INSTALAR LA NUEVA SITUACION. Cote: estamos aquí para explicar.. miro al jose, Jose: veo que la cote me mira, bajo la cabeza porque no se que decir. Cote: miro al Juan, miro a publico, me río nerviosa, digo “para explicar porque estamos aquí” siento vergüenza. Dejo espacios entre las palabras porque no estoy segura de que tengo que decir esto que estoy diciendo, pero al mismo tiempo tengo que seguir diciéndolo porque ya lo empecé a decir. Claudia: miro a la Cote. Jose: Miro a Juan. Nico: Pienso que esto es absurdo Claudia: miro al Jose. Juan: me doy vuelta a mirar a la Nico, está pegada a mi espalda. Nico: me miro los pies. Juan: Me siento incomodo, me cuesta respirar, pienso que sería bueno enfrentar la situación, de alguna forma romper la tensión que existe en este minuto y digo : Hola. Jose: Pienso ¿hola? Cote: digo “No vamos a hacer la obra” … escucho el silencio. Silencio. Juan: Yo digo “pero la hicimos, la obra, la hicimos, la ensayamos…” Jose: suspiro Claudia: pienso que me quiero ir. Cote: me pongo roja. Nico: pregunto despacio ¿vamos a explicar?... nadie me escucha. Yolin: Siento que no estoy preparada para esto, pienso: no estoy preparada para esto… Cote: me pregunto quien va a explicar? VELOCIDAD Claudia: miro a la cote Jose: miro a la cote Juan: miro a la cote Cote: miro a la nico Nico: me miro los pies. Cote: transpiro. Claudia: la cote no dice nada Cote: transpiro, Jose: miro a la cote que todavía no dice nada Cote: pienso: ok. Juan: escucho latir mi corazón en mis oídos. Cote: Respiro profundo y digo : “ustedes vinieron a ver la obra Ernesto…” Jose: miro a la cote, miro a la claudia, veo que la Nico le dice algo al oído a Juan. Cote: Escucho que Juan dice “pero no la de Oscar Wild” lo miro fijo y pienso “no importa” Juan: La cote me mira feo. Miro a la Nico. Nico: me miro los pies. Cote: siento que respiro casi solo por la boca, que apenas tengo los pies apoyados en el suelo… digo “esta obra se supone que la íbamos a hacer en el municipal, pero vino una compañía alemana…” Jose: pienso ;pina bauch Cote: pregunto ¿Cómo se llamaba la compañía alemana? Jose: Entonces digo: Pina Bauch (suena exactamente igual)
Cote: digo, Pina Ba… No se como decir esa palabra. Jose: escucho un pedazo de palabra… miro al publico. Yolin: siento que me corre la sangre fuerte… siento que tengo que decir algo, que todos tenemos que decir algo, que es injusto que una sola persona se haga cargo de la explicación. Juan: bajo la mirada Cote: busco la mirada de mis compañeros. Yolin: me tambaleo Juan: suspiro Cote: inspiro profundamente y digo: nuestra obra iba a ser en el municipal, de hecho la diseñadora que está aquí: Claudia Yolin… esta era su primera escenografía realista y apunto a la Claudia. Jose: Yo miro a la Claudia Juan: Miro a la Claudia. Clau: Siento mucha vergüenza. Nico: Me miro los pies. Jose: Me pregunto por que paró la cote. Claudia: ¿me pregunto si tengo que hablar? pienso que no se que decir Cote: pienso que la claudia no va a decir nada así que vuelvo a inspirar y digo… Claudia: “Era mi primera escenografía realista”, digo. Pienso, eso ya lo dijo la cote. Juan: Pienso: eso ya lo dijo la cote. Cote: acabo de decir eso! Jose: “y na po nuestra escenografía… no cabe por la puerta” digo. Silencio. WOODY Nico: digo “imagínense el municipal… es como tres veces esto de alto.” Juan: Veo a la Nico, sin pensar digo como la nico subida arriba de sus hombros como 20 veces. Jose: pienso “¿Qué?” … y entonces digo “claro” y de ancho como 50 nicos. Nico: no entiendo como ni cuando ni porque me convertí en unidad de medida. Cote: escucho silencio, transpiro. Nico: Digo: Y ustedes serían como veinte veces los que son ahora, osea imaginense veinte de cada uno de ustedes. Yolin: Pienso que es lindo imaginarse a veinte de uno mismo sentado al lado de uno. Juan: Me pregunto cual de los veinte es uno. Escucho que alguien dice “ Estos arboles los sacamos del campo de Juan” Yolin: Digo “los árboles están bien cuidados”. Nico: Recuerdo lo difícil que fue sacar las raíces de los árboles de la tierra. Recuerdo Que alguna vez alguien me dijo que las raíces se mueren si ven la luz del sol. Cote: Siento vergüenza porque se que esos árboles en verdad no están tan bien cuidados. SERIO Juan: veo que el Jose muestra las patas del piano, me acuerdo cuando le cantamos cumpleaños feliz a la Claudia con el piano, me acuerdo que nadie sabía tocar cumpleaños felíz. Jose: Hago con mi mano el gesto de abrir la tapa del piano. Cote: me acuerdo del hombre que iba a afinar el piano. Me acuerdo como sonaba el piano cuando lo afinaba. Me imagino el piano despierto en una operación a tajo abierto. Me imagino el piano gritando de dolor. Jose: Me imagino que veo las cuerdas del piano…
Cote: Me imagino veo mi cuerpo por dentro. Jose: …me pregunto si es necesario que describamos lo que no se ve… Cote: entonces hago el gesto de cerrar la tapa del piano. Jose: “no es necesario” pienso. LLOVIZNA Nico: entonces digo “y las velas… Claudia: digo “cirios”. Nico: digo “cirios, y los cirios tenían como luz propia”. Jose: entonces digo “claro” “la cera era especial entonces emitia lus propia” Claudia: miro a jose y no puedo creer la estupidez que esta diciendo Jose: doy uno, dos, tres, pasos hacia atrás y empiezo a dibujar el as de luz con mis brazos, veo que el juan se me suma, siento idiotez en mis brazos, siento vergüenza de mis brazos, escucho que la Claudia dice “ah y la luz llegaba hasta el sofa, aquí hay un sofa de cinco cuerpos” me alegro porque ahora miramos el sofa y no mi cuerpo. Nico: Escucho que la Claudia dice cinco cuerpos y automáticamente me paro como si fuera uno de los cuerpos. Cote: Sin saber porque me paro como si fuera un cuerpo. Juan: veo a la nico y la cote y me pongo en el lugar de un cuerpo. Jose: me paro como un cuerpo. Claudia: Pongo mis brazos redondos como si mi pecho fuera el respaldo del cuerpo. Juan: asomo la cabeza por debajo del brazo con el que estoy marcando el final del cuerpo. Jose: hago con todo mi cuerpo el brazo del sillón. Nico: con mi brazo intento imitar las patas del sillón. Clau: con mi codo le pego despacio a la nico en las costillas porque sin querer me esta pisando una pata. Jose: digo “aca las patas del sillón son como garras de leon” Cote: todas las cosas grandes de esta escenografía me asustan porque pienso que pueden caerse. Claudia: Pienso que estamos mucho mas lejos del público de lo que empezamos. Jose: me pregunto para que hicimos una muralla con retratos si desde el público solo se ven manchas verdes. Digo “aquí hay cuadros, de cosas, de personas, de paisajes…” Claudia: Naturaleza muerta digo. Nico: vuelvo a recordar lo difícil que fue desenterrar las raíces de los árboles. Jose: “muerta” pienso… Cote: Señalo mi cuadro favorito y digo: este es mi favorito. Jose: Escucho que la cote dice “este es mi favorito” y me giro, veo que la nico hace el marco del cuadro con sus manos. Juan: Pienso que lo único que se ve de este cuadro es el marco. Jose: “naturaleza muerta” pienso. Me imagino un funeral, un funeral de árboles, me imagino árboles en ataúdes, me imagino ataúdes en forma de árboles, me acuerdo que los ataúdes están hechos de árboles, me imagino árboles adentro de árboles… Juan: Pienso que ese cuadro tenia un marco exagerado. Un marco mas grande que lo que enmarca. Como si tuviera miedo el marco, de no ser considerado. Jose: …me imagino un cuerpo adentro de otro cuerpo. Me imagino el cuerpo que está fuera del cuerpo. Yolin: Pienso que lo mas bonito de este paisaje es el marco. Nico: veo que todos hacen el marco con sus manos. Cote: Digo “aquí hay unas montañas color verde” Yolin: Digo “aquí hay un sauce llorón” Pienso “adoro los sauces”
