Revista Clave

Page 1


Conectar Igualdad La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, entregó hoy, junto al director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, la netbook número dos millones del Programa Conectar Igualdad

E

n las últimas décadas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han modificado sustancialmente las relaciones sociales en todos sus aspectos llegando a redefinir la manera de interactuar con el medio. Formar parte de esta nueva sociedad, no estar excluido, implica cada vez más poder participar activamente a través de las nuevas tecnologías. En una sociedad con fuertes desigualdades se entiende que la escuela es el medio privilegiado para que el acceso al conocimiento pueda democratizarse. Esta situación le otorga al Estado una nueva responsabilidad, la de preparar al sistema educativo para que forme a sus estudiantes en la utilización comprensiva y crítica de las nuevas tecnologías.

Educación con TIC no es solamente el uso instrumental de las nuevas tecnologías sino que implica el aprendizaje de competencias de gestión de información, comunicación, intercambio con otros en un mundo global, capacidad de

“En la escuela se accede al conocimiento”. innovación y actualización permanente. Estos objetivos exceden aunque incluyen las habilidades informáticas. Educación con TIC debe incluir por lo tanto un conjunto de propuestas didác-

ticas como el aprendizaje por proyectos, la resolución de problemas, el trabajo mancomunado, la construcción de conocimientos, que apuntan a formar a los estudiantes para un escenario en el que el volumen y el dinamismo de la información se transforman en forma continua y acelerada. Como ejemplo de este tipo de proyectos podemos ver lo realizado en países como Chile a través del denominado Centro de Educación y Tecnología, Enlace, creado en el año 2005 el cual ha llegado al 95% de los alumnos en escuelas equipadas con computadoras, 75% de las cuales cuentan con conexión de banda ancha. Estos resultados son el producto de más de 16 años de una política integral que incluye equipamiento escolar, capacitación docente,


actualidad novedades

asistencia técnica en escuelas y extensión de la alfabetización digital a toda la comunidad. También se puede tomar como ejemplo a Uruguay con el denominado Plan CEIBAL (señalado por algunos como uno de los mejores ejemplos a nivel regional de incorporación de tecnologías en las aulas). CEIBAL es un proyecto socioeducativo que ha contado con fuerte impulso desde la presidencia del país. Los principales destinatarios del programa son los alumnos de 1º a 6º año de las escuelas primarias estatales, a quienes se les ha otorgado una computadora portátil XO diseñadas por el proyecto OLPC (One laptop per Child) impulsado por Nicholas Negroponte. Asimismo, el programa permitió la extensión de la red de conectividad, lo

“Es un proyecto que todavía da para más..” que se ha hecho privilegiando la modalidad inalámbrica, sobre todo en las áreas rurales. “El programa permitió otro contacto con las áreas rurales”, con estos precedentes y ante la necesidad del Estado Nacional de brindar una respuesta efectiva para abordar el uso y conocimientos de las TIC es que se crea el Programa Conectar Igualdad.com.ar, el cual tiene como objetivo proporcionar una computadora a alumnas, alumnos y docentes de educación secundaria de escuelas públicas, de educación especial, y de instituto de formación docente de todo el país, capacitar a los docentes en el uso de di-

cha herramienta y elaborar propuestas educativas con el objeto de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De esta manera se busca reducir la brecha digital existente, introduciendo nuevas tecnologías como así también los métodos para aplicarlas en el contexto escolar, creando la posibilidad de inserción tanto del estudiantado como de la comunidad en el conocimiento de las TIC promoviendo valores tales como integración e inclusión social. Para llevar a cabo esto se ha dispuesto la creación de un Comité Ejecutivo del programa el cual será presidido e integrado por un representante de la Jefatura de Gabinete de Ministros, un representante del Ministerio de Educación, un representante del Ministerios de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y un representante de ANSES. En una sociedad con fuertes desigualdades se entiende que la escuela es el medio privilegiado para que el acceso al conocimiento pueda democratizarse. Esta situación le otorga al Estado una nueva responsabilidad, la de preparar al sistema educativo para que forme a sus estudiantes en la utilización comprensiva y crítica de las nuevas tecnologías. Educación con TIC no es solamente el uso instrumental de las nuevas tecnologías sino que implica el aprendizaje de competencias de gestión de información, comunicación, intercambio con otros en un mundo global, capacidad de innovación y actualización permanente. Estos objetivos exceden aunque incluyen las habilidades informáticas. Educación con TIC debe incluir por lo tanto un conjunto de propuestas didácticas.

