Tdcpr1391 multicancha

Page 1

PROPUESTA DE DIRECCIÓN

El trabajo de Teatro de Chile se caracteriza por estar fundado en procesos investigativos profundos. Hasta ahora estos procesos de laboratorio y montaje se han desarrollado a puertas cerradas y sus resultados han sido vistos por un público cautivo específico. Es de nuestro interés hoy abrir nuestro trabajo a nuevas audiencias tanto en su etapa de creación como en su etapa de representación. Para ello, hemos desarrollado un proyecto que combina, a nivel temático, metodológico, formal, y de producción (gestión y circulación) nuestra particular metodología de trabajo con este nuevo objetivo. Temáticamente, y como ha sido expuesto en más detalle en la sección “Presentación de la idea original”, nuestro proyecto de investigación y puesta en escena MULTICANCHA aborda el tema del cuerpo y sus particularidades culturales, tomando como punto de partida el quehacer deportivo nacional. El proyecto MULTICANCHA consta de un período de investigación que se caracteriza por estar basado en intercambios con diversos agentes del mundo del deporte en su área práctica y teórica. De este modo, ya no estamos ante una investigación a puertas cerradas sino un proceso que incluye, involucra y beneficia a otros grupos y personas no necesariamente relacionadas con el mundo del teatro o el arte.

Se buscará mediante este proceso de investigación lograr los siguientes objetivos: 1. Conocer e incorporar, mediante investigaciones teóricas y prácticas, el o los tipos de cuerpo que se producen y promueven en el quehacer deportivo en Chile.


2. Poner tales cuerpos en escena ofreciendo una lectura crítica de ellos, es decir, permitiendo una mirada que ponga de relieve las marcas o huellas existentes en ellos de una cultura o identidad nacional. 3. Observar, estudiar y vivenciar los elementos que le son propios al lenguaje deportivo, con el fin de comprender y poner en uso los puntos de cruce entre éste y el lenguaje teatral. Este cruce nos permitirá arribar a un lenguaje escénico particular, una especie de híbrido entre el lenguaje deportivo y el teatral. 3. Elaborar una narración y dramaturgia que, sosteniéndose en el lenguaje particular recién mencionado, pueda contener y desarrollar, en un relato concreto, la lectura crítica que habremos hecho de los cuerpos observados. 4. Trabajar en desarrollar una propuesta definitiva de diseño (espacio, vestuario, iluminación) y sonido, que conjugue el soporte espacial real - la multicancha - con nuestra narración ficticia y los elementos más teatrales que dicha narración requiera.

El proceso de investigación conjugará el desarrollo de estos objetivos en tres etapas consecutivas. Una primera etapa, de investigación, consistirá en la profundización tanto teórica como práctica, de elementos relativos al deporte, la actividad deportiva, la educación corporal, las relaciones entre deporte y medio, y otros relacionados al tema de esta creación. Para esto, hemos definido 14 líneas de investigación: Historia del deporte, Espacio deportivo, Teoría del cuerpo como construcción social, Sociología del deporte, Deporte y espectáculo, Arte y deporte, Figuras deportivas, Arbitraje, Deporte y política, Deporte y mercado, Educación física en Chile, Deporte y alto rendimiento, Deporte recreativo y Fans.


La idea en esta etapa es convocar “asesores” que, por su quehacer, profesión u oficio, pueda complementar con sus conocimientos nuestra investigación. Una segunda etapa consistirá en una fase de entrenamiento. En esta etapa se trabajará con los actores en su propio proceso de entrenamiento y aprendizaje de las cuatro disciplinas deportivas que coexisten en la multicancha. La idea en esta etapa es, teniendo en mente todo lo estudiado en la etapa de investigación, seguir de cerca, observar, el proceso al que se someten los cuerpos de los actores mismos durante este periodo de “disciplinamiento”. De esta etapa también se recolectará material escénico y dramatúrgico que luego pueda servir para la construcción de una fábula o narración concreta. En una tercera etapa, de ensayos o montaje, se organizará dramáticamente todo el material escénico y discursivo desarrollado a lo largo de las dos etapas anteriores. Aquí se pondrá en juego una propuesta concreta de diseño integral y de sonido. Finalmente, si bien la obra se estrenará y tendrá su primera temporada en el Centro Cultural Matucana 100, el fuerte de sus representaciones tendrá lugar en multicanchas y gimnasios a lo largo del país. El concepto escenográfico que se desarrollará para Multicancha tiene como primer objetivo ser portable. Es así que trabajaremos con el soporte real de una multicancha como espacio escénico, pudiendo darse la obra en cualquier gimnasio o multicancha. A partir de este objetivo surge la necesidad de elaborar una propuesta de sonido que conjugue las necesidades prácticas de amplificación con los conceptos estéticos y temáticos de la obra. Esta propuesta se adjuntará a la propuesta de diseño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.