Libro elearning (1) (2)

Page 1

I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DEL EDUCACIÓN CARRERA INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

MODULO DE ELEARNING

AUTORA: Carmen Aguilar

TUTOR: Msc. Hernán Aguirre

Quito- Ecuador 2014


II CONTENIDO INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 1 ¿QUÉ ES EL ELEARNING? ......................................................................................................... 2 CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................... 4 BENEFICIOS ................................................................................................................................. 4 VENTAJAS .................................................................................................................................... 5 DESVENTAJAS ............................................................................................................................. 5 APRENDIZAJE MEDIANTE ELEARNING ............................................................................... 6 PARA EL ÉXITO DEL ELEARNING ...................................................................................... 11 EL ROL DEL PROFESOR ........................................................................................................... 13 TIPOS DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO ............................................................................. 14 EVALUACIÓN DEL ELEANING ............................................................................................. 15 ACTIVIDAD ................................................................................................................................ 16 CUESTIONARIO ......................................................................................................................... 17 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 19 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 19 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 20 ANEXOS ...................................................................................................................................... 21


INTRODUCCIÓN Actualmente la tecnología tiene un alto impacto en nuestras vidas tanto en lo individual como en lo social la presencia y las potencialidades de la misma nos ofrecen diferentes recursos en la educación como también metodologías en las cuales el docente debe conocerlas en todos sus ámbitos ser capaz de analizarlas críticamente, realizar una adecuada selección tantos de los recursos tecnológicos como de la información que se procesa día a día ser capaz de utilizarlas y realizar excelente integración en las aulas y los estudiantes . Este módulo es creado con el fin de ayudar y orientar sobre como la tecnología va avanzado por medio de las metodologías y herramientas de la misma en la cual el docente debe aplicar en la enseñanza –aprendizaje al alumno en cualquier modalidad que se encuentre sea presencial o semipresencial a través del elearning . El aprendizaje electrónico ha experimentado numerosos cambios y variaciones que han permitido el surgimiento de nuevos modelos como el aprendizaje móvil . OBJETIVOS Aumentar la calidad y calidez de los materiales recursos de aprendizaje y facilitar su acceso a los estudiantes. Incrementar las posibilidades de comunicación didáctica entre los profesores y los estudiantes. Flexibilizar el horario de estudio con el fin de adaptarse a las necesidades y posibilidades de los estudiantes.

1


¿QUÉ ES EL ELEARNING?

Elearning es aquella actividad que utiliza de manera integrada recursos informáticos de comunicación y de

¿Qué es,

producción

Para la formación de un ambiente y una metodología de

con qué propósito y

desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje,

La cual tendrá como medio de transmisión la Internet o

con que medio opera ?

redes privadas.

Elerning también es una forma de hacer educación con el apoyo de las Nuevas Tecnologías de la información y comunicación.

2


El elearning se abre como una posibilidad para enfrentar distintos e importantes problemas del sistema educativo actual, como el aislamiento geográfico del estudiante de los centros del saber, la necesidad de perfeccionamiento constante que nos exige la sociedad del conocimiento, sin olvidarnos del ahorro de dinero y de tiempo que supone, o la magia del mundo interactivo en el que nos induce (Cabero, 2006). ETAPAS BÁSICAS DEL DESARROLLO DEL ELEARNING

Desde el origen del elearning, (Salinas, 2005) distingue 3 etapas en desarrollo

1° UN ENFOQUE TECNOLÓGICO

2° EL CONTENIDO

3° UN ENFOQUE METODOLÓGICO

3


CARACTERÍSTICAS El e-learning modifica sustancialmente las bases de la docencia tradicional en dos sentidos:  Desaparece la limitación geográfica (espacio), lo que conlleva a una nueva movilidad de la clientela potencial, al abarcar nuevos mercados geográficos.  Desaparece la limitación temporal (tiempo). Se abre un nuevo segmento de clientes potenciales, fundamentalmente empresas y profesionales, alumnos recién licenciados e, incluso estudiantes, caracterizados por la escasez de tiempo o por falta de flexibilidad horaria, tradicionalmente limitados en su acceso a nuevos estudios, actualizaciones, titulaciones oficiales, entre otros y cada vez con mayor necesidad de formación continua. BENEFICIOS

