1. HISTORIA DEL HALLAZGO Sobre mi escritorio apareció una mañana un sobre. Cuando lo vi ya me pareció extraño que no estuviese en mi casilla de correo en el hall de recepción de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad. El sobre tenía mi nombre, Profesor Cristián Carvajal Presente., y la dirección de la Universidad. Adentro del sobre venía este papel, en donde estaba escrito lo siguiente: MUESTRO PAPEL “Profesor: Ruego dirigirse a la dirección 247 calle Chiloe en busca de un paquete que ha llegado con su nombre.” No había remitente. Pregunté a mi secretaria si había visto a la persona que había dejado el sobre. Ella me dijo que no. Era de extraño que no hubiera visto entrar a nadie a mi oficina, pero como ahí compartimos oficina entre tres profesores lo dejé pasar. Me tomó una semana decidir si iba o no. Finalmente fui….. NARRACION CHARVI. Anécdota chaqueta al revés, primer indicio.
2. TIERRA DEL FUEGO GEOGRAFÍA - Ubicada en el extremo sur de América, al fin del mundo, separada del continente por el Estrecho de Magallanes y a 620km de Punta Arenas se encuentra la isla grande de Tierra del Fuego. - El sector chileno de la isla corresponde mayoritariamente a la Provincia de Tierra del Fuego, un archipiélago perteneciente a la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
CLIMA - Esta es la porción más austral de Sudamérica y es azotada por el clima subpolar del hemisferio sur. - VERANOS: los veranos duran solo 3 semanas al año - INVIERNOS: los inviernos son durísimos y muy húmedos. Duran 11 meses, donde la luz del día no dura más de 3 horas diarias. - PRECIPITACIPONES: El promedio de agua caída al año es de 3000mm y son muy pocos los días sin lluvia, agua nieve, granizo y nieve. - TEMPERATURAS: La temperatura promedio anual es de sólo 33°F - VIENTOS: Por su cercanía con la Patagonia se pueden encontrar vientos polares del oeste de hasta 200 km/h, estos temporales de viento, que se originan en las masas de hielo antárticas y cruzan rápidamente el mar hasta las costas de tierra del fuego, pueden durar semanas. Las temperaturas Tierra del Fuego lo ubican entre los lugares sin verano al igual que el sudoeste de Alaska, norte de Escocia, Noruega y el sur de Islandia, que igual nuestras tierras están prácticamente despobladas.
SU NOMBRE - MAGALLANES: El nombre de Tierra del Fuego fue dado por el navegante portugués Hernando de Magallanes, quién navego por el estrecho (que lleva su mismo nombre) en una expedición el año 1520 y que dio la vuelta al mundo. - El nombre se debe a que Magallanes observó fogatas a lo largo de la costa que provenía de los pueblos originarios de la zona. - FITZ ROY: Más tarde el capitán inglés Robert Fitz Roy recorrería estos australes parajes del fin del mundo en el buque Beagle. En una segunda expedición vuelve a estos confines para completar la cartografía de Tierra del Fuego, conocida hasta ese momento como “Tierra Incógnita” que había quedado inconclusa en su viaje… ¿PARA QUE VOLVIÓ? El propósito que lo movía en realidad para volver era restituir a 3 nativos (yámanas) arrebatados de esta tierra en su anterior viaje, para ser llevados a Inglaterra y ser “civilizados. ¿PORQUÉ SE LOS LLEVÓ? Los nativos habían sido apresados como rehenes en un intento de Fitz Roy para que los demás yámanas le devolvieran un bote ballenero que le habían robado. Al fracasar esta iniciativa, y viéndose con los tres nativos a bordo, a Fitz Roy se le ocurrió un plan para ellos, y así lo expresó en su bitácora: "Había...pensado llevar a los fueguinos...a Inglaterra, confiando en que los beneficios que iba a depararles, era conocer nuestros hábitos y lenguaje, lo que les compensaría la temporaria separación de su país. Pero esa decisión no estaba en mi mente cuando los llevé a bordo. En ese momento sólo pensé en detenerlos mientras estábamos en esas costas, pero luego, dándome cuenta de que se encontraban felices y con buena salud, comencé a pensar en las muchas ventajas que podrían resultar para ellos y para sus compatriotas, así como para nosotros al llevarlos a Inglaterra, educarlos tanto como fuera posible y luego devolverlos a Tierra del Fuego. Al adoptar este último curso, incurrí en una gran responsabilidad; pero era consciente de lo que estaba haciendo". LOS 3 NATIVOS: Los fueguinos eran dos hombres jóvenes que llamó York Minster y Jemmy Button * Anécdota del botón: cambió su bote por un gran botón anacarado. y una niña que se le dio por nombre Fuegia Básquet. * Los 3 fueron presentados en la corte de St. James a sus majestades el rey Guillermo IV y la reina Adelaida, muy bien vestidos y arreglados. * De los tres, Jemmy Button era el que mejor se había adaptado a las costumbres inglesas, se había convertido en un verdadero dandy; jamás salía a cubierta sin sus guantes blancos, gustaba de admirarse frente a un espejo y había desarrollado un celo obsesivo por el lustre de sus botas DEVOLVERLOS No se sabe muy bien cuáles fueron las razones que tuvo Fitz Roy para regresar a los nativos a su tierra. Como parte de su misión evangelizadora, Fitz Roy estaba empeñado en constatar científicamente la exactitud literal del Génesis. DARWIN Para lo cual decidió incluir en la expedición a un "Filósofo Natural". Un aristócrata del nivel de Fitz Roy que además pudiera acompañar en la larga travesía a su capitán. Quien se presentó para el puesto fue Charles Darwin, Darwin, naturalista más por afición que por formación académica, jamás había cruzado el océano y contaba con sólo 22 años de edad.
