Concept

Page 1

Año2 / Octubre 201 2 Arg $ 16,00 , Ch $ 8500.Uy $ 520, USA $ 4,00.-

www.concepmz.com

FRANKEN

WEENIE

La adaptación a largo del cortometraje que realizó Burton cuando era estudiante

PINOCHO en stop-motion Guillermo del Toro co-dirige la versión del cuento infantíl

Me and My Shadow lo nuevo de DreamWorks Animation

Un gato en París la textura de lo clásico

entrevistas estrenos novedades premios estudios música


DIRECCIÓN / DIR. CREATIVA JESÚS ROMÁN EDICIÓN JESÚS ROMÁN JAVIER DECIMAVILLA DISEÑO GRÁFICO LAURA SERRANO-CONDE MIRA CIRERA SARMIENTO PABLO DELGADO PRODUCCIÓN TALY ARJONA SANTIAGO TADEO ANDRÉS ARAGÓN REDACCIÓN - ANIMACIÓN ROBERTO CORTÉS ADRIÁN CIUTAT DANIEL VALLS HALLING DAVID VIDAL SANS GONZALO GALLEGO COLABORACIÓN EN ESTE NUMERO LUIS A. BERRENDERO DORY ÁLVAREZ ABAD CARLOTA HERNÁNDEZ INTERIORISMO CRISTINA JOVER CINE OLGA FRANCO FEDE CASTAÑO LAURA SERRANO-CONDE FOTOGRAFÍA DANNIEL ROJAS DISEÑO WEB IRENE JOVER REALIZACIÓN Y MONTAJE VIDEO LAURA ANTOLÍN staff CONCEPT MAGAZINE NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS Y OPINIONES DE SUS COLABORADORES PUBLICIDAD PUBLI@CONCEP.COM BUZÓN PRESS@BCONCEPT.COM WWW.CONSEPTMZ.COM

D

espegamos una vez más, “querido lector” (recupero estas palabras que tanto quise utilizar siempre), en esta ocasión con Vega y su cuenta atrás respaldando nuestros pasos. Un reto más cumplido, tenerla a ella como protagonista absoluta de este número. Y es que ya hace cuatro meses avisamos que íbamos a capear la crisis (y las propias de cada uno) con la mejor de las sonrisas y sobre todo, lo mejor del arte y la cultura. Ha llovido desde entonces, y sigue lloviendo en estos ya fríos días por la geografía española, pero no estamos dispuestos a ponerle la otra mejilla al mal tiempo. Así que dejamos a un lado procesos electorales, asesinatos de dirigentes políticos, el tremendismo sobre la caída de la economía europea y toda esa actualidad negra en nuestro día a día, para disfrutar, como ya hicimos en nuestro arranque, de esa particular filosofía que tenemos los de B-side. Nos volvemos a ver después de Navidades, así que cuidadito con el turrón. ¡SALUD! JESÚS ROMÁN

Agradecimientos de este número Stefan Heile, Barbara Bertani, Gabriela Massolo, Silvina Doallo Ilvento, Alejandro Czerwacki, Sergio Wavrenchuk, Estefanía Miguel, Marina Cebollada, Agostina Cúneo Liria Palladino, Mónica Leroux, Dulcinea Sedam, Marcela Fibbiani, Gonzalo Fargas, Cecilia Moledo, María Ronchi, Guillermo Galarraga, Barbara Zabala, Lorena Ferreyra, Daiana Mora, Claudio Davio, Miss Snb, Aurora Joleen Jewels, Edu Stroke, Lucho Zabrana y Margaux Maeva Cauchy.


04. VIAJE AL PASADO 07. ANIMACIÓN INTERNACION 08 · NICOLA ROBERTS

12. FRANKENWEENIE La adaptación a largo del cortometraje que realizó Burton cuando era estudiante.

10. EE.UU: CAPITAL DE LA ANIMACÓN 16. RESPORTAJE A 18. CLÁSICO PARA RECORDAR 20. NUEVAS TÉCNICAS

24. Pinocho vuelve

Guillermo del Toro co-dirige la versión del cuento infantíl que se realizara en stop motion.