BENEFICIOS DEL ELEARNING Bajos costos Lo mejor de dos mundos Mejora la rápida respuesta frente a los cambios Los mensajes son consistentes o adaptados según necesidades El contenido es más oportuno y útil Construye una comunidad de aprendizaje

4


VENTAJAS La comodidad es una de las ventajas principales del e-learning, o formación electrónica. Permite a los estudiantes trabajar y aprender a su propio ritmo, sin las restricciones de tiempo inflexibles del aprendizaje tradicional. Debido a que el e-learning permite el acceso a materiales de aprendizaje en cualquier momento, los estudiantes tienen la flexibilidad de programar en torno a sus familias, trabajos y otras actividades. Otra gran ventaja es la accesibilidad que proporciona. Los estudiantes pueden aprender desde cualquier parte del mundo. Esta es una consideración especialmente importante para los estudiantes que deseen estudiar en un país diferente. Además, dado que el e-learning se puede hacer desde casa, los estudiantes tienen menos gastos en ropa y conducción que con el aprendizaje tradicional. DESVENTAJAS Una desventaja importante para el e-learning es la auto-disciplina que requiere. Si bien trabajar a tu propio ritmo puede ser una ventaja, también puede ser una desventaja. Esto es especialmente cierto para los estudiantes que tienen dificultades con la gestión del tiempo. Estos estudiantes tienden a tener más éxito con la estructura de la educación tradicional. Algunas personas no tienen acceso a una computadora y conexión a Internet. Y algunos de los que tienen el equipo necesario sienten que está mal equipado para usarlo. La falta de interacción entre el profesor y el alumno es otro inconveniente del e-learning. Algunos estudiantes necesitan la retroalimentación inmediata que proporciona la interacción.

5


APRENDIZAJE MEDIANTE ELEARNING

El aprendizaje mediante eLearning es extremadamente efectivo, gracias a que los diferentes elementos que lo componen, alteran el común de la estructura de sus componentes, aquí el usuario pasa a ser el centro del proceso de aprendizaje, frente al tutor o profesor en la enseñanza tradicional. Los elementos del Elearning son:

Learning Management System o LMS

Contenidos

Sistemas de comunicació n síncrona y asíncrona

6


Learning Management System o LMS Es el núcleo alrededor del que giran los demás elementos. Básicamente se trata de un software para servidores de Internet/Intranet que se ocupa de: 

Gestionar los usuarios, altas, bajas, control de su aprendizaje e historial, generación de informes, etc.

Gestionar y lanzar los cursos, realizando un registro de la actividad del usuario: tanto los resultados de los test y evaluaciones que realice como de los tiempos y accesos al material formativo.

Gestionar los servicios de comunicación que son el apoyo al material online, foros de discusión, charlas y videoconferencia.

Contenidos Los contenidos para eLearning pueden estar en diversos formatos, en función de su adecuación a la materia tratada. El más habitual es el Web Based Training, cursos online con elementos multimedia e interactivos que permiten que el usuario avance por el contenido evaluando lo que aprende. Sin embargo, en otros casos puede tratarse de una sesión

de

“aula

virtual”,

basada

en

videoconferencia y apoyada con una presentación en forma de diapositivas tipo Powerpoint, o bien en explicaciones en una “pizarra virtual”. En este tipo de sesiones los usuarios interactúan con el docente, dado que son actividades síncronas