- De hecho, Darwin no fue elegido por su pericia científica sino por la afinidad personal que de inmediato se dio entre él y el capitán. - PARA EVITAR SUICIDARSE. Fitz Roy esperaba que la presencia de Darwin durante la larga y difícil travesía pudiera ayudarlo a evitar el trágico destino de Pringle Stokes, el anterior capitán del Beagle, quien superado por las adversidades del viaje (vientos, inhsopitabilidad del clima) y la soledad de su rango, se quitó la vida en cubierta frente a las costas de Tierra del Fuego. Fitz Roy tenía motivos para estar preocupado, ya que el suicidio y la enfermedad mental habían asolado a su familia por generaciones. Así comenzó un viaje que pasaría a la historia, un viaje que le permitiría a Charles Darwin desarrollar las revelaciones que luego se convertirían en un hito de la historia de la ciencia universal y que cambiarían para siempre el modo en que los hombres perciben el mundo. Además en su diario de la expedición y en su catalogo de especimenes tomo detalles y notas de todo lo que observó, y que más tarde serian las bases para su Teoría de la Evolución. TIERRA DEL FUEGO. POR ESO TAMBIEN INTRODUJE A DARWIN, PORQUE PARA ÉL ESTE ENTORNO TAMBIEN ERA DURÍSIMO E INHÓSPITO. Darwin describe la zona así: “Una sola Mirada al paisaje bastó para mostrarme que estaba ante alego diametralmente distinto a todo lo que había visto antes. En la noche soplaban vendavales de viento y Fuertes ráfagas de chubascos provenientes de las montañas pasaban arrasando nuestro campamento” “La atmosfera, en este clima, donde un vendaval sigue a otro con lluvia, granizo y aguanieve, pareciera mas oscura que en ningún otro lugar. En el estrecho de Magallanes los canales distantes entre las montañas parecieran, por su aspecto sombrío, llevar mas allá de los confines de este mundo”
Así el medio ambiente se presenta como esencialmente salvaje y hostil; donde la sobrevivencia le impone grandes desafíos al hombre y que hace 7000 años atrás constituyo la esencia de los primeros hombres que habitaron ese lugar: tener que adaptarse si o si a la hostilidad del entorno. ESTOS PUEBLOS ORIGINARIOS SON LOS YAGANES Y SELKNAM PUEBLOS QUE HOY YA NO EXISTEN. QUE ESTÁN EXTINTOS!
3. SELKNAM / YAGAN - CUADRO COMPARATIVO YAGÁN NOMADES CANOEROS. Viven en canoas RECOLECTORES 1.5MT ESTATURA Contextura física blanda Moluscos y especies marinas Sin estructura jerárquica
SELKNAM NOMADES PEDESTRES. Viven en rucas RECOLECTORES Y CAZADORES 1.8MT ESTATURA Contextura física fibrosa Aves, guanacos, e. marinas y frutos silvestres Estructura social compleja
- DIFERENCIA FUNDAMENTAL Siempre los estudiosos han establecido una diferencia fundamental entre estos dos pueblos vecinos: los pedestres son visualizados como gallardos, corpulentos, agiles y heroicos, mientras que los llamados canoeros son visualizados a partir de una estética de lo miserable y desventurado. Esto surge de la idea de que el medio ambiente, la vida en canoas, a merced de un mar hostil y alimentándose únicamente de lo que este pudiera arrojar y que muchas veces les niega sus productos, como marco modelador, se presenta para los Yaganes como uno esencialmente hostil y donde la sobrevivencia impone grandes desafíos al hombre. Sus modalidades se crean como consecuencia natural y forzosa del escenario donde actúa. Si el selk-nam es conocido como un cazador con todas las connotaciones valerosas que eso puede tener: gallardía, heroísmo, ya que lucha contra la naturaleza para sobrevivir; la somete y domina el yagan es conocido como un extractor, un recibidor o un aceptador, con todas las connotaciones de debilidad que esto puede tener: es la naturaleza quién lo condiciona y domina; el entorno les dice como vivir.
