Periódico magisterio

Page 1

Magisterio 19

MIÉRCOLES, 28 DE OCTUBRE DE 2015

Propuestas ÚLTIMA PÁGINA Pero no menos importante

Gente

El periódico del futuro del emprendimiento social

Santiago García Gutiérrez Nuevo secretario general de CECE

Eduardo Verástegui Cine al cole Las alumnas del Colegio “Guadalaviar” de Valencia reciben hoy la visita de Eduardo Verástegui, actor y productor de cine mexicano que está a punto de estrenar su nueva película: Little boy. El encuentro está protagonizado por el cine en valores, sobre el que girará la conversación. Alumnos de 5º de Primaria trabajando en equipo en su periódico. COLEGIO NAZARET OPORTO ser un emprendedor social, y habiendoinvestigadoacercade diferentes empresas, organizaciones y asociaciones que llevaban a cabo un sistema económico en el que sus ganancias se destinaban a fines sociales, dimos forma a la estructura externa de nuestra portada. Tendría cuatro noticias: una acerca de la labor que lleva a cabo la ONCE, otra en la que entrevistarían a un miembro de Afandice –fundación dedicada al desarrollo de acciones para la prevención, defensa de los derechos y mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, desde los principios de integración social y normalización–,unaterceraenlaquecontarían su experiencia en la creación de su propia empresa y la última en la que se daría a conocer el cuento ganador de un hipotético concurso, convocado en una supuesta publicación anterior del periódico. Comenzamos haciendo una lluvia de ideas sobre el nombre que podría tener el periódico. Tras anotar varias, las ideas de unos alumnos iban conectando con las de otros, hasta que con todas las aportaciones salió un nombre que les pareció adecuado: New Dreams. El periódico del futuro Durante la lluvia de ideas y el diálogo que establecimos entre todo el grupo, los alumnos decidieron que, además de noticias e información real, querían darle un enfoque que les permitiera inventar, crear e imaginar noticias. Tras darle muchas vueltas, determinaron que la fecha del periódico sería del futuro –el año en el que la ONCE

cumpliría mil años–. Esto les dio mucho juego a la hora de redactar su primera noticia. Ya no se sentían “atados” a la información real acerca de la Fundación ONCE, sino que les motivaba poder imaginar hasta dónde podría llegar esta fundación en el año 2938. Por grupos cooperativos diseñaron los prototipos del logotipo de New Dreams. Tras exponer cada grupo su diseño, evaluaron los prototipos y con las ideas que más les gustaron

Gran parte del éxito reside en el trabajo cooperativo y el clima de diálogo Emergió entre los niños la inquietud de adaptar los textos a personas con discapacidad elaboraron el definitivo. Llegaba entonces el momento de redactar las noticias y establecer las preguntas para la entrevista. Habíamos trabajado recientemente en el área de Lengua la estructura de las mismas, analizando diferentes periódicos digitales y realizando una destreza de pensamiento de “partes-todo”. Las noticias se redactaron en grupos cooperativos informales, por lo que los alumnos cambiaban de compañeros de

redacciónparacadaartículo.El cuento lo escribieron de manera individual. Una vez terminados los textos, seguimos con todos el mismo proceso: los leían y realizaban una evaluación entre iguales, hasta determinar cuál era la noticia que más les gustaba, tanto por su contenido como por su redacción, grado de imaginación y creatividad, ortografía, y entre todos aportaban nuevas ideas, corregían y mejoraban los textos elegidos. En mi opinión, gran parte del éxito de esta experiencia reside en el enriquecimiento que produjo el trabajo cooperativo, el clima de diálogo y el “dejar hacer” confiando y creyendo en los alumnos, en sus capacidades y competencias partiendo de lo más importante: su motivación ante un nuevo proyecto que a ti mismo te ilusiona y te hace disfrutar. Durante el proceso emergió entre los niños la inquietud de adaptar sus textos a personas con discapacidad visual y auditiva.Grabaronunaudiodecada una de sus noticias y una experta en lenguaje de signos aceptó colaborar con nosotros. Con iMovie realizamos una sencilla edición para montar el audio de los niños con el vídeo de lenguaje de signos que nos facilitó la experta. Compartimos los vídeos en YouTube. Sin duda la participación ha sido toda una oportunidad, un proceso muy enriquecedor y memorable para los alumnos.