22. EXPERIMENTALES 28. FUTUROS CINEASTAS 37. PASIÓN POR LA ANIMACÓN 40. SE VIENE EXPOANIMATION 2013 45. FOTOGALERÍA 50. GANADORES A MEJOR CORTO INDEPENDIENTE 53. LOS ESTRENOS QUE VIENEN

30. Un gato en París

nominada al Oscár por mejor película animada junta a Rango.

34. Me and my shadow

lo nuevo de DreamWorks Animation, con estreno en 2013

58. PROYECTOS. 60. AGENDA.



FRANKENWEENIE

¡ESTA VÍVO! La adaptación a largo del cortometraje que realizó Burton cuando era estudiante, hace casi treinta años, se suma a la lista de films de animación del cineasta y promete una historia tan emotiva como monstruosa.


pag. 14

Nota principal

H

ace tiempo que existe la sensación entre antiguos seguidores del cine de Tim Burton de que se ha vuelto un acomodado que ha convertido sus últimas películas en un pálido reflejo de sus grandes virtudes para aprovecharse del repentino tirón comercial del que gozaba su obra. Sólo así se puede unos explicar que rodase trabajos tan insustanciales como ‘Alicia en el País de las Maravillas’ (Alice in Wonderland, 2010) o ‘Sombras Tenebrosas‘ (Dark shadows, 2012), pero no pocos tenían muchas esperanzas depositadas en que ‘Frankenweenie‘ supusiera el regreso del mejor Burton, algo comprensible si tenemos en cuenta que toma como base un cortometraje realizado por él mismo antes de rodar película alguna. Sin embargo, este regreso a sus raíces no ha conseguido situarse a la altura de los mejores trabajos del responsable de grandes trabajos como ‘Ed Wood’ (1994) o ‘Eduardo Manostijeras’ (Edward Scissorhands, 1990). Veamos el porqué. Una de las claves de las últimas decepciones de Tim Burton es que éste se centraba en recargar al máximo el aspecto visual de sus obras, algo muy de

La película se rodo en blanco y negro al igual que el corto, lo que aporta la visión siempre gótica de Burton a una historia que solo es infantil en apariencia.

Story Board de la película en stop motion.

gusto de cierto tipo de fan, el mismo que se ha gastado toneladas de dinero en merchandising de otros trabajos suyos. Sin embargo, eso es algo que ha quedado desterrado en ‘Frankenweenie’, donde la máxima es la sencillez en lo visual y el intento de recrear esa aura de magia que imprimió no sólo a alguno de sus primeros trabajos, sino también al cortometraje de título homónimo que rodó en 1984. Resulta curioso que el ‘Frankenweenie’ original fue recibido con horror por parte de Disney, donde despidieron a Burton por malgastar dinero de la compañía para hacerlo, mientras que el corto sufrió un ostracismo casi total hasta que la carrera de Burton como cineasta despegó con fuerza. Lo primero que hay que desterrar a la hora de hablar de ‘Frankenweenie’ son las posibles comparaciones con la excepcional ‘Pesadilla Antes de Navidad‘ (Nightmare before Christmas, Henry Selick, 1993) y la estimable ‘La Novia Cadáver‘ (Corpse bride, 2005), ya que la utilización de la animación en stop motion funciona más como modo de diferenciación del cortometraje original y mero acercamiento estético al toque estilo que como un intento meditado de conectar con sus dos precedentes más directos. Sí que procede una comparación con el corto original, que es donde surgen las primeras dudas con ‘Frankenweenie’, ya que no aporta nada suficientemente jugoso como para justificar su existencia individual, mientras que como nueva versión está siempre un par de pasos por detrás del material original. Quizá el pro-

Personajes Principales

Sparky

Víctor

Papás

Elsa


pag. 15

Nota principal

se puedo visitar, de manera gratuita, una exposición sobre el arte de ‘Frankenweenie’, adecuada tanto para niños como para mayores de edad, fue una oportunidad unica, blema sea que Burton está curtido ya en mil pantallas, algo que le ha hecho perder esa, por llamarla de alguna manera, inocencia de sus inicios, algo que intenta replicar de forma desesperada aquí, sólo consiguiéndolo a ratos durante el trabajo.