Distribución por el país Buenos Aires Córdoba Mendoza Río Negro San Juan Santiago del Estero San Luis La Pampa Jujuy Salta

d de Cantida entregadas s Maquina

90% 80% 65% 87% 82% 87% 56% 77% 62% 47%

Entregó más de 2 mil netbooks en Tres de Febrero Más de 1 mil netbooks en Macachìn, La Pampa

Casi 3 mil netbooks en Tres Lomas (Bs As) 900 netbooks en 30 de Agosto 500 en Garré 700 en Casbas Más de 4 mil netbooks en Santa Rosa, La Pampa

Cristina entregó personalmente computadoras en tres provincias del país

Notbooks no entregadas 10% Notbooks entregadas a término.

50% 40% Notbooks entregadas fuera de término 13



actualidad

Activismo

HOLYWOODENSE

2006

Maddona

Niños en Malaui

Su organización está por iniciar la construcción de escuelas en el país africano.

George Clooney, expreso demócrata, hace tiempo que utiliza su fama para llamar la atención sobre temas sociales. Es uno de los activistas más famosos entre las celebridades. Sean Penn: Además de su trabajo en el cine, es un activista político de peso, bastante apreciado por la izquierda estadounidense. Sin desmerecer las causas que persiguen, se ha convertido en un aparente moda la incursión de las celebridades de Hollywood en el activismo socialasí lo observa la prestigiosa revista de análisis político Foreign Policy.Figuras como George Clooney, quien hace pocos días fue arrestado por protestar frente a la embajada de Sudán, Lady Gaga y Justin Bieber, que se sumaron a la lista de celebridades que apoyaron la campaña ‘Kony 2012‘, serían ejemplos de esta tendencia a la que con mayor frecuencia se suman otros personajes del espectáculo. ¿Será su presencia beneficiosa para sus causas? Aquí Joshua Keting, analista de la revista, nos trae una lista de las más im-

portantes estrellas involucradas en estas actividades, entre las que no podrían faltar Angelina Jolie, Bono, Madonna, Oprah Winfrey y Natalie Portman. George Clooney fue detenido en una protesta ante la embajada de Sudán en Washington, se une a así a la larga lista de estrellas (la penúltima fue Lucy Lawless, la protagonista de la serie ‘Xena, la princesa guerrera’, que fue arrestada en su Nueva Zelanda natal a bordo de un barco de Greenpeace desde el que protestaba contra unas perforaciones petrolíferas) de aquí y de allí, que prestan su fama para causas más o menos solidarias. Recordamos a algunas.

2005 Portman

Microfinanzas

Trabaja con la Organización Global de Microfinanzas FINCA International

2002 Angelina

Niños y Guerra

Apoya la causa de la persecución del uso de niños en la guerra

2002 Bono

Alivio Deudas Logró el alivio de la deuda externa para decenas de países pobres. 15


Después de fallar en su intento de unirse al equipo de béisbol Los Rojos de Cincinnati, Clooney de 21 años prepara las maletas para irse a Los Ángeles, donde vivió con su tía, Rosemary Clooney y se hizo su mano derecha y chófer. Él se interesa en la interpretación cuando su primo Miguel Ferrer le dio una parte como extra en la película “And They’re Off”. George Clooney se matriculó en la Universidad de Kentucky del Norte, aunque estudió actuación en The Beverly Hills Playhouse y más tarde con Milton Katselas. Su primer trabajo profesional fue en la película Return to horror high (1987), pero la fama real la adquiere como el pe-

“El objetivo de esta protesta era poder llamar la atención” diatra Doug Ross en la serie de TV “ER” (1994- 1999). Por supuesto que su popularidad en televisión es la vía directa para ascender a la pantalla grande y se une al elenco de filmes como From Dusk Till Dawn (1996), Batman & Robin (1997), El Pacificador (1997), Out of Sight (1998), Tres Reyes (1999), O Brother, Where Art Thou? (2000) en el que Clooney ganó un Globo de Oro, La Tormenta Perfecta (2000) y Crueldad Intolerable (2003). George que encarnó a Danny Ocean en Ocean’s Eleven (2001) y las secuelas Ocean’s Twelve (2004) y Ocean’s Thirteen (2007), también intentó dejar su huella en la dirección. “Me encantó hac-

John Prendergast Activista humanistico, pelea a lado de George desde hace años por los derechos y demandas de la gente recidente en Sudan. “Es mi mas fiel compañero de lucha, esta conmigo desde el principio y me apoya en todo lo necesario“, afirmo el actor estadounidence.

