Orígenes y Evolución del Deporte El deporte y las actividades asimiladas a éste, han existido en todos los grupos humanos desde las épocas más remotas de la especie humana.
TeorĂas acerca de los orĂgenes el Deporte
! El deporte en alguna de sus casi infinitas manifestaciones ha estado presente permanentemente en la sociedad humana. ! AllĂ donde existiera una grupo humano se practicarĂa deporte o alguna actividad asimilable al deporte. ! En alguna de sus muchas manifestaciones el deporte ha estado presente en el comportamiento y desarrollo social de todas las civilizaciones.
Karl Diem ! Todo ejercicio físico tiene un origen “cultural”. ! Toda actividad que supera lo utilitario se vincula al culto de fuerzas que el hombre primitivo percibe que le exceden. ! El deporte se engendraría en torno a una actividad física que genera una gesta o proeza capaz de atraer a favor de los dioses o de darle gracias por su asistencia. ! Los juegos y competencias de las sociedades primitivas estaban estrechamente relacionadas con lo mágico y sagrado.
Mandel ! Las competencias fĂsicas y deportivas de las sociedades primitivas, eran parte integrante o anexos de creencias religiosas.
Blanchard, Cheska y Cagigal ! El deporte tiene su origen en la formalizaci贸n y ritualizaci貌n de ciertos juegos.
Popplow ! La danza cultural es el origen de todos los ejercicios fĂsicos. A estos se les atribuye la presencia de una actitud espiritual que los convierte en especifica y exclusivamente humanos. ! Cuerpo, alma y espĂritu manifiestan su unidad en el movimiento.
Eppensteiner ! El origen del deporte se encuentra en la dimensión instintiva de la naturaleza humana. ! El origen se encuentra en distintos instintos marcados por el placer: - INSTINTO DEL MOVIMIENTO - INSTINTO DEL JUEGO - INSTINTO DE LUCHA
Lorenz ! Forma de lucha ritualizada especial, destinada a la conservaci贸n de la especie, surgida de la vida cultural.
Utilitarismo ! El deporte tiene su origen en la preparaci贸n consciente para la guerra de los distintos grupos humanos. ! C贸digo Civil espa帽ol siglo XIX
Marxismo ! El deporte encuentra su origen en aquellos ejercicios destinados a la preparaci贸n de las personas para el trabajo ! El deporte forma una unidad natural con el proceso productivo.
Juegos en honor de los dioses
Civilización Helénica Lugar donde nace la forma embrionaria del deporte moderno. ! Religiosidad ! Panhelenismo ! Manifestación cultural no utilitarista ! Las dos formas principales de manifestación de la actividad física en la cultura griega fueron: 1. La educación 2. La celebración de fiestas !
El Ideal Griego de la Educaci贸n ! El ideal griego de la educaci贸n fue el desarrollo arm贸nico y equilibrado de las cualidades intelectuales, espirituales y f铆sicas de los ciudadanos. ! El deporte se encontraba incluido en los programas educativos y se desarrollaba en el GIMNASIO.
Las Fiestas Religiosas ! Todas las polis celebraban fiestas con el objeto de desarrollar sentimientos de solidaridad y pertenencia, y para demostrar la capacidad de los ciudadanos de sus ciudadanos en el plano f铆sico e intelectual. ! Los Juegos eran la manifestaci贸n mas importante del Panhelenismo
LOS JUEGOS ! 1. Piticos: celebrados en Delfos en honor al dios Apolo. ! 2. Itmicos: celebrados en Corinto en honor al dios Poseidon. ! 3. Nemeos: celebrados en Arg贸lida ! 4. Ol铆mpicos: celebrados en honor en Olimpia en honor a Zeus.
LOS JUEGOS OLIMPICOS
OrĂgenes ! Carrera pedestre realizada anualmente por mujeres para alcanzar el privilegio de ser sacerdotisa del templo de Hera. ! Aqueos introducen una segunda carrera para hombres, la cual se realizo cada 4 aĂąos.
La Tregua Sagrada ! Licurgo: legislador espartano ordeno una tregua sagrada de un mes. ! Los eleos imponĂan sanciones a quienes infringĂan la tregua. ! Elida era declarado territorio neutral e inviolable. Para atravesar su territorio las tropas debĂan deponer las armas.
Desarrollo de los Juegos ! Cuando llegaba la época de los juegos partían diputados desde Elida hacia todos los pueblos de Grecia comunicando la noticia. ! Cada pueblo enviaba una embajada encargado de representarlos. ! Se nombraban jueces de origen eleo quienes presidían la celebración de los juegos cubiertos de púrpura y coronados de laurel.
Programa de los Juegos
DROMOS
KOPLITODROMOS
PALE( LUCHA)
PYGME (PUGILATO)
PANKRATION
PENTATLON 1.Disco 2.Jabalina 3.Pale 4.Pygme 5.Pankration
CUADRIGAS
Atletas, premios y castigos
ORIGENES DEL DEPORTE MODERNO Y DEL MOVIMIENTO OLIMPICO INTERNACIONAL
EL DEPORTE EN LA EDAD MEDIA
LOS TORNEOS
CACERIA
LUCHAS COLECTIVAS
TIEMPOS MODERNOS ! HUMANISMO
! RENACIMIENTO
! LA ILUSTRACIÓN
LA EDUCACIÓN FÍSICA
ROUSSEAU
ANTECEDENTES HISTORICOS INMEDIATOS
! LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Nacimiento de los deportes modernos en Inglaterra
CRIKET 1788
BOXEO 1743
FĂştbol 1863
RUGBY 1871
TENIS 1877
ATLETISMO
REMO 1829
HOCKEY
TENIS DE MESA 1870
HIPICA 1800
EL GOLF 1744
BÁSQUETBOL 1891
THOMAS ARNOLD 1795
EL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO ! LA EXPANSIÓN UNIVERSAL DEL DEPORTE ! LOS CLUBS ! LAS FEDERACIONES
LA RESTAURACION DE LOS JUEGOS OLIMPICOS ! EVANGELOS ZAPPAS ! juegos Panhelenícos 1859
! Juegos Olímpicos 1870
Bar贸n Pierre de Coubertin
EL OLIMPISMO
! CITIUS ! ALTIUS ! FORTIUS
MOVIMIENTO OLIMPICO INTERNACIONAL
EL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL
LA EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS
! INICIOS
– Atenas 1896
Atenas 1896 PaĂses
13
Eventos
43
Deportes
9
Hombres
245
Mujeres
0
PRUEBAS ! atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, levantamiento de peso, lucha greco-romana, nataci贸n, tenis y tiro.
