Tdcmp1324 cristo

Page 1

TEXTO Y COMENTARIOS VIDEO 5 (Plano secuencia ensayo). Sab 10, 10.00 Locación: Sergio Aguirre, GAM. - Mas claras las monedas de Carva. Nicole: ¡Hola! (Falsa reacción a la luz) ¿Por qué no cuentan cómo estuvo el viaje a Curimón? Juan: Todo pasando en Curimón Hector: Oye Hueon María José: Fue bueno ir, fue súper bueno ir Juan: Los viejitos existían y no existían Nicole: A mi me parece increíble que el auxiliar no nos haya dejado grabar Cristian: Pero nos mostró todo el material y nos dejó sacarle fotos al Cristo. Nos salvó. María José: Y las entrevistas de la plaza están buenas! Criatián: ¿Oigan, y si hacemos a los viejos nosotros? Héctor: ¿Al principio? Crsitián: Claro, actuamos de los viejos María José: ¡Actuamos de los viejos! (risas) ¡No! Héctor: Así contamos una parte de la historia también Cristian: De los viejos que hicieron la imagen de cartón Juan: Yo lo encuentro demasiado “lúdico” Cristián: No, es buena idea. Primero hacemos la representación y después la disertación Juan: ¡No sé si sea tan buena idea! (risas falsas, cámara ve el manubrio, todos están mirando a la Nico que olvido su texto) Juan: Nico, el texto Nicole: ¿Ah? (Actitud de corte de escena) Juan: ¡El texto, Nico! (Comentarios de cansancio y corte de escena) Nicole: Se me olvida y me cuesta hacer dos cosas a la misma vez… Héctor: ¿No queris que lo diga otra persona mejor? Nicole: No, no, si yo puedo. Se me olvida no más. (Pocos comentarios de cansancio atrás de la acción) Nicole: Por favor si vas a usar la cámara, con cuidado ¿ya? Cristián: Si Juan: ¿Oye, podrían apagar ese foco por favor? Pasan texto Juan y Nico. Hector comenta a Cote que si ensayaran en un auto de verdad sería más fácil. Cote le pasa sus lentes. Héctor: ¿Qué estas grabando? Cristián: Estoy haciendo el making of Héctor: Hace una obra primero y después haces el making of. ¿Ya, estamos? ¿Lo hacemos de nuevo? Juan: Yo no entiendo igual…o sea…como que, lo que nosotros…o sea, no se como que…a ver Mara: ¿Cómo, Juanito? Juan: No na… (Frustración general, cambios de puesto, Nico pide la cámara de vuelta)…No se Dijimos nosotros que íbamos a hacer una obra de Cristo, o sea que era


sobre Cristo…y me pierdo porque ahora estamos ensayando, osea estamos inventando una escena de un viaje a Curimón… y que en verdad podría ser a cualquier lugar que realiza un grupo de gente que está investigando, osea que está yendo a buscar información de un Cristo de cartón que inventamos nosotros mismos. María José: Yo igual…igual entiendo lo que dices. Pero…creo que no podemos poner en duda todo, todo el rato…. Hablamos que queríamos hacer una versión… Ariel: …que fuera nuestra versión…propia… Hector: Más original, más concreta, que tuviera que ver con lo que nosotros queríamos decir. Bueno, lo que hemos hecho en todas las obras no más. Carvajal: Pero yo entiendo lo que dice el Juan igual. ¿Por qué no hacer una obra de Cristo no más? Juan: ¡Eso! Nicole: LA historia de Cristo Carvajal: Obvio. Juan: Por qué no hacer la historia original no más, ni una versión ni nuestra ni de nadie. La historia tal cual como fue Cristián: ¿Pero, qué? ¿Tú dices ponernos túnicas blancas, largas…? Cristián y María José: (Cantan) ¡Hosanna eh! Nicole: Pero eso es Jesucristo superestrella Juan: Si, eso es un musical, Yo me refiero a hacer la historia tal cual fue, con los hueones con barbas largas, puede ser con la túnica, las chalas, no sé, pero como en la foto María José: Pero Juan, hay mil fotos de Cristo Hector (a Ariel y Mara, al lado Juan y Cote y Carva discuten de cómo hacerlo): Igual, Juan, yo googlié y es demasiado, es abismante. Hay miles de miles. Y igual es apestoso porque no se pueden guardar archivos con el mismo nombre. Entonces todo el rato te pide: “¿desea reemplazar el archivo?” Entonces el mismo nombre no sirve. Entonces hay que cambiarle el nombre. Y es muy blasfemo igual. ¡Te juro! Parti obviamente por “Cristo” y ahí cambié: Cristos, Cristof, Cristors, Cristel, ¡Cristal! Ariel: Cristin Mara: Cristina Ariel: Cristián Mara: Crisis Ariel: ¿Crisis? Mara: Crisis… Juan: ¡Eso! ¿Y por qué no volvemos a lo más básico, chiquillos? A lo más simple, al original de la hueá y hacemos La Última Cena. O sea, el hueón está, o sea, Cristo, está al centro, sentado, la mesa rectangular, la escena es frontal, están todos los apóstoles alrededor de él, está el apóstol que esta llorando, está el otro que tiene el dedo levantado, está el que está pellizcando el pan, y no sé, quizás diseño se puede poner con las aureolas… Nicole: ¡Pero, hey, Juan! Esa es una escena de la película de Zeffirelli igual Ariel: Ni siquiera, esa escena de Zeffirelli está copiada de La Última Cena de Da Vinci Héctor: Claro, y Da Vinci es una ficción, es otra versión… Ariel: No po…Da Vinci no es una ficción Héctor: El cuadro, es una ficción Maria José: Igual quién sabe, dicen que Shakespeare no existió, asi que Da Vinci podría llegar a ser una ficción Cristián: No, pero Héctor, ese es un cuadro real