De hecho Darwin describe a los yaganes de la siguiente forma: “Jamás olvidaré el asombro que se apoderó de mi cuando por primera vez vi un grupo de fueginos canoeros en una costa árida y quebrada, porque no tardó un instante en asaltar mi mente esta idea: Así eran nuestros antecesores. Aquellos hombres estaban enteramente desnudos, pintarrajeados, enmarañado el largo cabello, la boca espumajeando excitación, alborotada, sobrecogida y recelosa la expresión. Desprovistos de casi arte para sustentarse, vivían como animales silvestres, de lo que podía llegar a sus manos; carecían de modo de gobernarse y eran desalmados para todo lo que no perteneciera a su reducida tribu.” “estos son los seres más abyectos y miserables que he visto en cualquier lugar”
“The habitable land is reduced to the stones on the beach; in search of food they are compelled unceasingly to wander from spot to spot, and so steep is the coast, that they can only move about in their wretched canoes. They cannot know the feeling of having a home, and still less that of domestic affection” (Darwin) “Their skill in some respects may be compared to the instinct of animals; for it is not improved by experience: the canoe, their most ingenious work, poor as it is, has remained the same, as we know from Drake, for the las 250 years”
4. EXTINCIÓN Hoy estos pueblos ya no existen. Se extinguieron y ésto se debe a la llegada del blanco a esta zona: - quién trajo enfermedades como el sarampión, neumonía y la tuberculosis, - pero principalmente por el feroz genocidio del que fueron víctimas por parte de los colonos que llegaron con intereses ganaderos. Las grandes compañías ovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada selknam muerto, lo que era confirmado presentando manos u orejas. “It is thought that the country of Tierra del Fuego would prove suitable for cattle breeding, but the only drawback to this plan is that to all appearance it would be necessary to esterminate the fuegians” The Daily News, London, 1882. GRAFICO EXTINCIÓN. 1829….. 3000 1850…... 2900 1884……. 949 1885……..490 1903……..300 1907……. 200 1908……. 125 1923………75 1925……… 70 1937……… 25 1950……… 20 1973………. 8 1986……….. 5 1991……….. 4 1980 ………. 2
1983….Lakuta le Kipa 2003… Úrsula Calderón. Ambas son de descendencia directa de sangre yagán Lakuta le Kipa. Conservaba las tradiciones y conocimientos de sus ancestros Ürsula Calderón. falleció 79 años de edad.
No quería tener mayor relación con su pueblo. No quería estar cerca del mar y dijo que nunca se casaría con un pescador. Ella conservaba el idioma, sin embargo murió sin que el gobierno de Chile se hiciera cargo de ese tesoro humano vivo, sin que resguardara el patrimonio que llevaba en sí misma: salvar el lenguaje Yagán.
Con ella murió el idioma. Y cuando muere la lengua muere la etnia. Escena entrada Tusoyo Cristian pone conos en orden Cristian: Tengo un invitado muy especial que ha venido esta noche desde chile, que quiero que conozcan. Manu lo que hablamos de bajar la luz… Les pido me disculpen si esta iluminación no es muy …. em… espectactular… Bajan las luces frontales de la sala. Cristian: Tengo que pedirles que cuando él entre por favor no aplaudan ni realizen ningún movimiento brusco, pero por sobre todo les pido que guarden el mas absoluto silencio, o sea por favor eviten emitir cualquier tipo de sonido. Entra Tusoyo, Vista al público, recoge conos. El pen último se le cae. Tusoyo: De Nuevo. Coreografía de la entrega de los conos. Cristian muestra agua lentamente. Tusoyo: kircahue. Cristian: “kircahue”: agua. Kircahue en lengua yagan significa “agua”. La persona que encontré en esa jaula era Tusoyo, La persona que subí a mi auto era Tusoyo. Camino a los carabineros gracias a dios se puso a llover, gracias adiós no porque en Punta arenas haga falta lluvia, sino porque en ese momento Tusoyo puso su dedo en el parabrisas y dijo… Cristian muestra agua lentamente. Tusoyo: Kircahue. Cristian: Entonces pensé que lo que llevaba en el auto era el último yagan. Ahí pensé… Tusoyo: ¡de nuevo! Tusoyo se escapa tras bambalinas, Cristian vuelve a poner conos para que Tusoyo repita estructura, Tusoyo entra de nuevo.