PAISES ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! ! ! ! !
Se consideran en general a 13 países participantes en este evento: Alemania. Australia, aún cuando seguía siendo parte del Reino Unido. Austria, aún cuando era parte del Imperio Austrohúngaro, los atletas austríacos participaban de forma independiente. Dinamarca. Egipto. Estados Unidos. Francia. Grecia, incluyendo a los representantes de Chipre y Esmirna. Hungría, aún cuando era parte del Imperio Austrohúngaro, los atletas húngaros participaban de forma independiente, incluyendo a los provenientes de Croacia, Eslovaquia, Transilvania y Voivodina (actual Serbia). Italia. Suecia. Suiza. Otros tres países participaron, pero no en los eventos finales: Bélgica. Chile. Rusia.
INTERVENCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE. “Las Modalidades Deportivas
Deporte Amateur o Recreativo.
Clasificación del Deporte Amateur u Federado. u No
Federado.
u Compensado. u Folklórico.
Deporte de Alto Rendimiento.
u El
Deporte Profesional.
A) Espectacular.
B) No espectacular.
La Industria del deporte Profesional.
VOLUMEN DE NEGOCIOS ANUAL
+ de 400.000 millones de d贸lares
Volumen de negocios anual del f煤tbol
+ de 200.000 millones de d贸lares
En EE.UU. la industria del deporte es 2 veces mรกs que la automotriz y 7 veces mรกs grande que la del Cine.
Volumen de negocios anual en USA
Casi 213.000 mil millones de d贸lares.
* Crecimiento anual de 6% a 10%. * Porcentaje en el comercio mundial 2,5%. * Inversi贸n en patrocinio deportivo casi 7.000 millones de d贸lares. * % que representa el deporte en el PIB de pa铆ses desarrollados: 1% a 1,5%.
Valor bursรกtil del club mรกs de 1.000 millones de dรณlares.
El presupuesto anual de Ferrari asciende a 200 millones de d贸lares.
1997; 80 millones de d贸lares, fueron los ingresos de Michael Jordan.
17ª economía del mundo con un volumen de negocios estimado en 200.000 millones de dólares anuales y 240 millones de jugadores pertenecientes a cerca de 400.000 clubes amateurs y profesionales. Si se hace un análisis macroeconómico, se desprende que sólo 25 países producen anualmente un PBI mayor que la industria del fútbol en su conjunto.
3 millones fueron los asistentes a los estadios. 2,5 millones de turistas visitaron Alemania, gastando en promedio c/ u 1.000 d贸lares. 2.500 millones de d贸lares ingresaron a la econom铆a Alemana. 500 millones de d贸lares pagaron los 15 patrocinadores.
1.700 millones de d贸lares de recaudaci贸n para la FIFA por derechos de televisi贸n
750 mil dรณlares recibiรณ c/u de los 32 equipos por participar.
19 millones de dรณlares ganรณ el equipo Campeรณn.
Representa cerca del 1.2 % del PIB. Representa un 1,8% del consumo. Genera 150.000 puestos de trabajo.
El Deporte representa un 1,9 del PIB. Genera un 2,5% de la fuerza laboral.
Ranking de los 5 deportistas mejor pagados en 2005. u Tiger
Woods Golf 84 millones US$ u M. Schumacher F1 81 millones US$ u Peyton Manning Fútbol Americano 48 millones US$. u Shaquille O’neil Básquetbol 37 millones US$. u Michael Jordan Básquetbol (retirado) 34,5 millones US$.
Ranking de los 5 futbolistas mejor pagados del mundo en 2005. u David
Beckham Real Madrid 37,4 millones US$. u Ronaldo Real Madrid 25,2 millones US$. u Zinedine Zidane Real Madrid 16,8 millones US$. u Christian Vieri Inter Milán 15,5 millones US$ u Alessandro del Piero Juventud 12,3 millones US$.
Fútbol Chileno. u Genera
cerca de $20 millones anuales por los siguientes conceptos: u Recaudaciones. u Publicidad. u Derechos de TV.
Deuda de los clubes profesionales chilenos en impuestos durante 2004. u Colo-Colo
$11.858.847.005. u U. de Chile $5.444.932.635. u Cobreloa $2.956.805.044. u S. Wanderers $419.367.161 u Otros clubes u Total
Deuda: $20.867.026.817
uď ľâ€Ż La
deuda previsional asciende a cerca de $7 mil millones (desde 1996).
INTERVENCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE
Móviles de la Intervención Pública 1.
De orden interior y alcance individual 1.
2.
2.
De orden interior y alcance social 1. 2.
3.
Mejoramiento de las condiciones psicofísicas de la población Garantía de derechos civiles y políticos de los deportistas Incremento de la cohesión social Afirmación del sentimiento nacional
De orden exterior 1. 2.
Instrumento de política internacional Prestigio frente a la comunidad internacional
Concepto de Derecho Público del Deporte aquel conjunto normativo constituido por las disposiciones emanadas de los distintos poderes públicos, mediante las que se imponen u orientan las conductas de los agentes deportivos en un sentido comunitariamente relevante”
u “Es
Contenido del Derecho Público del Deporte 1. 2. 3.
4. 5. 6. 7. 8.
Régimen jurídico de la organización pública del deporte Determinación del destino y mecanismos de distribución y control de los recursos públicos destinados al deporte Establecimiento de pautas de relación entre la organización privada deportiva y la administración pública deportiva Medidas garantizadas a asegurar la seguridad de las personas Implantación de actividades físicos deportivas en el sistema educativo, FFAA, y colectivos marginales Formación de educadores físicos y de preparadores deportivos Financiación de la investigación científica y tecnológica en el deporte Interdicción de practicas indeseables
NACIMIENTO DE LOS DEPORTES MODERNOS • REGLAMENTACIÓN • ORGANIZACIÓN
RESTAURACIÓN DE LOS JUEGOS • • • •
PIERRE DE COUBERTIN OLÍMPISMO COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL MOVIMIENTO OLÍMPICO
EL ASOCIACIONISMO DEPORTIVO
• El deporte moderno en Chile
Los Ingleses en Chile
LA HÍPICA: 1870 CLUB HIPICO DE SANTIAGO.
