Tdcpr1217 cristo

Page 1

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO No 45307 CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA OBRA CRISTO No PROYECTO: 45307 NOMBRE DEL PROYECTO: Proyecto de Creación y Producción de la obra CRISTO REGIÓN: Metropolitana CONCURSO: Fomento de las Artes, ámbito Nacional NOMBRE RESPONSABLE DEL PROYECTO: María José Parga Saavedra DIRECCIÓN: Rosal 374 depto. 43. Santiago Centro. Santiago. TELÉFONO: (56 9) 09 278 02 23 MONTO SOLICITADO: $17.482.730 (Diecisiete millones cuatrocientos ochenta y dos mil setecientos treinta pesos) MONTO ASIGNADO: $17.482.730 (Diecisiete millones cuatrocientos ochenta y dos mil setecientos treinta pesos) EQUIPO DE EJECUCIÓN MANUELA INFANTE, Directora ANGÉLICA VIAL, Actriz CRISTIÁN CARVAJAL, Actor JUAN PABLO PERAGALLO, Actor HÉCTOR MORALES, Actor MARÍA JOSÉ PARGA, Responsable del Proyecto / Actriz CLAUDIA YOLIN, Diseñadora Integral FERNANDO BRIONES, Diseñador Integral NICOLE SENERMAN, Audiovisualista JAVIER PAÑELLA, Diseñador gráfico, Asesor audiovisual PERÍODO DE EJECUCIÓN Marzo a Junio de 2007: se lleva a cabo la primera parte de este proyecto, financiada integramente por la Compañía, en Ámsterdam, Holanda y en Santiago de Chile. Julio de 2007 a Abril de 2008: se lleva a cabo la segunda parte de este proyecto, financiada por Fondart; el estreno se realiza el 17 de Enero. La primera temporada se extendió hasta el 2 de Febrero; la segunda temporada se extiende desde el 7 de Marzo hasta el 20 de Abril. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EJECUTADO El Proyecto de Creación y Producción de la obra Cristo fue un intenso trabajo que se extendió por casi un año, marcado por la investigación escénica, metodológica y la inclusión de nuevos medios al trabajo que venía realizando la Compañía Teatro de Chile. El Proyecto se dividió en dos fases: una primera etapa fue realizada en Ámsterdam, Holanda y finalizó con la presentación de un trabajo en proceso titulado “It is Never The Last Supper” donde se pusieron a prueba algunos de los conceptos teóricos, escénicos y técnicos que más tarde desarrollaríamos a cabalidad en la segunda etapa, realizada en Santiago de Chile. Esta segunda etapa profundizó en dichos conceptos y culminó con el estreno de la obra CRISTO el 17 de Enero de 2008.


ORIENTACIÓN, DIFUSIÓN Y ALCANCE La obra CRISTO se estrena el 17 de Enero en el Espacio Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100. La primera temporada constó de 13 funciones y fue presenciada por casi 750 espectadores. Aunque la mayor parte de nuestro público está generalmente integrado por estudiantes y adultos jóvenes, podemos decir que esta vez el espectáculo tuvo un mayor alcance, gracias a varios factores tales como las invitaciones regaladas por el Metro de Santiago, los Jueves Populares de M100 y la buena recepción de la crítica y el público general que contribuyeron en conjunto a la difusión de la obra. La segunda temporada contará con 21 funciones y se realizará en el mismo Espacio Patricio Bunster de Matucana 100. MOTIVACIÓN Y RESULTADO En primer lugar, con este proyecto la compañía Teatro de Chile pretende dar continuidad al trabajo creativo e investigativo que desarrolla desde el 2001, abordando una vez más un personaje histórico, Cristo. Este objetivo, creemos, fue alcanzado más que satisfactoriamente: un proceso de trabajo largo e intenso nos permitió experimentar y profundizar en nuevos métodos de funcionamiento interno, en nuevas tecnologías que se suman al espectáculo y nuevas metodologías que complementan el trabajo ya realizado anteriormente. Además, la etapa desarrollada en Ámsterdam contribuye de manera esencial al trabajo realizado luego en Santiago, tanto en términos creativos como en la generación de posibilidades concretas de intercambio, principalmente con la Universidad de Ámsterdam y su área de Teatro. En segundo término, nuestra motivación era poner en escena la reflexión acerca de la representación y las nociones de realidad, ficción e identidad que estructuran el pensamiento y la vida contemporánea. Creemos que la obra CRISTO es un buen reflejo de estas temáticas y que logra poner en escena conceptos filosóficos de manera simple y atractiva. Las conversaciones con el público asistente y las críticas aparecidas en los medios dan cuenta de ésto. MATERIAL A ADJUNTAR Fotografías Material Gráfico: postales, invitaciones Prensa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.