Este trabajo pretende desentrañar cuáles fueron los procesos políticos, económicos y urbanos decisivos en la construcción de la imagen actual de la Castellana, y qué papel tuvo la arquitectura en esta transformación. En la investigación estará en todo momento presente una visión histórica y crítica, dado que los intereses especulativos –tanto en la construcción de los palacios como en su posterior demolición– merecen ponerse en cuestión y revisarse desde la arquitectura. De la misma forma, se estudiarán las distintas respuestas que dieron los arquitectos que construyeron el paseo en torno a 1970 (principalmente formados en la Escuela de Madrid), ver cómo resolvieron el diálogo con la ciudad y con la historia, y cuál fue su diversa fortuna crítica.