er esa pelicula, me diverti mucho con la producción, me trataron muy bien...” Él dirigía y actuaba en “Confesiones de una mente peligrosa” (2002) y en “Good night and Good luck” (2005). Con “Syriana” se consagra con el Óscar al Mejor actor de reparto y su segundo Globo de Oro, ambos premios en 2005, que no son los únicos que ha obtenido. Después de fallar en su intento de unirse al equipo de béisbol Los Rojos de Cincinnati, Clooney de 21 años prepara las maletas para irse a Los Ángeles, donde vivió con su tía, Rosemary Clooney y se hizo su mano derecha y chófer. Él se interesa en la interpretación cuando su primo Miguel Ferrer le dio una parte como extra en la película “And They’re Off”. George Cloo ney se matriculó en la Universidad de Kentucky del Norte, aunque estudió actuación en The Beverly Hills Playhouse

y más tarde. Por primera vez una cámara graba su desempeño en la TV, cuando a la edad de 5 años participa del programa de entrevi tas de su padre “Nick Clooney Show”, además trabajó como jefe de ventas en el programa de televisión de su padre (1974-1979). Sin embargo, lo que en verdad deseaba era ser un jugador de béisbol profesional. Preferiría que un tipo con manos muy frías me hiciese un examen de próstata en directo en televisión a tener una página de Facebook. Hay que reconocer que igual es un poco extremista preferir que te hagan un tracto rectal antes de que. Te escriban en el muro, pero oye que hay gente para todo. Pero claro, si encima ya prefieres que te lo hagan con las manos frías, lo tuyo ya es para nota, tu odio ya es superlativo y más allá de todo el comprendimiento. De todas formas eso lo decimos todos,

Las actividades humanitarias de George Su libertad por Sudan Fue arrestado en Washington, cuando estaba protestando frente a la Embajada de Sudán junto con Cámara de Representantes por presuntos crímenes de guerra llevados a cabo por Jartum, capital de ese país, según indicó Clooney.

Una mano a Obama Ofrecio en su casa una cena para recaudar fondos para la campaña electoral del presidente, Barack Obama, los presentes la crema y nata de la sociedad hollywoodiense, recaudaron 15 millones de dólares.

Visita a Sudán En actividad de obras en el País de Sudan. El actor George Clooney bombardeo de la capital de EE.UU, para llamar la atención a la crisis humanitaria en las regiones fronterizas entre Sudán.

Oidos fieles Ideo un nuevo método innovador para combatir una guerra que parece el mar Rojo de tamaño potencialmente letal y siniestra con las terribles.


“Me siento en la obligación de ayudar con lo que se pueda a gente que lo necesita, como en Sudán. pero luego la curiosidad nos puede, torres más altas han caído. Y es que parece que al actor eso de las redes sociales no le gusta demasiado por ello después de fallar en su intento de unirse al equipo de béisbol Los Rojos de Cincinnati, Clooney de 21 años prepara las maletas para irse a Los Ángeles, donde vivió con su tía, Rosemary Clooney y se hizo su mano derecha y chófer. Él se interesa en la interpretación cuando su primo Miguel Ferrer le dio una parte como extra en la película “And They’re Off”. George Clooney se matriculó en la Universidad de Kentucky del Norte, aunque estudió.

Sean Penn tambien se destaca El actor ha aceptado ser Embajador en Misión Especial de Haití, país en el que lleva trabajando intensamente desde que el territorio fue asolado por un terremoto hace dos años. El intérprete bromeó sobre el asunto afirmando que era un honor aceptar la mención y que sería divertido

que se refirieran a él como “Señor embajador”. Penn coordinó una gala solidaria recientemente en la que entre varias celebridades recaudaron 5 millones de dólares para contribuir a la reconstrucción del país, todavía asolado. Ahora es un embajador plenipotenciario para el presidente Michel Martelly, el primer extranjero en recibir tal designación, y director ejecutivo de la Organización de Ayuda a Haití J/P, un grupo cada vez más prominente. El actor, quien será honrado por su trabajo en Haití el próximo miércoles con el Premio Cumbre de Paz 2012 en la 12a Cumbre Mundial de Laureados Nobel de la Paz en Chicago, se ha unido a una causa a todas luces insólita: ayudar a un país que ha sido sacudido por una calamidad tras otra. “Este país finalmente está saliendo del hoyo”, dijo Penn en una entrevista con The Associated Press en una casa en la capital haitiana que sirve como amortiguador de su organización no gubernamental, con cuartos divididos por contrachapado y un

“Estoy muy feliz con este nuevo cambio en mi vida, me siento renovada, pero no quiero enfretamientos con temas políticos, quiero mostrarme como soy, humorista y comediante”. Consultada acerca de su enojo con el Grupo Clarín, Florencia intentó desligarse. Dijo que sus críticas se dieron hace dos años y que sólo una vez dijo estar censurada en los medios de la empresa. Explicó que su enojo surgió por una tapa del suplemento de Espectáculos de Clarín con motivo del debut de su programa de entretenimientos Flor de palabra. “Desbocada”, titularon, y ella se indignó. Ahora parece haber superado ese enojo.