Del corto al largo en animación

Que un cortometraje se estire hasta convertirse en largo no es una novedad. Lo han hecho en numerosas ocasiones los autores de la historia original, quizá porque se quedaron con ganas de ahondar más en su premisa, tal vez porque el éxito de público se lo está pidiendo o quien sabe si porque en el momento presente no encuentran ideas nuevas. También hemos visto varias veces que productos que originariamente surgían como dibujo animado han tenido su versión en imagen real. En muchas ocasiones se ha tratado de series de televisión que cambiaban de formato al pasar a cine. Lo que ya no es tan frecuente es que un corto de imagen real pase a largo de animación. Pero, tratándose de Tim Burton, no nos extraña. La técnica del largo es el stop-motion – de fotograma a fotograma– y también cuenta con elementos en 3D. Ambas películas se han rodado en un contrastado blanco y negro que aporta la visión siempre gótica de Burton a una historia que solo es infantil en apariencia. Tim Burton comenzó a utilizar la técnica del stop motion en 1982 en el cortometraje ‘Vincent‘, adaptación de su propio microrrelato infantil, que supuso su debut y el inicio de su relación con el actor Vincent Price, quien narraba este corto. ‘Pesadilla antes de Navidad’ (‘The Nightmare Before Christmas’, 1993) y ‘James y el melocotón gigante’ (‘James and the Giant Peach’, 1996), dirigidas ambas por Henry Selick, cuentan con Burton en la producción. La novia cadáver’ (‘Corpse Bride’, 2005) es el primer largo que dirige el propio Burton con la técnica de rodaje de un fotograma cada vez.

En ella, Johnny Depp debuta como actor de doblaje al prestar su voz al personaje principal de Víctor Van Dort. En Blogdecine, hemos estado compartiendo con vosotros material de ‘Frankenweenie‘ a partir del día en el que se anunció su existencia. Desde las primeras imágenes, al cartel inicial y el cartel final. Y desde el primer tráiler que apareció hasta el tráiler y un cartel definitivos, tanto en inglés como en español. Desde el 29 de septiembre y hasta el 6 de octubre, en el Conde Duque de Madrid, se puede visitar, de manera gratuita, una exposición sobre el arte de ‘Frankenweenie’, adecuada tanto para niños como para mayores. Allí se pueden ver bocetos originales, atrezzo, marionetas originales con las que se rodó

Escena del Corto

Escena del la Película

la película, maquetas, una réplica de la mesa de trabajo de Tim Burton y tres decorados de la película: el desván, el aula de New Holland y la habitación de Viktor. Los visitantes podrán conocer de primera mano la técnica del stop-motion. En el vídeo de cierre se ve un recorrido por esta exposición. Si lo que quieres es unirte a la Comunidad Frankenweenie, puedes apuntarte a su página de FaceBook o seguirlos en Twitter. Ya sabes, para el próximo fin de semana largo o puente –como cada cual prefiera llamarlo–, resérvate una de las tardes para encontrarte con Sparky. ¿Tienes previsto verla el propio día del estreno en primera sesión? Si es así, seguro que te cuentas entre los incondicionales de Tim Burton como icono del cine.


