TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO

Page 1


Carmín Rodríguez Soto es arquitecta por la Universidad de Chile. Ha trabajado para la Fundación para la Superación de la Pobreza, ejecutando programas de mejoras de vivienda rural en la Patagonia Chilena. También ha trabajado como asesora externa para el Ministerio de Obras Públicas y como asesora urbana para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Gobierno de Chile. Carmín editó un libro en 2008: “Navegando en Tierra Firme: notas sobre carpintería de ribera”, investigación que indaga sobre la construcción artesanal de embarcaciones de madera en el sur de Chile.




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

ÍNDICE Capítulo 1: Puntos de partida para la investigación 2.1.3.Síntesis de conceptos e ideas instrumentales................................................................44

1.1.- Introducción y motivaciones………............................3 1.2.- Estructura del trabajo……………………………………5

Capítulo 3: Ensayo de un enfoque metodológico

1.3.- Las preguntas y el problema de investigación……..6 3.1.- Metodología de la investigación y fuentes de datos……………………………………………………………..47

1.4.- Objetivo general………………………………………...13 1.5.- Objetivos específicos…………………………………...13

3.1.1.- Herramienta metodológica 1: Hitos de transformación en el tiempo……………………………47

Capítulo 2: Estado de la cuestión: teorías, conceptos y debates

3.1.2.- Herramienta metodológica 2: Indicadores de cambio…………………………………………………….49 3.1.3.Diagrama de síntesis y retos metodológicos…………………………………………….52

2.1.- En busca del sustento teórico: conceptos estructurales……………………………………………………15 2.1.1.- Ideas instrumentales de la investigación…….15

Capítulo 4: Hitos históricos y procesos de cambio en la comuna de Huechuraba

2.1.2.- Desarrollos teóricos en Chile……………………29

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 1


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

4.1.- Agentes y recursos legales de la dispersión urbana periférica………………………………………………………55

5.1.- Línea temporal. Nuevas tipologías territoriales y factores asociados……………………………………………85

4.2.- Arqueología del territorio: fases históricas en Huechuraba……………………………………………………65

5.2.- Indicadores contrapuestos…………………………...93 5.2.1.- Análisis de superficies…………………………….95

4.2.1.- Primera fase de poblamiento (19491969)…………………………………………………………67

5.2.2.- Indicadores socioeconómicos y valor de suelo………………………………………………………105

4.4.2.- Segunda fase de poblamiento (19691973)……………………………………………………….69 Capítulo 6: Mutaciones urbanas en la comuna de Huechuraba: conclusiones finales de la investigación

4.2.3.- Pequeñas fundaciones de barrios y primeros usos industriales (1973-1990)…………………………….70 4.2.4.-Nuevos productos territoriales en Huechuraba (1990-actualidad)…………………………………………71

6.1.- Recapitulación global………………………………..115 6.2.- Nivel de cumplimiento de objetivos……………….117

4.3.Huechuraba hoy: morfología y sistema territorial…………………………………………………………74

6.3.- Conclusiones finales…………………………………119

4.4.- Corolario histórico……………………………………….82

6.4.- Desafíos para un futuro desarrollo de la investigación………………………………………………….127

Capítulo 5: Vorágine de transformaciones urbanas: aplicación de las herramientas metodológicas

Bibliografía Agradecimientos

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 2




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

1.1.- INTRODUCCIÓN Y MOTIVACIONES La ciudad de Santiago de Chile tiene a su haber, una larga historia de concentración de bolsones de pobreza en los sectores allende la ciudad consolidada, constituyendo así un extenso sector históricamente marginado de los beneficios de la ciudad central. A pesar de los esfuerzos del Plan Regulador Metropolitano de 1960, que planteaba la construcción de subcentros de servicios que redujesen la connotación marginal de estas áreas, la periferia santiaguina se ha constituido como un espacio poco articulado y dependiente de núcleos más consolidados y centrales. Sin embargo, hoy en día la situación parece estar cambiando al existir indicios de transformaciones urbanas periféricas de envergadura que tienden a centralizar estas áreas y a otorgarles mayor autonomía mediante un proceso que cuenta con resonancias globales (Dematteis, G. 1996).

piezas urbanas, construidas por grandes empresas inmobiliarias y que al ser edificadas conforman una sola unidad. Así, en la mayoría de los casos, los nuevos productos territoriales constituyen unidades segregadas y de acceso restringido. Esta nueva clase de tejidos estarían dado lugar a lo que Soja describe como: “un paisaje urbano que ya no puede describirse como un simple mosaico sino como una geografía fractal en constante cambio” (Soja, E. 2004). Carlos De Mattos llama a estas nuevas configuraciones físicas “artefactos de la globalización” (1999) y sitúa sus causas de proliferación en que ellos funcionarían como representación física y efecto de la reestructuración económica acaecida en Chile a partir de los años ochenta, proceso que habría situado al país dentro de un sistema de intercambio económico global. Según este autor, el fenómeno tiene correlatos como la adopción en contextos locales de tipologías urbanas exógenas nunca antes vistas en etapas históricas previas a esta fase y corresponden a tipologías claramente identificables.

Dentro de este marco general, uno de los fenómenos que llaman fuertemente la atención es la presencia progresivamente incrementada de los llamados “productos territoriales” (Prévot, M. 2001): extensas

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 3


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Estas nuevas tipologías de tejidos urbanos habrían determinado profundas transformaciones en ciertas áreas de la ciudad, antaño considerados marginales y deprimidas. Uno de los sectores en Santiago de Chile que ejemplifican este fenómeno es la periférica comuna1 de Huechuraba, unidad administrativa que ha experimentado significativos y radicales cambios desde la segunda mitad de los años noventa. Este trabajo analizará este caso de estudio, intentando determinar las principales causas que subyacen a estos procesos de transformación urbana reciente.

objetivo de realizar una caracterización general de área de estudio en su etapa previa a la vorágine de cambios urbanos que han operado en el sector. Posteriormente, intentaremos emprenderemos un análisis territorial del área, considerando los cambios que las nuevas tipologías de productos territoriales han impuesto en el área. La principal motivación para emprender una investigación de estas características, es la posibilidad de realizar algunos aportes en el análisis de los efectos que este tipo de procesos puede tener en los sectores antaño considerados marginales. Se trata de ensayar metodologías para el análisis de este tipo de fenómenos, que implican necesariamente cambios en los modos de vida de los habitantes de estos territorios.

Para conocer las implicanciones de estos procesos de mutación urbana radical, acaecidas en un periodo muy acotado de tiempo –tan sólo 15 años- el presente trabajo utilizará un enfoque temporal para su evaluación. Así, iniciaremos un análisis a escala macro, que tiene por objetivo evaluar y establecer hitos históricos tales como leyes y políticas públicas, que habrían influenciado la conformación actual de la morfología urbana de los sectores periféricos de la capital chilena; para luego centrar nuestro análisis en aquellos hitos históricos que han tenido mayor relevancia en la comuna de Huechuraba, con el

En otro plano, este tema de investigación surge de una ponencia presentada a un congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles, en 20102. El fenómeno de transformación de espacios tradicionalmente marginales en una gran capital latinoamericana, despertó el interés de algunos congresistas, en especial por las resonancias que el análisis de caso tenía con las

“Comuna” es la división político administrativa que sería asimilable a “municipio”.