2010 Porque te

La TV publica

2011 Sr y Sra cama

CHILE

quiero Así

2010 Cuando

MEXICO

dije basta

19




S


170 170

millones millonesde de

espermatozoides espermatozoides son producidos son producidos por por una eyaculacion una eyaculacion

a

a



actualidad

www.mujerescambian.org

Nota por: Rojas Lucias

ATRAPADA sin salida

La violencia de género es la primera causa de muerte de la mujer en el mundo, un problema social que crece aceleradamente.

L

a violencia de género es un flagelo que azota no sólo a nuestro país, sino al mundo entero, con cifras escalofriantes sobre el número de mujeres que sufren por este delito, que aumentan año a año y que por el momento no se pueden detener a pesar de la introducción de leyes para acabar con este maltrato. En muchos casos, el silencio que rodea tanto a las víctimas como a las familias de las mismas, son claves para no poder erradicar un delito que se agrava con el correr del tiempo y que las circunstancias sociales, según los especialistas, amenazan con empeorar aún más en el futuro cercano. En nuestro país, las estadísticas oficiales muestran que son 43 las mujeres que murieron en la Argentina en los primeros 9 meses del 2009 víctimas de la violencia de género, pero esas cifras contrastan en gran manera con las que manejan los organismos en defensa de los derechos de la mujer y defensores de los derechos humanos, quienes aseguran que en nuestro país una mujer es asesinada cada tres días víctimas del a violencia machista. A pesar

de que la Argentina ha avanzado en materia legislativa con la sanción de la Ley 26485 en marzo de este año, que es la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, la situación en vez de disminuir, no ha hecho más que crecer en sus números, preocupando a las autoridades oficiales. La Ley 26485 sirvió para dejar en claro que es lo que se define como violencia, y la misma dice que es mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad f ísica, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. 13


Esta definición sirvió para que se pueda avanzar judicialmente en la penalización de un delito que hasta entonces estaba totalmente vacío de contenido en materia judicial, y que a partir de entonces se puede empezar a juzgar a los miles hombres que diariamente ejercen violencia contra las mujeres en nuestro país. Si se tienen en cuenta los datos del año 2008, se verá que en la Argentina se recibieron más de 60.000 denuncias sobre actos de violencia de género, lo que significó un incremento de más del 200 por ciento con respecto a las estadísticas del año

causas, creciendo más del 120 por ciento en relación al año anterior. CNA, Eduardo Guarna, ex defensor del pueblo adjunto de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la ONG Fiscales sin Fronteras, aseguró que “la violencia de género viene mal; hoy en día en la Argentina el género femenino es casi una víctima diaria, porque no solamente tenemos que ver los delitos sexuales, sino que también tenemos que ver lo que es la violencia doméstica”. Para Guarna, que se desempeñó como Inspector de Cárceles durante la gestión

“en 200, en la Argentina se recibieron 60.000 denuncias sobre violencia de género” 2006, cuando las mismas no llegaban a las 20.000. Además, el número de atención telefónica al que las mujeres pueden acudir en caso de violencia, recibió entre febrero y octubre de 2008 un promedio de mil llamadas mensuales, de las cuales el 46% correspondió a pedidos de auxilio ante una situación de emergencia. De las 10.946 llamadas registradas en ese lapso, en ocho de cada diez casos el agresor era el ex o actual pareja de la víctima. Los organismos defensores de los derechos de la mujer, sostienen que más del 90% de los casos de violencia que sufren las mujeres en el seno de sus familias, es violencia f ísica y psicológica; y casi un tercio de las mismas contienen además amenazas de muerte directa para ellas o algún miembro de su familia. Otro dato alarmante se dio en el principal territorio nacional, como lo es la provincia de Buenos Aires donde diariamente se inician un promedio de 14 causas judiciales sobre violencia de género, donde durante todo el 2008 se iniciaron más de 4.500

