Tdcmp1446 multicancha

Page 1

DEPORTES/ ACTOS Cosas que no me quedan claras en rojo. Por favor completar el encargado del juego. Cosas que acabo de inventar o modificar en azul. Pongan especial atención a esto. Ruego a los encargados de cada juego revisar si falta algo, completar información que falte y reenviar. INTERBALL Espacio: La cancha de basketball delimita la zona de juego. Todas las líneas de todos los deportes se usan para pisar al momento de dar pases. Las líneas paralelas a la línea de fondo de la cancha de basketball sirven como delimitantes de áreas. Tiempo: Tiempo corrido de 15 min. por cuarto. Se juegan cuatro cuartos. Total: 60 min. Objetos: Pelota de tenis. Tablero de basketball. Objetivo: El punto se marca cuando la pelota golpea en el tablero y luego golpea el piso en cualquier parte del territorio de juego sin que ningún jugador del equipo contrario toque la pelota. Puntuación: Cada marca es un punto. AL final del tiempo reglamentario el equipo con más puntos gana el partido. Reglamento: -­‐ Para dar un pase por el aire se debe estar pisando con al menos un pie cualquier línea que esté marcada en la cancha. Pases por suelo se pueden dar desde cualquier lugar en la cancha. -­‐ Offside: No se puede dar pases hacia adelante por aire a un jugador que esté a más de dos áreas de distancia. -­‐ No se puede correr en posesión de la pelota atravesando más de una línea delimitante de área. (Se usan todas las líneas paralelas a la línea de fondo de la cancha de basketball para delimitar áreas.) -­‐ Si un pase es interceptado el jugador que dio el pase debe quedarse congelado (no puede mover ninguna parte de su cuerpo sino para recibir el balón si se le entrega directamente) hasta que algún jugador de su equipo le entregue el balón o el balón golpee cualquier tablero en ataque de cualquiera de los dos equipos. -­‐ El juego se iniciará sin pitazo desde los laterales. El pito de árbitro solo indica foul y punto. Un segundo pito (con otro sonido) indicará congelado. Con bandera se indicará offside. -­‐ Si se marcase foul el juego se incia desde??????? (Arecheta?) -­‐ A los tres fouls de un mismo equipo se marcará tiro libre. Este es un tiro desde media cancha a la cesta.


CENTERBALL Espacio: La cancha de volleyball limita el terreno de juego. EL círculo central de basketball la zona de punto. Tiempo: No hay tiempo definido, el tiempo está sujeto a la compleción de puntos. Objetos: Pelota de volleyball. Objetivo: El punto se marca cuando la pelota golpea en el área circular central y luego golpea el piso fuera de esta área en cualquier parte del territorio de juego sin que ningún jugador del equipo contrario toque la pelota. Puntuación: Cada marca vale un punto. Gana el equipo que logra llegar primero a los 21 puntos. Una vez conseguido este objetivo se da por terminado el partido. Reglamento: -­‐ Solo se puede tocar el balón una vez. El juego debe ser con el control del balón tipo volleyball. No se puede “cucharear” ni tomar con las dos manos. -­‐ Se puede sacar de cualquier parte del territorio de juego, incluido el círculo central. Para el saque los equipos deben organizarse en el espacio, una vez que estén todos los jugadores quietos el árbitro tocará el pitazo. Solo después de que el balón esté en movimiento pueden moverse los jugadores de su lugar inicial. -­‐ No se puede atacar el área central desde dentro de la misma. Si se puede atacar por el aire. -­‐ No hay intercepción posible. El juego/balón es del equipo que saca. Solo después del ataque (pique del balón en el centro) la pelota puede ser interceptada por el equipo contrario. En este caso el equipo interceptor se convierte en dueño del balón hasta un nuevo ataque y posible intercepción. -­‐ Está permitido bloquear con el cuerpo la llegada de un jugador al balón, siempre y cuando el jugador que bloquea no toque al jugador al que está bloqueando. Es decir puede posicionarse en el campo de juego de modo de incomodar o dificultar la llegada del jugador al balón, pero no puede usar su cuerpo para “empujar” o “sacar del territorio” al jugador que intenta recepcionar el balón. -­‐ Alternancia de saques: a) Si el balón toca el piso se detendrá el juego y sacará el equipo contrario al responsable del toque. b) Si el balón sale del área de juego, es decir toca el piso fuera del área de juego, se detendrá el juego y sacará el equipo contrario al responsable del toque. c) Si se cobra foul de cualquier tipo se detendrá el juego y sacará el equipo contrario al responsable del foul. -­‐ Si se considera muy grave un foul se cobrará penal. Esto implica que un jugador del equipo contrario al amonestado tendrá derecho de sacar el balón desde donde quiera pero al menos a una distancia de dos metros del círculo central. Este jugador debe atacar el área con el saque. Si este ataque no constituyese punto el juego continuara normalmente.