pag. 16 14

Nota principal

Frankenweenie (2012), de Tim Burton, llegará a nuestras pantallas el jueves, 11 de octubre, solo seis días después de su estreno en salas estadounidenses. La adaptación a largo del cortometraje que realizó Burton cuando era estudiante, hace casi treinta años, se suma a la lista de films de animación del cineasta y promete una historia tan emotiva como monstruosa. Winona Ryder, Martin Short, Catherine O’Hara, Martin Landau, Charlie Tahan, Atticus Shaffer, Robert Capron y Conchata Ferrell prestan sus voces a los personajes animados en la versión original. En el doblaje para España encontramos a Claudio Rodríguez, Luis Mas, Belén Rodríguez, Óscar López Landa, María Jesús Varona, Adal Ramones, Julian Fuente y Lorena Martinotti. Hace tiempo que existe la sensación entre antiguos seguidores del cine de Tim Burton de que se ha vuelto un acomodado que ha convertido sus últimas películas en un pálido reflejo de sus grandes virtudes para aprovecharse del repentino tirón comercial del que gozaba su obra. Sólo así se puede unos explicar que rodase trabajos tan insustanciales como ‘Alicia en el País de las Maravillas’ (Alice in Wonderland, 2010) o ‘Sombras Tenebrosas‘ (Dark shadows, 2012), pero no pocos tenían muchas esperanzas depositadas en que ‘Frankenweenie‘ supusiera el regreso del mejor Burton, algo comprensible si tenemos en cuenta que toma como base un cortometraje realizado por él mismo antes de rodar película alguna. Sin embargo, este regreso a sus raíces no ha conseguido situarse a la altura de los mejores trabajos del responsable de grandes trabajos como ‘Ed Wood’ (1994) o ‘Eduardo Manostijeras’ (Edward Scissorhands, 1990). Veamos el porqué. Una de las claves de las últimas decepciones de Tim Burton es que éste se centraba en recargar al máximo el aspecto visual de sus obras, algo muy de gusto de cierto tipo de

El arduo trabajo de los profesionales para encontrar la estetica ideal del film, tubo frutos como vemos en la pelicula. Aqui podemos ver algunos bocetos.


pag. 17 15

fan, el mismo que se ha gastado toneladas de dinero en merchandising de otros trabajos suyos. Sin embargo, eso es algo que ha quedado desterrado en ‘Frankenweenie’, donde la máxima es la sencillez en lo visual y el intento de recrear esa aura de magia que imprimió no sólo a alguno de sus primeros trabajos, sino también al cortometraje de título homónimo que rodó en 1984.

Exposición Itinerante

Resulta curioso que el ‘Frankenweenie’ original fue recibido con horror por parte de Disney, donde despidieron a Burton por malgastar dinero de la compañía para hacerlo, mientras que el corto sufrió un ostracismo casi total hasta que la carrera de Burton como cineasta despegó con fuerza. Lo primero que hay que desterrar a la hora de hablar de ‘Frankenweenie’ son las posibles comparaciones con la excepcional ‘Pesadilla Antes de Navidad‘ (Nightmare before Christmas, Henry Selick, 1993) y la estimable ‘La Novia Cadáver‘ (Corpse bride, 2005), ya que la utilización de la animación en stop motion funciona más como modo de diferenciación del cortometraje original y mero acercamiento estético al toque estilo que como un intento meditado de conectar con sus dos precedentes más directos. Sí que procede una comparación con el corto original, que es donde surgen las primeras dudas con ‘Frankenweenie’, ya que no aporta nada suficientemente jugoso como para justificar su existencia individual, mientras que como nueva versión está siempre un par de pasos por detrás del material original. Quizá el problema sea que Burton está curtido ya en mil pantallas, algo que le ha hecho perder esa, por llamarla de alguna manera, inocencia de sus inicios, algo que intenta replicar de forma desesperada aquí, sólo consiguiéndolo a ratos durante el trabajo. Que un cortometraje se estire hasta convertirse en largo no es una novedad. Lo han hecho en numerosas ocasiones los autores de la historia original, quizá porque se quedaron con ganas de ahondar más en su premisa, tal vez porque el éxito de público se lo está pidiendo o quien sabe si porque en el momento presente no encuentran ideas nuevas. También hemos visto varias veces que productos que originariamente surgían como

