PROPUESTA DE DIRECCIÓN PROYECTO DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA OBRA CRISTO
Antiguamente, un signo se entendía como una figura, imagen, palabra, etc. que representaba algo. Así, una palabra era el significante para un objeto, representaba tal objeto. Este objeto al que se hacia referencia mediante la palabra era el significado. En la filosofía y literatura contemporánea han surgido teóricos que reformulan esta noción de signo. Según éstos, la relación entre significante y significado no es en absoluto directa, de hecho, muchos defienden la idea de que estamos en presencia de una cadena de significantes sin significado. Porque cada significado se transforma de inmediato en un significante y nos impide acceder a un significado estable y final. Si nos permitimos decir que Cristo es un signo, o quizás incluso que Cristo es un significante, pues se dice de él que viene en representación o que encarna a Dios, esta noción contemporánea de la significación como una cadena de significantes se hace evidente al momento de intentar escenificar su figura. Precisamente, lo que ocurre es que detrás de cada imagen de Cristo no aparece Dios ni significado final alguno, sino otra imagen de Cristo, y el juego de substituciones pareciera no tener fin. ¿Será posible que el significado final de “Cristo” no exista? “Es peligroso desenmascarar imágenes” dice Baudrillard “porque lo único que ellas disimulan es el hecho de que detrás de ellas no hay nada”. ¿Cómo se representa algo, como es el caso de la figura de Cristo, que pareciera no ser en si más que una cadena de representaciones? Esta dificultad la hemos experienciado en nuestros trabajos anteriores - Prat y Juana- y si bien en éstos la pregunta por la representación ha estado presente de una u otra forma, es ahora que me parece que estamos preparados artísticamente para enfrentar la complejidad que ella significa y asumirla como una posibilidad creativa más que una dificultad. CRISTO es un proyecto que tiene como eje temático, por lo tanto, la representación de la figura histórica y religiosa de Jesús. Con esto quiero decir que el trabajo no tendrá como único objetivo poner en escena una historia - oficial o no - de Cristo, sino que pretende además escenificar las dificultades y contradicciones que presenta este gesto como tal. Es por esto que el tema de la representación y por ende también el tema de la repetición o la acumulación de imágenes representativas, será junto a Cristo mismo, protagonista de este montaje.