-­‐

Quemadas: Se puede “quemar” a un jugador si se le “ataca” tal como el área de punto. Es decir, si la pelota toca a un jugador -­‐sin que este pueda recepcionarla de ningún modo claro-­‐ y luego toca el piso este jugador estará “quemado”. Todo jugador “quemado” debe pasar 60 segundos en la “caja fría”. Los segundos se cuentan solo durante el tiempo en que la pelota está en juego (entre pitazos de inicio y de detención). El jugador “quemado” puede salvarse recepcionando el balón (a juicio del árbitro). Si esta recepción implica una perdida del balón (ya sea este toque el piso o salga del terreno de juego) sencillamente se le otorgará el saque al equipo contrario. Así mismo un jugador del mismo equipo que el “quemado” puede salvarlo interceptando el balón antes que este toque el piso. Si esta intercepción implica una perdida del balón (ya sea este toque el piso o salga del terreno de juego) sencillamente se le otorgará el saque al equipo contrario.

BODYBALL Espacio: Cancha de Volleyball (con malla de tenis). Tiempo: ¿? Objetos: Pelota de volleyball. Arcos de baby futbol. Malla de tenis. Objetivo: Hacer el máximo de pases posibles (6 max.) y validar ese numero de pases como puntos metiendo un gol en cualquiera de los dos arcos de baby futbol. Puntuación: A cualquier equipo que haga un gol se le sumarán los puntos equivalentes a los pases que hubo en la jugada con que se construyó el gol. Si hay intercepciones y cambio de posesión del balón, solo se contarán los pases de la posesión que llevó al gol. El máximo de puntos a sumar por gol son 6, sin embargo puede haber más pases involucrados en la jugada. Si hubiese más pases se contarán solo 6 puntos. Reglamento: -­‐ Se iniciará el juego con dos jugadores de cada equipo a cada lado de la malla de tenis. Sin embargo está permitido que los jugadores se cambien de lado, saltando la malla sin tocarla, siempre y cuando el balón esté en posesión de su equipo. -­‐ Se debe sacar con el pie y un pique desde atrás de la línea de 3 mt. de volleyball. El saque debe necesariamente cruzar al otro lado de la malla de tenis. -­‐ El control del balón puede hacerse con cualquier parte del cuerpo. El balón es necesariamente del equipo que saca. Si el balón toca el piso el juego puede ser continuado por cualquier jugador menos el que acaba de “perder” el balón. (esto lo estamos jugando así, o puede tomarlo cualquiera incluido el que lo perdió?) Si el juego es continuado por el mismo equipo que dejó botear el balón un segundo bote implicará la detención del juego y sacará el equipo contrario. -­‐ El arquero (esto se define a juicio del árbitro, pero debe estar dentro del área de triple de basketball y debe ser claro que está defendiendo el arco de un ataque.) tiene derecho a recepcionar la pelota y recuperarla usando un bote que no será contado como bote interceptable, ni como primer bote.