Nota principal

dibujo animado han tenido su versión en imagen real. En muchas ocasiones se ha tratado de series de televisión que cambiaban de formato al pasar a cine. Lo que ya no es tan frecuente es que un corto de imagen real pase a largo de animación. Pero, tratándose de Tim Burton, no nos extraña. La técnica del largo es el stop-motion – de fotograma a fotograma– y también cuenta con elementos en 3D. Ambas películas se han rodado en un contrastado blanco y negro que aporta la visión siempre gótica de Burton a una historia que solo es infantil en apariencia. Tim Burton comenzó a utilizar la técnica del stop motion en 1982 en el cortometraje ‘Vincent‘, adaptación de su propio microrrelato infantil, que supuso su debut y el inicio de su relación con el actor Vincent Price, quien narraba este corto.

en la exposición se pueden ver bocetos originales, atrezzo, marionetas originales con las que se rodó la película, maquetas, una réplica de la mesa de trabajo de Tim Burton


pag. 24

Segunda

UN PINOCHO

DIFERENTE Guillermo del Toro será el co-director, junto con Mark Gustafson (‘The Fantastic Mr. Fox’), de la versión en animación stop-motion de Pinocho


pag. 25

G

uillermo del Toro es el hombre de los mil proyectos y ahora ha comunicado oficialmente que será el co-director, junto con Mark Gustafson (‘The Fantastic Mr. Fox’), de la versión en animación stop-motion de ‘Pinocho’ (‘Pinocchio’) a la que ya estaba asociado como productor desde 2008. Del Toro ha declarado que “poco a poco, me fui dando cuenta de que debía dirigir”, ya que la historia de la marioneta tuvo tal influencia en él, que le creó una obsesión que le llevó a convertirse en coleccionista de muñequitos y de originales de la película de Disney –supongo que por eso, en la foto, parece que estuviese manejando los hilos invisibles de una marioneta–. El proyecto tratará de traernos una versión algo más oscura,

Segunda

nueva versión llena de imaginación y amor por el personaje puede dar un resultado tremendamente estimulante. Guillermo del Toro es el hombre de los mil proyectos y ahora ha comunicado oficialmente que será el co-director, junto con Mark Gustafson (‘The Fantastic Mr. Fox’), de la versión en animación stop-motion de ‘Pinocho’ (‘Pinocchio’) a la que ya estaba asociado como productor desde 2008.Del Toro ha declarado que “poco a poco, me fui dando cuenta de que debía dirigir”, ya que la historia de la marioneta tuvo tal influencia en él, que le creó una obsesión que le llevó a convertirse en coleccionista de muñequitos y de originales de la película de Disney –supongo que por eso, en la foto, parece que estuviese manejando los hilos

Del Toro ha declarado, me di cuenta de que debía dirigir, ya que la historia de la marioneta tuvo tal influencia en él, que le creó una obsesión que le llevó a convertirse en coleccionista de muñequitos pero adecuada para la infancia, de la novela decimonónica de Carlo Collodi. Se ambientará en la Italia de entreguerras, época en la que, según el director, “todo el mundo se comportaba como una marioneta, excepto las marionetas”. Tom Waits podría ser quien interpretase a Geppetto, Donald Sutherland al astuto zorro que convence al niño de hacer el mal. Nick Cave será el asesor musical. Estos nombres aún no han sido confirmados, sino que se refieren a los deseos del director. Gus Grimly ilustró una versión de ‘Pinocho’ en 2002, de la que podrían partir, aunque se hará un rediseño. El guion ha sido escrito por él, del Toro y Matthew Robbins para la Jim Henson Company. Adam Parrish King iba a ser otro de los directores, junto con Grimly, hasta que Del Toro tomó su puesto. El rodaje, que llevaría solo un año, comenzaría en el verano de 2013, así que no nos pongamos impacientes. Considero que la versión de los años cuarenta ya tiene mucho de oscuro y, a pesar de la intención tan clara de servir de lección a los niños díscolos, encuentro ‘Pinocho‘ una historia de lo más inquietante y rica en elementos simbólicos y míticos, así que una