1882 Valparaíso Sporting Club
EL CRICKET: 1860 FUNDACION DEL VALPARAISO CRICKET CLUB
LA CACERÍA A CABALLO: 1860 FUNDACION DEL VALPARAÌSO HUNT
EL VALPARAISO PAPERCHASE CLUB 1870. “ELCLUB DEPORTIVO MAS ANTIGUO DE SUDAMERICA”
EL TENIS 1882 PRIMERA CANCHA DE TENIS EN LOS CERROS DE VALPARAISO 1883 CANCHA LAS SALINAS EN VIÑA DEL MAR 1885 FUNDACION DEL VIÑA DEL MAR LAWN TENNIS CLUB
EL FUTBOL
• • • • • •
COLEGIO MAC KAY Y SUTHERLAND DE CERRO ALEGRE CASAS COMERCIALES INGLESAS COMO EL ROGER FC. FORMAN EQUIPOS DE FUTBOL CHILENO CONSTITUIDO FORMALMENTE. PRIMER PARTIDO FUE JUGADO EN 1886 EN UNA CANCHA DEL VALPARAISO SPORTING CLUB EL 10 DE JULIO DE 1889 JUGÓ EL” VALPARAISO FUTBOL CLUB”, PRIMER EQUIPO DE FUTBOL SANTIAGO WANDERERS SE FUNDA EL 15 DE AGOSTO DE 1892 CON EL NOMBRE DE SANTIAGO FUTBOL CLUB EL CLUB EVERTON SE FUNDA EN 1909
• 1893 EL FUTBOL LLEGA A SANTIAGO • EN 1893 FUNDACION DEL SANTIAGO CLUB • 1895 SE FUNDA EL SANTIAGO CITY • 1896 SANTIAGO RANGERS. • 1896 INSTITUTO NACIONAL FC. Y EL CUADRO ESCUELA NORMAL DE PRECEPTORES (RAIZ DEL CLUB MAGALLANES)
CICLISMO
• IMPULSO DE LA COLONIA ESPAÑOLA E ITALIANA • 1886 LLEGAN A CHILE LAS PRIMERAS BICICLETAS • 1896 SE FUNDA EL CLUB DE VELOCIPEDISTAS DE SANTIAGO • APOYOS DELAS CASA COMERCIALES IMPORTADORAS DE BICICLETAS
EL BOXEO
• 1897 PRIMERAS PELEAS EN VALPARAISO • 1899 FUNDACION DEL CLUB SANTIAGO DE BOXEO EN ESTACIÒN CENTRAL • 1902 PRIMER COMBATE DE PROFESIONALES EN EL TEATRO DE SANTIAGO • PRINCIPALES IMPULSORES : BUDINICH, DALY, PERRY. • 1915 FUNDACION DE LA FEDERACION DE BOX DE CHILE
Bรกsquetbol
• Inicios en el Instituto Inglés y en el Internado Nacional Barros Arana en 1900. • 1919 Campaña de la YMCA. • Fundación del primer gimnasio Valparaíso YMCA
INTERVENCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE CHILENO
PRIMERAS INICIATIVAS Ø 1906 “INSTITUTO DE EDUCACION FISICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE”
Ley 3097 de alcoholes Art. 171. 172 • 1916 Gobierno de Juan Luis Sanfuentes
Primera subvenci贸n al deporte Decreto 899 de 30 mayo 1923
PRIMER ORGANISMO PUBLICO DE FOMENTO DEPORTIVO
• Decreto 1547 de 1923 crea “COMISION NACIONAL DE EDUCACION FISICA”
LEY DE EDUCACION FISICA
• DECRETO CON FUERZA DE LEY 6352 DE 1929 • CREA LA DIRECCION DE EDUCACION FISICA
Ø DIRECCION DE DEFENSA DE LA RAZA Y OCUPACION DE HORAS LIBRES DECRETO SUPREMO 5147 DE 18 AGOSTO DE 1939
• articulo primero “la defensa de la raza y aprovechamiento de las horas libres es una organizacion nacional, apolitica, eminentemente patriotica, cuya mision principal es elevar el coeficiiente fisico, moral, intelectual, y social de todos los chilenos”.
• “Departamento de deportes de la dirección de informaciones y cultura del Ministerio del Interior”. • DECRETO 35/6331 DE 1943
• Art. 16 “El departamento de deportes tendrá a su cargo el fomento de las prácticas deportivas en el pais, la educación y cultura física en todo aquello que no corresponda a los ministerios de educación y defensa, la vinculación del deporte privado con el Estado y la disitribución de los subsidios que se otorguen al deporte nacional”.
Ø Campaña “el chileno físicamente apto” Ø Campaña “un estadio en cada barrio” Ø Subsidio a a las asociaciones privadas. Subvención alas federaciones deportivas Ø Construcciones deportivas en provincias Ø Fondo para la contratación entrenadores (especialmente entrenadores norteamericanos de basketball) Ø Becas para profesores de educación física
•  Departamento de deportes del Ministerio de Defensa Nacional 1948
DECRETO 761 • “La orientación técnica y científica del deporte postescolar se encomienda al Ministerio de Defensa Nacional y el fomento y estímulo del deporte nacional es una función primordial que debe atender el Estado” • El Consejo Nacional del deporte pide que el Ministerio quede en manos de un ministerio apolítico • Primer director Osvaldo Puccio • 1948 inicio de las obras del estadio chile destinado al basketball y boxeo
• • • •
Cambios estructurales Dirección de deportes del Estado Consejo nacional de deporte Este organismo dirigiría la educación física extraescolar, el deporte el esparcimiento, el turismo popular, la educación física escolar y militar • Subsidios al deporte • Formación técnica de profesores y entrenadores, monitores. • Ampliación de plan educacional
Plan de corto plazo • • • •
Capacitación de lideres deportivos Plazas de juegos infantiles Organismo nacional del camping Clases de gimnasia masiva en poblaciones marginales de Santiago • Programas de difusión en TV.
LEY DEL DEPORTE Nº 17.276 DE 1970 • 15 de mayo de 1969 se remite mensaje al congreso • Promulgada el 5 de enero 1970 transformando a la dirección de deportes del Estado en DIGEDER • Es la primera ley orgánica de Deportes y recreación de Chile.
• Actividades física deportivas “un derecho” • Programas deportivos: - “Yo hago deportes” : Velódromo Estadio Nacional; atletismo, gimnasia basquetaball, voleibol, natación.
- Deporte laboral: Primeros Juegos Laborales en el Estadio Nacional organizados por la CUT y DIGEDER - Capacitación de trabajadores como instructores deportivos - Plan Metropolitano de Centros de Iniciación Deportiva CINDER. - Asistencia Técnico Deportiva: becas y llegada de técnicos extranjeros - Convenios deportivos con China Popular 1971, con Cuba 1972, RDA 1973.
