PLAN DE PRODUCCIÓN COMPLETO PROYECTO DE CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE LA OBRA NO ALIMENTAR A LOS HUMANOS MARZO 2012 – JUNIO 2013
El siguiente Plan de Producción corresponde al proceso de creación y producción completo de la obra No Alimentar a los Humanos, iniciado en Marzo del 2012 y cuya finalización está prevista para Mayo-Junio del 2013, fecha de estreno y funciones de la obra. No obstante, LOS RECURSOS SOLICITADOS A FONDART CORRESPONDEN SÓLO A LA TERCERA ETAPA DEL PROYECTO, PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 04 DE FEBRERO Y EL 02 DE JUNIO DEL 2013. Se adjunta Carta Gantt. Etapa 1 Búsqueda preliminar de material y muestra de Trabajo en Proceso Financiamiento: Teatro Hebbel Am Uffer (HAU), Berlin, Alemania 1. Búsqueda preliminar de material Fecha: Marzo y Abril del 2012 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Manuela Infante Proceso preliminar de búsqueda de material y experimentación escénica en torno a los “zoológicos humanos”. 2. Muestra de Trabajo en Proceso Fecha: Mayo del 2012 Lugar de ejecución: Teatro Hebbel Am Uffer (HAU), Berlín, Alemania Responsable: Manuela Infante Muestra del trabajo en proceso “Don´t Feed the Humans”. Tres funciones en sala HAU 3 en el contexto del Festival de Teatro Latinoamericano “La Vida Después”
1
Etapa 2 Investigación Teórica, entrenamientos y laboratorios escénicos Financiamiento: Fundación Santiago a Mil (FITAM) 3. Investigación y Discusión Teórica Fecha: 3 de Septiembre al 31 de Octubre de 2012 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Manuela Infante Todos los integrantes del proyecto –directora, actores, diseñadoras, músico y realizadora audiovisual- abordan el material teórico relacionado con la obra, a través de lecturas, investigación, registro, recopilación, disertaciones, visionado de documentales y películas, etc. Exposición y discusión del material recogido en la Etapa 1. 4. Entrenamiento físico actoral Fecha: 3 de Septiembre al 28 de Noviembre de 2012 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: María José Parga Los actores y la directora de la compañía participan de un trabajo de entrenamiento centrado en la preparación y la disposición a la improvisación en general- y a la mimesis o imitación –en particular. 5. Laboratorios: escenografía, sonido, audiovisual, iluminación Fecha: 5 de Noviembre de 2012 al 01 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable(s): Rocío Hernández, Diego Noguera, Nicole Senerman Etapa de exploración y prueba de elementos técnicos, materiales, actorales y dramatúrgicos en escena. Esta etapa tiene como objetivo general la definición de una estructura definitiva, a partir de la experiencia in situ y la puesta en juego de todos los elementos, en conjunto. Los Laboratorios son simultáneos entre sí y se llevan a cabo con los actores en escena y en interacción con todos los elementos, materialidades y objetos posibles. 6. Ensayos Abiertos Fecha: Noviembre de 2012 - Abril de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Juan Peragallo Realización de Ensayos Abiertos (2 o 3 al mes) del proceso de creación de No Alimentar a los Humanos. Estas instancias tienen más de una finalidad: poner a prueba ciertas experiencias escénicas que requieran la presencia del espectador; compartir procesos metodológicos; iniciar la “marcha blanca” del espacio de Teatro de Chile, entre otras.
2
7. Escritura del Texto Dramático Fecha: Diciembre 2012 – Enero 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Manuela Infante Manuela Infante aborda la escritura del texto dramático definitivo, a partir del material escénico y textual recogido durante el periodo de improvisaciones, laboratorios y, en general, durante todo el proceso.
Etapa 3 Ensayos, Puesta en Escena y Montaje técnico en Sala Financiamiento: Solicitud de recursos a Fondart
8. Definición/Escritura del Texto dramático final Fecha: 04 al 15 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Manuela Infante Definición del Texto dramático final de la obra No alimentar a los Humanos. 9. Escenografía. Diseño final Fecha: 04 al 15 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Rocío Hernández La responsable de Diseño realiza y presenta los bocetos definitivos de escenografía para la obra, luego del periodo de Laboratorio. Esta etapa implica la discusión y aceptación de la propuesta, previa a su realización. 10. Vestuario. Diseño final Fecha: 04 al 15 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Claudia Yolin La responsable de Vestuario realiza y presenta los bocetos definitivos de vestuario para la obra. Esta etapa implica la discusión y aceptación de la propuesta, previa a su realización. 11. Sonido. Diseño final Fecha: 04 al 15 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Diego Noguera El responsable de Sonido realiza y presenta la propuesta y diseño definitivo de sonido para la obra. Esta etapa implica la discusión y aceptación de la propuesta, previa a su realización.