Cristian: Ahí pensé que lo que llevaba en mi auto era un tesoro humano vivo, ahí entendí porque me llego esa carta a mí y ante tal regalo me dejó de importar quien la había escrito. Tusoyo termina la coreografía de la entrega. Tusoyo: ¡Agua! Cristian muestra agua lentamente. Tusoyo: Kircahue. Tusoyo pide pescado y luego celebración Tusoyo: Ine kife. Cristian le da pescado Cristian: ¡sentarse! Tusoyo se sienta, Cristian le da la mano y tienne dialogo interno para tranquilizar a Tusoyo Cristian: Tiempo después investigando, supe que lo Yaganes acostumbraban usar la piel de guanaco con el pelo hacia afuera porque les era más importante imitar correctamente la forma en que el animal usa su propia piel, que el provecho que podían sacar de su abrigo. Extrañamente Tusoyo conserva ciertos elementos de su cultura, como este y otros que voy a mostrarles mas adelante, que me llaman tremendamente la atención, porque que a diferencia del lenguaje que claramente podría haberle sido enseñado por la vía oral, responden a costumbres y prácticas del diario vivir. Pero según sabemos, ningún ser humano vive acorde a las costumbres originales yaganes desde hace ya 50 años. Estoy trabajando para esclarecer que cosas conserva de su cultura heredada y para comprender si las conserva porque son parte de su información genética o si fueron adquiridas por repetición de algún adulto. Obviamente y dado el estado de abandono en que lo encontré, este trabajo ha tomado más tiempo de lo normal pues tampoco tengo claridad de cuanto tiempo habrá en esas condiciones. Por una parte esta investigación podría arrojar interesantísimos resultados en el terreno de la distinción entre lo aprendido y lo heredado genéticamente, ¿Es que la cultura y las practicas, los hábitos se convierten efectivamente en información
genética que puede ser activada o resurgir generaciones después? ¿Las costumbres se meten y se esconden en las células? Pero más importante aun, tenemos, si mi lectura es correcta, un último exponente de una cultura que creíamos extinta, como si de repente encontrásemos un dinosaurio (posible juego). La historia nos está dando una segunda oportunidad y es vital que no repitamos el terrible error que cometimos con Ursula dejándola llevarse consigo la lengua y las claves de una cultura basal de nuestro pais. (No se cuanto de su comportamiento simplemente corresponde a la precaria forma de vida de la que lo rescaté.)
LENGUAJE. VIDEOS: Un edit de palabras en Yagan. TEXTOS: “El lenguaje de esta gente, de acuedo a nuestras nociones, escasamente merece llamarse articulado. El Capitan Cook lo ha comparado a el sonido de un hombre despejando su garganta, pero ciertamente ningun Europeao ha aclarado jamás su garganta con sonidos tan extraños, guturales y clikeantes sonidos.” (Darwin)
FUEGO VIDEOS: -
Video Fuego. Video Comida, cree que el agua hervida es fuego lo que demuestra que solo comían crudo.
CANOA VIDEOS: TEXTOS: “Su habilidad (destreza, técnica, pericia) en algunos aspectos puede ser comparable al instinto de los animales, pues no mejora (se desarrolla con) por la experiencia. La canoa,
que es su trabajo técnico más ingenioso, -rudimentaria como es- se ha mantenido igual por los últimos 250 años” (Darwin)
NOMADISMO VIDEOS: - Video 1er Encuentro. Construcción casa y traslado.
DEBILIDAD VIDEOS: -
Video Sapito. No tiene reflejos básicos. Video Físico. Piernas débiles. Ponerse boca abajo y asustarse, le cuesta. Video Tusoyo Solo. Acarrear cosas. Video Montones. Acarrear cosas. Nightshot (se revela más adelante)
ATUN VIDEOS: -
Video Comida. Video Físico. Como premio. Video Lenguaje. Como premio.
COMPARTIR VIDEOS: -
Video comida. Comparte atún y tierra.