REGIMEN MILITAR
• 28 DE NOVIEMBRE 1973 DECRETO 960 DE LA SUBSECRETARIA DE GUERRA CREA COMISION REESTRUCTURADORA DEL DEPORTE NACIONAL • SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE DEPORTES Y RECREACION, QUE ORGANIZAN SECTORES DE LA POBLACIÓN A: - CANAL ESCOLAR B.- CANAL DE FUERZAS ARMADAS Y DE ORDEN C.- CANAL LABORAL D.- CANAL UNIVERSITARIO E.- CANAL VECINAL
SISTEMA NACIONALDE PRONÓSTICOS DEPORTIVOS POLLA GOL • DECRETO LEY 1298 DE 1975 • PILAR DEL FINANCIAMIENTO DEPORTIVO, 42 % PARA DIGEDER Y DE ESE PORCENTAJE 15% PARA EL COCH
• PROGRAMAS DE CAPACITACION • CLASIFICACION DE TECNICOS SEGÚN DEPORTES • ENTRENADORES DE NIVEL LOCAL REGIONAL Y NACIONAL • APROBACION REGLAMENTO DE LA CARRERA DE TECNICO EN DEPORTES • ESCUELA DE TALENTOS DEPORTIVOS • CONVENIO ENTRE DIGEDER Y M.M.E.E Y COCH • ESTRATEGIA DE DESARROLLO EN; AJEDREZ, ATLETISMO, BASQUETBALL, GIMNASIA, NATACIÓN, TENIS Y VOLEIBOL
CENSO 1984-1985 • 19.807 CLUBES DEPORTIVOS • 13.656 RECINTOS DEPORTIVOS • 3.991.506 DEPORTISTAS 34% DE LA POBLACION SE DECLARAN DEPORTISTAS.
- Creación del CAR (Centro de alto Rendimiento Deportivo) - Estadio techado parque O’ higgins - Consejo asesor presidencial para el deporte Trabajó entre el 11 de mayo 1994 y diciembre de 94. Ley de Violencia en los Espectáculos de Fútbol Profesional nº 19.327 1994.
Ley de Violencia en los Espectáculos de Fútbol Profesional nº 19.327 1994.
•  Ley del Deporte 19.712 de 9 de febrero de 2001
La Crisis del Modelo Deportivo
DERECHO DEPORTIVO LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE
Universidad de Chile Facultad de Derecho Rodolfo Saldivia
"El fútbol es una gran cosa, ocupa mucho lugar en televisión y tiene el carisma de una religión, pero no tiene tanto valor como para que alguien muera por él". (“Corriere della Sera”, diario italiano
Violencia en el Deporte n n n
n
Introducción Conceptos Registros de hechos de violencia Esencia del problema
Introducción n
n
n
La violencia y la agresión son dos términos que aluden a hechos diferentes, pero relacionados. El fenómeno de la violencia y la agresión en el deporte marcan un tema muy discutido en doctrina con respecto a cómo normar. El fenómeno nunca es regresivo sino, que latente. Los hechos de violencia se relacionan con múltiples otras áreas de las ciencias sociales y del propio derecho.
¿ Podemos diferenciar la violencia de la agresión?
n
n
n
Bredemeier (1983) . Este autor considera que existe violencia cuando se coartan los derechos de una persona, mientras que considera que ha habido agresión, cuando deliberadamente se pretende causar daño físico o moral. El término Violencia se refiere específicamente al componente físico de la agresión, que se puede definir como la imposición de un estímulo, físico, verbal o gestual de una persona a otra. La agresión no es una actitud sino un comportamiento que refleja un compromiso con el intento de causar daños Agresión (psicología), conducta cuya finalidad es causar daño a un objeto o persona. La conducta agresiva en el ser humano puede interpretarse como manifestación de un instinto o pulsión de destrucción, como reacción que aparece ante cualquier tipo de frustración o como respuesta aprendida ante situaciones determinadas.
Concepto n n n n
n n n
Violento 1.- Que está fuera de su natural estado, situación o modo. (vaguedad) 2.- [acción] Que se realiza con ímpetu y fuerza. . 3.- Que se ejecuta contra el modo regular de proceder o fuera de justicia. Agresor 1.-Persona que da motivo a una riña, injuriando y provocando a otra. 2.-Acto contrario al derecho de otro. 3.- Ataque rápido y por sorpresa, realizado por el enemigo o considerado injusto.
Los “hooligans” n
n
n n
El término Hooligans nace en Inglaterra en los años 1960 para referirse a grupos violentos relacionados con el mundo del fútbol. Se tiende a creer que es algo relativamente reciente, de las últimas tres o cuatro décadas, sin embargo no se trata de un fenómeno nuevo. Se cree que apareció en un infome de la policía de Londres que data del 1898. Otra de las teorías que explican el origen de la palabra argumenta que el nombre viene de un gamberro irlandés que vivía en Londres, de apellido Hooligan.
Registros de hechos de violencia deportiva en el plano internacional : La tragedia de Heysel
n
Es conocida como la "Tragedia de Heysel" los sucesos acaecidos el 29 de mayo de 1985 en el Estadio de Heysel de Bruselas, en Bélgica en el que murieron 39 aficionados (34 italianos seguidores de la Juventus FC dos belgas, dos franceses y un británico) a causa de una avalancha de aficionados en la final de la Copa de Europa de fútbol entre el Liverpool FC y la Juventus FC Los sucesos provocaron además 600 heridos.
n
n
n
n
Las otras tres mayores tragedias en estadios de fútbol: 1982: Estadio Lenin de Moscú en Rusia. Fallecieron 340 aficionados a causa de una avalancha de aficionados en el transcurso del partido entre el Spartak de Moscú y el Haarlem neerlandés, correspondiente a la Copa de la UEFA. 1964: Estadio Nacional de Lima en Lima, Perú Fallecieron 318 aficionados cuando la multitud se agolpó sobre las puertas cerradas del recinto, huyendo de una carga policial. Se celebraba el partido internacional entre las selecciones de Perú y Argentina. 1968: Estadio Monumental de Núñez. Se produjo en un súper clásico argentino entre River Plate y Boca Juniors Había finalizado el partido y la Puerta 12 del Monumental (por donde debía salir la parcialidad de Boca) estaba todavía cerrada. Hubo una gran avalancha, y el resultado fue la muerte de 71 hinchas, la mayoría menores.
Hillsborough
n
n
Se conoce como la "Tragedia de Hillsborough" el suceso ocurrido el 15 de abril de 1989 en el estadio de Hillsborough en Sheffield (Inglaterra), en el que fallecieron 96 personas aplastadas contra las vallas del estadio a causa de una avalancha. El suceso tuvo lugar durante el transcurso del partido de fútbol entre el Liverpool FCy el Nottingham Forest correspondiente a las semifinales de la Copa de la Asociación de Inglaterra. Las 96 personas fallecidas eran aficionadas del Liverpool FC.