X Coloquio y Jornadas de Campo de Geografía Urbana. Asturias, Cantabria y País Vasco. 2010.

1

2

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 4


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

prácticas de intervención urbana imperantes en la realidad Española, lo que actuó como aliciente para ampliar esta primera incursión.

Capítulo 4: Analiza y describe las diferentes fases históricas que han dado como resultado la actual configuración de los tejidos urbanos de la comuna de Huechuraba. También se caracteriza el estado urbano actual de nuestra área de estudio, para sentar las bases analíticas de las cuales se extraerá información para el trabajo con las herramientas metodológicas.

1.2.- ESTRUCTURA DEL TRABAJO El presente trabajo se estructurará en seis capítulos:

Capítulo 5: Entrega los resultados de la aplicación de las herramientas metodológicas de la investigación.

Capítulo 1: Plantea las bases del trabajo e introduce al lector en las temáticas que tratará la investigación. En esta parte se plantearán las preguntas de investigación y se describirá el problema de estudio.

Capítulo 6: Sintetiza el recorrido total de la investigación, analiza el cumplimiento de los objetivos planteados y entrega las conclusiones finales.

Capítulo 2: Indaga en la base teórica que sustenta el tema de investigación, con el objetivo de establecer los principales avances y el estado general de la discusión metodológica que se ha llevado a cabo hasta el momento. Para ello se analizarán tanto autores de carácter internacional como chilenos.

Los capítulos de mayor relevancia y extensión teórica cuentan con un cuadro síntesis3 que resume los principales puntos tratados. Así, se plantean dos itinerarios de lectura: por un lado, el presente trabajo se puede leer de la forma tradicional, es decir página a página; la segunda opción es realizar una lectura rápida, remitiéndose a los cuadros síntesis.

Capítulo 3: En este capítulo se desarrollan los objetivos y la metodología de investigación, describiendo las herramientas que se utilizarán para lograr los objetivos planteados.

Los cuadros síntesis se identifican fácilmente por el color azul de su encabezado. 3

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 5


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Luego de ver a grandes rasgos la temática de análisis y la estructura del presente trabajo, nos dedicaremos a conocer cuál es el alcance y las principales implicancias de nuestro problema de análisis, así como las preguntas que guían el desarrollo de la investigación.

perteneciente a un canal católico, ha descrito el auge inmobiliario de este sector de la siguiente forma: “El mercado inmobiliario de oficinas ya tiene sus ofertas (…) sólo queda esperar el tiempo para ver la real consolidación de lo que es hoy Huechuraba, lugar en donde el campo fue reemplazado por complejos urbanos y las vieja casonas por edificios” (Teletrece, 13 de enero 2010)

1.3.- LAS PREGUNTAS Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Estas transformaciones urbanas de carácter radical acontecidas en un área tradicionalmente considerada marginal y periférica, sitúan a Huechuraba en un punto de inflexión respecto a lo que fue y lo que será su futuro.

El sector nor-poniente de los territorios periféricos de Santiago de Chile, se encuentran recientemente sujetos a radicales y significativos cambios. En los albores de los años noventa, el incesante ruido de máquinas retroexcavadoras empezó a formar parte del paisaje sonoro de un sector de la ciudad que hasta hace muy poco, se caracterizaba por mantener algunos aspectos de la vida rural.

Los territorios periféricos ubicados en el sector norte de la ciudad de Santiago de Chile, tienen a su haber, una emblemática historia de ocupación de la periferia de la ciudad, estrechamente vinculada al auge de los movimientos reivindicativos por el derecho a la vivienda, que se venían dando con fuerza en Chile desde los años cincuenta (Garcés, M. 2002). Estas acciones dieron origen a un tejido residencial

Desde los años noventa la autopista Américo Vespucio Norte se comporta como un escaparate en donde se despliegan llamativas arquitecturas de superficies espejadas y brillante acero. Un popular noticiero

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 6


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 1: Vivienda autoconstruida que representa la tipología típica de los barrios creados por invasiones populares a terrenos, a mediados del siglo XX.

Imagen 2: Vivienda de estrato medio-bajo. Se observa mayor nivel de consolidación edilicia respecto a las poblaciones producto de tomas de terreno.

Fuente: www.panoramio.com

Fuente: Vídeo ¿Expropiaciones en Huechuraba? Organización de vecinos de Huechuraba. www.youtube.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 7


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

El mismo estado fomentaba la producción del chabolismo en la periferia de la ciudad, para luego procurar su transformación en viviendas definitivas (Sabatini, F. y Arenas, F. 2000). Se conformaba así, un territorio fracturado y discontinuo, un verdadero homogéneo, de características precarias en un comienzo y que poco a poco, fue dotado de ciertos servicios básicos, infraestructuras y equipamientos, así como de un progresivo mejoramiento y consolidación de las infraviviendas originales. mosaico que contrastaba tejidos residenciales en proceso de consolidación habitados por colectivos sociales de muy bajos ingresos; y extensos paños de áreas verdes, algunos de los cuales aún cumplían funciones agrícolas.

con la centralidad consolidada y tradicional de la metrópolis. Uno de los efectos que se evidencia en especial en Huechuraba, es la transformación de su paisaje urbano. Estos cambios habrías sido catalizados por la habilitación de una autopista concesionada de gran capacidad4, que permite una fluida comunicación viaria entre el aeropuerto y el área centro-oriental, lo que ha determinado que esta infraestructura se haya transformado en una verdadera vitrina para “la proliferación de modernas industrias a los costados de la carretera, [posibilitando] un amplio mercado residencial para niveles medios y medios altos en áreas que aún conservan ciertas características rurales” (Ducci, M. 2000). Es uno de los factores que potenciarían el cambio urbano, lo que será analizado con mayor profundidad en capítulos posteriores del presente trabajo.

Es en este escenario que comenzó, en la década de los noventa, una paulatina pero intensificada inserción de otro tipo de tejidos y artefactos urbanos, que destacaban por albergar funciones muy distintas a los usos que se daban tradicionalmente en el sector. Este arribo gradual de nuevas piezas urbanas, que corresponden a una gran diversidad tipológica y funcional, han comportado radicales transformaciones no sólo de la morfología urbana característica de la zona, sino que de sus usos, su accesibilidad y su relación

Esta autopista corresponde a la vía rápida Américo Vespucio Norte Express, recientemente inaugurada en el 2006. A raíz del gran terremoto del 27 de febrero del 2010, esta infraestructura sufrió fuertes daños estructurales y aún se encuentra en reparaciones; sin embargo aún es posible utilizarla, de manera tal que sigue cumpliendo su función de importante comunicador vial metropolitano. 4

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 8


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 3: Mall del Norte: centro comercial emplazado en el área de estudio y que pertenece a las tipologías de nuevos productos territoriales que abordará el presente trabajo.

Imagen 4: Ejemplo de tipología de urbanización cerrada de acceso restringido en la comuna de Huechuraba.