Héctor: Si, pero es una versión la de Da Vinci Juan: ¿Pero tu la has visto? Cristián: ¿El cuadro? ¡Obvio! Claudia: ¿Pero…el cuadro real? Cristián: O sea en internet lo vi. Juan: Entonces no es la última cena real Cristian: No, porque la ultima cena real, real, real, real, es la primera cena Héctor: La primera última cena Nico: ¿Cómo? ¿Primera última? María José: Oye, yo busqué Última Cena en Google, ¿ya? Nico: ¿Pero se trata de la primera cena? Maria Jose: Que ahora tengo que buscar primera cena? Juan: Oye, y si queremos hacer la historia real, ¿por qué no actuamos la Biblia? Montamos la Biblia, lo que está escrito en ella, así fidedignamente, tal cual como está Ariel: Ya, pero Juan, ¿tu cachas que hay cuatro evangelios en la Biblia? Cuatro cosas distintas escritas… Mario: O sea, cuatro versiones de cada cosa Cristián: ¡Si! Hay cuatro crucifixiones, hay cuatro Últimas Cenas, hay cuatro caídas…no, hay tres, o sea, cuatro por tres…¡hay doce caídas! (risas, comentarios) Maria José: Y además, están todas las traducciones a todos los idiomas del mundo Héctor: Y hay cincuenta evangelios apócrifos que no fueron incluidos, que no están en la Biblia Nicole: Y toma todo eso y súmale los cuadros y las pelis y se cayó más de un millón de veces ¿no? Mara: Y quedabai mas machucado que membrillo colegial (risas) Juan: No era un negro ni blanco era morado. (risas) Hector: Por qué no hacemos una obra de Radrigan mejor. Pausa. Cristian: Igual al final todo lo que hemos nombrado son puras versiones de una misma historia. O sea, todo lo que se nos ocurre son representaciones al final Juan: Si, pero lo que nosotros estamos tratando de encontrar es la historia real que hay detrás de todas esas versiones, que hay detrás de todas esas representaciones que hemos dicho Maria Jose: De repente lo único que hay son puras representaciones… Cristián: Bueno entonces…¡Claro! Hacemos una escena que no haya sido representada nunca antes Hector: ¿Cómo vamos a saber si pasó si nunca nadie la ha representado? Juan: es como ese dicho que cita Woody Allen en una obra que se llama “Dios”, que dice que “si un árbol se cae en el medio del bosque y nadie lo vio, ¿cómo sabemos si hizo ruido? Maria José: No sabemos si hizo ruido… Cristián: Pero creemos que hizo ruido… Juan: O sea, queremos creer… Héctor: Claro… entonces de tanto querer, creemos saber que hizo ruido… Maria Jose: Porque sabemos creer…


Héctor: Si hay algo que sabemos hacer es creer… dese guaguas. Maria José: ¿Y cómo si no? Si no estaríamos poniendo todo, todo el tiempo en duda Cristián: Bueno, entonces vamos a tener que saber creer no más Juan: Por eso yo decía antes, tener un poquito de fe… Cristián: ¡Ya! Entonces hagamos una escena que no haya sido representada nunca antes… y creamos que la estamos haciendo tal cual fue


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.