s

Personas que piensan en personas. Con este atractivo lema comenzamos a presentar a los alumnos de 5º de Primaria del Colegio “Nazaret Oporto” nuestra participación en el Concurso Escolar ONCE. El equipo de profesores teníamos claro que queríamos convertir nuestra participación en una oportunidad y una experiencia enriquecedora para los alumnos. El trabajo que teníamos que presentar consistía en una portada de un periódico cuyos titulares, artículos, noticias o entrevistas tuvieran como temática las ventajas de la economía social. La actividad propuesta no solo nos dio pie a trabajar contenidos curriculares –como las características del género periodístico o el formato de una noticia–, sino también a desarrollar en los niños una competencia global, sensibilizándolos en la igualdad de oportunidades, empatizando con las personas discapacitadas y generando una cultura de pensamiento crítico y creativo. Llevábamos unos meses realizando el programa Emprendedores dentro de los proyectos humanísticos que desarrollamos en nuestras aulas. A lo largo de este programa los alumnos crean sus propias empresas, asumiendo cada uno un rol y siguiendo las mismas fases que siguen las empresas reales desde su formación hasta la liquidación de las mismas. Durante el programa, los alumnos fueron trabajando, y sobre todo experimentando, el concepto de emprendimiento social. Desde sus empresas, debían crear un producto o servicio que mejorara el día a día de diferentes colectivos –discapacitados, niños, ancianos– y las ganancias serían destinadas a la ONG Bits Sin Fronteras . Las diferentes sesiones y actividades pondrían en marcha y fomentarían un pensamiento divergente en los alumnos, teniendo que buscar soluciones de manera creativa a las necesidades detectadas en los colectivos hacia los que querían destinar sus productos. Esta experiencia fue el eje vertebrador que les ayudó a interiorizar la temática de la portada que crearían acerca del emprendimiento y la economía social. A través de la plataforma Moodle, abrimos un nuevo tema dedicado a creación de la portada.Allílosalumnospudieron ver varios vídeos y visitar páginas web que les facilitaban la comprensión de los conceptos de economía y emprendimiento social, así como para compartir las noticias, artículos e ideas que fueran generando. Mientras los alumnos estaban experimentando qué era

Santiago García Gutiérrez ha sido nombrado nuevo secretario general de CECE. La Junta Directiva Nacional de la organización ha sido la responsable del nombramiento. García Gutiérrez ha participado, entre otras cosas, como técnico de FP de la Comunidad de Madrid en los grupos de trabajo conjuntos con las universidades para el reconocimiento de créditos universitarios a los alumnos que han cursado ciclos formativos de Grado Superior. Entre otras actividades ha sido también hasta fecha muy reciente director de Formación Profesional del centro educativo “Tajamar”.

Marta Estévez Fúster Colegio “Nazaret Oporto” de Madrid

Diego Arboleda Día biblioteca

Ignacio Bayón Mariné Presidente FAD

Diego Arboleda, Premio Nacional de Literatura Infantil 2014, ha sido el encargado, junto con la ilustradora Leticia Ruifernández, de realizar el pregón y diseño del cartel para conmemorar el Día de la Biblioteca 2015, que fue el pasado 24 de octubre. Esta celebración tiene como fin concienciar sobre la lectura.

Ignacio Bayón Mariné es el nuevo presidente de la FAD. Sánchez Asiaín, que ostentaba el cargo desde el año 2000, ha presentado su dimisión por motivos de salud. El Patronato de la Fundación De Ayuda Contra la Drogadicción es quien ha nombrado a Bayón Mariné como nuevo presidente de la institución.

Rafael Carbonell Congreso Educo Rafael Carbonell, presidente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, fue uno de los numerosos participantes en el I Congreso Internacional Educo, El bienestar de la infancia y sus derechos. Durante las jornadas se habló de Educación, de pobreza y bienestar infantil, políticas públicas de infancia, etc.

Héctor Fuster Videojuegos

Padre Ángel Refugiados sirios

Héctor Fuster es el responsable del libro Nuestros hijos y sus videojuegos, una propuesta que da respuestas a dudas de distntas generaciones de padres, tanto los que han sido jugadores en el pasado como los que no. Fuster es psicólogo especializado en trastonos relacionados con las nuevas tecnologías y profesor de desarrollo de videojuegos.

El padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, está en la frontera de Macedonia, junto a refugiados sirios, donde ha afirmado que “es inhumana la situación de miles de personas que esperan la decisión de gobernantes europeos que parecen haberles olvidado”. Invitó a los gobernantes a que “vengan a hacer las cumbres aquí mismo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.