Fuente www.panoramio.com

Fuente: www.panoramio.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 9


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Las radicales transformaciones que operan en territorios tradicionalmente considerados marginales, se han llevado a cabo mediante operaciones inmobiliarias puntuales y de funcionamiento aislado, esto último se traduce en el uso de sistemas de seguridad y acceso controlado a sus vías de circulación interna. De esta forma, las nuevas piezas se posicionan como tejidos urbanos segregados que vienen a intensificar la tradicional configuración fragmentada de estos sectores. Sin embargo, es preciso destacar que las sinergias derivadas del funcionamiento integrado entre el conjunto de los nuevos tejidos, estaría colaborando en la consolidación gradual de un nuevo subcentro periférico alternativo al tradicional y que estaría atrayendo el éxodo de funciones de importancia metropolitana a sectores que históricamente no contaban con este tipo de usos.

2001) y corresponden a tipologías como: centros comerciales cerrados; complejos empresariales; parques temáticos; urbanizaciones cerradas y viviendas sociales, entre otras distinciones. En la totalidad del sector norte de la periferia santiaguina, es posible observar una gran variedad de nuevos productos territoriales. Este espacio se encuentra conformado por dos comunas: Quilicura y Huechuraba, que corresponden a divisiones políticoadministrativas independientes. Si bien ambas comunas comparten muchos rasgos del explosivo crecimiento de la actividad inmobiliaria, que se ha venido dando en el sector desde los años noventa, es en la comuna de Huechuraba en donde podemos observar una mayor diversidad de tipologías de nuevos productos territoriales. Es por esta razón que el análisis de caso se centrará en esta comuna.

Estas nuevas piezas cuentan con una gran diversidad de tipologías que han sido estudiadas por diversos autores5. Para efectos del presente trabajo, los tejidos urbanos que han sido edificados mediante una sola operación inmobiliaria de envergadura y que se caracterizan por contar con accesos controlados, serán llamados “nuevos productos territoriales” (Prévot, M. 5

En síntesis, el problema de investigación que aborda el presente trabajo, puede resumirse como la indagación de los procesos de radical mutación urbana de un sector tradicionalmente considerado marginal y periférico en el contexto metropolitano de Santiago de Chile, a raíz de la construcción sostenida de nuevos

Ver Capítulo 2 y 3 del presente trabajo.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 10


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 5: División de macro áreas metropolitanos en Santiago de Chile. Se observa que Huechuraba pertenece al espacio periférico y está contiguo al sector que concentra las mayores plusvalías de la capital chilena.

productos territoriales en el área de estudio, a partir de los años noventa. En relación a lo anterior, las preguntas de investigación parecen evidentes:

A)

¿Cuáles son los principales cambios que los radicales procesos de transformación urbana han determinado en el territorio de análisis?

B)

¿Qué hace que una zona tradicionalmente empobrecida y marginal, se transforme en un apetecido lugar para la instalación de nuevos productos territoriales?

A partir de este momento, la investigación se abocará a desentrañar estas interrogantes, las que en conjunto con los objetivos, guiarán el desarrollo de los distintos capítulos que componen el trabajo.

Fuente: Elaboración propia en base a imagen de López, E. 2005.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 11


Mapa 1: Caracterización general y ubicación del área de estudio en el contexto metropolitano de Santiago de Chile DIVISIÓN COMUNAL SANTIAGO DE CHILE

HUECHURABA

AUTOPISTA AMÉRICO VESPUCIO NORTE EXPRESS

2

AEROPUERTO INTERNACIONAL

1

ÁREA DE ESTUDIO: COMUNA DE HUECHURABA

CENTRO HISTÓRICO

3

! (

Estaciones de metro Linea de metro

1

3

2

Autopistas concesionadas a privados

0

12

1,25

2,5

5

7,5

N

10 Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

1.4.- OBJETIVO GENERAL

1.5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El objetivo general del presente trabajo se erige sobre tres criterios medulares para el desarrollo de la investigación: el tiempo, los nuevos productos territoriales y las transformaciones urbanas. Considerando esta triada conceptual, el objetivo general es el siguiente:

Debido a que el objetivo general tiene un carácter global y por ende, no entrega pautas de acción concretas, se han fijado los siguientes objetivos específicos, que destacan por su carácter instrumental:

Analizar y valorar los procesos históricos de mutación urbana, que nuevos productos territoriales, tales como: centros comerciales; complejos empresariales y urbanizaciones cerradas, entre otros; han provocado en la periférica comuna de Huechuraba en Santiago de Chile. Todo ello con el objetivo de contribuir a una posible explicación al fenómeno de radical transformación de áreas tradicionalmente pobres y marginales de la ciudad.

Diseñar un instrumento de análisis que permita representar los principales cambios que las superficies de los tejidos urbanos del área de estudio han experimentado en el tiempo; ensayando, mediante su aplicación en la comuna de Huechuraba, su pertinencia como herramienta metodológica para estudiar este tipo de fenómenos de radical transformación urbana en áreas marginales. Con este fin, se representarán en una matriz de doble entrada, aquellos sucesos relevantes, que habrían actuado como catalizadores de estas transformaciones en el área de análisis.

Objetivo específico 1:

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 13


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Objetivo específico 2: Realizar un análisis territorializado mediante un Sistema de Información Geográfico de los cambios morfológicos en las superficies de los tejidos urbanos de Huechuraba, a través de la comparación de diferentes momentos históricos. Para estos efectos, se considerarán categorías de análisis territorial como: crecimiento de los tejidos urbanos, valor de suelo y nivel socioeconómico de la población.

Objetivo específico 3: Caracterizar la comuna de Huechuraba, con el objetivo de extraer conclusiones y aportar información a las herramientas metodológicas mediante la recopilación de antecedentes históricos y del análisis de su sistema territorial (conectividad, infraestructura, funciones urbanas, etc.)

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 14




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

2.1.- EN BUSCA DEL SUSTENTO TEÓRICO: CONCEPTOS ESTRUCTURALES 2.1.1.- IDEAS INSTRUMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN

Como se expuso en el planteamiento del problema de investigación, el área de estudio ha estado inmersa en importantes tensiones urbanas que han decantado en rápidas transformaciones del tejido urbano original, constituyendo de este modo un territorio dinámico y emergente, de singulares características dentro del contexto metropolitano de Santiago de Chile.

Por ideas instrumentales, entendemos la utilización de la batería conceptual en la que se enmarca el fenómeno estudiado, como herramienta analítica más que como una base que respalda el estudio. Para este fin, las ideas de los autores aquí expuestos derivarán en glosarios básicos y cuadros de síntesis conceptuales que aportarán elementos para el análisis del caso de estudio y las conclusiones finales de la investigación.

Con el objetivo de realizar un acercamiento progresivo al objeto de estudio, construiremos el marco teórico mediante dos ópticas escalares distintas. El primer enfoque consulta investigadores internacionales y vincula el fenómeno de análisis -de carácter local- con procesos de alcance global. El segundo enfoque escalar, se centra principalmente en autores chilenos y nos entrega una conceptualización centrada en el ámbito de lo local, actuando de esta forma, como introducción al análisis territorial del área de estudio.