Cote: entonces digo aquí hay un joven que lee un libro… Nico: me pregunto si la posición en la que estoy parada es muy ridícula. Cote: entonces la nico me dice “Cote esta tocando un violín, mira” entonces miro y digo “ah si, es un violín” me siento avergonzada porque es mi favorito y no me había dado cuenta. Juan: Pienso como podía ser el cuadro favorito de la cote si ni siquiera lo había visto bien Cote: me siento superficial. Jose: pienso en el violín que toca el hombre en el paisaje… me imagino que toca una música aguda… me imagino que está tocando en el funeral…dos o tres notas largas, sostenidas, cortantes… algo como así ….(imaginarse al música del violín suena como así… igual que el piano antes.) Cote: pienso que por eso tengo tan mala memoria, porque no se ver. Me pregunto cuanto de lo que recuerdo en realidad solo me lo imagino. Juan: me pregunto si este sigue siendo el cuadro favorito de la Cote, ahora que es un libro y no un violín. Yolin: digo “si ustedes se fijan hay ene cosas verdes” Cote: miro el sillon, miro la pared. Yolin: miro la pared Juan: miro el sillin del piano Nico: miro el sillin, miro el sillon, Juan: miro el sapo que esta adentro del cuadro. Claudia: miro el cuadro que esta sobre la pared. Nico: miro la pared que esta detrás del sillon. Juan: miro el sillon. Cote: miro el sillin. Yolin: miro en sillon Cote: miro el sillin. Juan: miro el sillin. Cote: miro el sillin Nico: miro el sillin. Jose: pienso “que miran”? Yolin: Pienso que el Jose llega siempre un poco tarde. Nico: pienso el verde es el color de la esperanza. Juan: Pienso que siempre me ha cargado el verde Silencio. WODY. Juan: veo que me están vistiendo, siento que es como si me estuvieran poniendo la chaqueta a la fuerza. Jose: Escucho que la nico dice y acá el Juan tenia unas botas café, como de equitación, con una hebilla preciosa, del mismo color que el piano y digo “claro”. Yolin: pienso que el jose siempre llega tarde. Jose: digo “cuando el juan caminaba no se podía hablar al mismo tiempo”. Nico: pienso en caminar o hablar, me pregunto que elegiría si tuviera que elegir?, pienso caminar… ¿o hablar? … caminar, si caminar… Jose: Pienso que no estoy aportando en nada. Nico: no, hablar. Si obvio, prefiero hablar. Juan: Empiezo a mostrar los botones de la camisa, llego al primer botón, miro a la cote Cote: me río
Yolin: veo que juan mira el boton, que mira a la cote, que la cote se ríe. Pienso que la gente no tiene porque enterarse de lo del botón, si eso nunca se veía. Jose: Pienso “no es necesario describir lo que no se ve” Juan: doy un paso atrás, digo : es que había una escena donde yo siempre, osea porque hay una parte, porque en una escena, digo, en una escena de la obra yo tenía un problema, porque osea yo era Ernesto, osea digo… tenia un problema con un boton, osea parece que es con el boton pero en realidad es con el hilo… Nico: hablar, si definitivamente hablar. Cote: no se por qué me tapo la boca, veo como Juan trata de hilar una idea y no puede. Nico: pienso no, caminar… caminar?... no, hablar. Cote: pienso “hilar una idea”. Jose: Escucho que Juan dice “Por que yo soy Ernesto” pienso “no tu eres el Juan”, miro a publico. Juan: pienso “no, yo soy el juan” pero digo “soy Ernesto”. Pienso “acaso hubiera sido más claro si hubiera dicho “yo soy Juan?” … pero , digo “creo que no” osea no digo, pienso “creo que no” … Cote: pienso ¿se hilan las ideas? Yolin: sigo sin entender por qué juan quiere contar lo del botón, a quien le importa. Juan: entonces termino diciendo “porque Curzcoke es mi mejor amigo” Cote: Me da risa pero no me río Claudia: Me da risa y me sonrío. Jose: Pienso que Juan se esta enredando solo Claudia; Pienso que Juan siempre se enreda solo Cote: ¿las ideas son de hilo? Juan: Veo a la Nico y le digo “nico te puedes poner en el lugar donde se ponia Luciano” Cote: pienso, claro, por eso se enredan, porque son de hilo. Nico: pienso, soy técnico, no actriz. Me miro los pies y digo: Juan: Entonces la nico me dice “querís que me ponga como Cruzcoke?” Jose: pienso en la nico con pelo corto. Claudia: Siento vergüenza ajena. Juan: Termino diciendo “La nico es mi mejor amigo” Cote: Pienso “amiga”, digo “amiga” Jose: Pienso que Juan se está demorando mucho y me estoy empezando a poner nervioso. Claudia: pienso : Juan , Juan, Juan, me transpiran las manos. Cote: Pienso “sigo explicando yo” Juan: sigo explicando y digo “me fui a América porque yo era un soldado español que tenia que pelear por las tropas realistas por la reconquista española… Cote: me pregunto si la gente sabrá lo que es realista. Digo “no realista como… la escenografia”, sino como ser realista… osea no tampoco como “oye seamos realistas” sino… pienso en hilo… pienso en ideas … me veo cosiendo... un chaleco… de ideas Juan: sigo tratando y digo “por que mis pensamientos son en realidad pensamientos ilustrados” Cote: me pregunto si la gente sabe lo que es ilustrado Jose: pienso en un cuaderno. Juan: para explicar mejor digo “soy un hombre que piensa ilustradamente” Claudia: pienso en los dibujos que acompañan los libros de historia. Jose: pienso en los dibujos listos para ser coloreados.
Cote: me imagino un pensamiento dibujado. Jose: me imagino un pensamiento coloreado. Claudia: Pienso en el papel lustre Nico: Pienso en al ilustre municipalidad Juan: siento que me pongo un poco rojo. Jose: pienso que esto va de mal en peor y me dan ganas de darme vuelta al público y decir “perdón” Yolin: pienso que Juan esta metido en un jardín de palabras… veo un jardin de palabras. Cote: …un chaleco de ideas… me rio… veo que me miran… me dejo de reir Jose: veo que la cote se rie, no entiendo por que, siento que tenso el cuerpo como esperando que algo se vaya a caer. QUEJAS Cote: siento una risa como nerviosa pegada en la cara Juan: me cuesta respirar. YOlin: me pica el cuerpo Juan: se me tensa el cuello Cote: se me aprietan los músculos de la mandíbula. Jose: siento como sudor en la base del pelo. Claudia: Pienso Juan, Juan, Juan. Juan: y sigo tratando de explicar, entonces digo “ y ahí peleando por chile conocí a la Nico”… pienso que en verdad a la Nico la conocí en el clandestino. Entonces escucho que la nico me dice “si nos conocimos en Rancagua” yo le digo “ ah en el desastre”… Jose: cuando escucho la palabra desastre pienso en esto mismo, ahora mismo. Cote: pienso que es muy fácil saber cuales batallas los chilenos ganaron y en cuales perdieron porque las que ganaron se llaman batalla y las que perdieron se llaman desastre. jose: me estoy cansando de sentir vergüenza. Claudia: Me pregunto como vamos a ayudar a Juan a salir de este jardín en el que se metio. Jose: como estoy de espalda al público me siento la nuca… mucho. Nico: Imagino esas bolas de nieve que van rodando y creciendo y creciendo. Juan: entonces digo, porque en esta escena también entraba Diego por esa puerta… miro la puerta… veo a la Claudia. Claudia: Pienso que me equivoqué de lugar para sentarme Cote: Veo que la Claudia mira el piso, sabe lo que va a pasar. Juan: Entonces yo digo “claudia podis hacer tu de diego?” Cote: Pienso “ups” Claudia: me siento como si estuviera pilucha. Jose: veo a la claudia haciéndole el quite a un sofá que no esta ahí. Claudia: Sigo caminando, y pienso que si Juan no me para voy a tener que bajarme del escenario. Juan: Digo “entonces aquí Diego se giraba” Cote: Veo a la Claudia girarse justo hacia el otro lado que el que se giraba Gneco Juan: Digo “no, al otro lado” Claudia: Pienso en la ley de Murphy. Juan: Me siento absolutamente tenso. Claudia: Mientras giro para el lado correcto paso la mirada de reojo brevemente por el público, no lo puedo creer.