TEXTOS: “Los fueguinos eran severos en la condena del robo, y asi mismo escrupulosos en mantener la practica del compartir y de la mutua ayuda, vivían en un constante dar y recibir regalos entre ellos, todo Yamana viene de vez en cuando con un regalo para alguien” Tuve que empezar a descifrar de Nuevo lo que antes parecían distinciones bastante obvias, transparentes para mi entre regalo, intercambio y robo. Generalmente siento una profunda confusion de donde terminan los regalos y comienza el intercambio.
Todo lo reparte entre los dos, y aveces entre los tres, incluyendo la cámara. Hasta si le doy una polera o una pelota, la corta en partes y la reparte. La perfecta equidad (igualdad) entre los idividuos que component las tribus fueguinas, retardará por mucho tiempo el desarrollo de su civilizacion. Tal como vemos que algunos animals, cuyo instinto los empuja a vivir en sociedad y obedecer a un jefe, son mas capaces de desarrollo, asi es tambien con las razas de seres humanos. Ya sea lo miremos como causa o consecuencia, los grupos mas civilizados siempre tienen las estructuras de gobierno mas artificiales.” (Darwin) “En Tierra del Fuego, hasta que surja algun jefe con el poder suficiente para asegurar cualquier ventaja adquirida, tal como podrian ser animals domesticados, parece escasamente possible que el estado politico de la region progrese. Por lo pronto hasta una caja que le es dada a uno es destruida en pedazos y distribuida y ningún individuo se hace nunca mas rico que otro. Por otra parte, es dificil imaginar que pueda surgir un jefe hasta que haya propiedad de algun tipo mediante la cual el pueda hacer manifiesta su superioridad e incrementar su poder. Pienso que en esta parte de Sudamerica el hombre existe en un estado de desarrollo mas bajo que en cualquier otro lugar del mundo” (Darwin) CONTENIDO: In contemplating the analogy and the historical fact that here establishes a connection between consummately skillfull miming, on the one hand, and the practice of that peculiar non capitalist economics of exchange which Marcel Mauss called “the spirit of the gift”, on the other, are we not justified in assuming that there is more to this analogy- that there is indeed an intimate bond between the spirit of the gift and the spirit of the mime, whose fullest flowering requires exactly the sort of “perfect equality among individuals” that Darwin bemoaned as the Fueguian obstacle to “improvement”? (Taussig)
NUDOS VIDEOS: -
Video 1er Encuentro. Aparición cuerda y nudos. Video comida. Tarro de coca-cola. Video Tusoyo Solo.
TEXTOS: En tanto red de relaciones:
Este es un ser que es un “ser-en-el-mundo”, esto es, una extisencia siempre en un contacto substancial y por lo tanto espacial con las cosas del mundo El espacio, esto es, esa dimension que se constituye alrrededor de los cuerpos, (no el tiempo) es la dimension primordial en la cual la relacion entre los humanos y las cosas del mundo estan siendo negociadas.
MUNDO ANIMADO (Cosas reemplazan otras, mundo de relaciones, se ve que tiene todo atado para cerrar con nudos.) VIDEOS: -
Video Tusoyo Solo Video Físico. Kirikiri a pelota.
TEXTOS: Tanto los individuos como los objetos estan todos teoricamente ligados a una cantidad aparentemente ilimitada de asociaciones (simpaticas, por simpatia) En las cosmovisiones antiguas los hombres se consideraban a si mismos como parte de y rodeados de un mundo que era considerado como la creacion de Dios. Desde la modernidad el hombre empezo a verse a si mismo como excentrico del mundo, como fuera de el. El hombre excentrico al mundo, cara a cara con el mundo es uno puramente intellectual, spiritual, uno sin cuerpo. Para este nuevo tipo de autoreferencia donde el hombre se posiciona como excentrico al mundo, el mundo no es mas que una superficie material a ser interpretada. Interpretar el mundo (entenderlo) significa ir mas alla de su superficie material con el objetivo de identificar un sentido que se supone yace detras o debajo de ella. La interpretacion del mundo se comienza a considerer como una produccion activa de conocimientos sobre el mundo: es visto principalmente como la extraccion de los sentidos y significados inherentes de los objetos en el mundo. Este es el paso desicivo hacia la modernidad, lo que Darwin llamaría el mejoramiento o el desarrollo. … es importante añadir que en una cultura del significado el “significante puramente material” déjà de ser un objeto de atencion apenas su sentido “subyacente” ha sido identificado… El conocimiento sobre los detalles de la creación divina solo era accessible a travez de revelaciones divinas, las que, por su puesto, eran independientes de cualquier deseo o necesidad humana.