Cada autor abre camino a otro. Así, como un hilo de Ariadna infinito, las ideas van dando nacimiento a otras en un proceso de retroalimentación continua. Son varios los autores que pueden encausar la problemática de estudio, sin embargo se ha elegido a aquellos que tienen una trayectoria consolidada en los temas tratados y que eran mencionados sistemáticamente por los autores más recientes. Tampoco se ha querido construir un marco teórico muy amplio que incorpore una gran cantidad de autores, ya

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 15


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

que se ha querido focalizar la atención en aquellos que manejaban una batería de conceptos claves para guiar el desarrollo de la investigación.

a juicio de Soja, plenamente vigentes hoy en día, reconociendo así la fuerza motora de los usos de suelo como principios activos del cambio urbano. Como veremos más adelante, las ideas de Jacobs son factibles de aplicar en el análisis de procesos de transformación periférica, ya que es en la radical urbanización extensiva que se observan, hoy por hoy, drásticos y veloces procesos de cambio de usos y morfologías territoriales (Davis, M. 2006)

Así, ¿a qué responde la transformación de áreas periféricas tradicionalmente consideradas marginales y deprimidas? ¿El fenómeno de inserción de grandes piezas urbanas segregadas corresponde a un nuevo tipo de “gentrificación”, en el sentido que Glass expuso en 1964? ¿Cuáles son las bases conceptuales que explican el proceso? ¿El problema de estudio corresponde a una fase de desarrollo global de las metrópolis contemporáneas? Para responder a estas preguntas es preciso comenzar por contextualizar el problema de investigación dentro del ámbito de desarrollo urbano mundial.

El proceso de crecimiento voraz de la mancha urbana en las grandes metrópolis del Tercer Mundo, ha sido documentado por Davis en su obra Planeta de Ciudades Miseria, en donde puntualiza que: “desde 1970, la mayor parte del crecimiento de la población mundial se ha producido en el Tercer Mundo y ha sido absorbido por las comunidades hiperdegradadas de la periferia urbana. El desbordamiento de las ciudades ha dejado de ser un fenómeno característico de América del Norte” (2006, pp. 57).

Jacobs en su obra La Economía de las Ciudades (1969), realiza un lúcido ensayo sobre la importancia de las metrópolis como generadoras de diversidad económica y, por ende las sitúa como catalizadoras del desarrollo humano. Para la autora, la aglomeración de una gran cantidad de actividades diversas y complementarias potencia la creación, complejización e innovación de nuevas tareas, proceso que da pie a la evolución de las ciudades. Esta puesta en valor de la urbe y sus procesos de transformación permanente son,

Soja también aborda el problema del explosivo crecimiento de las áreas periféricas de las grandes metrópolis mundiales, a través de una óptica enfocada a las nuevas tipologías de tejido urbano que se han ido desarrollando en estos sectores:

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 16


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

“La “secesión de los ricos” y la multiplicación de las comunidades cerradas y defendidas con armas son sólo una pequeña parte de un proceso mucho más amplio que afecta a la forma de la metrópolis contemporáneas… [Las] nuevas ciudades crecen vertiginosamente en las afueras de los centros urbanos establecidos, en gran parte como consecuencia de la formación de nuevos yacimientos de empleo comercial e industrial” (Soja, E. 2010, pp. 224)

Imagen 6: Transformaciones urbanas periféricas en Morumbi, Sao Paulo, Brasil.

El autor reconoce la importancia contemporánea del fenómeno de “urbanización generalizada” (Capel, H. 2009) y de la disolución de las pretéritas divisiones entre el mundo urbano y el rural, posicionando a estos territorios como escenarios emergentes sujetos a una vorágine transformadora de grandes connotaciones. Harvey y Soja, concuerdan en visualizar este proceso como parte de una transformación mundial, guiada en parte, por la globalización del sistema de intercambio económico y cultural. Ya en 1973, Harvey era consciente de este fenómeno, que en aquella fecha

Fuente: http://caracasevolutiva.wordpress.com/

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 17


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

aún no alcanzaba las connotaciones actuales, declarando: “la urbanización del campo implica la eliminación de los estilos de vida regionales a través de las fuerzas de mercado mundial (…) podemos observar una uniformidad en aumento” (1973, pp. 325). De esta forma, el autor parece adelantar visionariamente la aparición explosiva de “productos territoriales fabricados en masa” (Prévot, M. 2001) o “nuevas piezas urbanas” que ha determinado en parte, una globalización de estilos de vida en casi la totalidad de las periferias metropolitanas del mundo.

cual los beneficios de la integración entre áreas urbanas dinámicas, genera aún más beneficios y sinergias. Este fenómeno ha sido denominado por Harvey, Soja y Jacobs como creación de “capital espacial” y comporta uno de los beneficios más importantes de la generación de la ciudad1. La priorización en la colonización de los territorios periféricos originalmente degradados y marginados, estaría dado –según Tello- por sus potencialidades de localización, es decir, la principal ventaja de estas áreas siempre estará íntimamente relacionada con su posición estratégica respecto al sistema de intercambio de mercancías metropolitano, determinado principalmente por su nivel de conectividad a través de infraestructuras de transporte de gran capacidad2, que permiten la más expedita circulación y difusión del capital mercantil. Tello también aborda las consecuencias negativas del fenómeno como la

Las ideas de Harvey en relación a la expansión voraz de las metrópolis y la adopción mundial de formas de vida suburbanas, han sido recogidas y trabajadas recientemente por Tello. Compartiendo la óptica marxista de Harvey, la autora aborda el concepto de “territorios en reserva”. Según esta idea, los territorios degradados y periféricos se encuentran en estado de latencia a la espera de ser “colonizados”, es decir utilizados de acuerdo a los requerimientos de expansión de áreas metropolitanas que concentran mayores plusvalías dentro de la ciudad, proceso que se lleva a cabo mediante operaciones urbanísticas de gran envergadura. Esta idea se relaciona con la “fuerza de la aglomeración urbana”, concepto trabajado por Jacobs y que se define como un proceso mediante el

Soja denomina este fenómeno urbano como “sinecismo”, que “puede definirse como el conjunto de condiciones particulares de interdependencia, creatividad y eficiencia que derivan de habitar juntos en la misma casa o espacio” (Soja, E. 2005, pp. 243) 2 Tello destaca la intervención del Estado como agente desencadenante del fenómeno de colonización, ya que las decisiones de localización de aeropuertos, autopistas rápidas y otras infraestructuras, surgirían de alianzas del sector público con grandes capitales privados. 1

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 18


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

producción de dualidades socioeconómicas debido al crecimiento de la brecha en las rentas, que da pie a un singular paisaje contrastado, característico de los territorios emergentes periféricos (ver imágenes 6, 7 y 8).

conquista del oeste, tan arraigado en la cultura estadounidense, el autor desarrolla esta idea como una metáfora que denuncia los embistes de la “gentrificación” en áreas centrales de las grandes ciudades. Para N. Smith los alcances de la frontera conforman un límite móvil que irá afectando los territorios en reserva, según las necesidades y demandas expansivas del mercado del suelo. Este tipo de operaciones no ha estado exento de estallidos de disconformidad y también de generación de organizaciones ciudadanas que luchan por sus derechos de acceso igualitario a servicios e infraestructuras urbanas. Algunos de estos ejemplos de activismo han sido bien documentadas por N. Smith y Soja 3, quienes en conjunto con Harvey, sostienen que este tipo de reacciones son síntomas esperables y positivos ante procesos de transformación impuestos y poco participativos.