Registros de hechos de violencia deportiva en el plano internacional n
16 de febrero de 2007
n
Argentina Desde el primer asesinato, ocurrido en 1939, hasta principios de 2000 se contabilizan 138 víctimas fatales La Justicia apenas en 16 casos llegó a condenas, que recayeron sobre 33 personas. (EL CLARIN, Domingo 14 de Mayo de 2000) Desde principios del año 2002, en el fútbol argentino se produjeron graves hechos SÒLO a fines de febrero el saldo era ya de 4 muertos y 500 heridos.
n
Argentina 16 de febrero de 2007 El Monumental, estadio de River Plate, se cerró, luego de los enfrentamientos entre sus seguidores se le imponen cinco partidos de suspensión al estadio. hubo un herido de bala y otros por arma blanca. (BBC mundo.com Viernes, 16 de febrero de 2007)
n
n
n
Italia La violencia también vive en el fútbol de Italia. Hay más de 200 incidentes, 2.000 heridos y 200 arrestos por año. 14 /07/2003 La Policía de Roma descubrió debajo de un puente de la avenida Tiburtina un verdadero arsenal de los ultras: 45 bombas (tenían 6 kilos de explosivos). 20 de Mayo de 2000 Bari-Torino. Insulto racista del DT Eugenio Fascetti a Ciril Diawara, jugador negro del Torino: "Por qué no se quedan en sus casas éstos... Su sangre puede estar infectada". ¿Sanción? 4 fechas a Diawara; multa al Bari; nada a Fascetti.
Registros de hechos de violencia
n
n
05/2005 El duelo de vuelta de los cuartos de final, en el estadio San Siro tuvo que ser interrumpido cuando hinchas del Inter lanzaron petardos y botellas de plástico al campo, luego que se anulase un gol al argentino Estaban Cambiasso. Faltaban 20 minutos por jugar. Uno de los petardos golpeó el hombro de Dida, el guardameta brasileño del Milán.
Registros de hechos de violencia n
n
02/02/2007 EL policía Filippo Raciti MUERE tras el partido CataniaPalermo. El torneo se paró una semana y el estadio de Catania quedó suspendido hasta el 30 de junio. Hasta esa fecha, el calcio se había paralizado el fin de semana en Italia sólo en dos ocasiones. Por la muerte de un seguidor (29 de enero de 1995) y por el fallecimiento del papa Juan Pablo II (2 de abril del 2005). En la actual temporada, antes de la muerte del policía, ya se habían contabilizado 108 arrestos y 486 denuncias por incidentes 12/02/2007 futbol de Brasil: el zaguero del corinthians marquinhos renunció a su equipo luego que su familia fuera amenazada de muerte tras cometer un penal en la derrota de su equipo ante sao paulo.
Registros de hechos de violencia n
n
11/02/2007 fútbol de Colombia: El DT del Quindío Diego Umaña denunció amenazas de muerte en su contra el domingo 11 de febrero luego que su equipo perdiera 0-1 ante Cúcuta “ de aquí salgo pero muerto” sentenció Umaña. 10/02/2007 futbol de Alemania: En Leipzig 42 heridos (36policias) luego del juego entre el erzgebirg y el FC lokomotive por la liga regional
Registros de hechos de violencia n
n
09/02/2007 futbol de Holanda: El Feyenord fue expulsado de la copa Uefa luego de disturbios en sus tribunas el 30 de noviembre de 2006 durante su partido en Francia con el Nancy ocasionado a raíz de actos racistas. 27/02/2007 futbol de España El árbitro del partido entre el Betis y el Sevilla, Undiano Mallenco, decidió suspender el encuentro de cuartos de final de la Copa del Rey tras la agresión de la fue víctima el entrenador visitante, Juan de Ramos. En el minuto 57 de la segunda parte, Ramos recibió el impacto de una botella lanzada desde la grada después de que su equipo hubiera marcado el primer gol del partido.
Registros de hechos de violencia en otros deportes n n
n
Básquetbol Venezuela: 14/05/2006 revuelta se produjo en la entrada a los vestidores del coso “Belisario Aponte” tras el juego por la clasificación entre Marinos de Anzoátegui y Gaiteros del Zulia donde un fanático descontrolado del equipo zuliano profirió una serie de insultos en contra del jugador, respondiendo este físicamente contra el seguidor. Uruguay: 05/04/07 : Costa Sud sufrió el descuento de un punto por agresión por parte de uno de sus aficionados a un árbitro. Este fallo del HTD afecta determinantemente al equipo bonaerense y lo posiciona en una incómoda situación ya que deberá dejar la categoría.
Registros de hechos de violencia en otros deportes
n
Natación Mikhail Zubkov, entrenador del equipo ucraniano de natación, fue arrestado después de agredir físicamente a su hija, la nadadora Katerina Zubkova. Una cámara del Canal 9 de la televisión australiana capturó imágenes al borde de la pileta instalada en el Rod Laver Arena, en las que se veía a Zubkov zamarreando a su hija, que trataba de resistirse.
n
n
Automovilismo 08 /08/1982 El automovilista Nelson Piquet propinó tres manotazos sobre el casco y un puntapié en contra del piloto chileno Eliseo Salazar. Voleibol 29/03/2007 Un joven murió Y 5 personas resultaron heridas en un enfrentamiento entre las aficiones del Panathinaikos de Atenas y Olympiakos justo antes del partido estelar de las semifinales de la Copa griega de voleibol femenino. El incidente ocurrió en las afueras del estadio de Peanía, cerca de la capital helénica, cuando hinchas de ambos clubes se enfrentaron con cadenas, cuchillos y palos. La policía disolvió los disturbios con gases lacrimógenos y detuvo a un total de 18 personas.
n
Waterpolo 06/12/1956 En diciembre de 1956, poco después de que los tanques soviéticos aplastaron un levantamiento en Hungría, los equipos de waterpolo de ambos países disputaron una semifinal olímpica El duelo deportivo se saldó con la victoria de Hungría por 4 a 0, y tuvo que ser suspendido al faltar un minuto, cuando la tensión amenazaba con desbordar las gradas. La razón fue el brutal puñetazo que el soviético Prokopov lanzó al húngaro Ervin Zador, cuyo rostro ensangrentado saliendo de la piscina se convirtió en una instantánea que ocupó las portadas de muchos diarios del mundo, como reflejo de lo que había sido el partido.