Claudia: Pienso que Juan me va a pedir que diga un texto y ahora si que no lo puedo creer. Abro mucho los ojos y miro a Juan. Cote: Miro a Jose Jose: Veo que la Claudia está justo al frente mío mirando fijamente a Juan Juan: Entonces le digo a la Claudia “Está en casa el señor don Pedro?”…. después le digo para que ella me diga “Esta y no está, esto es esta durmiendo y no esta despierto” Claudia: Abro los ojos, se me endurecen los cachetes, me transpiran las manos y digo con una voz que nunca había escuchado antes “esta y no esta, esto es, esta durmiendo y no esta despierto.” Siento que estoy presa en el mismo jardín que Juan, nunca pensé que un jardín me parecería tan horroroso. Cote: Veo que Juan le da instrucciones a la Claudia para que hagan le escena…Hago como que estoy mirando la escena que hacen la Claudia y Juan, pero en verdad estoy tratando de imaginarme como lo voy a hacer cuando me toque entrar a mi, si tendré también que explicar lo que hacía, trato de elegir algunas palabras que me sirvan, pienso “puerta” “yo” “puerta” “Sorpresa” “Es ernesto” trato de armar frases que me sirvan cuando este ahí tratando de explicar, pero no logro construir ninguna, pienso “yo” “puerta” “entro”… no recuerdo nada, por qué tengo tan mala memoria… “reconozco entonces” “yo” “ernesto” Juan: Entonces digo “en esta parte entonces yo bajaba la cabeza” y hago el siguiente sonido “tum”… me pregunto por que hice ese sonido “tum”. Jose: pienso tum? Juan: me pregunto en que parte de mi cabeza “tum” es bajar la cabeza?! Cote: Entonces escucho “tum” y vuelvo a ver la escena… dejo por un segundo de pensar en lo que voy a decir cuando me toque hablar, me pregunto que habra sido eso de “tum” Jose: pienso “tum” se parece mas a un disparo o a un combo en la guata, o a la tapa del piano cerrándose de golpe … Nico: digo “en esta parte Luciano caminaba hacia el piano, camino hacia el piano, abría la cubierta, abro la cubierta, estoy muy nerviosa, y tocaba una canción que sonaba mas o menos así, y ahora que hago, toco piano en el aire? No se tocar piano? JOse: La nico va a tocar el piano en el aire? Nico: sin pensarlo más toco piano en el aire. Claudia: siento alivio de que ya no me estén mirando a mi Nico: veo que todos me miran, me da miedo que me miren, pienso que si me miran me voy a equivocar y después pienso uno no se puede equivocar si está tocando piano en el aire Cote: me pregunto si la nico sabe tocar piano. Juan: Escucho silencio. Jose: me imagino las cuerdas adentro del piano siendo golpeadas. Pienso en como el cuerpo del piano amplifica el sonido de las cuerdas. Pienso en todo lo que el cuerpo amplifica. Me imagino mi cuerpo por dentro. Juan: trato de descifrar cuales son las notas que la nico toca, trato de entender que melodía suena… Jose: no escucho nada. Juan: miro lo que está tocando la nicole y no lo logro entender, quizás una melodía no se puede entender, ni se puede ver… me pregunto si es necesario describir lo que no se puede oir, si es necesario tratar de oir lo que no se puede ver, o tratar de entender lo que esta hecho para ser oido y no ser visto… Jose: Siento que extraño mucho la música Juan: entonces veo que escucho dos notas muy altas y creo que entiendo.
SUSPENSO Claudia: Entonces Recuerdo! Y digo “como se parece a don Ernesto, Cote: escucho a la Claudia decir el texto de Diego! Clau: “Calle, el es”. Cote: miro a la Clau, pienso: se acordó del texto? Juan: miro a la Claudia, me sorprendo, pienso que diego antes era gordo y divertido, y ahora es flaco y frágil y su voz apenas se escucha y digo “ Diego, eres tu? Como pude desconocerte, estas tan viejo?” Clauida: entonces le pongo la mano en la cara a ernesto y le digo… no estoy viejo sino que lo soy. Cote: veo a la claudia emocionada. Claudia: no siento nada. Jose: me pregunto que sentirá más, una mano o una cara. Claudia: digo “lloro de alegría” me imagino que cae una lagrima por mi cara que no cae. Entonces me seco con una chaqueta que no tengo una lágrima que no ha salido por mi ojo. Digo “voy a buscar a la señorita” Nico: Escucho “caballero, sirvase usted sentarse entre tanto en ese sofá” dejo de tocar el piano, levanto la cabeza, me paro del piano, sigo su instrucción… imaginaria o no, es una instrucción, camino hacia el sofa… Cote: veo que la nico camina hacia el sofá… me pregunto si eso era lo que Cruzcoke hacía Juan: pienso ¿Cruzcoke caminaba hacia el sofa? Cote: pienso da lo mismo, no podemos equivocarnos si estamos imaginando. O si? Nico: llego al sofa. No hay sofa. Claudia: espero que la nico se siente Nico: no hay sofa. Juan: pienso como se va a sentar la nico, si no hay sofa? Nico: no hay sofa pero estoy parada al lado del sofa. Juan: miro a la nico. Espero. Nico: veo que Ernesto me mira, no se muy bien que hacer, bajo la mirada, decido quedarme jugando con el brazo del sofa para disimular que no me puedo sentar porque no hay sofa, verde pistacho, verde oscuro. Verde pistacho, verde oscuro. Juan: Veo que Eduardo juega con el terciopelo del sofa. Nico: verde pistacho, verde oscuro. Juan: me acerco a Eduardo, me pone nervioso que Eduardo este jugando con el sofa. Nico: verde lago, verde rio. Cote: se que me toca entrar siento que siento que estoy paralizada, siento que es una parálisis que dura dos horas. Juan: detengo la mano de Eduardo con mi mano. Nico: suspiro Juan: le doy la espalda a Eduardo. Nico: Veo que mi amigo está inquieto, me pongo delante de él y le arreglo la chaqueta, no estaba chueca pero seguro con eso lo tranquilizo. Veo que alguien viene por el pasillo, le pongo la mano en el hombro y me alejo de él. Aquí en este momento sé que tengo que dejarlo solo. Clau: Entro de nuevo y miro hacia adentro. Juan: digo “miro hacia adentro” me imagino mi cuerpo por dentro.
Nico: me giro a mirar hacia el pasillo, veo que no viene nadie, entonces miro a Ernesto, es tal su ansiedad que creo que casi puedo ver en sus ojos la imagen de la mujer que esperamos. Cote: camino por el pasillo, me siento abatida, me pregunto por qué tengo que ser simpática con los amigos de mi padre. Clau: digo “ya viene” EMOTIVO Cote: Entro al salón. Nico: pienso, la imagen que vi en los ojos de Ernesto era sin duda Camila. Cote: un hombre me saluda, me pregunto quién es este hombre. Nico: Pienso que ella no sabe quién soy sin embargo yo se todo sobre ella. Juan: se me tensan las piernas Clauida: Me imagino que estoy en la mesa de luces, que bajo muy lentamente el dimer que corresponde a 30 focos blancos, lo hago muy lento para que la gente del público no perciba lo que estoy haciendo, siento que bajar la luz es como hacer un close up. Cote: Veo que el caballero me suelta la mano violentamente y mira hacia el otro lado del salón entonces siguiendo la mirada del caballero veo una silueta en el fondo del salón. Claudia: sigo bajando el dimer, es como si le hiciera cariño a la escena. Cote: me doy cuenta que hay otro hombre en el salón. Juan: siento la mirada de Camila Cote: pienso que me voy a desmayar. Juan: no respiro Jose: Pienso en mi bajo el agua en una piscina. Pienso cuanto tiempo durará Ernesto sin botar el aire. Pienso cuanto tiempo duraré yo sin botar el aire. Pruebo. Me imagino mis organos muriendo tan lento que nadie lo percibe. Cote: pienso “es Ernesto” siento que se me aprieta la garganta, no puedo hablar… abro los ojos y la boca Juan: No pienso. Cote: Entonces corro a abrazar a Ernesto, en la mitad del camino me freno, siento como el cuerpo de Ernesto me cae encima. Claudia: Las llamas de las velas se mueven, la luz en movimiento distorsiona las líneas de las caras. Juan: no pienso. Cote: siento que el cuerpo de Ernesto es diferente al que me imaginaba, entonces pienso obvio, si me lo imaginaba, entonces me siento ingenua, este siempre ha sido su cuerpo y yo nunca lo he sabido. Claudia: pienso que este abrazo se ve raro…. Entonces me doy cuenta que sin darme cuenta el dimmer esta abajo, que me demore siete segundos en quitar toda la luz… ahora, solo hay luz de velas. Juan: no respiro. No pienso. Claudia: pienso en el tiempo que se demora el ojo en acostumbrarse a la oscuridad de las velas. Me imagino todas las pupilas de las personas haciéndose más grandes al mismo tiempo, como una coreografía de pupilas. Cote: pienso en lo difícil que es aceptar que algo no es como uno lo había imaginado, me pregunto entonces para que imaginamos. Entonces me empiezo a tratar de soltar de los brazos de Ernesto. Jose: no se si la gente entiende que esto es una escena de amor.
