Tdcpr1157 cristo

Page 1

CRISTO RESEÑA

¿Qué se nos viene a la mente cuando decimos Cristo? ¿Una imagen? ¿Una película? ¿Una pintura?, ¿millones de diversas representaciones que encadenadas entre sí forman este ser concebido como realidad al que llamamos Cristo? Y en ese caso, ¿Cómo podríamos representar algo que no fuese en sí más que una cadena de representaciones? ¿Dónde queda lo que entendemos como “real” si nos dedicamos a representar algo que ya es en sí una representación? Y más aún, ¿Será posible que lo que llamamos realidad no sea, a su vez, nada más que una acumulación de representaciones? Cristo en el escenario no hace más que deconstruirse a sí mismo, y esta obra, tal como nuestro proceso consiste en instar, presenciar y participar en esta deconstrucción. El resultado es CRISTO: un espectáculo que no pretende plantear una lectura histórica ni religiosa sino más bien que pone en escena a cinco actores y tres técnicos frente a la dificultad de representar a Cristo. CRISTO es la quinta producción de la Compañía Teatro de Chile (Prat, Juana, Narciso, Rey Planta), y corresponde al resultado de un año de investigación: la primera etapa, que tuvo lugar en la ciudad de Ámsterdam, Holanda, finalizó con la presentación de un “trabajo en proceso”, con excelente acogida del público local. Luego de una segunda etapa de trabajo en Santiago, financiada por Fondart 2007, Teatro de Chile presenta la obra CRISTO en el Centro Cultural Matucana 100. Proyecto Ganador del FONDART 2007. FICHA ARTÍSTICA Dramaturgia y Dirección: Manuela Infante Elenco: Cristián Carvajal, Héctor Morales, María José Parga, Juan Pablo Peragallo Tramoyas en escena: Ariel Hermosilla, Daniel Marabolí Iluminación: Rodrigo Leal Diseño Integral: Fernando Briones, Claudia Yolin Trabajo Audiovisual: Nicole Senerman Diseño Gráfico: Javier Pañella Música: Cristóbal Carvajal y Loney, Dear DURACIÓN: 1 hora 50 minutos CURRICULUM 2009 Enero. Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, Teatro Universidad Mayor. Santiago, Chile Junio / Julio. Temporada Sala Patricio Bunster, Centro Cultural Matucana 100. Santiago, Chile 2008 Enero / Marzo. Estreno y temporada, Sala Patricio Bunster, Centro Cultural Matucana 100. Santiago, Chile Julio. Participación en el 51 Festival de Dos Mundos. Spoleto, Italia 2007 Junio. Estreno y temporada del trabajo en proceso “It is never the last supper”, primera parte del proyecto Cristo. Teatro de la Universidad de Ámsterdam. Ámsterdam, Holanda


PREMIOS, DISTINCIONES, RECONOCIMIENTOS * Mejor Obra 2008 (Bárbara Muñoz y Críticos de Teatro Revista Wiken, Diario El Mercurio) APUNTES DE PRENSA LO MEJOR DEL TEATRO “MEJOR OBRA "Cristo", de Manuela Infante. El mayor logro teatral lo consiguió Manuela Infante con su último proyecto, "Cristo". Un montaje arriesgado, original y estimulante en el que se cuestiona, casi hasta el cansancio, la representación de la realidad. ¿Cómo podemos representar algo que sólo conocemos vía representaciones, como la figura de Cristo? Esa es, más o menos, la idea. Un montaje denso, interesante y con algunas de las soluciones escénicas más hermosas de la temporada.” Bárbara Muñoz y Críticos de teatro El Mercurio, Wikén. 26 de Diciembre de 2008 “En las obras de Infante, los espejos parecen infinitos y, para ello, utiliza una variedad de recursos dirigidos al mismo punto, hasta producir un teatro barroco como el que hace en su último montaje, Cristo, donde figuras de cartón reproducen una vez más lo que el texto, los actores y los videos intentan significar.” Revista Theater der zeit. CHILE, Vom Rand ins Zentrum, 2008 COMPAÑÍA TEATRO DE CHILE: “CRISTO” A TODO CARTÓN “Talento, experimentación, inteligencia y sencillez pueden ir de la mano. Y lo prueba este Cristo de la Compañía Teatro de Chile (…) Sin parafernalia transformaron al mayor icono de la “cultura Occidental y cristiana” en el personaje incógnito de un montaje que no busca plantear herejías ni denuncia alguna.” Leopoldo Pulgar Revista Primer Acto, España “CRISTO”: JUEGO DE PIEZAS PARA ARMAR “El conjunto Teatro de Chile hace un excelente trabajo actoral y técnico. En la obra es esencial la coordinación en los juegos visuales que implican manejo de técnicas muy diferentes. (…) La relación entre verdad y representación es tema central para el dramaturgo y el actor. “Cristo” es una investigación teatral eficaz y atrayente.” Agustín Letelier El Mercurio. 30 de Marzo de 2008 CRISTO: BORDEANDO LA GENIALIDAD “¿El arte representativo es un reflejo puramente engañoso? ¿Cuál es la naturaleza última de lo real? ¿Existimos sólo como una imagen en la mente de los otros? ¿Podemos creer en algo no tangible, que no es más que una figuración?


Lo que sigue es un viaje que no se puede prever ni describir. Nos introduce en un fascinante juego de cajas chinas que es pura virtualidad, un vértigo perceptivo, en el cual aquello que nos parece más espontáneo, cotidiano y real, puede no serlo. Tremendamente estimulante, sin duda.” Pedro Labra Diario El Mercurio. 2 de Febrero de 2008

“CRISTO: UN MODELO PARA ARMAR” "El montaje da cuenta de una gran inventiva de la compañía en el modo en que escenifica temas que ocupan hace al menos tres décadas a la semiótica, la filosofía y la física cuántica. El principal acierto está en manos de los diseñadores Claudia Yolin y Fernando Briones (…) su labor basada en los variados usos de las cajas de cartón entregan una imagen imborrable y hacen de la puesta un modelo para armar.” Javier Ibacache Diario La Segunda. Enero 2008 CRISTO ES DE CARTÓN "Una obra donde la realidad se desvanece con el aliento de Baudrillard (…)” Rodrigo Alvarado La Nación Domingo. 12 de Enero de 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.