¿y en el deporte chileno ? Antecedente histórico directo de la ley de violencia en los estadios n
n
n
El primer incidente realmente violento en un estadio se dio en el 28/02/1993, cuando se jugaba un súper clásico por la Copa Chile en el estadio Monumental. Hubo 70 detenidos, carabineros heridos y daños a la propiedad privada. Ahí se habló por primera vez sobre la necesidad de una Ley de Violencia en los Estadios. Al año siguiente en 1994, cuando se jugaba la Copa Chile, el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle vio con sus propios ojos cómo la Garra Blanca hacía pedazos la cabecera norte del estadio Nacional. Se Crea la “ley de violencia en lo estadios de 1994”
Registros de hechos de violencia y agresión en Chile n
n
n
n
Octubre 1994 agresión del volante de Universidad Católica (UC) Juvenal Olmos proferidas al asistente de cámara de Televisión Nacional (TVN) Jorge Arellano. Ello casi da el puntapié inicial a la aplicación de la entonces naciente Ley de Violencia en los Estadios. Enero/1998 Los de Abajo y la Garra Blanca se enfrentan a balazos en el monumental. Hubo 20 detenidos y un herido a bala. Septiembre/1998 Los de Abajo fueron sorprendidos con bombas molotov y escopetas recortadas antes del partido con Colo Colo. Hubo 43 detenidos y 6 heridos. Febrero/ 1999 Seis individuos del Pin Reb de la U sometieron a mortal golpiza a el colocolino Ricardo Pitrón.
Registros de hechos de violencia en Chile n
n
n
Septiembre/1999 La colocolina Gloria Valenzuela, de 17 años, muere baleada en el corazón, por un desconocido en un vehículo en marcha. Claudio Hernández, de la U, el Krammer, fue investigado. Noviembre/1999 Manuel Antonio Saavedra, de la Garra Blanca, apodado el Huinca, disparó con escopeta a un grupo de los de Abajo, a metros del estadio monumental. Miguel Ángel Lobos fue gravemente herido. Diciembre /1999 Doce de los de Abajo saquearon el supermercado Versalles en Colina, su dueña fue agredida por el líder de la barra, el Krammer.
Registros de hechos de violencia en Chile
nď Žâ€Ż
Diciembre/ 2000 En el estadio monumental, Sandro Voisin, el Barti, arremete con arma blanca y por la espalda al coordinador de la Garra Blanca, Manuel Antonio Saavedra, el Huinca. Esta imagen dio la vuelta al mundo
n
n
n
Agosto / 2003 Suspensión del partido entre Colo Colo y la U, en el estadio monumental luego que el jugador de la U, Nelson Pinto, recibe una pedrada en su cabeza. Febrero/2004 Suspensión del partido entre la Unión Española y la Universidad de Chile en el estadio Santa Laura, en el minuto 40 del segundo tiempo, cuando el juez asistente recibe pedrada en la cabeza proveniente de la tribuna Andes. Abril/2005 incidentes en el clasico entre la U y colo-colo tanto fuera como dentro de la cancha. 5 detenidos por porte ilegal de armas. 5 expulsados.
Registros de hechos de violencia en Chile Septiembre/ 2005 “Diversos hechos de violencia marcaron el encuentro entre Colo Colo y Universidad de Chile. El Gobierno lamentó los graves incidentes y anunció que estudia reformular la Ley de Violencia en los Estadios. 70detenidos, 1 muerto y herido a bala”. 29/01/2006 Un herido de bala y otro con un cuchillo, ambos graves, fue el resultado de una riña entre integrantes de las barras "los de abajo" y "garra blanca“ Barristas de ambos equipos se trenzaron en una disputa durante el viaje de regreso a Santiago desde la ciudad de Chillán, 399 kilómetros al sur de Santiago Abril/2007 incidentes en el partido U católica - Wanderers. Ello se suma a numerosas suspensiones de partidos por falta de garantías y la inhabilitación de estadios por carente infraestructura. 12 Mayo 2007 incidentes en el partido Colo-Colo – Wanderers; una decena de detenidos y siete policías lesionados. Pedradas de lado a lado del estadio. El partido se suspende por 8 minutos.
Registros de hechos de violencia en Chile Abril/2007 incidentes en el partido U católica Wanderers. Ello se suma a numerosas suspensiones de partidos por falta de garantías y la inhabilitación de estadios por carente infraestructura. 12 Mayo 2007 incidentes en el partido Colo-Colo – Wanderers; una decena de detenidos y siete policías lesionados. Pedradas de lado a lado del estadio. El partido se suspende por 8 minutos.
27 Mayo 2007 incidentes en el partido Colo-Colo – catolicca "Posteriormente este último persiguió al señor Sanhueza y le propinó un golpe de puño que dio en el rostro de éste, quien a su vez sobre la carrera se encontró con el director técnico de Universidad Católica, señor José del Solar, a quien le gritó: 'peruano concha de tu madre, muerto de hambre'. "En el intertanto otro conato se producía entre el director técnico de Colo Colo, señor Claudio Borghi, y el preparador físico de Universidad Católica, señor Alejandro Richino, recibiendo este último un cabezazo en el rostro de parte del director técnico de Colo Colo, ante un supuesto insulto del señor Richino. Esta situación fue advertida e informada por mi segundo asistente, señor Manuel Rodríguez".
Naturaleza sociológica y psicológica de la violencia en el deporte
n
n
“El deporte puede potenciar los impulsos agresivos de participantes y espectadores, provocando un efecto multiplicador de la violencia o en determinadas situaciones impidiendo el fenomeno de catarsis del mismo” (F.C.BAKKER) La competitividad inherente a la practica deportiva puede coexistir con el repudio de la violencia y de las conductas antideportivas y por consiguiente, con la preservación de los valores reconocidos al deporte. La sociedad rechaza mayoritariamente las conductas antideportivas. (GUTIERREZ SAN MARTIN, “La actividad fisica y el deporte como transmisores de valores sociales y personales)
Naturaleza sociológica y psicológica de la violencia en el deporte n
n
n
Las teorías caracterizan al fenómeno de la agresión : psicológicos de la conducta agresiva 1)como una tendencia innata a la conducta agresiva, donde tal agresión debe canalizarse de una manera aceptable y el deporte desempeña un destacado papel a este respecto. 2) como una reacción emocional que surge como consecuencia de estímulos indeseados, p.e. frustración, y que esto lleva a una conducta agresiva. 3) como un aprendizaje social que destaca a la agresión a través de la observación y el reforzamiento.
