Tdcpr1370 arturo

Page 1

ARTURO

Compañía Teatro de Chile DIRECCCIÓN: Juan Pablo Peragallo ELENCO: Héctor Morales / Cristián Carvajal ASISTENTE DE DIRECCIÓN: María José Parga BREVE RESEÑA DE LA OBRA ARTURO es un proyecto de carácter experimental y documental que tiene como objetivo revisitar el primer montaje de Teatro de Chile: PRAT. A través de una sencilla puesta en escena y con Valparaíso como contenedor y telón de fondo, pretendemos abordar el alcance mediático y las repercusiones -tanto en la sociedad como en nosotros mismos- que tuvo esta obra. Por otra parte, nos interesa actualizar las preguntas que fundamentaron este primer trabajo: ¿qué es y cómo se construye la historia oficial?, ¿qué es y cómo se construye nuestra noción de realidad? ¿de ficción? ¿de representación? Interrogaremos no sólo al Prat histórico, sino también a nuestro propio Prat, en el lugar, grande o pequeño, que ocupa él también en la historia “oficial”. PROPUESTA DE MONTAJE (propuesta artística) Fundamentación del Proyecto Muchas son las razones que como compañía nos impulsan a realizar este ejercicio de revisión y actualización de PRAT. Por una parte, esta obra fue nuestro primer trabajo y el único que a la fecha no ha vuelto a ser montado; probablemente es la que menos convocatoria de público ha tenido y, sin embargo, su repercusión a nivel mediático la ha dejado en la memoria de mucha gente cercana y lejana al teatro, constituyéndose por si solo, en un acontecimiento más social que teatral. Por otra parte, creemos entrever una clara convergencia entre Valparaíso, Prat, el momento histórico-mediático del país y nuestra propia trayectoria. Siendo Valparaíso la ciudad donde se alzan los principales monumentos y honores a este héroe patrio; siendo este un momento en donde se nos invita a la revisión histórica de Chile en todos sus aspectos; y siendo PRAT el punto de inicio de nuestra historia como compañía, nos parece contingente y relevante reflexionar, una vez más, en torno a la construcción de la historia oficial, construcción que implica siempre y necesariamente la aplicación de ciertos valores morales y estéticos definidos.

DURACIÓN APROXIMADA DEL ESPECTACULO: 40 minutos FECHAS: Sábado 14, Domingo 15, Viernes 20, Sábado 21, Domingo 22, Jueves 26, Viernes 27, Sábado 28 de Noviembre HORARIOS: 18.30 y 22.00 hrs. (todos los días de función) LUGAR: Muelle Barón (Ingreso por Av. Argentina) ADHESIÓN: $1.000


PROPUESTA ESPACIAL Describir y justificar la propuesta espacial La propuesta espacial de Arturo es bastante sencilla, enfocándose más claramente en el container en sí como espacio “contenedor” que en los elementos que puedan “vestirlo” de otra cosa. El público, dispuesto de manera frontal al espectáculo será testigo de un interrogatorio, de una entrevista muy particular. Accederán a un espacio íntimo que al mismo tiempo se asemejará a esa extraña intimidad que pretenden transmitir los programas nocturnos y sus animadores, esa intimidad obscena que pretende arrancar secretos del invitado cuando la mitad del país los está escuchando. En consecuencia, los elementos a utilizar serán muy pocos: sillas, una mesa, algunos objetos de utilería en escena, y las puertas del container como telón de fondo, ya sea como superficie de proyección de imágenes o, abiertas, utilizando el entorno particular del emplazamiento asignado. Las puertas son, en consecuencia y literalmente, el punto de fuga del ejercicio, el punto a partir del cual el ejercicio despega a lugares improbables. Queremos rescatar además el significado del container en su sentido de traslado de objetos, de viaje en el tiempo y el espacio. Creemos que la obra recoge este significado y lo traspone a los personajes: el entrevistador-actor, el actor-personaje, el actor que recuerda y revive su personaje, el entrevistador que recrea en su imaginación lo que pasó y la trae al presente…la acción misma de recordar, de revivir, de resituar, de revisitar es trasladarse y volver a construir realidad.

NECESIDAD DE GRADAS: Señalar si usarán las gradas ofrecidas, en caso de necesitar unas gradas distintas a las que hemos diseñado, deben enviar diseño y especificaciones para ver si es posible hacerlas nosotros. Utilizaremos las gradas ofrecidas por el FTC, en su capacidad total de espectadores


Especificaciones: Las gradas deben ir al interior del container, del lado CERRADO de éste. La idea es tener la posibilidad de abrir las puertas principales como parte del ejercicio, incluyendo estas puertas principales al espacio escénico. Utilizaremos el espacio dispuesto en las gradas arriba para la manipulación de los elementos técnicos (caseta de técnicos).

PREFERENCIAS LUGAR DE EMPLAZAMIENTO:( justificar) 1. TPS es nuestra primera y más deseada opción, puesto que reúne varias características que lo hacen especialmente atractivo: es un lugar muy expuesto pero al mismo tiempo improbable, ofrece a la idea de abrir las puertas durante el ejercicio un panorama de fondo de por si espectacular, y dispone al público, creemos, en una ánimo particular, justamente por no ser un lugar “de paso” al que esté habituado. 2. TPS. Pero si no fuera posible, la segunda opción es Muelle Barón, también por la idea del panorama de fondo, porque está cerca del mar, que es un elemento propio del personaje que abordaremos y también porque requiere del espectador un tránsito hacia el lugar de la presentación. .

3. TPS. Pero si no fuera posible, la tercera opción es Muelle Prat, que nos ofrece el ruido y el ajetreo propios del puerto y guarda una cercanía temática y espacial evidente respecto a la obra misma: el mar cerca, los monumentos cerca, el nombre mismo del Muelle.

. REQUERIMIENTOS ESPECIALES: requerimientos de la compañía, como por ejemplo: pintura interior del container y otros, para ver si podemos ayudarles con esto. Requerimos la abertura de la puerta lateral para la entrada del público y actores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.