-­‐ -­‐

Se puede atacar cualquiera de los dos arcos. Zonas de ataque: -­‐ Solo se puede atacar con la cabeza y fuera de la zona de triple de basketball si se ataca un arco desde su mismo lado de la cancha. -­‐ Se puede atacar con “mano” (remache) solo desde el lado contrario del arco atacado. -­‐ Se puede atacar con pie solo desde el lado contrario del arco atacado y detrás de la línea de 3 mt. de volleyball. -­‐ Alternancia del saque: a) Si el balón sale del área de juego, es decir toca el piso fuera del área de juego, se detendrá el juego y sacará el equipo contrario al responsable del toque. b) Si hay un foul de doble bote. Cada vez que cambie el equipo que saca deberá sacar un jugador nuevo, desde la esquina contigua en el sentido del reloj. RUGNIFF Espacio: Cancha de tenis. La zona de dobles de esta cancha es la meta. Circulo central y semi-­‐círculos de basketball (estos serán llamados capillas). Tiempo: Cinco tiempos o sets de 10 minutos cada uno, con un descanso de 3 minutos sin cambio de lado. Objetos: Pelota de tenis. Objetivo: Deshacerse de las pelotas que están en la propia zona de meta depositándolas en la zona de meta contraria. Puntuación: Al finalizar cada tiempo o set se contaran las pelotas que hay en cada área de meta. Quien tenga menos pelotas será el ganador de ese set. Gana el partido el mejor de cinco sets. Reglamento: -­‐ El juego se inicia con tres pelotas depositadas de forma equidistante a lo largo de toda el área de meta de cada equipo. -­‐ Se puede correr con la pelota hacia adelante sin límite. -­‐ Solo se pueden dar pases hacia atrás. Si se cobra foul de pase hacia adelante, el equipo contrario tendrá derecho a iniciar el juego desde la capilla más cercana al punto de foul. -­‐ Si el jugador que tiene la pelota es tocado por un jugador del equipo contrario debe “soltar” la pelota. Cuando el jugador “suelta” la pelota la puede tomar cualquier jugador menos él mismo. Si el jugador no “suelta” la pelota antes de tres segundos será cobrado foul y se le pedirá volver al punto de intercepción y “soltar” la pelota. En esta situación solo la puede recoger un jugador del equipo contrario al autor del foul. -­‐ Cuando un jugador acumule tres foul, deberá pasar un minuto en la caja fría. -­‐ El jugador que ataca puede detenerse en las zonas de capillas. En estas zonas no puede ser tocado. -­‐ El jugador que acaba de detenerse en una capilla no puede salir con la pelota el mismo. Debe hacer un pase desde la capilla para continuar el juego.


-­‐

Lateral: Si la pelota sale por los lados de la cancha, se marcará el punto de salida y un jugador del equipo contrario lanzará la pelota en línea recta desde ese punto hacia el territorio de juego. Los dos equipos se formarán uno a cada lado de esa línea y levantarán un jugador para que intente atrapar la pelota en el aire. Solo uno los dos jugadores levantados puede tocar la pelota después de un saque lateral. El jugador “extra” del equipo que no saca se pondrá detrás del sacador para monitorear el cumplimiento de las posiciones. Si tuviese alguna objeción puede detener el saque llamando al árbitro a verificar las posiciones. Si el árbitro considera que el saque no es correcto puede llamar a repetirlo.