Esencia del problema n
n
“....Entre tanto, la propuesta de jugar el resto de los partidos sin público pasó rápidamente al olvido, después de las primeras reacciones de indignación. En un artículo en el diario LA REPUBBLICA, el presidente de la liga del fútbol profesional, Antonio Mattarese, argumentó que, de hecho, no había ocurrido nada grave y que “los muertos forman parte del fútbol”. A su juicio, “el juego debe continuar, porque es una industria y tampoco se detiene a la fabrica Fiat” Reinaldo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP), declaró en la Memoria Institucional de 2003 que “ha llegado el momento de ponerle atajo a la violencia venga de donde venga. Tenemos que redoblar esfuerzos para que de una vez por todas, la gente pueda asistir tranquila a los estadios. Es necesario el aporte del gobierno, de la policía y de la prensa, para que se ataque el problema a fondo.”
Jurisprudencia n
La Corte Suprema de Justicia ARGENTINA responsabilizó en forma conjunta al club lanús y a la AFA por los hechos ocurridos en la cancha del club en 1996. Un proyectil arrojado desde la tribuna a la calle dio en el ojo de un chofer del diario Clarín que esperaba que periodistas de ese diario terminaran su tarea para trasladarlos. El alto Tribunal condenó al club y a la AFA a pagar en forma solidaria la indemnización Los argumentos de los ministros de la Corte son contundentes. Han dicho: “La idea de que los organizadores se ocupen sólo del deporte y sus ganancias, mientras que la seguridad es un asunto del Estado, es insostenible en términos constitucionales”. “La seguridad es un derecho que tienen los consumidores y usuarios y está a cargo de quienes desarrollan la prestación o la organizan bajo su control”. “No es razonable participar en los beneficios trasladando las pérdidas”.
u DERECHO
LABORAL DEPORTIVO u REGULACIÓN EN CHILE Y EN EL DERECHO COMPARADO
Evolución de la relación laboral especial deportiva en el Derecho Comparado u Regulación
en el ámbito federativo. “Contratos Deportivos”. u Surgimiento de la Laboralización. “Contratos Especiales Deportivos” u La Relación Laboral Especial Deportiva
Evolución en Chile u Periodo
hasta 1970.
u DFL
Nº1 de Julio de 1970, Ministerio de Defensa Nacional.
u Ley
sobre “Estatuto Laboral para los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas” (2007).
Industria del Deporte Profesional
Deportistas Profesionales mejor pagados en 2005. u Tiger
Woods Golf 84 millones US$ u M. Schumacher F1 81 millones US$ u Peyton Manning Fútbol Americano 48 millones US$. u Shaquille O’neil Básquetbol 37 millones US$. u Michael Jordan Básquetbol (retirado) 34,5 millones US$.
Ranking de los 5 futbolistas mejor pagados del mundo en 2005. u David
Beckham Real Madrid 37,4 millones US$. u Ronaldo Real Madrid 25,2 millones US$. u Zinedine Zidane Real Madrid 16,8 millones US$. u Christian Vieri Inter Milán 15,5 millones US$ u Alessandro del Piero Juventud 12,3 millones US$.
Fútbol Chileno. u Genera
cerca de $20 millones anuales por los siguientes conceptos: u Recaudaciones. u Publicidad. u Derechos de TV.
ORDENAMIENTO JURIDICO DEPORTIVO.
Normas Internas. u Privadas
(estatutos, reglamentos, etc). Normativa ANFP.
u Estatales
(intervención pública en el deporte). Leyes laborales deportivas.
Normas Internacionales. u Ordenamiento
Jurídico Deportivo Olímpico (COI, TAD).
u Ordenamiento
Jurídico Federativo (Federaciones Internacionales, como la FIFA, FIB, FIDE).
ORGANIZACIÓN JURÍDICA DEL DEPORTE PROFESIONAL.
COMPONENTES DEL MODELO ORGANIZATIVO. ● Estructura jurídica de las entidades de. ● Regulación del espectáculo Deportivo. ● Estatuto Laboral del Deportista profesional.
Organigrama institucional del fútbol en Chile. FIFA CONMEBOL FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE CHILE
ANFP CLUBES PROFESIONALES
ANFA
CLUBES AMATEURS
LA RELACION LABORAL ESPECIAL DEL DEPORTISTA PROFESIONAL.
El Deporte Profesional
Deportista profesional
DEPORTISTA-TRABAJADOR
Sindicatos de deportistas profesionales
Entidades Deportivas
Sociedades An贸nimas Deportivas Profesionales Ley 20.019 Audax Italiano SADP
RELACIÒN LABORAL ESPECIAL u Características
empleador
u Especialidad
especiales del
del trabajo objeto de la prestación de servicios.
RELACION ESPECIAL LABORAL DEPORTIVA EN EL DERECHO COMPARADO.
España. u - - - a) b) c) d) e)
Real Decreto 1006/85. Concepto de deportista profesional (inclusiones y exclusiones). Empleador. Requisitos determinantes de la prestación deportiva: Regularidad de la práctica deportiva. Inclusión en el ámbito de organización y dirección del club. Remunerabilidad. Ajenidad. Voluntariedad.
FORMA Y MODALIDAD DEL CONTRATO. Contrato formal. B) Duración determinada. C) Contrato temporal prorrogable. D) Son posibles los “contratos de formación”. E) Se admite concertación de “periodo de prueba”. F) Se admite promesa de contrato. G) Se admite contrato in fieri. A)
Derecho y Obligaciones de las Partes. u
u
a) b) c)
d)
Se aplican derechos y obligaciones básicos de la ley laboral común. Especialidades sobre derechos y obligaciones: Deber de diligencia del DP. Libertad de Expresión. Participación en beneficios derivados de explotación comercial de la imagen. Derecho a ocupación efectiva.
u u u u a) b) c) d) e) f) g) h) i)
La Retribución. Tiempo de trabajo. Cesiones temporales. Suspensión y extinción del contrato. Expiración del tiempo convenido. Total cumplimiento del contrato. Despido del deportista. Voluntad unilateral del deportista. Mutuo acuerdo. Muerte, lesión que provoque incapacidad permanente, total o absoluta. Disolución o liquidación del club o entidad. Crisis económica del club que justifique reestructuración. Inhabilitación y suspensión federativa.
Estatuto laboral del deportista profesional u Ley
20.178 “Regula la relación laboral de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas”
u Ámbito
de aplicación de la Ley
– ¿Se aplica a los deportistas profesionales en general? – ¿Se aplica sólo a los futbolistas profesionales?