BOTON

de Gustavo Béliz en el Ministerio de Justicia en la primera etapa del gobierno de Néstor Kirchner, “hoy la mujer está de vuelta siendo sometida a lo que es la violencia, las golpizas, los malos tratos tanto psicológicos como f ísicos, y hoy también se está viendo una tendencia hacia el abuso de la minoridad, familias propias inclusive. Esto es un tema que está preocupando bastante, porque es el delito que más crecimiento ha tenido en los últimos dos años”. “En la Argentina ha aumentado muchísimo lo que son los delitos de violencia doméstica, también lo que es el delito sexual, mucho más inclusive que lo que son los homicidios; y esto es preocupante, porque hay que ver cual es la tendencia que está existiendo, y justamente sobre eso es que hay que operarla”, destacó Guarna. CNA, Eduardo Guarna, ex defensor del pueblo adjunto de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la ONG Fiscales sin Fronteras, aseguró que “la violencia de género viene mal; hoy en

Los dispositivos son asignados por pedido de la Justicia y remplazan las antiguas consignas. De acuerdo al subjefe de la Policía Metropolitana, Ricardo Pedace, necesitaban hasta de cuatro hombres para cubrir las 24 horas de vigilancia a una persona amenazada. “Hoy podemos darle una herramienta de comunicación y protección efectiva a las personas que más lo necesitan, al tiempo que tenemos más oficiales haciendo prevención en las calles” complementa.

día en la Argentina el género femenino es casi una víctima diaria, porque no solamente tenemos que ver los delitos sexuales, sino que también tenemos que ver lo que es la violencia doméstica”. Para Guarna, que se desempeñó como Inspector de Cárceles durante la gestión de Gustavo Béliz en el Ministerio de Justicia en la primera etapa del gobierno de Néstor Kirchner, “hoy la mujer está de vuelta siendo sometida a lo que es la violencia, las golpizas, los malos tratos tanto psicológicos como f ísicos, y hoy también se está viendo una tendencia hacia el abuso de la minoridad, familias propias inclusive. Esto es un tema que está preocupando bastante, porque es el delito que más crecimiento ha tenido en los últimos dos años pasados. “En la Argentina ha aumentado muchísimo lo que son los delitos de violencia doméstica, también lo que es el delito sexual, mucho más inclusive que lo que son los homicidios; y esto es preocupante, porque hay que ver cual es la tendencia que está existiendo, y justamente sobre eso es que hay que operarla”, destacó Guarna. “En la Argentina ha aumentado muchísimo lo que son los delitos de violencia doméstica, también lo que es el delito sexual, mucho más inclusive que lo que son los homicidios; y esto es preocupante, porque hay que ver cual es la ten-

Tipos de Violencia Los siguientes datos precentados son en relación a las demandas mas frecuentes de violencia tanto en la comisaria de la mujer como en comisarias barriales.

Estos tipos de violencia pueden ser tanto del hombre a la mujer como de la mujer al hombre

Muertes por

violencia Fisica datos estadisticos de casos de denunciados desde el 2005 al 2012


dencia que está existiendo, y justamente sobre eso es que hay que operarla”, destacó Guarna. CNA, Eduardo Guarna, ex defensor del pueblo adjunto de la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la ONG Fiscales sin Fronteras, aseguró que “la violencia de género viene mal; hoy en día en la Argentina el género femenino es casi una víctima diaria, porque no solamente tenemos que ver los delitos sexuales, sino que también tenemos que ver lo que es la violencia doméstica. Para Guarna, que se desempeñó como Inspector de Cárceles durante la gestión de Gustavo Béliz en el Ministerio de Justicia en la primera etapa del gobierno de Néstor Kirchner, “hoy la mujer está de vuelta siendo sometida a lo que es la violencia, las golpizas, los malos tratos tanto psicológicos como f ísicos, y hoy también se está viendo una tenden-

Otros tipos de Violencias Violencia hacia el Hombre La violencia contra el hombre es un tipo de violencia intrafamiliar que se enmarca en lo que se denomina violencia de pareja, donde el rol de agresor es tomado por la mujer (en las parejas heterosexuales) o bien, por el varón en aquellas parejas de carácter homosexual la violencia contra el hombre.

Violencia Infantíl La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente la gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza.

el 90% de violencia es f ísica y psicológica.

Violencia escolar

cia hacia el abuso de la minoridad, familias propias inclusive. Esto es un tema que está preocupando bastante, porque es el delito que más crecimiento ha tenido en los últimos dos años”, en la Argentina ha aumentado muchísimo lo que son los delitos de violencia doméstica.

41% Física

2005

2006

Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros.

24% Psicológica

2007

2008

19% Sexual

2009

2010

14% Simbólica

2011

02% Económica

2012

_`05: 71% _`06: 72% _`07: 57% _`08: 60% _`09: 71% _`10: 76% _`11: 56% _`12: 78% 15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.