7


en tiempo real. Lo habitual es que se complementen con materiales online. Otras veces el contenido no se presta a su presentación multimedia, por lo que se opta por materiales en forma de documentos que pueden ser descargados, complementados con actividades online tales como foros de discusión o charlas con los tutores. Sistemas de comunicación síncrona y asíncrona: Sistema sincrónico Es aquel que ofrece comunicación en tiempo real entre los estudiantes o con los tutores. Ejemplos  Chat  Pizarras electrónicas compartidas  Audio conferencias  Videoconferencias

Sistemas asincrónicos No ofrecen comunicación en tiempo real, pero ofrecen como ventaja que las discusiones y aportaciones de los participantes quedan registradas y el usuario puede estudiarlas con detenimiento antes de ofrecer su aportación o respuesta, como el foro de la cartelera o la cafetería virtual que hemos usado en el curso.

8


Ejemplos  Email  Listas de correo  Foro

Aunque las metodologías de e-learning sincrónicas y asincrónicas son diferentes, muchos cursos y programas combinan elementos de ambas. Aquí hay algunos factores a considerar antes de decidir el uso de métodos sincrónicos o asincrónicos en una situación específica. Ejemplo APRENDIZAJE SINCRÓNICO  Los

APRENDIZAJE ASINCRÓNICO a

 Si se daña el ordenador usted puede

tecnología fiable. No hay nada que

mandarlo a arreglar y continuar el

desanime más a un estudiante que el hecho

próximo día, o encontrar otro.

estudiantes

necesitan

acceso

de que la tecnología no funcione. Por ejemplo,

en una

conferencia online y

descubrir que se ha perdido el sonido o la imagen es desmotivador y desanimador para los principiantes.  Puede que los estudiantes necesiten tener  Aunque también puede requerir unas altas

9


un alto nivel de destrezas tecnológicas por

destrezas

tecnológicas, la ausencia de

ejemplo, estar familiarizados con algún

restricciones en el tiempo permite a los

software de comunicación complicado para

aprendices experimentar o pedir ayuda

poder tener acceso a las reuniones online

cuando no logran que algo funcione desde

por video.

el principio.

 La participación en salas de chat u otros  Las destrezas mecanográficas son menos tipos de comunicación basados en texto,

importantes. Puedes tomar el tiempo

requiere

necesario

la

destreza

de

poder

mecanografiar rápidamente .

sea

posible

acceder

escribir

el

correo

electrónico.

 Si se pierde una sesión, aun cuando  El después

para

a

las

transcripciones o grabaciones.

material

está

disponible

permanentemente y a menudo se puede convertir a otros formatos.

 La participación simultánea y el contacto  El aprendizaje asincrónico requiere mucha con los compañeros son una gran fuente de

autodisciplina y automotivación.

motivación.  Mucho del aprendizaje sucede en la  El material de aprendizaje puede revisarse interacción con los demás. Los estudiantes

cuantas veces uno desee. Los estudiantes

deben venir preparados para participar en

tienen tiempo suficiente .para consultar

la sala de clase “virtual” o el evento online.

recursos adicionales.

 La interacción es en tiempo real y se basa  Las

intervenciones

pueden

incluir

en preguntas y respuestas cortas, con poco

respuestas más largas, más detalladas y

o ningún tiempo para la reflexión.

mejor pensadas.

10


PARA EL ÉXITO DEL ELEARNING Se necesita que los contenidos estén: Adaptable/adaptado: la secuencia didáctica o los itinerarios, no deben ser iguales para todos los alumnos, debe adaptarse a las respuestas y habilidades de cada uno. De este modo se consigue un aprendizaje dinámico e interactivo, y no aburriendo o frustrando al alumno. Atractivo: el contenido debe llamar la atención del alumno, resultarle atractivo. Es importante captar esa primera atención, para que se sienta motivado. Gráfico: la cantidad de texto debe ser la mínima posible, y es necesario utilizar la potencialidad de tecnologías como flash para animar procesos. Multimedia: es importante aprovechar la tecnología multimedia, combinando racionalmente texto con fotos, texto con fotos, audio, videos y texto. Directo: el lenguaje a utilizar en este medio deber ser lo más claro y directo posible, la lectura en pantalla es difícil y por tanto, hay que hacer un esfuerzo de síntesis a la hora de diseñar un contenido online. Lúdico: El aspecto lúdico, el juego, es una de las estrategias didácticas más efectivas. Práctico/Interactivo: debe tener continuas prácticas o ejercicios