Cote: siento que Ernesto me suelta, siento que pierdo el equilibrio, entonces digo lo que me parece es lo único que puedo decir, como si no quedasen mas palabras en el universo que estas tres “Ernesto, querido primo” Nico: siento que yo no debería estar aquí, quiero moverme, pero no se donde. Cote: siento que no puedo mentir con la cara, entonces desvío la mirada. Claudia: Veo que las velas se empiezan a aquietar, veo que estos dos están cada ves mas cerca de verse las caras. Cote: siento que no puedo mentir con el cuerpo, pero no se como desviar el cuerpo. Pienso en las cosas que el cuerpo amplifica, pienso en el cuerpo del piano. Jose: Ahora hecho mucho de menos la música Cote: pienso que si pudiera abrazar a Ernesto no tendría que pensar en lo que tengo que decir. Nico: veo como Camila se zafa de los brazos de Ernesto y pienso que esto no está pasando como Ernesto se lo había imaginado. Recuerdo la cantidad de veces que imaginamos este momento con Ernesto Juan: no pienso y digo “Di mas bien tu amante Camila hermosa, Camila idolatrada” Cote: sonrío pero por dentro. Imagino mi cuerpo por dentro. Juan: Camila no reacciona. Nico: Pienso tranquilo amigo, tranquilo. Juan: estoy esperando alguna respuesta de Camila. Estoy totalmente quieto, ningún pensamiento atraviesa mi mente, es como si mi corazón estuviese contando y todos mis órganos estuviesen escuchando, uno, dos, tres, cuatro…, Cote: siento deseos de que empiece todo de nuevo. Juan: cinco, sies… Claudia: Las llamas velas están totalmente quietas. Cote: veo que la cara de Ernesto cambia. No se mueve pero cambia. Juan: siete, ocho, nueve Cote: imagino mi cuerpo por dentro. Juan: diez, once Cote: Recuerdo las cuerdas del piano. Juan: doce, trece, catorce… hasta que numero pienso contar, estoy contando? Por que estoy contando? Me doy cuenta que estaba contando los latidos de mi corazón… me escucho decir “que tibieza ha sucedido al primer arrebato del amor? … estaba contando los latidos de mi corazón porque de un momento a otro me pareció tan extraño no hacerlo, siento un escalofrío cuando pienso en todos los latidos que no he percibido… mientras pienso esto me escucho decir “dije mal”, siento que se me enfría la transpiración. “esta palabra significa una idea, la de un sentimiento sublime y exclusivo… un pasión, la única y tu no la conoces… jamás la has conocido… y mentiste cuando me juraste amor o eres perjura si alguna vez llegaste a amarme” me pregunto ¿qué acabo de decir? … me lo pregunto al mismo tiempo que veo que Camila me da la espalda. Cote: Cuando me giro me encuentro con la mirada de alguien, me cuesta entender que existen otras personas, quisiera no tener nada que decir y entonces no tener que decir nada, sin embargo me llevo las manos a la cabeza y digo “esto mas, cielos, esto mas, después de tanto padecer, después de derramar tantas lagrimas de despecho y de celos?” me doy cuenta que me estoy apretando la cabeza con las manos…me la estoy apretando demasiado fuerte, me doy cuenta que no siento mi cabeza, me doy vuelta, miro a Ernesto, me aprieto mas la cabeza, por qué no siento mi cabeza cuando aprieto?…
Juan: siento mucho miedo. No puedo dejar de contar latidos, siento miedo de no poder dejar de contar, me temo que si dejo de contar deje de latir. Cote: Siento mi cuerpo hirviendo por dentro. Digo “dime ingrato, los celos no nacían acaso del amor?” Nico: estoy presenciando una conversación que no me corresponde. Cote: Pienso que me voy a desmayar, que si no me desmayo voy a llorar, que si lloro no voy a poder seguir hablando… entonces hablo, decido hablar, hablo. “ tú que debías traer a presencia de tu fiel amante la disculpa por defensa, traes en tus labios la ofensiva injuria…” Claudia: Pienso que si yo fuera ellos querría que estuviese todo oscuro, pero no hago nada al respecto. Nico: siento que tengo que irme pero no se donde. Cote: Doy un paso, estoy cerca, veo los ojos de Ernesto de cerca. Sigo: “yo perjura, yo desleal, yo tibia” esto que acabo de decir lo digo gritando… Juan: siento un nuevo escalofrío cuando me doy cuenta que también respiro sin darme cuenta. Me pregunto si tendré que contar latidos y respiraciones Cote: “si vieras este corazón dilacerado por tu olvido, atormentado por los celos” Juan: Pienso que no puedo ver tu Corazón, Camila, ni tu el mio. Pienso que eso nunca será posible. Pienso que el único modo de verlos sería estando muertos. Pienso en mi cuerpo por dentro, completamente oscuro. Me acuerdo de las raíces de los árboles que mueren al ver la luz del sol. Entonces me doy cuenta de algo, no se bien de que, pienso que tengo que salir corriendo del salón, volver al mar, atravesar el mar, atravesar el mar de oriente a poniente, pienso que quisiera volver atrás, volver a Chile, quisiera empezar todo de nuevo… pero solo logro dar un paso hacia atrás. Cote: veo que Ernesto da un paso hacia atrás, pienso que hemos hecho todo mal. Voy a llorar. Juan: Hago lo que me parece que es lo único que me queda por hacer, respirar, como un ser vivo: inflo el pecho … Cote: Veo que Ernesto está a punto de hablarme. Jose: algo se cayo al suelo. Nico: Escuché un ruido. Claudia: “chucha” Juan: Escucho el ruido como de algo pequeño cayendo en el piso, no alcanzo a distinguir qué Jose: Abro los ojos y me doy cuenta de dos cosas: una, de que los tenía cerrados y otra, que no me he movido hace mucho rato. Nicole: me pregunto qué se habrá caído al suelo Jose: con los ojos reviso toda la extensión del suelo para ver si encuentro algo. Describe lo que ve (posiciones, veo que Juan está apoyado con la cabeza en la muralla y no entiendo porque) Juan: me doy cuenta que me duele la cabeza. Nico: me doy cuenta que las plantas de mis pies están pegadas a mis zapatos. Pienso en mis pies como plantas. Jose: Siento que mis manos están llenas de sangre. Yolin: siento como si me hubieran echado cemento encima, trato de moverme por dentro del cemento. Cote: Sigo esperando que Ernesto me hable… siento que han pasado horas desde que alguien habló por última vez… ¿me pregunto que habrá sido ese ruido? Jose: Me doy cuenta que todo sigue igual siento que han pasado horas y todo igual, no logro entender que se cayó.