Forma del contrato u Articulo
152 bis c
Registro del contrato u Articulo
15 bis c
Contenido del contrato u Articulo
152 bis c
Duración del contrato u Articulo
152 bis d
Renovación del contrato u Articulo
152 bis d
Indemnización por formación u Articulo
152 bis e
Uso y explotación comercial de la imagen del deportista u Articulo
152 bis f
Jornada de trabajo de los deportistas profesionales u Articulo
1 Ley 20.178, agregado al articulo 22 del Código del Trabajo
Periodicidad en el pago de remuneraciones u 152
bis h
Pago de incentivos o premios u 152
bis h
Cesiones temporales y definitivas u 152
bis i
Indemnización por terminación anticipada del contrato u 152
bis i
Derecho de información u 152
bis j
Retención y pago por subrogación
u 152
bis j
Libertad de Expresión u 152
bis k
México. u Ley
Federal del Trabajo: Título VI “Trabajos Especiales”. u Capítulo X: “Deportistas Profesionales”, artículo 292.
Argentina. u Ley
20.160, “Estatuto del Futbolista Profesional”.
Modelo RAE (Del it. modello). 1. m. Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo. 2. m. En las obras de ingenio y en las acciones morales, ejemplar que por su perfección se debe seguir e imitar. 3. m. Esquema teórico, generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento.
MODELO DEPORTIVO ! “Conjunto de principios normas e instituciones en virtud de los cuales se estructura, desarrolla y materializa la actividad deportiva de un país, y en el que se determina en especial, el marco de relaciones, entre los ámbitos deportivos público y pri¡vado.”
Modelos Liberalizados
MODELOS LIBERALIZADOS ! Limitado intervencionismo público ! Actividad privada y técnica orientada al super-profesionalismo. ! Proyecto de trabajo social ! Promoción de la salud y la educación física ! Interferencia en el campo internacional
MODELOS LIBERALIZADOS ! Pilares de desarrollo: – Universidad: ! Federación Nacional de Asociaciones Atléticas de Escuelas Secundarias. ! Asociación Nacional de Atletismo de Colleges
– Deporte Amateur: ! Unión Atlética Amateur AAU ! YMCA
– Clubes y Ligas Profesionales: ! 1869 1º club de béisbol profesional “Calcetines Rojos” ! “El deporte profesional esta concebido como un negocio, concretamente como una manifestación del negocio del espectaculo.
MODELO ESTATALIZADO
Estado: orientador, regulador y organizador de toda actividad deportiva
! INDER
MODELOS MIXTOS “LA TERCERA VÍA”
Modelo Mixto ! Principio de Colaboración responsable entre estado y mundo federativo. ! Mantiene una responsabilidad jurídicamente establecida donde planifica e implementa lineamientos estratégicos para el deporte en general y específico para todas las disciplinas
ARTICULO 43.3 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978 ! ! !
Ley del Deporte nº 10 de 1990 Consejo Superior de Deportes Asociaciones Deportivas ! ! ! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! !
Clubes deportivos Federaciones deportivas Ligas Profesionales Entes de promoción deportiva
Competiciones Comité Olímpico y Paralímpico Español Deporte Alto Nivel Investigación y Enseñanzas Deportivas Control de las Sustancias y Métodos Prohibidos en el Deporte Prevención de la Violencia en los espectáculos deportivos Instalaciones deportivas Disciplina deportiva Asamblea general del deporte Conciliación extrajudicial en el deporte
¿Cuestionamiento Fundamental? ! ¿Existe en Chile un Modelo Deportivo? ! ¿Cuál es? ! ¿Cómo se ha formado?
Modelo Deportivo Chile
! “SUI GENERIS”
“Gorditos Ilustrados”
“Estamos dando un salto histórico hacia una mayor justicia y protección para nuestros jugadores”, señaló la Jefa de Estado al promulgar, junto a los ministros del Trabajo y Secretario General de Gobierno, la ley que regula la relación laboral de los deportistas y trabajadores del fútbol.
“Grandes Pensadores” ! ! ! ! ! !
Ministerio del Deporte Constitucionalización del Deporte Número de horas de Educación Física Penalización ADO Infraestructura
Deporte Chileno ! Problemas EspecĂficos
! Estructural o Modelico
No se ha logrado un MD eficiente que permita: Iº ! Elevar significativamente los índices de actividad física de la población junto al nivel de cultura física y deportiva. ! Nuestro deporte de alto rendimiento se encuentra aquejado por un profundo amateurismo y falta de recursos técnicos. ! Nuestra actividad deportiva profesional este reducida sólo al fútbol, lo que impide que el deporte profesional en Chile se convierta en una industria significativa en nuestra economía.
IIº Fallas del Modelo ! 1º La intervención Pública es muy limitada: nuestras leyes deportivas regulan muy pocos temas el resto libradas a la “buena suerte”. ! 2º El esfuerzo estatal resulta limitado para las aspiraciones: sed de triunfo v/s un IND sin peso político y técnico. ! 3º Chile no ha logrado una eficiente regulación entre el ámbito deportivo público y el ámbito deportivo privado.
CO-RESPONSABILIDAD REGULADA JURIDICAMENTE.
IIIยบ Experiencias extranjeras ! Chile necesita aprender de las experiencias exitosas. ! Analizar los modelos deportivos, donde existen principios bรกsicos validos universalmente.
PROPOSICIONES 1. Crear un mecanismo que permita el desarrollo del deporte a nivel comunal. Sistema operativo óptimo. 2. El ente público, IND no puede ser sólo un organismo de proyectos. ! Proyectos deben convertirse en programas y planes estratégicos. ! IND con recursos humanos y técnicos adecuados más la Federación con RRHH y técnicos adecuados, en conjunto formulan el plan estratégico a 4-6-8-10 años plazo. ! $ y fiscalización adecuada evitando la dispersión actual de recursos. ! Diversidad de clubes y federaciones.
Proposiciones 3. La profesionalización de los ámbitos dirigenciales y federativos, tabién en los deportistas de alto rendimiento. 4. ADO, abierto y distinto. Que permita la participación real de la empresa privada y no un monopolio de intereses. *Canal nacional (Ley) espacio obligatorio: avisaje más deportes por tv.
Proposiciones ! 5. Realizar estatutos para el deportista profesional, no sólo para el fútbol. Incentivar la profesionalización deportiva. ! 6. Deporte en la Educación, no sólo aumento de horas, un plan estratégico.
Resumen ! Modelo deportivo chileno: ! Ley 20.019 de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales ! Ley 20.178 Estatuto Laboral de los Deportistas Profesionales ! Ley 19.327 Violencia en los Espectáculos de Fútbol Profesional ! Ley 19.712 Ley del Deporte