interactivos y continuas

referencias a ejemplos o situaciones de la realidad. Recursos didácticos: en un contenido online se pueden emplear diferentes recursos didácticos, textos expositivos, esquemas, animaciones, ejemplos, mapas conceptuales, palabras de glosario, notas al pie, archivos de descarga y enlaces web.

11


Evaluativo: el alumno necesita conocer el resultado alcanzado, su progreso en el aprendizaje, por lo que son necesarios los test o ejercicios autoevaluados, que muestran el resultado y una explicación del error automáticamente en pantalla. Autosuficiente: si el apoyo de un docente es mínimo o pasivo es vital que el propio contenido incorpore los medios para que el alumno conozca la interfaz y solucione las dudas que le vayan surgiendo. Aprendizaje colaborativo Se trata de un aprendizaje virtual, pero en el que a través de una determinada plataforma distintas personas pueden realizar actividades, debates, lluvias de ideas para ponerlas en común. Un claro ejemplo de plataforma colaborativa serían los hangouts de Google. Plataforma virtual Además de una conexión a internet y un dispositivo electrónico, en el e-learning suele ser común el uso de algún tipo de plataforma donde se concentra toda la información relativa a una enseñanza. En educación una de las plataformas más consolidadas es la plataforma Moodle.

12


EL ROL DEL PROFESOR

En E-Learning el rol del profesor es el de un tutor online. Al igual que un profesor convencional, resuelve las dudas de los alumnos, corrige sus ejercicios, propone trabajos, la diferencia radica en que todas estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), bien por medios audiovisuales (videoconferencia). En el B-Learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor online (tutorías a distancia) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que se combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación online de una gran flexibilidad. Ambos también dependen de la planificación, y de los métodos de evaluación. El B-Learning va cerrando un círculo, los seres humanos necesitamos socializar, y éste es una combinación perfecta entre la Tecnología y las relaciones humanas.

13


TIPOS DE APRENDIZAJE ELECTRÓNICO

B-LEARNING Blended learning no es un concepto nuevo. Durante años hemos estado combinando las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y las grabaciones de video y audio, por no citar el asesoramiento y la tutoría. ( Brosdsky, 2003) Consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning. 

Las ventajas que se atribuyen al e-learning: trabajo autónomo del alumno, la reducción de costos, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo.

Las ventajas de la formación presencial: aplicación de los conocimientos, interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes, facilita el establecimiento de vínculos, y ofrece la posibilidad de realizar actividades algo más complicadas de realizar de manera puramente virtual.

El B-Learning puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, “mezclados”. Un ejemplo de esto podría ser la combinación de materiales basados en la [tecnología] y sesiones cara a cara, juntos para lograr una enseñanza eficaz.

14


M- LEARNING Aprendizaje electrónico móvil, es una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. La educación va incorporando intensivamente las nuevas tecnologías de la comunicación, pasando por varias etapas. Diversos conceptos describen ese fenómeno, según avanza la tecnología: EVALUACIÓN DEL ELEANING

Instrumento s diversos

Aplicación evaluativa Web 2.0

Cambios en práctica de evaluación Evolución en educación Evaluar con la integración de diversos instrumentos y aplicaciones Web 2.0 en e-learning es un paso hacia el fortalecimiento de la interactividad social y creativa, que conduce a una inteligencia colectiva .

15


ACTIVIDAD 1. ¿Que es elearning ? ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 2. ¿ Cuáles son los beneficios del elearning ? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 3. Escriba ejemplos de los sistemas de comunicación asincrónicos ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cuáles son las desventajas del elearning ? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 5.