invisibles de una marioneta–. El proyecto tratará de traernos una versión algo más oscura, pero adecuada para la infancia, de la novela decimonónica de Carlo Collodi. Se ambientará en la Italia de entreguerras, época en la que, según el director, “todo el mundo se comportaba como una marioneta, excepto las marionetas”. Tom Waits podría ser quien interpretase a Geppetto, Donald Sutherland al astuto zorro que convence al niño de hacer el mal. Nick Cave será el asesor musical. Estos nombres aún no han sido confirmados, sino que se refieren a los deseos del director.Gus Grimly ilustró una versión de ‘Pinocho’ en 2002, de la que podrían partir, aun que se hará un rediseño. El guion ha sido escrito por él, del Toro y Matthew Robbins para la Jim Henson Company. Adam Parrish King iba a ser otro de los directores, junto con Grimly, hasta que Del Toro tomó su puesto. El rodaje, que llevaría solo un año, comenzaría en el verano de 2013, así que no nos pongamos impacientes. Considero que la versión de los años cuarenta ya tiene mucho de oscuro y, a pesar de la intención tan clara de servir de lección a los niños díscolos, encuentro ‘Pinocho‘

una historia de lo más inquietante y rica en elementos simbólicos y míticos, así que una nueva versión llena de imaginación y amor por el personaje puede dar un resultado tremendamente estimulante. Guillermo del Toro es el hombre de los mil proyectos y ahora ha comunicado oficialmente que será el co-director, junto con Mark Gustafson (‘The Fantastic Mr. Fox’), de la versión en animación stop-motion de ‘Pinocho’ (‘Pinocchio’) a la que ya estaba asociado como productor desde 2008 del Toro ha declarado que “poco a poco, me fui dando cuenta de que debía dirigir”, ya que la historia de la marioneta tuvo tal influencia en él, que le creó una obsesión que le llevó a convertirse en coleccionista de muñequitos y de originales de la película de Disney –supongo que por eso, en la foto, parece que estuviese manejando los hilos invisibles de una marioneta–. El proyecto tratará de traernos una versión algo más oscura, pero adecuada para la infancia, de la novela decimonónica de Carlo Collodi., traernos una versión algo más oscura, pero adecuada para la infancia.

Estetica del nuevo Pinocho


pag. 60

Agenda

Octubre 2012 El cine en tu casa EL GATO CON BOTAS

RÍO

RANGO

Bandas Sonoras

Espectáculo oriental

Muy clasico

Deatrasparadelante

nuestro país, dará un concierto de koto el miércoles 15 de septiembre en el Jardín Japonés. A partir de las 17, el público podrá disfrutar de un espectáculo diferente y adentrarse en el conocimiento de esta música tradicional del Japón. Evocando paisajes, ciudades y sonidos del país, este espectáculo se nutre en sus canciones con las tradiciones musicales locales.

Una ciudad histórica: la del Coliseo. Un nuevo y exclusivo colegio. Caterina viene de un pequeño pueblo y debe empezar de cero. Sólo tiene 13 años y, claro, su mundo empieza y termina entre sus compañeras de escuela. La gran ciudad propone desafíos, así que para no sentirse excluida y ante la atenta mirada de papá, Caterina comenzará a vivir su vida. Caterina en Roma es la creación de Paolo Virzì, quien en este film presenta su visión de la sociedad italiana actual, con la actuación de Sergio Castellitto (La familia) y Alice Teghil. Estreno: 30 de septiembre 18:00 hs. Canal: Telexel

Para los amantes del tango y la milonga, Miguel de Caro presenta su tercer CD en el que propone, desde el particular sonido de su saxo, un encuentro entre lo más tradicional y arrabalero de la música porteña. En el disco interpreta temas como “El Porteñito”, “Unión Cívica” y “Malena”, y también presenta composiciones propias como: “Milonga de atrás” y “Paradelante”. En un juego de palabras, el nombre del disco homenajea a aquella música “de atrás” mientras desea continuar explorando, seguir “paradelante”.