Se escribian encyclopedias bajo la expectative utopica de que un dia, el conocimiento sobre el mundo estaria completo La encyclopedia de Diderot y d´Alembert. Ellos esperaban que su trabajo entregara un bosquejo (algo así como un mapa de planta ontológico) para todo el conocimiento existente que correspondería exactamente con lo que ellos suponian era la estructura básica del mundo de objetos… pero las multiples entradas resultaban muchas veces contradictorias. La Wikipedia es una encyclopedia subjetiva… contradiccion en terminus!!
MIMESIS COLORES (WATAINEIWA) Las cosas no están ahí para ser comprendidas ni explotadas, sino para ser mimetizadas, copiadas. VIDEOS: -Video 1er Encuentro. Aparecen lápices de colores. -Video Comida. - Video Patrones. -Video Tusoyo Solo. -Video Físico. Huevo al muro y al skate. -Video Montones. -Fotos Mimesis. TEXTOS: La facultad mimetica como una facultad de imitacion incorporada (en el cuerpo) Cuando, y bajo que circumstancias la interpretacion se convirtio en el modo central e inquestionable de aproximacion al mundo? En las cosmovisiones antiguas los hombres se consideraban a si mismos como parte de y rodeados de un mundo que era considerado como la creacion de Dios. Desde la modernidad el hombre empezo a verse a si mismo como excentrico del mundo, como fuera de el. El hombre excentrico al mundo, cara a cara con el mundo es uno puramente intellectual, spiritual, uno sin cuerpo. Para este nuevo tipo de autoreferencia donde el hombre se posiciona como excentrico al mundo, el mundo no es mas que una superficie material a ser interpretada. Interpretar el mundo (entenderlo) significa ir mas alla de su superficie material con el objetivo de identificar un sentido que se supone yace detras o
debajo de ella. La interpretacion del mundo se comienza a considerer como una produccion activa de conocimientos sobre el mundo: es visto principalmente como la extraccion de los sentidos y significados inherentes de los objetos en el mundo. Este es el paso desicivo hacia la modernidad, lo que Darwin llamaría el mejoramiento o el desarrollo. Esta cultura solo reconocia la distinction entre verdadero y falso, nunca desarrollo conceptos correspondientes a lo que nosotros entendemos como “ficcion” o “simulacion”. signo represntante y cosa representada son lo mismo. Por lo tanto el ES en “este es mi cuerpo” antes entendido literalmente paso a entenderse como esto “significa” o “representa” mi cuerpo The Is he takes it litteraly. En la comprension moderna, los signos dejan, al menos potencialmente, las sustancias que evocan a una distancia temporal y especial. No acting is possible to understand. Relacionarse con el mundo de una manera que es mas compleja que la pura interpretacion por si sola, es mas compleja que el solo atribuirle significado a las cosas y a la existencia (es mas compleja que solo extraer el sentido del mundo Estos seres quieren relacionarse con el cosmos que los rodea inscribiendose en el, eso es, inscribiendo sus cuerpos a los ritmos de este cosmos. El deseo de descarrilar o alterar tales ritmos (y hasta el accidente no intencional de causar tal cambio) es considerardo un signo de torpeza humana o incluso un pecado. En una cultura como la nuestra, contrariamente, los humanos tienden a pensar en la transformacion (el mejoramiento, el embellecimiento, etc.) del mundo como su principal vocacion Pensemos en la copia como tomando del poder de lo copiado, una fuerza que asegura su poder personificando a los dioses, tomando su poder. Lo que aumenta la facultad mimetica es una nocion del yo con multimples imagenes de si mismo puesto en un entonrno natural donde los animals, plantas y elementos estan “animados” o “espiritualizados” al punto que la naturaleza le “habla devuelta” a los humanos, toda entidad material estando apareada con un doble-espiritual, un doble mimetico de si mismo. A diferecia de este mundo mimetizado, el nuestro desencantado es el hogar de una nocion del yo encerrado en si mismo, algo paranoico, posesivo, individualizado, separado de y dominante sobre una naturaleza muerta y no espiritualizada, un yo construido antimimeticamente sobre la nocion de trabajo como realcion instrumental con el mundo, en un sistema donde esa identidad incorpora en si misma riqueza, propiedad, ciudadania, y por su puesto “informacion sensorial”.
Hay algo crucialmente fueguino, crucialmente “primitive” y antitetico a el “individualismo posesivo” que es necesario para que este grado de aperture sensorial y destreza mimetica exsita.
MIMESIS SONIDO VIDEOS: -
Video Tusoyo Solo Video 1er Encuentro Video Físico. Paleta/Peolta, Celebración.
