades donde alguien les presto el sofá de su sala para que durmieran dos o tres días (no más tiempo) mientras vacacionaban. Ya no es solo para surfear. A los usuarios del sofá se les advierte que esa es la atención que les ofrecerá quien los reciba, y que no incluye alimentación. Claro, se espera que el casero pueda mostrarle la ciudad y sus atractivos, pero no es obligatorio, depende del grado de empatía que surja. Los couchsurfig deben estar registrados con todos sus datos en la página oficial para poder acceder a un sofá en su próximo destino turístico.
Escríbanos
revistalao@laopinion.com.co
el WWOOFInG
Se gestó en Inglaterra en 1971 y lo organizó Sue Coppard, quien ideó el trabajo voluntario de fin de semana en granjas de producción orgánica. Por un lado, la gente de la ciudad podía disfrutar del campo sin gastos, y por el otro, la granja tenía mano de obra gratis. Hoy es un movimiento mundial con presencia en más de 50 países y con varias organizaciones encargadas de conectar voluntarios de diversas profesiones u oficios para trabajar en diferentes países. Quienes escogen este sistema pueden pasar varias semanas e incluso un año como voluntario en una granja o en un proyecto comunitario. En el lugar les proporcionan lo que necesiten, alojamiento y comida, a cambio de sus jornadas de trabajo. El objetivo de wwoofing es promover experiencias culturales y educativas apoyadas en la confianza y el intercambio no monetario. Quien se aventura como wwoofing puede terminar trabajando en la preparación de suelos para sembrados, ordeño, limpieza de corrales, mantenimiento de cercas, entre otras actividades del campo. Para convertirse en wwoofing hay que escoger un país, mirar el listado de organizaciones que ofrecen trabajos y enviar su hoja de vida. Estudiosos de estas tendencias viajeras señalan que este turismo no responde a personas de pocos recursos, sino seres con profundo sentido humano o poco mercantilista. Son, en su mayoría, jóvenes con ganas de tener una experiencia significativa de vida que les ayudará en su madurez. 13-SEPTIEMBRE-2013 // REVISTA LA Ó // 31
EL PLAT
Receta de la chef Sandra Gómez del restaurante La Tertulia.
Fotos: Laura Soto
Síganos
@RevistaLaO
a la tertulia
INGREDIENTES
Para
PreParacIÓn: 1 La preparación es muy sencilla. Se pi-
PersOnas
can la carne de solomo asado en julianas, la pechuga de pollo, y el lomo de cerdo asado a la parrilla, previamente adobados.
2
De igual forma se pican los chorizos de ternera, y la salchicha en trozos.
3
Se fríen la papa criolla y plátano verde en tajadas
4
Se pican la cebolla ocañera en rodajas,la yuca cosida, el aguacate y el queso paisa en trozos
5
Se mezclan todos los ingredientes previamente picados y por ultimo se hace un picadillo de tomate manzano y cebolla cabezona el cual se rosea por encima de la picada y queda lista para servir.
32 // REVISTA LA Ó // 13-SEPTIEMBRE-2013
300 gramos de carne de solomo asada a a brasa y picada a la juliana. 300 gramos de pechuga de pollo, en trozos y salteado con cebolla a la plancha. 300 gramos de lomo de cerdo picado y asado a la parrilla. 2 chorizos grandes de ternera picados 2 salchichas grandes en trozos Yuca cocida cantidad que se quiera Papa criolla frita cantidad que se quiera Queso paisa en pedazos Cebollas ocañeras Picadillo de tomate manzano y cebolla cabezona roseado por encima de la picada Trozos de aguacate Platano Verde
EVENTOS DE SEPTIEMBRE
14
13
En el área cultural del Banco de la República, en Cúcuta, se está presentando el XVIII Festival de Música. Hoy, el grupo Seresta (Colombia), clarinete, guitarra, bandola. 7:15 p.m. Valor boleta: $2.700
19
A las 9 pm, celebración del primer aniversario de Tienditas con la presentación de Maia. Discoteca Tienditas
Concierto amor y amistad, con la presentación de Martín Elías y Juancho de la Espriella, acompañados por Pablo García, Nicky Jam, Alberto Stylee, Jory (Nova y Jory), y como artistas invitados Hydan y Tayler. Club Cazadores, 8 p.m.
19 al
20 y 21 “Eres única... Pero no la única”. Donde otras obras terminan, esta empieza, una mujer puede ser el cielo, dos son el infierno. Con Liliana Gonzáles, Jimmy Vásquez y Linda Carreño. Teatro Zulima, 7 p.m.
21 4 p.m. los niños desfilan en Unicentro por la ecología.
22 Primer festival de hip hop de Norte de Santander. Invitados, Diana Avalla (Bogotá), Ares (Medellín), Enigma (Cali), De la Roca (Caracas). Hip hop por la convivencia. UFPS 6 p.m.
21 Batalla de Break Dance. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. 3 p.m.
PR GRÁMESE
en Cúcuta
14, 15, 21 y 22
Presentación del show de títeres del X festival de títeres. Centro comercial Ventura Plaza.
20
Celebración del día mundial del corazón de 9 a.m. a 1 p.m., entrada dos (toma de tensión arterial, índice de masa corporal, evaluación del riesgo cardiovascular global y recomendaciones generales), es gratis. Centro Comercial Unicentro
22
Atacarte, tercer encuentro de grafiti. Teatro Juan Atalaya. 9 a.m.
24
Cine gratis. La vendedora de rosas (1998) En el Museo Centenario 7:00 p.m.
17
Cine gratis. Rodrigo D: No futuro (1990) En el Museo Centenario hora: 7:00 p.m.
20
Lanzamiento compilado “Del norte bravos hijos”. Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero. 6:30 p.m.
21
Silvestre Dangond, lanzamiento de su nuevo trabajo La Novena Batalla. Plaza de Banderas. 9 p.m.
Hassam y su espectáculo I’am Hassam, haciendo los personajes de Proculo Rico y su banda Chimbila; Rogelio Pataquiva, reciclador profesional y Guevardo, humor intelectual. Club Cazadores, 8 p.m.
27
13-SEPTIEMBRE-2013 //REVISTA LA Ó // 35