Antes de que lo obsesionara y después de 10 años de “manosear” el guión, Pedro Almodóvar decidió por fin filmar La mala educación. La película, que abrió el Festival de Cannes, retrata los años escolares de dos chicos y un maestro durante la década del ’60 en plena dictadura franquista y su posterior encuentro en los ’80 para un ajuste de cuentas. Protagonizada por Gael García Bernal (Diarios de motocicleta), Fele Martínez y Javier Cámara (ambos en Hable con ella), rememora las rígidas normas del colegio de curas, el despertar sexual y el descubrimiento del cine. Estreno: 14 de octubre 20:00 hs. Canal: Fox

La agrupación japonesa Kinibiakai, de visita en

Av. Casares y Figueroa Alcorta. Entrada al parque: $3 Informes: 4804-9141/4922

Una mujer descubre que su marido, al que creía muerto desde hace más de veinte años, está vivo y trabaja en un pueblo de la costa. Para encontrarlo, viaja junto a su hija, que nunca tuvo la oportunidad de conocer a su padre. Un mundo menos peor, la duodécima película del director Alejandro Agresti, ganó el premio al mejor filme de un cineasta latino en el Festival de Venecia. Está protagonizada por Mónica Galán, Julieta Cardinali y Carlos Roffé, y cuenta con las actuaciones de Mex Urtizberea, Lidia Catalano, Ulises Dumont y la participación de Rodrigo Noya, el pequeño actor de Valentín. Estreno: 30 de septiembre 22:00 hs. Canal: Buena Vista

Cerrando su sexta temporada consecutiva, Juventus Lyrica presenta uno de los más célebres títulos del repertorio: La Traviata, de Guiseppe Verdi, encabezado por la consagrada soprano María José Siri, Soledad de la Rosa como Violeta, Norberto Fernández como Alfredo y Enrique Gibert como Germont. Las cinco únicas funciones tendrán lugar en el Teatro de la Avenida los días jueves 14, sábado 16, miércoles 20 (a beneficio de Fores) y viernes 22 a las 20.30, y el domingo 24 a las 17.30. Avenida de Mayo 1222. Entradas desde $ 5. Venta telefónica: 4381-0662, 4000-1010.


pag. 61

Agenda

Del Cine a la TV

Ranking

Las películas que luego las convirtieron en series de televisión

Top10 animado

La Granja

Las peículas mas vistas del cine de animación

Patagonia fantástica es un nuevo ciclo de Infinito que propone un mágico y misterioso recorrido por el sur de la Argentina y Chile. Los primeros dos capítulos están dedicados a los chamanes y hechiceros, desde las cuevas de Comayo hasta la isla de Chiloé. Los mitos acerca de animales gigantescos en aguas australes y las historias y cultos alrededor de los santos de la región ocupan las emisiones siguientes. Testimonios de pobladores, antropólogos e historiadores dan cuenta de la leyenda del cuero del agua, el Nahuelito de Bariloche; la beatificación del indígena Ceferino Namuncurá y el origen del Gauchito Gil, entre otras historias. Todos los martes a las 22 por Nikelodeon.

Los Pingüinos de Madagascar

¿Un homenaje a las madres? Quizá así sea. Llega a la pantalla de Retro, La Mujer Maravilla, la serie protagonizada por Lynda Carter. Acción, suspenso y una dama modelo de generaciones que todo lo puede en este programa basado en un cómic de los años ’40. Lynda Carter es esta chica súper poderosa procedente de la isla de las Amazonas, que llega a los Estados Unidos para combatir el mal. Como su álter ego, vestida de tailleur y rodete, se inmiscuye entre la gente y, ya transformada, mantiene a raya a criminales con su súper lazo, y su capacidad para volar y volverse invisible. De lunes a viernes, a las 20 por Nikelodeon.