¿Cuáles las diferencias entre blearning y M-elearnig? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………

16


CUESTIONARIO

Marque con una x la respuesta Correcta

Bajo la modalidad e-learning la responsabilidad principal y control del aprendizaje recae en: o El docente o tutor o Los materiales del curso. o El estudiante. o Ninguna es correcta. 1. Es un beneficio de la educación en modalidad e-learning: o Rapidez y agilidad en las comunicaciones entre docente y estudiante. o Horario flexible, de acuerdo a las circunstancias del estudiante. o Todas las alternativas son correctas. o Ninguna es correcta. 2. Podemos definir e-learning como el aprendizaje basado en tecnología, es decir, el uso de tecnologías de redes y comunicaciones para diseñar, seleccionar, administrar, entregar y extender la educación o Verdadero. o Falso.

17


3. En la educación virtual o e-learning se busca que la figura principal sea: o El docente. o El estudiante. o La plataforma virtual. o Ninguna es correcta.

4. El papel que el docente ejerce en los nuevos escenarios de E-learning es: o Distinto al desarrollado en la formación presencial. o El mismo que en la formación presencial. o Igual al formulado para la enseñanza convencional. o Ninguna es correcta. 5. El rol docente en los procesos de e-learning se caracteriza por: o Utilizar el error como fuente de aprendizaje. o Fomentar la autonomía del alumno. o Diseñar y gestionar recursos. o Todas las alternativas son correctas.

18


CONCLUSIONES

El elearning es un medio de gran importancia para lograr que el proceso enseñanza-aprendizaje, se adapte a las necesidades formativas de personas con perfiles diferentes. Gracias a las funcionalidades y características que presenta el e-learning, este se ha convertido en una herramienta eficaz en los procesos de educación formal e informal, para a todos los niveles educativos. El e-learning ha transformado nuestra sociedad y economía, estos cambios seguirán de manera continua y en forma paralela con los diversos avances en las TIC, es necesario orientar los desarrollos del e-learning a todos los sectores de la población.

RECOMENDACIONES

Se sugiere

todos los docentes y estudiantes

que utilicen el elearning como una

herramienta de actualización hacia las nuevas tendencias. El personal que va usar tiene que sentirse comprometido con una actitud proactiva y abierta para obtener los beneficios esperados.

19


BIBLIOGRAFÍA BABOT, I(2000). E-Learning, Corporate Learning, Barcelona, Ed. Gestión

COATEN, N. (2003). Blended e-learning. [en línea]. Educaweb, 69. (Oct., 2003).

RUIPÉREZ ,G.(2000) Educación virtual y e-learning . Madrid. Editorial Fundación Auna Gestión Edutec, Asociación Para El Desarrollo De La Tecnología Educativa Bartolomé, P. (2004) BLENDED LEARNING. CONCEPTOS BÁSICOS. Revista Pixel-Bit vol. 3 Documento recuperado el 01 de Junio del 2010 de: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/gn23art/art2301.htm Basterra. A. (2008). La web 2.0. en el aula. Recuperado el 10 de abril de 2012, de http://www.slideshare.net/AnaBasterra/la-web-20-en-el-aula-presentation-774881 Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) Garcia Aretio, L. (Febrero, 2007) Tipos de Ambientes en EaD Editorial Bened. Documento recuperado en línea de: http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/ http://tic-tac.teleco.uvigo.es/profiles/blogs/elearning-y-blearning-en-el http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicac i%C3%B3n http://blogfolioveronica.blogspot.com/2009/03/diferencias-entre-el-e-learning-y-el-b.html http://es.scribd.com/doc/28774637/Manual-basico-de-elearning-para-docentes http://es.scribd.com/doc/8760263/Trabajo-Final-de-Ntic-Elearning http://www.puce.edu.ec/documentos/TODOSOBREELEARNING.pdf

20


ANEXOS

21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.