Según Harvey, la existencia de los territorios en reserva se explicaría por “una serie de movimientos de apropiación entre territorios que hará que algunos territorios sean explotadores y otros explotados” (Harvey, D. 1977, pp. 117), para este autor las bajas rentas que perciben los colectivos que viven en las áreas en reserva determina que cuenten con muy pocas oportunidades de decisión respecto a en qué parte de la ciudad desean habitar y consecuentemente, no tienen otra opción que ser desplazados a nuevas áreas marginales, una vez que el territorio en cuestión reúne las condiciones de localización y accesibilidad suficientes para que las áreas centrales de mayores plusvalías inicien el proceso de colonización. Así, “el concepto de “periferia”, referido a las ciudades del Tercer Mundo es bastante relativo y sujeto a momentos históricos” (Davis, M. 2006, pp. 57). Esta connotación cambiante de lo que es centro y periferia se vincula con la noción de “nueva frontera” de N. Smith (1996, pp. 13). Valiéndose del mito de la heroica

Neil Smith aborda el cierre del Parque Tompkins en Nueva York en 1991 y Soja las luchas del Bus Riders Union en Los Ángeles por el derecho a contar con redes eficientes e inclusivas de transporte público. Ver Smith, N. 1996 y Soja, E. 2010. 3

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 19


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 7: Ejemplo de producto territorial fabricado en masa. Huechuraba, Santiago de Chile. Se aprecia la gran extensión y homogeneidad de los nuevos tejidos residenciales.

Imagen 8: Centro comercial Unicentro en las afueras de Bogotá, Colombia. Se observa el patrón de viviendas de alto estándar asociadas a un centro comercial con espacios públicos de acceso controlado.

Fuente: www.panoramio.com

Fuente: http://www.skyscraperlife.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 20


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

¿Esta aparente conquista por parte de las áreas centrales en zonas periféricas y deprimidas de la urbe puede atribuirse o explicarse por la teoría de la gentrificación? La “gentrificación clásica” expuesta por Glass en 1964 describía un proceso de consonancias similares al problema de investigación, pero de connotaciones diferentes.

pero en general, para los estudiosos de la gentrificación el proceso tiene consecuencias negativas como el aumento de la segregación social, incremento del precio del suelo, entre otros. En la actualidad es posible observar la plena vigencia del fenómeno clásico de gentrificación operando en los cascos históricos de las grandes ciudades del mundo, como también es factible constatar ciertos procesos que guardan relaciones estrechas con el concepto pero que no necesariamente deben identificarse como casos de gentrificación.

Para esta investigadora, la gentrificación es un proceso mediante el cual grupos de ingresos medios y altos comienzan a habitar en zonas céntricas de ciudades del mundo desarrollado, en donde residían colectivos sociales de menores ingresos. El fenómeno observado por Glass exigía consecuentemente el desplazamiento del grupo más desventajado hacia zonas marginales4, así como la renovación y rehabilitación de las antiguas viviendas a través de una considerable inyección de capital privado. Algunos sectores de la sociedad aplaudieron el fenómeno, argumentando que se trataba de un “retorno a la ciudad”, es decir una respuesta positiva ante la fuerte tendencia de crecimiento de suburbios que se venía dando principalmente en Estados Unidos y el Reino Unido desde la postguerra (Lees et al. 2008);

Lees et al. en su obra Gentrification (2008) abre el espectro a varios campos de lo que puede considerarse gentrificación. Los autores discuten la consideración de al menos tres tipologías de nuevas formas de gentrificación: Gentrificación Rural; SuperGentrificación (o Regentrificación de áreas que ya habían sufrido el fenómeno) y Gentrificación Mediante Nuevas Edificaciones5. Al margen de estas distinciones, los investigadores mencionan otras tipologías como la

Las tipologías de gentrificación expuestas corresponden a una traducción propia del inglés. Los términos originales serían: rural gentrification; super-gentrification y new-build gentrification. 5

Vuelve a operar aquí la connotación relativa de lo “marginal” o “periférico”. 4

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 21


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

gentrificación por grandes concentraciones de estudiantes (Studentification) y por avalanchas de nuevos comercios (Comercial Gentrification o Boutiqueification); de esta forma pareciera que cualquier fenómeno de transformación urbana contemporánea puede considerarse como gentrificación. Más allá de los debates conceptuales y terminológicos, este fenómeno es siempre un efecto de lo que Harvey y Soja consideran una permanente subordinación de territorios débiles a las necesidades de expansión de territorios dominantes, proceso que se encuentra en función de los avatares del mercado del capital.

Imagen 9: Acciones policiales por protestas ante el cierre del Tompkins Square Park en 1988. Nueva York, USA.

De las tres tipologías centrales de gentrificación abordados por Lees et al., es la Gentrificación Mediante Nuevas Edificaciones, la que más se ajusta a nuestra problemática de análisis6. Esta tipología aborda la radical transformación de territorios degradados a través de la construcción de extensas áreas de nuevas edificaciones ya sean complejos de viviendas u oficinas, configurando así, un paisaje urbano completamente distinto al existente. Los autores describen la larga polémica en torno a considerar este tipo de intervenciones como un nuevo tipo de

Fuente: The New Urban Frontier. N. Smith, 1996.

6

Ver pp. 138-148 del libro Gentrification, 2008.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 22


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

gentrificación: por un lado sitúan a N. Smith como irónico detractor y por otro a Lees y Davison, quienes mediante su trabajo en la rivera del río Támesis en 2005, pretenden comprobar la validez de la aplicación del concepto de gentrificación para estos casos.

uso de algunas de las herramientas teóricas de estos investigadores como aporte analítico al presente trabajo. Las operaciones urbanas de gran envergadura que incluyen la construcción de nuevos tejidos urbanos en zonas deprimidas, tienen variados efectos en las configuraciones urbanas primitivas. Según Lees et al. estas operaciones urbanas conducen a una menor mixtura social, segregación y exclusión social (2008, pp. 148), de esta forma podríamos hablar de un efecto de “fragmentación” de los territorios existentes, en el sentido que Soja y Harvey hacen del término, para este último autor este tipo de acciones incluye:

Dentro de los principales argumentos a favor de considerar la Gentrificación Mediante Nuevas Edificaciones como un nuevo tipo de gentrificación, se menciona: el desplazamiento indirecto de población asentada originalmente; la colonización por parte de una “nueva clase media” y la inversión de capital privado en zonas que cuentan con bajas plusvalías. En nuestro caso de estudio estas razones son aplicables, sin embargo es necesario puntualizar que los ejemplos aportados por Lees et al. corresponden a casos localizados en áreas centrales de la ciudad, lo que no concuerda con nuestro caso de análisis, que se sitúa en la periferia santiaguina. Del mismo modo, la discusión acerca de la expulsión -ya sea directa o indirecta- de los residentes originales es un tema que debería ser constatado empíricamente. Ante estos reparos, se considera más pertinente hablar de “colonización”-en el sentido de Tello- para referirnos a nuestro fenómeno de estudio. Más allá de estas reflexiones conceptuales, los variados puntos de contacto entre la teoría de la gentrificación y nuestro problema de análisis justifican el

“una concepción del tejido urbano necesariamente fragmentada, un “palimpsesto” de formas del pasado superpuestas unas a otras, y un “collage” de usos corrientes, muchos de los cuales pueden ser efímeros” (Harvey, D. 1990, pp. 85)

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 23


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Siguiendo a Soja, esta forma de operar en la materia de lo urbano se relaciona con la creación de nuevas piezas urbanas segregadas del contexto preexistente. Estos nuevos tejidos se van insertando paulatinamente y determinan que: “los viejos dualismos de raza y clase permanecen, pero ahora están revestidos y atravesados por un conjunto de polarizaciones mucho más complejo [y] en constante cambio” (Soja, E. 2010, pp. 219). Esta polarización o convivencia no mixta entre los diferentes elementos que conforman este contrastado mosaico, se da fundamentalmente porque las nuevas piezas funcionan en forma aislada7. De esta manera, los nuevos tejidos urbanos fabricados en masa corresponderían a representaciones simbólicas propias de grupos de mayores rentas (Harvey, D. 1977), debido a que: a) concentran empresas de poderosos grupos económicos; b) albergan grandes extensiones de residencias de grupos con altos ingresos; y c) crean espacios comerciales cerrados en donde la regla general es contar con recursos para gastar. Nos encontramos entonces ante un proceso de colonización gradual de una zona deprimida originalmente a través de la inserción de elementos

Imagen 10: La foto ilustra un supuesto caso de Gentrificación Mediante Nuevas Edificaciones en Baltimore, USA, según lo descrito por Lees et al. 2008.

Fuente: http://www.flickr.com/photos/tarkastad/4043549042/

Para mayor ampliación de este fenómeno, revisar las novelescas descripciones de los Ángeles de Mike Davis en el libro Ciudad de Cuarzo: arqueología del futuro en Los Ángeles. 7

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 24


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

representativos de gustos, preferencias y necesidades de grupos de mayores rentas.

de colmatación gradual del territorio colonizado. Soja explica la raíz del fenómeno de la siguiente forma8:

Retomando a Jacobs, que una zona tradicionalmente deprimida comience a transformarse en un lugar con condiciones suficientes para que este tipo de tejidos se inserte, se explica porque: “las ciudades son lugares en donde se añade gran cantidad de trabajo al antiguo, y este nuevo trabajo multiplica y diversifica las divisiones de las tareas de la ciudad; gracias a este proceso evolucionan las ciudades” (Jacobs, J. 1969, pp. 137), son las ventajas de las economías de aglomeración en un territorio. Sin perjuicio de lo anterior, las observaciones realizadas por esta investigadora a mediados del siglo pasado, se referían fundamentalmente a la diversidad y complementariedad de usos comerciales de pequeña envergadura situados en un área recorrible a pie; sus observaciones se basan en áreas dinámicas de centros urbanos tradicionales, algo que se aleja de las nuevas configuraciones urbanas en territorios emergentes periféricos. Tal como indica Soja, las ideas de Jacobs en cuanto a la creación de sinergias y el aumento de eficiencia debido a la proximidad de usos comerciales explican por qué la inserción de una determinada pieza segregada y más o menos especializada, alienta la instalación de otras, que en conjunto tendrían un efecto

“Esta transformación ha sido descrita como el paso de un sistema de producción y consumo (…) a sistemas postfordistas de industrialización flexible y con uso intensivo de información, asociados a la desintegración vertical del proceso de producción y a la reaglomeración espacial de empresas en nuevos clusters o distritos, muchos de los cuales no habían sido industriales con anterioridad” (Soja, E. 2010, pp. 215) Como hemos visto hasta el momento, el fenómeno de estudio puede enmarcarse dentro de procesos de transformación económica global. Lejos de establecer juicios a priori sobre los efectos de este tipo de operaciones urbanas, se ha querido situar las causas aparentes del fenómeno y establecer los fundamentos teóricos basales para la investigación. En el siguiente apartado analizaremos las bases teóricas de autores nacionales, para así contar con un marco teórico local más ajustado al caso de estudio.

Para ampliar el concepto de clusters en relación al efecto territorial de distritos industriales, ver Storper, M y Walker, R. 1989. 8

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 25


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 12: Transformaciones urbanas periféricas en Morumbi, Sao Paulo, Brasil. Destaca el fuerte contraste entre las precarias favelas y el desarrollo vertical de las viviendas para estratos económicos altos.

Imagen 11: Distrito cluster comercial Heron City, Barcelona. Esta fotografía, que parece extraída de una película de ciencia ficción, ilustra la imagen de modernidad que se asocia a este tipo de intervenciones urbanas.

Fuente: www.panoramio.com

Fuente: http://www.palacetesmallorca.es

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 26


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Cuadro Síntesis 1: Glosario instrumental 1: Ideas instrumentales de la investigación CONCEPTOS CLAVE

NIVEL TEÓRICO

NIVEL CONFIGURACIÓN URBANA

Capital espacial

Valor intrínseco de un área en función de sus condiciones de localización, diversidad, actividad y complementariedad entre sus usos de suelo.

- Áreas dinámicas y activas - Centralidades urbanas

Transformaciones urbanas periféricas

Radicales operaciones urbanas en áreas extra límite urbano, proceso que se realiza mediante la inserción gradual de nuevas piezas urbanas de funcionamiento aislado y segregado.

- Producción de territorios emergentes en áreas tradicionalmente deprimidas - Producción de paisajes periféricos contrastados - Proliferación de nuevas piezas urbanas segregadas

Colonización de territorios en reserva

Proceso de ocupación gradual en áreas históricamente deprimidas (territorios en reserva), a través de la instalación de usos urbanos característicos de zonas que concentran mayores plusvalías de la ciudad, todo ello gracias a inyecciones de capital privado.

- Cambios en tejidos urbanos preexistentes - Producción de paisajes contrastados - Probable aumento de la polarización social en el territorio colonizado - Creación de nuevas centralidades urbanas - Proliferación de nuevas piezas urbanas segregadas

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 27


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Polarización/ Contrastes

Efecto del proceso de colonización, que consiste en un aumento de las diferencias de renta o/y de contrastes socio-culturales entre habitantes tradicionales y los nuevos.

- Producción de paisajes de la secesión - Producción de paisajes contrastados - Probable agudización de la polarización social y cultural

Fragmentación mediante piezas urbanas segregadas

Segregación física entre nuevas piezas urbanas y tejidos preexistentes, que se observa en un determinado sector de la ciudad y con mayor frecuencia en la periferia. Las nuevas piezas corresponden a unidades de tejido urbano edificadas como conjunto y que funcionan como sectores aislados y segregados.