Lilo y Stich

Colección Costantini y Jumex, en asociación con Espacio Fundación Telefónica inauguraron la exposición Los usos de la imagen: fotografía, film y video en La Colección Jumex. La muestra es una selección de más de 200 obras de 40 artistas internacionales contemporáneos que exploran la relación entre la producción artística y la tecnología en video-instalaciones, fotografías de gran tamaño y films. De lunes a viernes, a las 14 por Diseney Chanel.

1. El Rey Leon 1994 Disney World, $527,526,268 2. Toy Story 1995 Disney World, $262,655,225 3. Monters INC. 2001, Disney World, 250,028,555 4. El extraño mundo de Jack 1993 Diseney World, $240,989,472 5. El viaje de Chihiro 2001 Studio Ghibli, $229,293,111 6. WALL•E 2008 Diseney World, $167,623,929 7. Up 2010 Disney World, $152,005,740 8. Mi villano Favorito 2010 Universal Studios, $149,609,674 9. Rango se estreno 2011 Nikelodeon, $139,617,318 10. El Gigante de Hierro 1999 Warner Bros, $116,534,507 fuente: www.blogdecine.com/categoria/ cine-animacion

Navegando en internet El sitio ofrece, en forma ágil, detallada información y la posibilidad de hacer reservas de alojamientos y otros servicios turísticos de Villa La Angostura y sus alrededores. Un solo “clic” y las necesidades del viajero están resueltas.

Tutoriales en linea El Foro Empresarial de la Mujer Argentina para el Libre Emprendimiento presenta su sitio web. Para vincular a las que “hacen” con los organismos que pueden ayudarlas a llevar a cabo sus proyectos soñados.

Museo virtual de la animación Fox Sports Latin América relanzó su sitio web “de negocio a negocio”, que cuenta con programación actualizada e información sobre el canal, para uso de los cableoperadores afiliados al sitio.

www.villalangostura.net

www.redfemale.com.ar

www.foxsportsinfo.com

Clasicos Animados online


Año2 / Septiembre 201 2 Arg $ 16,00 , Ch $ 8500.Uy $ 520, USA $ 4,00.-

www.concepmz.com

RANGO

es la ganadora en los Annie Awards 2012 a la mejor película animada

Chico & Rita Nominado a los Oscar a la Mejor Película de Animación

Los Pitufos 2 se estrena el 31 de julio 2013 en 2D y 3D.

THE SECRETS

OF KELLS Una película al estilo tradicional, visualmente maravillosa y que con una historia conmovedora

entrevistas estrenos novedades premios estudios música


Año2 / Noviembre 201 2 Arg $ 16,00 , Ch $ 8500.Uy $ 520, USA $ 4,00.-

www.concepmz.com

El Gato con Botas 2 está en marcha Guillermo del Toro colaborará con DreamWorks Animation

Snoopy dará el salto al cine Blue Sky anunció que la película se estrenará en 2015

despreciable

ME2 todo sobre la tan esperada película con fecha de estreno para el 2013

entrevistas estrenos novedades premios estudios música


Año2 / Septiembre 201 2 Arg $ 16,00 , Ch $ 8500.Uy $ 520, USA $ 4,00.-

www.concepmz.com

THE SECRETS

OF KELLS Una película al estilo tradicional, visualmente maravillosa y que con una historia conmovedora

RANGO

es la ganadora en los Annie Awards 2012 a la mejor película animada

Chico & Rita Nominado a los Oscar a la Mejor Película de Animación

Los Pitufos 2 se estrena el 31 de julio 2013 en 2D y 3D.

entrevistas estrenos novedades premios estudios música


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.