Son imitadores excelentes: cada vez que nos veían toser o bostezar, o hacer algún movimiento extraño, inmediatamente nos imitaban. Podían repetir con una exactitud perfecta cada palabra en una oración que se dirigió a ellos, y recordaban las palabras durante un buen tiempo ... Todos los salvajes parecen poseer, en algun grado, este poder de la imitación ... ¿Cómose explica esta facultad? ¿Es una consecuencia de hábitosperceptivos mas prácticados y de sentidos mas desarrollados, común a todos los hombres en estado salvaje,en comparación con los largametne civilizados? (Darwin) ¿Que significa para un ser, estar inmerso completamente en el escuchar, estar formado por el escuchar o en el escuchar, escuchar con todo su ser. ¿Que secreto esta en juego cuando uno realmente escucha, eso es, cuando uno trata de capturar la sonoridad y no el mensaje? La frontera entre el significado y el sonido. (Yo solo soy un lugar de resonancia, no un extractor de siginificado) (N) Un significado resonante, un significado cuyo sentido debe ser encontrado en la resonancia y solo la resonancia… Pero cual peude ser el espacio compartido por el sonido y el significado? El significado consiste en referncia. De hecho esta constituido todo de referencias: de un signo a una cosa, de un estado de cosas a una cualidad, de un sujeto a otro o a si mismo, todo simultaneamente. El sonido tambien esta hecho de referncia, se esparce en el espacio donde resuena, mientras todavía resuena en mi. El significado y el sonido comparten el lugar de la referencia de la resonancia. El ser, el yo, no es otra coas que una forma o una funcion de referencia o de resonancia. El presente sonoro es el resultado de el espacio-tiempo: se esparce en el espacio, o mas bien, abre un espacio propio, el mismo esparcirse de su resonancia, su expansion y su reverberancia Escuchar es entras esa especialidad por la cual, al mismo tiempo, soy penetrado
La presencia sonora lleva –implica un ataque, como dicen los musicos o los ingenieros en sonido. Y los cuerpos animales en general –el cuerpo humano, en particular- no estan construidos para interpretar a gusto el arrivo sonoro. Como ha sido dicho “Los oidos no tienen parpados” (The attack is accepted not by desciphering which is actually nos accepting but derailing, but by imitating, reverberating with…) (N) El niño que nace con su primer llanto como un ser –su ser o su subjetividad- como la repentina expansión de una cámara de eco, una bóveda, iniciando la vibración de una columna da de aire, de carne que resuena como sus aperturas: cuerpo y alma de alguien nuevo y único. Alguien que nace a si mismo al oírse llorar, o cantar, siempre, cada vez. PRESENTACIÓN PROBLEMA (“Dado que se mimetiza solo le he mostrado el mundo vía internet, pero como internet es escencialemtne un mundo de vínculos se la aprendió de memoria.) I know that this power of mimesis is his gratest value, but given this power, if I allow it to be I will loose him. Mientras mas lo trato de entender mas el otro lo imita y al hacerlo desaparece. DEMOSTRACIÓN WIKIPEDIA (Creo que debe haber controlado la presentación todo el tiempo. Una instrucción de tipo “llevanos a tu origen” esperando que nos lleve a yahgan) EXTRAS. Fits Roy: hay algo fascinante en el observer gente desplegar una ignorancia infantil ante cosas que son familiars para el hombre civilizado Simular y disimular ¿Esto como lo hago?? Esta lejos de ser fácil decir quien es el imitador y quien es el imitado, cual es copia y cual es original El Secreto. Por una parte las mujeres y los niños, que forman la “audiencia”, tienen que finger –que imitar- bajo pena de muerte que están viendo dioses reales y no sus propios parientes actuando de dioses. De esta forma el secreto esencial para conservar la autoridad mítica es preservado. Por otra parte esta la violencia asociada a el desenmascaramiento de los dioses que el iniciado esta forzado a presenciar en la privacidad de la ruca de los hombres. Mediante la violencia del desenmascaramiento fusionado con la risa el poder de la facultad mimética como fuerza social constitutiva se transfiere de los hombres viejos a los jóvenes, el engañado pasa a ser uno con los engañadores, así el “gran secreto” fortifica el “estado invisible” En ambos casos, el femenino y el masculino, los mundos imaginados no solo son