Nico: me pregunto si la gente se habrá dado cuenta de que algo se callo al suelo. Jose: me pregunto si la gente se dará cuenta que ellos también están quietos hace mucho rato. Sin saber porque me siento en peligro. Juan: No puedo dejar de pensar en lo que se cayo al piso. Cote: Veo que no va a hablar, que no me mira, intento calmarme, digo “Pero no, no quiero imitarte en tus reconvenciones…” Juan: busco algo en el piso. Cote: “no quiero acibarar el instante más precioso de mi vida…” “el único… el que va a anudar el roto hilo de mi existencia…” Jose: pienso “hilo!” miro a la Claudia. Cludia: pienso “chucha, el hilo” Nico: miro a Ernesto. Juan: entonces me veo reflejado en el espejo y me doy cuenta que se me cayó un botón Jose: Finalmente veo el botón en el piso. Juan: pienso: mierda, siempre el mismo botón Yolin: siento vergüenza porque a Ernesto se la cayó un botón y sé que es mi culpa Nicole: me pregunto si el público se habrá dado cuenta que se le salió un botón a Ernesto. Jose: Me pregunto si debiera ir a recoger el botón. Pienso: sí. Pero por alguna razón no me atrevo a moverme… de reojo miro a la Claudia. Clau: Miro al Jose, creo que quiere ir a recoger el botón, pienso; Jose este no es el momento. Jose: veo que nadie se mueve, entonces, desisto de mi idea. Yolin: pienso que me equivoqué con el hilo chino. Juan: me doy cuenta que ya no me duele le cabeza, me doy cuenta que tengo dormida la frente justo donde está apoyada en la muralla. Nico: siento que tengo un hombro mucho mas arriba que el otro. Jose: siento que toda la sangre de mi cuerpo se reparte entre mis manos y mis pies. Claudia: (algo fisico, depende de la posición) Jose: siento que me pesan las manos, me doy cuenta de que me han estado tirando hacia el piso. Juan: siento también el cuello dormido. Jose: Quiero levantar mis manos pero me temo que ya pesan mas de lo que puedo levantar. Clau: Algo fisico. Juan: también los hombros dormidos. Nico: siento que tengo todo un lado del cuerpo mas arriba que el otro. Jose: me pica la cara, me quiero rascar. Juan: intento moverme pero no puedo, me pregunto si estaré entero dormido? Claudia: Siento que no veo bien, siento que escucho mal. Jose: necesito rascarme la cara, me pregunto cuanto rato llevamos aquí sin movernos, pienso que es absurdo que me pique la cara y no me la pueda rascar. Clau: necesito dejar de sostener mi espalda con mis rodillas, pienso que es absurdo que sea tan difícil simplemente mantenerme en pie. Jose: me imagino que soy mas fuerte de lo que soy, me imagino que con la ayuda de un brazo logro levantar la otra mano, me imagino que me rasco, que siento alivio. Cote: Veo que Ernesto mira el piso… siento que no me está escuchando, no entiendo por qué no me mira, digo “¿eres libre?” Juan: y yo escucho “eres libre” y pienso: Ernesto concéntrate
Clau: pienso “libre?” me imagino que soy libre. Cote: (cote tartamudeando)“¿no te has casado en América?” Nico: Escucho que Camila tartamudea. Juan: pienso: concéntrate Cote: “¿una chilena no es señora de tu corazón y de tu mano?” Claudia: me imagino que me dejo caer en el piso, que me desmayo. Me imagino que siento alivio. Jose: me imagino que corro hacia la claudia, que le pregunto Clau, ¿estás bien? Claudia: me imagino que le digo al Jose “ahora si”, que estoy de guata en el piso las piernas y los brazos desparramados, me imagino que siento alivio. Jose: me imagino que me siento al lado de la claudia, me imagino que los miramos a ustedes. Claudia: me imagino que me río un poco. Jose: me imagino que me paro, que camino hacia la puerta, que abro la puerta de la sala para que la claudia pueda respirar mejor. Cote: escucho que alguien abre la puerta del salón, pero no quiero mirar, en realidad no quiero quitarle la mirada a Ernesto, sigo esperando una respuesta. Claudia: siento que entra una corriente de aire. Inflo el pecho. Juan: siento que entra una corriente de aire, entonces escucho que alguien dice algo en el fondo del salón, miro y veo a un hombre de espalda. Nico: me doy cuenta que hay alguien más en el salón. Cote: pienso “mi padre" Juan: entonces en el reflejo del espejo veo una silueta, pienso: “Don Pedro” y digo despacio “tío, mi querido tío”. Jose: me imagino que veo que la claudia respira profundamente, entonces me imagino que muevo mis dedos, como despertandolos uno por uno. Son uno, dos, tres, Claudia: me imagino que me levanto lentamente, me imagino que con cada respiración vuelvo un poco más en mi. Jose: cuatro, cinco, una mano. Juan: Corro a abrazar a mi tío, veo que se aleja un poco de mi, no se por que me pongo de rodillas Jose: uno, dos, Claudia: me imagino que una vez que estoy parada me masajeo un poco las rodillas con las manos. Juan: desde el suelo miro hacia arriba a don pedro, veo que me mira extrañado, quiero pararme a abrazarlo… Nico: Veo que Ernesto está de rodillas, no entiendo bien por qué? Me pregunto si debería ir yo también a saludar a este señor… me pregunto quién es? Juan: veo que Don Pedro me ofrece la mano. Siento un nudo en la garganta. Jose: tres, cuatro, cinco, otra mano. Cote: No quiero mirar. Prefiero no ver. Juan: Le beso la mano a Don Pedro. Cote: Escucho que mi padre atraviesa el salón por detrás mío y se detiene junto a la ventana. Trato de imaginar lo que está viendo. Clau: Me imagino que camino hacia la puerta, que me paro en el marco de la puerta, miro hacia afuera. (que ve?) Juan: Don pedro mira por la ventana un momento, suspira y dice “Naturaleza, ¿quién puede comprender tus misterios? ¿Quién es capaz de pintar la horrible lucha que en este mismo instante agita mi pecho?”
Cote: se perfectamente lo que mi padre va a decir ahora y escucho “Ernesto, que mal has pagado a tu pobre familia lo mucho que te quiere…” Claudia: Me imagino que salgo de la sala, que doy un par de pasos, sin mirar atrás, doblo a la izquierda, que paso por la boleteria, bajo las escaleras de la entrada, me detengo justo en la salida frente a la vereda de Morande. Jose: Me imagino que veo que la Claudia sale de la sala, que me confundo, que me acerco al marco de la puerta. Juan: Y Don Pedro me dice “Mira el retrato de tu padre…¡cuánta gloria brilla en torno suyo!” y miro a los ojos a don Pedro y él baja el brazo y me da la espalda y dice “pero tú no puedes ver esa gloria; ese brillo no puede llegar hasta tus ojos…” Jose: Imagino que entonces sin pensarlo mas, salgo también de la sala, salgo del edificio, veo la espalda de la Claudia que camina por Morandé algunos metros delante de mí. Nicole: y yo que soy Eduardo pienso que debería decir algo. Juan: “el humo de la batalla de Ayacucho se interpone como una sombra siniestra, como el espectro de la culpa!” Claudia: Trato de no pensar en lo que hago, trato de evitar las imágenes de la sala, me pregunto que pensará la gente porque me fui, trato de no preguntármelo, me doy cuenta que me he puesto a correr. Nicole: Entonces me atrevo a hablar… Jose: Veo que la Claudia corre Nico:… no puedo dejar a mi amigo solo y digo “Es muy difícil, señor, si no imposible, juzgar a distancia de los sucesos, y de la posición particular de cada uno. Ernesto siempre ha amado a su patria, yo lo sé” Jose: Entonces yo también corro. Cote: entonces yo, que soy Camila, doy un pequeño salto, me llevo una mano al pecho, miro a Eduardo y pienso: qué bueno que alguien dijo algo y pienso que me pregunto quién es él. Claudia: cruzo sto.domingo, sigo corriendo. Juan: entonces yo pienso: Eduardo y digo “Don Pedro, Camila, en mi primera emoción olvidé presentar a Uds. a mi amigo y compañero, don Eduardo Vergara, natural de Santiago de Chile” Cote: Entonces el hombre al fin tiene un nombre. Claudia: Cruzo Compañia. Jose: corremos, la claudia adelante, yo detrás, cuando llegamos a huérfanos doblamos a la izquierda. Cote: entonces yo trato de imaginar cómo será Santiago de Chile Jose: corremos esquivando la gente que viene en contra. Nicole: digo “Servidor de ustedes” Juan: don Pedro dice “Señor don Eduardo, la amistad es a veces indulgente en demasía. ¿Usted hubiera abandonado las filas de los patriotas una vez comprometido a defender su causa y hubiera peleado en las filas españolas?” Cote: Miro a Eduardo. Escucho que las ramas de los árboles se golpean contra las ventanas. Jose: cruzamos bandera. Juan: pienso que Eduardo tiene que pensar muy bien lo que va a contestar Nicole: sin pensar digo “Nunca señor, soy americano”, veo que se abre la ventana, camino hacia ella, la cierro y paso el pestillo Jose: cruzamos puente. Clau: Siento que me estoy cansando.