HOCKNIS Espacio: No hay espacio delimitado. No hay fuera. Se usará la línea recta del semi-­‐ círculo de basketball como líneas de meta. Tiempo: Dos tiempos de 30 minutos cada uno. Objetos: Raquetas de tenis. Pelota hueca de plástico duro. Objetivo: Atravesar un arco humano (un jugador del mismo equipo se pondrá en cualquier lugar de la línea, usando el espacio entre sus piernas, a cualquier apertura, como arco) situado en cualquiera de las dos líneas de meta solo en dirección de centro hacia afuera. Puntuación: Cada vez que se atraviesa un arco humano del mismo equipo se contará un punto. Al final del tiempo reglamentario el equipo que tenga más puntos será el ganador. Reglamento: -­‐ Al inicio del juego y después de un punto se sacará desde la línea de meta. -­‐ La pelota se debe conducir con la raqueta de tenis por el piso o por el aire. No está permitido controlar boteando la pelota con la raqueta hacia arriba. Estará permitido solo un bote ya sea de recepción o de auto-­‐habilitación para un pase o un ataque. Nunca se puede tomar la pelota con la mano. -­‐ Para levantar la pelota se la debe levantar con el pie (levantada de pelota de tenis con el lado del pie). -­‐ Cuando la pelota se levante y se pase por aire, y solo en el caso de este primer pase, quien la recepcione debe tener una rodilla en el suelo. Luego el juego puede continuar de pie y por aire. -­‐ El arco humano se puede situar en cualquiera de las dos líneas de meta. Pueden haber dos arcos humanos simultáneamente en la misma línea de meta. -­‐ Si un jugador de un equipo, por equivocación, atravesara un arco humano del equipo contrario se contará punto para el equipo a quien corresponde el arco humano. -­‐ Se debe tener una rodilla en el suelo para tirar al arco. -­‐ Luego de atacar un arco, y en el caso de contra ataque, este debe ocurrir necesariamente en el lado contrario de la cancha.


-­‐

Se cobrará foul defensivo siempre que haya un choque de raquetas. En caso de foul, el equipo contrario iniciará el juego desde el lugar del foul.

MULTIPOOL Espacio: Cancha de basketball Tiempo: El tiempo está sujeto a la compleción de 12 jugadas en total, 6 de cada equipo alternadas. Objetos: Balones de basketball. Balón de futbol pequeña no inflada del todo. Objetivo: Tocar con el balón de futbol al jugador meta del equipo contrario (hit), pasando esta por todos los jugadores del equipo que ataca. Puntuación: El equipo que consiga más “hits” en 6 jugadas gana el partido. Reglamento: FASE 1. -­‐ Cada equipo debe hacer circular tres balones de basketball entre sus cuatro jugadores. -­‐ El jugador que esté libre (sin balón) debe mantener una mano en alto. -­‐ El jugador que esté libre no puede moverse en el espacio. -­‐ Los jugadores con balón deben atenerse a las reglas de conducción del basketball (solo caminar boteando el balón, una vez detenido no puede sino moverse sobre la pierna de apoyo). -­‐ Cuando el equipo que ataca toque con sus tres balones el piso, el juego será detenido por el árbitro. En este momento los jugadores del equipo que ataca y el jugador opositor libre deberán permanecer inmóviles. El jugador libre del equipo que ataca constituirá el punto de partida y el jugador libre del equipo contrario el punto de hit. FASE 2. -­‐ El equipo atacante tendrá 60 segundos desde el pitazo de detención para organizar el orden del juego e iniciar el movimiento de pool. -­‐ El balón debe salir del jugador libre y ser tocado necesariamente por todos los jugadores del equipo una vez antes de tocar el punto de hit. -­‐ Cada equipo tendrá dos intentos para lograr el hit. El segundo intento debe mantener el orden de toques del primer intento. -­‐ No se puede acelerar la velocidad con que se recibe el balón. En caso contrario el árbitro podrá sancionar foul de aceleración y dar por fallado el intento. -­‐ El jugador deberá congelarse en la posición en que termine una vez que toque el balón hasta que el árbitro toque el pito de fin de jugada. -­‐ Uso de partes del cuerpo: Cada jugador puede usar solo una vez cada parte de su cuerpo. Las partes son: Cabeza, tronco, mano, brazo, pierna, pie (usar una mano, brazo, pierna o pie invalida las dos en adelante). Cuando el jugador elige usar una parte para el primer intento debe necesariamente utilizar la misma parte del cuerpo para el segundo intento.