teatralizados sino realizados como axiomas religiosos y costumbre social. Las ilusiones causan creencia, si no verdades, gracias a la mágica serie de transferencias entre teatro y realidad sostenidas por el arte mimético y el secreto publico. La mimesis cose lo real a lo realmente inventado- y no hay sociedad que exista de otro modo. Los hombres se hacen diestros en la mimesis en el sentido de simular a otros, que es lo que impresionó a Darwin. Como simuladores, con la forzada complicidad de las mujeres, reproducen el estado invisible en un proceso donde el actuar genera el autentico. En este esquema, las mujeres, de todas formas, se hicieron diestras en el uso de la facultad mimética de otra forma, con el poder no de similar a un otro sino de disimular, finger creer la simulación del otro Nos queda para reflexionar sobre dos problemas fascinantes. En lo que a la “economía del regalo” refiere y quizás en cuanto depende de la facultad mimética, no deberíamos estar investigando esta facultad como un componente privilegiado de las utopías post-capitalistas organizada entorno a el intercambio lúdico de lo diferente, los jefes débiles, y lo que podríamos designar como una relación “humana” quizás “cediendo” con la naturaleza? Cuan radical es la diferencia entre estos dos modos de representación –el conciso, tendiente a la abstracción, modo del discurso académico y técnico, comparado con el permanentemente “por las ramas”, lento cantar, yendo azarosamente de detalle en detalle – una red de coágulos de detalle que se esparce, en vez de la lógica axial de un tronco central con ramas y relleno. “exceso de descripción” “lo repentino” La negatividad de la consciencia de la presencia que desaparece. La apariencia o la aparición de las cosas siempre produce una conciencia de la limitación del control humano sobre las cosas. El ser que se ofrece a la vista de alguien ( como una aparición y como un ob-jeto, como algo que se mueve hacia o desde un observador. La tercera dimensión en el movimiento de Being es la dimensión de la retirada. Imaginarse un mundo en parte transformado mediante el comportamiento humano es lo que llamamos “motivación”, y todo comportamiento orientado hacia la realización de tales imaginaciones son “acciones”. Tales visiones del futuro y tales intentos de hacerlas reales aparecen mas legitimas cuanto mas están basadas en conocimientos del mundo producido por el hombre. Lo mas cercano a este concepto de “acción” en una cultura de la presencia seria el concepto de “magia”, que es la practica de hacer cosas que están ausentes presentes y cosas que están presentes, ausentes. La magia, en todo caso, nunca se presenta como basada en conocimiento humano. Mas bien esta basada en recetas (muchas veces recetas reveladas o secretas) cuyo contenido ha sido revelado para formar parte de los incambiables movimientos en una cosmología de la cual el hombre se considera parte.
Nature creates similarities. One need only think of mimicry. The highest capacity for producing similaritites, however, is man´s. His gift of seeing resemblances is nothing other than a rudiment of the powerfull compulsion in former times to become and behave like something else. Perhaps there is none of his higher functions in which his mimetic faculty does not play a decisive role. The ability to mime, and mime well, in other words, is the capacity to Other. To get hold of something by means of its likeness. The two layered notion of mimesis that is involved- a copying or imitation, and a palpable, sensous, connection between the very body of the perceiver and the perceived. Contact and copy merge to become virtually identical, different moments of the one process of sensing; seeing something or hearing something is to be in contact with that something. This tactility may well be a good deal more important to our knowing spatial configuration in both its physical and social aspects than is vision in some non-tactile meaning of the term. Of course what happens is that the very concept of “knowing” something becomes displaced by a “relating to”. Sentience takes us out of ourselves. The fundamental move of the mimetic faculty taking us bodily into alterity. In respect to mimesis as yielding, in contrast to Enlightment science´s aggressive compulsion to dominate nature, Adorno and Horkheimer go so far as to write of that “trend which is deep rooted in living beings, and whose elimination is a sign of all development: the trend to loose oneself in the enviorment in stead of playing an active role in it; the tendency to let oneself go and sink back into nature. Freud called it the death instinct, Caillois “le mimetisme”. Here the yielding component of mimesis is presented in a passive, even frightening, sort of way; the self loosing itself, sinking, decomposing into the surrounding world, a yielding that is, be it noted, depite apparent passivity, an act both of imitation and of contact. Freud calmly presents the startling idea of “ideational mimetics”, in which what I call “active yielding” as bodily copying of the other is paramount: one tries out the very shape of a perception in one´s own body; the musculature of the body is phisiologicaly connected to percepts; and even ideational activity, not only perception, involves such embodying – hence “ideational mimetics”. Just as speech can be understood as thought activating the vocal chords and tongue, so thinking itself involves innervation of all of one´s features and sense organs. Mimesis as an alternative science.