FALLO PRAT Santiago, dieciséis de abril de dos mil tres. Vistos y teniendo presente: 1).- que, don Claudio Undurraga Abbot, abogado, por sí y actuando en nombre y a favor de los nietos, bisnietos y demás descendientes en línea directa del capitán de fragata y abogado don Arturo Prat Chacón, a fs. 39, deduce recurso de protección de conformidad a los artículos 20 y 19 Nº 4 de la Constitución Política del Estado, en contra de doña Manuela Infante, estudiante de teatro; la Universidad de Chile, institución educacional del Estado, cuyo representante legal es su rector, don Luis Riveros Cornejo, ambos con domicilio en avenida Bernardo O'Higgins Nº 1058, Santiago; don José Pineda Devia, director del Departamento de Artes de la Representación de la Universidad de Chile, y de doña María José Parga, directora teatral, profesional o alumna de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, domiciliados en avenida Bernardo O´Higgins Nº 1058. Los recurrentes, para fundar la presente acción cautelar, sostienen que con fecha 16 de octubre de 2.002 se publicó en "El Mercurio" de Santiago la información de que en la sala Sergio Aguirre, de propiedad del Departamento de Artes de la Representación de la Universidad de Chile, ubicado en la calle Morandé Nº 750 de esta ciudad, se exhibía, a partir del 17 de octubre, la obra "Prat", cuya autora es doña Manuela Infante y cuya directora es doña María José Parga, que cuenta con el patrocinio o apoyo de la Universidad de Chile, a través de su Departamento de Artes de la Representación, dirigido por don José Pineda Devia. Hasta esa fecha, agregan, no había certeza de que la referida obra fuera a estrenarse por las características injuriosas que posee con relación a la persona de Arturo Prat Chacón, debido a la fuerte indignación pública que se ha suscitado en contra de su puesta en escena. Señalan los recurrentes que a consecuencia del escándalo provocado por dicha obra ha debido renunciar a su cargo, en medio de una ácida polémica con la ministra de Educación, doña Nivia Palma, Coordinadora Nacional de "FONDART", organismo dependiente de ese ministerio que eligió dicha obra para financiarla con fondos públicos. La figura de Arturo Prat Chacón es ampliamente conocida en el país y en el extranjero. Su vida ha sido objeto de innumerables libros y estudios, tanto en relación a su desempeño público como oficial de marina, desde su ingreso a la Escuela Naval, hasta su heroica muerte en el combate naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879, en el curso de la guerra del Pacífico (entre Chile, por un lado, y Bolivia y Perú, por el otro). En su memoria, la ciudadanía ha erigido un monumento en la plaza Sotomayor de Valparaíso, donde se encuentran sus restos junto con los de sus demás compañeros de armas que murieron o combatieron con él en el referido combate. En Chile, en toda ciudad o pueblo, han sido erigidos monumentos en honor y memoria de Arturo Prat, al igual que en la ciudad de Santiago. Prat, además, fue un abogado notable que se destacó por su independencia frente a sus superiores en las defensas en que intervino, en consejos de guerra y como redactor de leyes y reglamentos especialmente dedicados a la actividad marítima. Sus hazañas han sido cantadas por numerosos poetas destacando el poema de Rubén Darío "Canto Epico a las Glorias de Chile", entre otros. Sus virtudes personales, son ampliamente conocidas e, históricamente fueron manifestadas a su viuda doña Carmela Carvajal de Prat por el propio almirante peruano, don Miguel Grau, con quien se enfrentara en la gesta de Iquique, mediante carta de fecha 2 de junio de 1879, al restituirle las prendas que fueran encontradas en el cuerpo de su marido, cuyos términos son: "Dignísima Señora: Un sagrado deber me autoriza a dirigirme a usted y siento profundamente que esta carta, por las luchas que va a rememorar, contribuya a aumentar el dolor que hoy, justamente, debe dominarla. En el combate naval del 21 del próximo pasado, que tuvo lugar en las aguas de Iquique, entre las naves peruanas y chilenas, su digno y valeroso esposo, el capitán de fragata don Arturo Prat,