Cote: digo “Padre, Ernesto, dejen ustedes estas cosas que tanto lastiman el corazón ¿Es este el modo de celebrar la llegada de Ernesto?” Nicole: me doy cuenta que se ha puesto a llover suavemente. Juan: don Pedro dice, con voz suave, “Tienes razón hija mía…ya conoces mi genio…a veces no puedo con él…” veo que Camila sonríe y que don pedro dice “Diego, acompaña a los señores a sus piezas que dan al jardín” Jose: la claudia corre mas lento, dobla en san antonio a la derecha. Claudia: Me encuentro con un semáforo en rojo, aprovecho de respirar, me pregunto donde estoy? Juan: don pedro dice “Tu, Camila, verás lo que se debe disponer, que nada les falte” Cote: entonces yo pienso que no me quiero ir, y me quedo inmóvil Claudia: me detengo a mirar los letreros de las calles. Jose: veo que la claudia para, entonces dejo de correr. Cote: miro a Ernesto Juan: miro a Eduardo Nico: me miro los pies Cote: entonces siento la mirada de mi padre… Claudia: mientras espero que se encienda el hombre verde para cruzar me miro los pies, entonces siento que alguien me mira por atrás Cote: digo “voy al instante, papá” y mientras voy saliendo, Diego se me adelanta, me abre la puerta y salimos. Juan: yo miro a Eduardo Jose: Al fin la alcanzo. Clau: siento que me tocan el hombro, me asusto, levanto la cabeza Nicole: entonces me siento observado, levanto la cabeza y veo que Ernesto me está mirando de una forma que no entiendo Juan: miro a Eduardo Nicole: pienso: no entiendo Jose: la claudia me ve, no decimos nada. Juan: miro a Eduardo Nicole: entonces entiendo y salgo. Jose: nos giramos a esperar la luz verde, me paro frente a la línea de zebra. Juan: entonces estoy solo con don pedro en el salon… Jose: tengo medio pie apoyado, medio en el aire. veo el semaforo, veo pasar los autos de izquierda a derecha (juntos) Juan: veo a don Pedro que camina de izquierda a derecha, de izquierda a derecha, de izquierda …pregunto “¿qué es de Julio?” Jose: de izquierda a derecha, Juan: don Pedro me dice “Le mandé llamar, y muy pronto estará aquí”, entonces yo digo “Cuan ansioso estoy de verle ¿Cómo no viene a ver a su primo? ¿Encargó usted que le dijeran que yo le aguardaba?” Jose: autos pasando, de izquierda a derecha. Juan: y don Pedro dice “No, Ernesto: ni convendría hacerlo” “A lo que parece ¿tú ignoras que te está prohibido pisar el territorio español? Claudia: esperamos, miro al jose. Juan: digo “Por cierto que lo ignoro. ¿Pues que la reina no dio una amnistía general? Y don Pedro dice “Si, Ernesto: pero con restricciones.” Jose: la claudia me mira y no dice nada. Levanto la cabeza para mirar la luz, veo que hay, al lado del semáforo, una pequeña pantalla con números que van bajando en cuenta regresiva. 37, 36, 35
Juan: don pedro dice “Entre otros, no comprende a los españoles que desertaron de las filas del Rey para servir en las de los Independientes” Claudia: esperamos. Jose: me doy cuenta que la cuenta regresiva coincide con los latidos de mi corazón, cuento 34, 33, 32, 31. Juan: Y yo digo “¡Siempre exclusivos! ¡intolerantes siempre! ¡nunca humanos! Jose: 30, 29, pienso que esta cuenta resgresiva nos salva, nos hace esperar, nos ayuda a entender, podemos entender y cuando entendemos esperar que pase el tiempo se hace posible, entender una espera la hace posible? Pienso... Clau: Pienso en el hombre verde que señala el permiso para caminar. Pienso que ese hombre camina sin moverse realmente. Naturaleza muerta, pienso. Juan: Digo ¿Y qué debo hacer en tan peligrosa e incomoda posicion?” y don Pedro me dice “¡Qué sé yo! No acierto a darte consejo alguno” “Julio que esta mas al corriente de los asuntos politicos podra ser un guia mas seguro que yo” Jose: me doy cuenta que no pasan mas autos y que sin embargo todos los que esperamos estamos quietos mirando los números. Me pregunto por que? Clau: 28, 27, 26, 25, Juan: digo “No importa…mi permanencia será sólo el tiempo necesario para cumplir con la promesa hecha a Camila porque es el único medio de ser feliz.” Jose: 24, 23, 22, 21, 20… Juan: Entonces veo por la ventana que es de noche y que sigue lloviendo y apoyo mi cabeza en el vidrio empañado y con mi índice derecho escribo C-A-M-I-L-A JOse: 9,8,7,6, Juan: me doy cuenta que llueve más fuerte Clau: veo que no viene ningun auto, y asi todo nadie cruza. Nosotros tampoco. Pienso: que increible, este sistemita funciona y me rio por dentro. Juan: digo “Mi corazón lo desea con tierna ansiedad, y mi honor también lo exige.” Jose: 5, 4,. veo que la gente al frente mío comienza a prepararse.manos aprietan el mango de la cartera. manos salen de los bolsillos. pies que ya comienzan a levantarse, 3, 2, 1. ese fue el último latido de mi corazón pienso y me río por dentro Clau: Listo. La gente a mi alrededor empieza a cruzar la calle. Jose: cuando voy a adelantar un pie para cruzar me congelo. miro al frente. un hombre joven, que se podria parecer a mi, pero no tanto, camina hacia mi. Juan: Entonces don Pedro dice “¡Imposible!...imposible, Ernesto! Un muro que no se puede salvar os separa” don Pedro cierra el piano de golpe. “tum” Jose: escucho un golpe. “tum” Juan: Las cuerdas del piano retumban adentro del piano. Claudia: escucho un grito. Juan: me imagino el piano por dentro retumbando. Jose: entonces veo como su cuerpo cambia repentinamente. veo un auto que lo golpea de lado. veo el parachoque meterse en su muslo izquierdo, su muslo, su hueso, femur, astillas de hueso. Juan: esucho “mejor será que te olvides de Camila, vuestra unión es imposible, el honor mismo que tu invocas rechaza este enlace” Jose: sus manos se abren, sus pies se despegan del suelo su chaqueta se abre, sus ojos lloran pero él no. veo como se eleva y como cae. como se quiebra al caer. como algo que venia en una pieza se fractura, como un hueso, como un arbol que se cae de sorpresa. Juan: me imagino mi cuerpo por dentro retumbando.
Jose: veo como golpea el suelo, como suena el golpe en el suelo, como la gente grita y se abre hacia atras. veo su cabeza en una posicion imposible. Claudia: Veo humo que sale de los neumaticos de un auto que ahora al fin está quieto. Jose: lo miro, miro el auto, miro el semaforo veo el reloj detenido. 0:00. dos ceros. como puede ser? pienso: pero si el reloj contó todo su tiempo? Clau: ahora puedo oler el humo…. JOse:…todos esperamos todo lo que entendimos que habia que esperar. Claudia: veo que se junta gente detrás del auto, no puedo ver nada porque el auto no me deja. Jose: yo y la Claudia no nos hemos movido. Claudia: miro al Jose. Juan: escucho “Tu me juzgarás cruel, pero en mi lugar tu harías lo propio que yo hago….” Jose: miro a la claudia. Juan: y entonces, no se por qué, me pongo a llorar. Claudia: el jose me mira y entonces, no se por que, me pongo a llorar. Jose: pienso: la claudia esta llorando. Miro por ultima vez el semáforo en el numero cero. Creo que entiendo por qué llora. Juan: escucho “Tranquilízate Ernesto… por los cielos te lo pido” ” me imagino que soy capaz de entender, trato de entender…no me atrevo a mirarlo … no me atrevo a mirar nada… Jose: de un momento a otro pareciera que los postes pudieran caerse, que los muros fueran a venirse abajo, las luces apagarse, los árboles caer hacia el lado que no deben y los animales alimentarse de lo que no acostumbran. Tal como las personas pueden cambiar y los hombres atacar por lo que antes defendian; como el amor transformarse en odio, lo que era claro volverse confuso, lo visible volverse oscuro o invisible. De un momento a otro me parece que todo aquello que imaginamos ocurrirá de una forma, va a ocurrir precisamente de cualquier otra. Me parece que todo lo que cuidadosamente imaginamos, todo lo que ingenuamente ponemos en números, todo lo que creemos iluminar con el entendimiento, es como un mapa, como la ilustración de un territorio, como un territorio ilustrado. Y de pronto veo lo que antes no veía, veo que a ese mapa todo lo desborda. Un mapa cuyo territorio desborda sus propias líneas, como un dibujo de niño mal coloreado: ese es el tamaño real del territorio. Es verdad que no se puede vivir en el mundo sin una idea del mundo, pero así mismo es verdad que es viviendo que se nos ocurren las ideas. Juan: No logro entender lo que pasa. No puedo dejar de llorar. Clau: no me atrevo a levantar la cabeza. Juan: Escucho que llueve mas fuerte y escucho que Don Pedro dice, por entremedio de la lluvia “La imaginación abulta siempre nuestros males… el tiempo y la distancia son los mejores remedios” Jose: vuelvo a escuchar los latidos de mi corazón. Pienso -1, -2, -3, -4. Juan: tratando de hablar digo ¡O Camila o la tumba! Pero veo que Don Pedro ya ha salido del salón. Jose: Le pongo un brazo sobre el hombro a la Claudia, levanto la cabeza, veo que justo delante de nosotros, al otro lado de la calle, esta el teatro municipal. Sonrio. Escucho una sirena. Clau: cruzo la calle mirándome los pies. Juan: Me siento en el sofá. Apoyo los codos en las rodillas y me tomo la cabeza con las manos. Claudia: mientras cruzamos la calle, veo como mis lagrimas caen en el cemento.