-

Distritos clusters

Área urbana que se constituye como un sector de mejores condiciones de eficiencia y competitividad debido a la presencia de diversos usos complementarios, que en conjunto aumentan las plusvalías de la zona. Los distritos clusters aumentan su capital espacial gracias al aporte que supone la agregación de cada nueva pieza.

- Proliferación de piezas urbanas segregadas - Creación y reforzamiento del capital espacial

Producción de paisajes contrastados Cambios en tejidos urbanos preexistentes Proliferación de piezas urbanas segregadas Probable agudización de la polarización social y cultural polarización social y cultural - Proliferación de sistemas de vigilancia y control

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 28


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

enfoque economicista en la interpretación de las diversas manifestaciones que las mutaciones urbanas han tenido en la metrópoli, las que se han dado con vehemencia a partir de los años noventa. De esta forma, los autores locales coinciden con los investigadores de carácter internacional, al situar el problema de análisis como una manifestación de la apertura de los diversos contextos locales al sistema económico de intercambio global, basado en la flexibilización, virtualización y ubicuidad del capital flexible.

2.1.2.- DESARROLLOS TEÓRICOS EN CHILE La producción investigativa en Chile, que aborda las mutaciones territoriales periféricas y algunos de sus efectos sociales, ha estado muy influenciada por dos instituciones de importancia iberoamericana: el Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la ONG-consultora SUR Profesionales. Ambas instituciones han jugado un papel importante en la edición de textos que analizan las implicancias y efectos que ha tenido sobre el territorio y la sociedad el explosivo crecimiento urbano de Santiago de Chile, acaecido con fuerza a partir de la década de los ochenta.

Uno de los rasgos que se reitera en la mayoría de los autores que componen nuestro marco teórico local, es la utilización del Área Metropolitana de Santiago de Chile como excusa para tratar problemas urbanos de carácter global; así los variados artículos coinciden en tomar a la capital chilena como caso de estudio, cuyas conclusiones serían extrapolables a otras escalas analíticas, en especial a la sudamericana. De esta manera, el objetivo del presente apartado es realizar una primera aproximación al análisis territorial y la metodología de investigación, ya que como veremos más adelante, el enfoque teórico de los autores locales, nos permite anclar por primera vez nuestra problemática en una realidad físico-territorial concreta.

Con una difusión que toma la forma de artículos virtuales y la edición de algunos libros9 recopilatorios de autores variados; las temáticas centradas en cambios radicales de territorios tradicionalmente marginales, ha sido consensualmente enfocado como efecto y resultado de la inserción del país dentro de un escenario global de cambio económico. Así, diversos investigadores locales tiñen su óptica de análisis con un Ver, por ejemplo: Santiago en la Globalización: ¿Una Nueva Ciudad?, editado por De Mattos et al. 2004; La Ciudad Inclusiva editado por Balbo et al. 2003; y Globalización y Territorio, Impactos y Perspectivas, compilado por De Mattos et al. 1998. 9

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 29


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Otro punto de contacto entre los diversos autores locales, es su marcado interés por contar con datos estadísticos que prueben la validez de sus teorías. Sin embargo, a los análisis de casos parece faltarle algo del matiz que aportarían herramientas de carácter cualitativo: los efectos a escala humana se pierden en medio de una avalancha numérica. Las caracterizaciones de este gran caso de estudio llamado Santiago de Chile, adolecen de una visión que aborde los efectos sobre las formas de vida, los tejidos urbanos y las culturas locales, es decir sobre el universo preexistente al arribo de la vorágine de transformaciones urbanas. Los autores chilenos, sitúan su preocupación en lo nuevo, en las materializaciones físicas del ingreso de Chile a una red de intercambio económico global10 proceso que se manifiesta en la importación de modelos exógenos.

uno de Transformaciones” (2004). En este último trabajo, los autores describen a escala metropolitana, las principales mutaciones recientes de la ciudad de Santiago de Chile y -ofreciendo un enfoque original y creativoidentifican una serie de nuevas espacialidades que están operando radicales cambios en la totalidad de la urbe, que en su conjunto estarían conformando una “nueva fisonomía de Santiago” (Ducci, M. 2000). De Mattos y Green y Soler, forman parte de un conjunto de autores que reaccionaron ante las propuestas efectuadas en 1994 por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para la actualización del Plan Regulador Metropolitano de Santiago 11 (PRMS). Básicamente, esta herramienta de planificación planteaba la contracción del límite urbano de la ciudad, el que se había abolido en 1979, con el objetivo de que fuera el mercado quien regulara el crecimiento físico de la ciudad. Sin querer ahondar demasiado en cuestiones de índole normativa, ya que serán abordadas con mayor profundidad en el Capítulo 4, las acciones del MINVU catalizaron una rica

Las radicales transformaciones urbanas catalizadas por el ingreso de Chile al contexto global de capitalización flexible, han sido muy bien caracterizadas por De Mattos en su citado trabajo: “Santiago de Chile, Globalización y Expansión Metropolitana: lo que Existía Sigue Existiendo” (1999); así como por Green y Soler en su artículo “De un Proceso Acelerado de Crecimiento a

El Plan Regulador Metropolitano de Santiago, es un instrumento de carácter normativo y vinculante, que regula el crecimiento extensivo del límite urbano con el objetivo de “orientar y regular el desarrollo físico del área correspondiente” (MINVU, 2010). 11

Contexto dentro del cual el país juega un rol acotado y circunscrito a jerarquías de orden secundario (De Mattos, C., 1999 y 2004). 10

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 30


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 13: En la imagen se observa la línea superficial del metro, que divide el sector en dos partes: en primer plano se observan tejidos residenciales morfológicamente homogéneos y al fondo, extensiones de nuevos productos territoriales residenciales. Periferia sur, Santiago de Chile.

producción de artículos e investigaciones centradas en analizar y determinar los efectos que los veinte años de desregulación habían causado en el conjunto de la ciudad y en especial en la conformación de la desmembrada periferia, conocida comúnmente como “configuración de tipo archipiélago” (De Mattos, C. 1999). Así, nuestro problema de investigación ejemplifica una nueva forma de operar en la periferia urbana de Santiago de Chile, la que se ha presentado, desde los años ochenta, como el más apetecido escenario dentro del contexto nacional,para realizar inversiones inmobiliarias de envergadura, destinadas a la producción de usos tan disímiles como viviendas, sedes de grupos corporativos e industrias, constituyendo de esta forma un verdadero mosaico fragmentado, yuxtapuesto y contrastado entre piezas que gozan de cierta autonomía dentro del sistema urbano metropolitano (Ducci, M. 2000; De Mattos, C. 2004; Greene, M. y Soler, F. 2004; Hidalgo, R., et al. 2003, entre otros).