-­‐ -­‐

El jugador/punto de hit no puede moverse de ninguna manera para evitar el hit. Los jugadores pueden saltar desde su punto fijo en un solo movimiento solo al momento de impactar el balón. Si hubiese un segundo intento deben volver al lugar de origen.

PINBALL FLOOR Espacio: Circulo central. Semi-­‐círculo de triple de basketball. Tiempo: Tres tiempos de 10 minutos cada uno. El juego no se detiene sino hasta el fin del tiempo. Objetos: Pelota de tenis. Objetivo: 1) Hacer atravesar la pelota de tenis a ras de piso por cualquier punto de la línea que delimita el lado contrario del círculo central. 2) Hacer atravesar al jugador contrario (cualquier parte de su cuerpo) por la línea curva que delimita el area de triple de la cancha de basketball. Puntuación: Solo el objetivo 2 constituye punto. El cumplimiento del objetivo 1 habilita el objetivo 2 y se le llamará punto de habilitación. Se sumarán todos los puntos obtenidos consecutivamente durante los tres tiempos. El equipo con más puntos gana el partido. Reglamento: -­‐ En la zona central se dispondrán dos jugadores por equipo a cada lado de la circunferencia. Estos jugadores no pueden traspasar con ninguna parte de su cuerpo la línea divisoria central de la circunferencia. -­‐ Estos jugadores centrales solo pueden tocar la pelota de tenis con las manos y no pueden apoyar ninguna parte de su cuerpo dentro del área del círculo. -­‐ Para que el punto de habilitación sea válida la pelota debe atravesar la línea contraria a ras de suelo. De lo contrario se cobrará foul de altura y se le dará la partida al equipo contrario. -­‐ Si un equipo consigue hacer un punto de habilitación, se activará su jugador en el área de triple de basketball. Este jugador atacante deberá estar esperando detrás de la línea de fondo de basketball. -­‐ El jugador defensor puede estar esperando jugar en cualquier parte del área. -­‐ El jugador atacante puede usar todo su cuerpo para conseguir sacar al defensor del área. Si el atacante logra este objetivo marcará un punto y el juego se reanudará en el centro con partida del equipo contrario. -­‐ Si el jugador defensor logra, en cambio, sacar al atacante del área por la línea curva le dará el juego a su equipo en el área central. Sin embargo, si logra hacerlo atravesar la línea de fondo con cualquier parte de su cuerpo habilitará el juego para su compañero atacante en el área de basketball contraria.


DOBLEMALLA. (por ahora) Espacio: Línea de tres metros cancha de volleyball. Tiempo: El tiempo está sujeto a sets. Se juega al mejor de cinco sets. Objetos: Malla de tenis y de volleyball. Paletas y pelota de pin-­‐pon. Objetivo: Marcar puntos logrando que la pelota caiga en el piso en la zona contraria. Puntuación: El primer equipo en completar siete puntos gana un set. El mejor de cinco sets gana el partido (es decir el primero en ganar tres sets). El saque se alterna por set. Cada equipo saca un set completo. Reglamento: -­‐ Se pueden hacer puntos en el lado contrario de la malla: a) en toda la cancha si la pelota pasa por arriba de la malla de volleyball, b) solo en la circunferencia central si la pelota pasa entre mallas. -­‐ La pelota no puede tocar el piso, no hay piques permitidos. -­‐ Los jugadores pueden dar todos los pases que quieran antes de pasar la pelota al otro lado. -­‐ No puede un mismo jugador pasar la pelota dos veces seguidas. Se debe alternar el pasador. -­‐ Para cada saque debe sacar un jugador nuevo del mismo equipo desde cualquier punto detrás de la línea de fondo (3mt.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.