Juan: veo como mis lágrimas caen en el piso de madera del salon. Jose: mientras cruzamos la calle miro detrás del auto. Veo un gato que lengüetea una mano que está en el piso. No me sorprende que no haya sangre, pienso, hay cosas que simplemente no se ven. Pienso en las cuerdas del piano. Alguien corre al gato de una patada. El gato corre hace mi. Juan: subo los pies al sillón. Jose: Tomo en brazos al gato. Entramos al municipal, está oscuro y no hay nadie. Juan: me pongo de lado en el sillón. Echo mucho de menos la música. Jose: Llevo a la Claudia a un lado cerca de mí, al otro lado el gato, camino con ellos por hall de entrada del municipal. Juan: apoyo la cabeza en el brazo del sillon, veo que cuando se moja con mis lagrimas se pone verde oscuro. Jose: avanzo por las filas de butacas, la fila p, la fila o, la n Juan: pienso C, A, Jose: la fila M, L, K Juan: M, I, L , A. Jose: j, I, h, g… siento a la Claudia en la primera butaca de la fila G. Siento al gato en la segunda. La Claudia no dice nada, se acuesta de lado en la butaca y apoya la cabeza en el brazo. De golpe me acuerdo de mi amigo Juan, me pregunto como estará allá solo. Pienso: mierda! Juan! La obra, mi escena! Vuelvo corriendo… san antonio, sirenas, gente, huerfanos, morande, santo domingo, compañía, entro por la puerta del edificio, llego la marco de la puerta de la sala. Todo esta en silencio. Todo pareciera seguir igual. La cote parada al lado de la Nico (descripción escena) Cierro la puerta detrás de mí, se que me toca decir los textos de Julio, veo a Juan, parece cansado, dolido, (pararse en su posición) le digo “Amigo mío, como estás?! …” no me responde digo “¿Ernesto? estas muy palido… muy demudado”. Juan: Me despierta de golpe una voz, reconozco esa voz, es mi querido amigo Julio… digo “Julio… amigo… nunca podrá expresar mi rostro las amarguras de mi corazón. La herida es mortal… a pesar de que no brota sangre… a pesar de que esté oculta a los ojos vulgares….” Jose: pienso “lo se”, digo “te compadezco Ernesto porque comprendo tu dolor”. Julio: Julio ¿qué consejo me das? Julio: Por ahora partir… puedes permanecer oculto algunos días y luego partirás… Ernesto: Como un criminal. Julio: Confórmate, por ahora, con las exigencias de esta sociedad. Ernesto: tu me aconsejas que parta ¿Por qué no me aconsejas que muera?... ¿partir y dejar a Camila?.... partir y renunciar a la posesión de la que adoro, es exigir de mi un sacrificio inmenso del que no me juzgo capaz… ¿por qué ese sacrificio? Julio: porque es necesario … porque todos los esfuerzos humanos, todo el poder de la razón no bastan a arrostrar impunemente la opinión de un pueblo Juan: Mi conciencia me obligó a abandonar las filas de un ejército que combatía por subyugar a un pueblo hermano y a servir a la causa de su emancipación. Julio, donde está la práctica de esos principios ilustrados que con tanta arrogancia se propalan? ¿Dónde esa razón que todo lo ilumina, donde la dulce conciencia libre que dijimos era la base de las sociedades modernas? Recuerdas? Recuerdas?! Julio: Pienso en el dibujo del mapa. Pienso en los colores que desbordan el dibujo, pienso en el verde. Pienso en el hombre verde del semáforo, pienso que el verde es el color de la esperanza, pienso que escuche a Juan decir que le cargaba el verde.
Me doy cuenta que ha entrado don pedro con Camila, veo que Don Pedro le grita a Ernesto, que Ernesto le grita devuelta, veo que Camila intenta calmarlos. Veo que pone su mano en el hombro de Don Pedro. Cote: ¡”Padre mío! ¿Qué se hizo su ternura y su amor? Jose: veo que el hombro que se sacude de esa mano en un movimiento de tal intensidad que podría ser un golpe…. Cote:“¿por que tanta severidad con Enresto?” Jose: veo un puño empuñarse en un bolsillo, pienso en el verde que se desborda, veo el borde de un ojo que tirita, veo el músculo de una mandíbula que se esfuerza, huesos que vibran, un pecho que batalla por aire… Cote: “todos han sido sublimes y ridículos, no hay más que leer la historia; y todos han perdonado” Jose: el dibujo. Camila: “Ernesto, este corazón es tuyo… como lo ha sido siempre y lo será ¡cielos!” Jose: el verde que desborda el dibujo Cote: “padre mío, por cruel que sea para mi el resultado de estas controversias… por dura que sea la sentencia, quiero escucharla de su boca de usted…” Jose: …veo el mismo puño ahora latiendo en el bolsillo… pienso en como el corazón se traslada por el cuerpo, pienso en como el corazón persigue el sentir por dentro del cuerpo, un estomago que late, un ojo en cuyo borde palpita un lágrima que todavía se afirma, una lagrima que aún cree que puede evitar el derrumbe… Cote: Padre recuerde que se trata de mi felicidad, JOse: el corazón que quiere desbordarse siempre del cuerpo, una frente en la que pulsa un corazón disfrazado de pensamiento, un pensamiento que se golpea contra la frente por dentro, una garganta que se traga un corazón que cree haber encontrado la salida en una palabra, escondido, el corazón que en cualquier accidente encuentra razón para escurrirse, liquido, rojo, por el cemento, por el pasto, por el piso reluciente de madera, el corazón que se toma un oído y que tirano, silencia y da volumen, silencia y da volumen, silencia y da volumen, , “¡justiciero dios! …¿por qué no terminas propicio esta contienda entre el deber y el amor” “dime, ¿por qué nos diste un corazón sensible si nos estaba reservado pasar por tan duras pruebas?”. El puño que sale del bolsillo y que cae rotundo sobre el piano. Un corazón que se detiene. Entonces veo silencio. Clau: me despierto, abro los ojos, hay un gato durmiendo sobre mi falda, estoy sola, estoy en el municipal. Está oscuro. Jose: un corazón que se detiene un segundo y que al segundo siguiente vuelve a su lugar. La cabeza que baja, que vuelve a su lugar. Claudia: Por un momento me quedo ahí, le hago cariño al gato. Jose: Un corazón que pierde la batalla. Digamos entonces, un desastre. Un corazón que luego del desastre intenta reubicarse en la costumbre de su latido parejo, un corazón que a la fuerza vuelve a ser solo un órgano. Un cuerpo cuyos órganos vuelven a recuperar sus funciones normales, esas que les hemos designado, esas funciones que los hacen útiles y comprensibles. Esas funciones que nos permiten no tener terror de nuestro cuerpo por dentro, de eso, irresuelto y oscuro que es nuestro cuerpo por dentro. Claudia: Me paro. Cuidadosamente dejo al gato dormido en la butaca. Camino con las manos adelante hasta el escenario, no veo nada, pero conozco el camino. Subo al escenario, busco en mi bolsillo, si, tengo un encendedor, prendo los cirios, uno por uno.