3
12. Audiovisual. Diseño final Fecha: 04 al 15 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Nicole Senerman La responsable del trabajo audiovisual realiza y presenta la propuesta audiovisual definitiva para la obra. Esta etapa implica la discusión y aceptación de la propuesta, previa a su realización. 13. Iluminación. Diseño Final Fecha: 04 al 15 de Febrero de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Rocío Hernández La responsable de Iluminación realiza y presenta la propuesta y diseño definitivo de Iluminación para la obra. Esta etapa implica la discusión y aceptación de la propuesta, previa a su realización. 14. Audiovisual. Realización de gastos de Inversión Fecha: Febrero 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Nicole Senerman Compra de equipamiento requerido para la puesta en marcha de la propuesta audiovisual. 15. Sonido. Realización de gastos de Inversión Fecha: Febrero 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Diego Noguera Compra de equipamiento requerido para la puesta en marcha de la propuesta de sonido. 16. Puesta en Escena Fecha: 18 de Febrero al 26 de Abril de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Manuela Infante + todos los responsables de área Periodo de ensayos sobre la estructura definitiva de la obra, posterior al trabajo de Laboratorios y a la definición de los diseños finales en todas las áreas. Esta etapa implica la participación de todos los integrantes del proyecto. 17. Escenografía. Realización Fecha: 18 de Febrero al 15 de Marzo de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Rocío Hernández Construcción de la escenografía y compra de elementos escenográficos, según diseño final.
4
18. Sonido. Realización Fecha: 18 de Febrero al 15 de Marzo de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Diego Noguera Composición, grabación, producción, post-producción de sonido según diseño final. 19. Audiovisual. Realización Fecha: 18 de Febrero al 15 de Marzo de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Nicole Senerman Registro, realización, producción y post-producción del material audiovisual, según diseño final. 20. Vestuario. Realización Fecha: 18 de Febrero al 15 de Marzo de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Claudia Yolin Proceso de confección del vestuario: elección de materiales, realización, pruebas, etc. Incluye también la compra de utilería para los actores. 21. Estrategia de Difusión. Diseño. Fecha: 18 al 29 de Marzo de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Héctor Morales + Empresa Asociada La compañía junto a una empresa externa diseñan la estrategia promocional de la obra, especialmente en lo que respecta a Gestión de Medios y Comunicaciones. Se trabajará de manera complementaria con el diseño gráfico asociado a la obra. 22. Piezas gráficas. Diseño Fecha: 18 al 29 de Marzo de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Javier Pañella El responsable presenta a la compañía una propuesta de diseño gráfico para el material promocional (afiches, volantes y otros). La propuesta gráfica estará asociada a la Estrategia Promocional. 23. Escenografía. Montaje técnico en sala Fecha: 01 al 12 de Abril de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Rocío Hernández y Claudia Yolin Montaje de la escenografía y los elementos escenográficos en sala.
5
24. Audiovisual. Montaje técnico en sala Fecha: 01 al 12 de Abril de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Nicole Senerman Montaje técnico audiovisual en sala. 25. Sonido. Montaje técnico en sala Fecha: 01 al 12 de Abril de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Diego Noguera Montaje técnico de sonido en sala. 26. Iluminación. Montaje técnico en sala Fecha: 01 al 12 de Abril de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Rocío Hernández Montaje técnico de Iluminación en sala. 27. Piezas gráficas. Impresión Fecha: 01 al 12 de Abril de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Javier Pañella Realización del Material Promocional: impresión de afiches, volantes, programas y/o piezas gráficas, definidas en la etapa anterior de Diseño. 28. Estrategia de Difusión. Aplicación Fecha: 01 de Abril al 02 de Junio de 2013 Lugar de ejecución: Santiago de Chile Responsable: Héctor Morales + Empresa externa Aplicación de la Estrategia de Difusión para la obra, especialmente en lo que respecta a Gestión de Medios y Comunicaciones. Esta etapa se llevará a cabo antes y durante la temporada de la obra. 29. Ensayos Generales Fecha: 15 de Abril al 01 de Mayo de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Responsable: Compañía Teatro de Chile + todos los responsables de área Luego de la realización y montaje técnico en sala de todos los elementos escenográficos, sonoros, audiovisuales, de vestuario y de iluminación, se realizarán los ensayos generales. Estos ensayos se realizarán con la participación de todos los integrantes del proyecto.
6
30. Estreno y Funciones de la obra No alimentar a los Humanos Fecha: 02 de Mayo al 02 de Junio de 2013 Lugar de ejecución: Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho Festival Panorama Sur, Buenos Aires, Argentina Responsable: Compañía Teatro de Chile La Compañía estrena la obra No alimentar a los Humanos en la Sala Experimental N°2 (Sala Teatro de Chile), Centro Cultural Estación Mapocho, y realiza funciones de la obra durante todo el mes, en la misma sala. Además, durante el segundo semestre de 2013, la Compañía realizará funciones de No alimentar a los Humanos en el Festival Panorama Sur producido por Siemens Stiftung, en Buenos Aires, Argentina. Estas funciones serán compradas “en verde” por dicho Festival.
7