Juan: Camino hacia la puerta, me cruzo con Camila “Debo hablarte a solas”. Camila: no puede ser, ¿como quieres?. Ernesto: Es preciso… en el jardín a las doce de la noche. Jose: Ernesto sale del salón, Don Pedro sigue hablando, argumentando, no se para quién. Camila se sobresalta con el portazo. Claudia: Estoy prendiendo el último cirio… me llama la atención algo, hay una ventana que no refelja nada, me acerco, me doy cuenta que el vidrio está roto. Juan: Salgo. Veo a Eduardo que ha estado sentado afuera, sigo caminando por el pasillo, me sigue, esta pálido. Nico: Veo a Ernesto salir del salón, camina por el pasillo, no creo que me haya visto… digo “Ernesto”? “Qué pasó?”… sigue caminando digo “Ernesto, no entiendo” Juan: No importa que no entiendas Eduardo, no hay nada que entender. Pausa. Juan: Eduardo, me voy. Clau: Una polilla entra por el hueco del vidrio roto. Eduardo: Donde Ernesto? Juan: no importa. Eduardo: Pero Ernesto, yo que hago? No se que… Juan: Tu, Eduardo, sigues solo. Claudia: La polilla va hacia las velas, ronda una, la estoy mirando, se quema. La llama sube en un destello de un par de segundos mientras consume el cuerpo de la polilla. Eduardo: Ernesto me abraza, fuerte, después me deja parado donde mismo me tomó y sigue por el pasillo. Claudia: Me doy cuenta que la subida de la llama ha encendido el muro de piedra, porque en realidad es de plumavit. Veo como se hace un hoyo, veo el blanco derritiéndose, luego negro, un círculo que se va agrandando, lo estoy viendo. Nico: Lo veo alejarse tan lentamente que a ratos pienso que el que se aleja soy yo, que voy avanzando hacia atrás, que me devuelvo por el mar de oriente a occidente, en un segundo me imagino que estoy parado en Chile, que desde ahí lo veo abrir la puerta que da al jardín y que alcanzo a ver por un momento todo lo verde allá afuera, verde musgo, verde agua, verde limón, verde olivo, verde oscuro, antes que la puerta se cierre de golpe. Estoy parado solo en el pasillo. Nunca me había sentido tan solo. Claudia: Se prenden los ventiladores, primero me asusto, luego me acuerdo que están programados. Se abre la ventana de golpe con el viento, me asusto de nuevo, camino a cerrarla, me sorprende una luz que sube, cuando me doy vuelta veo que en el lugar del plumavit derritiéndose ahora hay una llama, la llama se alimenta con el viento de los ventiladores y crece y sube. Empieza a quemarse una de las cuerdas tensadas que sostienen el muro de la escenografia desde el techo del teatro. Se quema. Lo estoy viendo. Se corta. El muro se tambalea hacia adelante. La cuerda se balancea todavía en llamas, hacia adelante y hacia atrás. Roza, en este movimiento, la cortina roja que rodea la boca del escenario. La cortina roja se prende. Lo estoy viendo. El fuego recorre rápidamente todo el lado de la cortina. Sigue creciendo hasta que el humo llega al techo. Lo estoy viendo. Cote: Salgo al jardín, lo busco. Está todo oscuro. Claudia: De repente, del techo, asfixiadas por el humo, salen volando unas veinte o treinta palomas. Revolotean. Las estoy viendo. Están en medio del escenario, revoloteando. El gato se despierta.
Cote: Lo veo, está apoyado en el muro de la casa. Me parece que está pendiendo de un hilo. Me pregunto cuanto aguantará el hilo. Me pregunto de qué estará hecho el hilo. Claudia: El gato corre por el pasillo, salta al escenario, las palomas revolotean, estan mas desesperadas. Se golpean contra los muros, se cae un cuadro. Es el cuadro del joven que toca el violin. Cote.- Me acerco. Lo escucho decir: E.- Soy un miserable que ha creido que debia arreglar sus procederes a lo que le dictaba el corazon sin curarse de los demas. Camila.- No habra un medio de conciliarlo todo? No hallas un medio? El amor que es tan fecundo e ingenioso no te sugiere ninguno? Claudia: El gato persigue una paloma pequeña, Cote.- Dime, que quieres que yo haga? E.- Que me sigas. Claudia: la paloma arrancando se golpea contra la varita de madera que sostiene abierta la tapa del piano, la tapa del piano se cierra de golpe, (juan caer un poco, ahí la cote se mueve) la paloma queda atrapada adentro, desesperada vuela intentando escapar. Se escucha como se golpea contra las cuerdas del piano. Se escucha el piano como si se tocase solo. La canción que toca es indescriptible. Cote: Bien sabes que sin mi padre te acompanaaria al fin del mundo, pero vas a volver luego , no es cierto? Muy luego. Si tu partes sera por poco tiempo, Julio me dijo que volverias pronto, que los asuntos politicos variaran de aspecto, que se dara una amnistia general, un olvido… Veo una botella pequeña en el bolsillo de Ernesto. Lo miro. Descripción de algo físico que calce a muerte por veneno y a Juan). Escucho que alguien toca el piano adentro en el salón, lo toca de una manera indescriptible. Claudia: Veo que el fuego ha llegado hasta los maceteros de los árboles. Veo como se derriten. Cuando se derriten por completo, los árboles están parados solos y a penas. (Juan debe estar por un segundo parado solo y a penas) El gato sigue corriendo por el escenario persiguiendo las palomas. Una paloma se posa en un árbol. El gato la mira. Lo estoy viendo. Finalmente salta, se aferra al el tronco del árbol. Con el peso del gato el árbol se desbalancea y se cae lentamente sobre el muro. El muro lo soporta un momento, luego cede. El muro se cae hacia adentro del salón. En un estallido se revienta la ventana cuando golpea el piso. El árbol caído atraviesa el salón. El árbol caído se prende en llamas. Lo estoy viendo. Las palomas arrancan de nuevo al techo, atraviesan las llamas y se encienden. Las palomas vuelan en llamas por el salón. Lo estoy viendo. Ernesto.- Camila te olvidaras algun dia de mi? Una rama del árbol se ha metido en el ventilador, el ventilador se atasca, sigue tratando de dar vuelta la hélice, no puede, sale humo, la hélice sigue presionando contra la rama del árbol, mas humo. Camila.- Ernesto , que tienes? … que manos tan frias, dios mio!.... Ernesto.- silencio, Camila, escucha. Claudia.- La helice sigue sigue presionando contra la rama del arbol. No aguanta mas. Una explosión, un cortocircuito, apagon. Todo esta iluminado solo por fuego. Se prende el sistema anti incendio, cae agua del techo. Cote: Esta lloviendo. Ernesto.- Es que la lucha ya ceso… uno de los enemigos ha triunfado… era muy natural… el mas fuerte… las luchas no son eternas… tampoco lo es el hombre…su
vida es un paso comparado con la eternidad…. Te he dicho que iba a partir, tu no quisiste acompanarme, ire solo. Claudia: Caen las palomas quemadas, mojadas, al suelo. Golpean el piso, tiritan y después de un momento mueren. Todo lo que estaba encendido, lentamente, se apaga. Ahora puedo oler el humo. Ya casi no se ve nada. Solo sobreviven encendidas algunas velas. Ernesto.- La razón, Esa antorcha luminosa del hombre en la noche tempestuosa de sus pasiones se va apagando en mi… Cote.- Me doy cuenta de qué estaba hecho el hilo. Veo como todo lo que estaba encendido lentamente se apaga. Ernesto.- Camila, escucha. Clauida: una gota cae justo sobre una vela, la apaga. Luego, otra. Ernesto.- solo escucha. Claudia: Otra se apaga. Otra y otra. Ernesto.- 5, 4, 3, 2, 1, 0. Claudia: Se apaga la última vela. Cote: Esta completamente oscuro, aquí afuera tal como adentro del cuerpo, completamente oscuro. Ya no me imagino mi cuerpo por dentro, sino que estoy dentro de mi cuerpo, (por primera vez siento que estoy dentro de mi cuerpo) en medio de la oscuridad. Me doy cuenta que el tiempo de la luz, el tiempo de lo visible ha llegado a su fin. Juan: la era de las luces, donde todo esta iluminado por la razon, todo es posible de ser imaginado, un nuevo pais, la razon que todo lo puede debe, tiene la obligacion de imaginar un nuevo pais, imaginense imaginando un nuevo pais, desde el principio, desde cero, un pais independiente, libre, ya nadie tiene que decirnos que hacer, ni como hacerlo, para eso tenemos nuestras conciencias, aquí, todo lo que pasa aquí, imaginado, un nuevo pais, todo desde el principio, desde cero, imaginado, construido, por la razon libre de cada ciudadano, como dibujar un mapa de un pais cuyos limites son solo suyos y lo diferecian de todo lo demas, imagino un mapa de un pais con unos limites, gruesos, un pais independiente, con unos limites casi mas anchos que el pais mismo, un pais flaco con unos limites anchos, un pais desde cero, independiente… esto es lo que se lleva en francia, en inglaterra, en estados unidos, se lleva la independencia, la libertad, desde cero, la luz de la razon, la luz, esto es un pensamiento ilustrado, porque yo soy un hombre que piensa ilustradamente…