Fuente: http://es.5wk.com/viewtopic.php?f=4&t=233721

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 31


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

En síntesis, el advenimiento de un “nuevo orden económico”, impulsado por las políticas de liberalización económica impuestas durante la dictadura militar12, fomentó la desregulación urbana de la ciudad y el crecimiento fagocitante y extensivo de la mancha urbana a través de la aprobación del PRMS de 1979. Las políticas del régimen también habrían alentado la creación de nuevas espacialidades y artefactos arquitectónicos, ligados al aumento de la capacidad de consumo de la población en general y a la reorganización del capital local en poderosos grupos económicos que comenzaron a enfocar sus actividades al mercado inmobiliario (De Mattos, C. 1998, 1999 y 2004; Hidalgo et al. 2003 y 2008).

De una vocación orientada principalmente a la función residencial, pasa a ser multifuncional. De una relación de dependencia con la ciudad consolidada, propia de un sistema urbano monolítico, surgen periferias con distintos niveles de autonomía y continuidad espacial. De una gestión conducida por instrumentos formales de planificación urbana –cualquiera haya sido su eficacia y validez conceptual- se pasa a una casi total desregulación”. (Greene, M. y Soler, F., 2004) Esta periferia en permanente cambio, destaca por el reciente posicionamiento de paisajes urbanos que despliegan su efectismo en nuevas centralidades que se alejan del concepto tradicional de centro urbano acotado al cono centro-oriente y que hasta finales de los años ochenta albergaba la casi totalidad de las principales actividades comando de Santiago (Greene, M. y Soler, F. 2004). Si bien la desconcentración de la presión cotidiana en las áreas centrales de la ciudad mediante la creación de subcentros en la periferia, era una vieja idea que ya había sido planteada en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago de 1960; la concretización de los subcentros sólo fue posible con el

Si bien estos procesos hayan su génesis en los primeros años de la década de los ochenta, no fue hasta comienzo de los noventa, una vez recuperada la democracia y mejoradas las condiciones económicas generales de la población13, que la periferia cambió: “su vocación, su relación con consolidada y su forma de gestión:

12

la

ciudad

La dictadura militar en Chile, se extendió desde 1973 a 1989.

Que permitieron niveles de gasto nunca vistos hasta el momento. 13

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 32


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

boom inmobiliario de la periferia14, catalizado a partir de las políticas de corte neoliberal, impulsadas por el régimen militar y perpetuadas al retornar la democracia.

El auge de los subcentros periféricos “ha estado asociada a un progresivo debilitamiento del papel y de la importancia del centro histórico de la ciudad” (De Mattos, C. 2004), lo que implica claras externalidades en la conformación de las nuevas centralidades. Por otro lado, también es cuestionable la total eficiencia funcional de los nuevos subcentros, según varios autores15. La emergencia de estos nuevos puntos-ancla, situados en locaciones alejadas del tradicional centro de la ciudad, corresponden a la adopción de una exitosa fórmula ya probada en países anglosajones desde la posguerra y que, con casi medio siglo de distancia, ha tomado gran protagonismo en Chile. Las modernas centralidades crean “nuevas zonas de servicios, con nuevos patrones de diseño, de localización, complementadas con equipamientos urbanos de alta calidad” (Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004) y en la mayoría de los casos, se posicionan en las nuevas estructuras periféricas de la ciudad gracias al binomio que conjuga una gran urbanización residencial y un gran centro comercial que alberga una nutrida oferta de servicios complementarios entre sí, a los cuales el Estado añade en ciertas ocasiones, determinados “servicios públicos en la medida que refuercen el comercio” (Greene, M. y Soler, F. 2004). Los servicios que ofrecen estos nuevos subcentros, se

Imagen 14: Las ruinas del Hospital Ochagavía en la periferia sur poniente de Santiago, es el degradado testimonio arquitectónico del fracaso de los subcentros proyectados en 1960.

Fuente: www.elciudadano.cl

Esta es una vieja polémica entre pensadores locales del territorio. Los defensores del crecimiento en extensión postulan que es necesario incentivar expansión de la mancha urbana para fomentar el crecimiento económico empresarial, el que se extendería al resto de la sociedad. Esgrimen como principal argumento que es imposible plantear el crecimiento económico de la ciudad sin contar con una masa crítica mínima, que active la sinergia económica en estas áreas. Esta sería la razón principal del fracaso de los subcentros planteados en el PRMS de 1960. 14

15

Ver Hidalgo, R. et al. 2008 y Ortiz, J. 2006.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 33


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

acotan a la actividad comercial sin incluir funciones urbanas de mayor relevancia e impacto, lo que determina que:

territorial, buscando ampliar sus cuotas de influencia mediante el acaparamiento de áreas de la ciudad que cuentan con condiciones favorables para la movilidad de mercancías y servicios, es decir de aquellos territorios con localizaciones y accesibilidades favorables para las áreas desde donde se origina la transferencia de funciones. Esta visión es compartida por ciertos autores locales quienes ven que: “la redifinición de la escala de accesibilidad urbana (…) ha permitido que, desde fines de los años 1970, el emergente capital inmobiliario rompiera el virtual confinamiento de “lo moderno” en el sector nororiente de la ciudad” (Sabatini, F. y Arenas, F. 2000). Los autores recién citados reconocen el rol e importancia de las infraestructuras de movilidad en este proceso de éxodo locacional de empresas y funciones claves, con el objetivo de configurar nuevos subcentros periféricos. Uno de los casos más emblemáticos que ejemplifican estas transformaciones, corresponde a nuestra área de estudio, tal como enfatiza Ducci:

“este policentrismo comercial no se ve igualmente reflejado en los patrones espaciales de movilidad de la población en funciones más especializadas, como es el lugar de trabajo o estudio de la población, ya que nuevamente aparece el corazón de la ciudad como el foco principal de concentración” (Ortiz, J., 2006) Si bien estas nuevas espacialidades no disminuyen completamente la presión sobre el cono centro-oriente de la capital chilena, “no desmerece el hecho de que estos subcentros abastecen la periferia, y han permitido un cierto grado de desconcentración del centro” (Greene, M. y Soler, F., 2004). La producción de puntos centralizados en la periferia santiaguina, se relaciona intrínsecamente con algunos de los conceptos que revisamos en el epígrafe anterior, dedicado a autores internacionales. Retomando a Harvey y Jacobs, la creación de las nuevas centralidades, solo es posible gracias a la localización agrupada de funciones urbanas de importancia gravitante para el conjunto de la ciudad y que en un momento dado inician un proceso de colonización

“En Santiago, la ciudad empresarial instalada en Huechuraba, en un área hasta hace muy poco periférica y aislada, intenta generar un nuevo polo de desarrollo ultramoderno, que pueda competir con el antiguo centro urbano (…) especialmente simbólica es la transformación que ha experimentado la relativamente nueva vía de

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 34


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

acceso al aeropuerto16 (…) donde día a día surgen nuevas instalaciones industriales y de servicios en una competencia por presentarse al público como empresas de punta” (Ducci, M. 2000)

Imagen 15: Autopista en el sector oriente de Santiago de Chile.

La influencia de las nuevas infraestructuras de movilidad en el área de estudio será retomada con mayor profundidad más adelante, por ahora basta con recalcar que la revisión de los autores locales confirma algunas de las conclusiones preliminares que extrajimos de los autores internacionales. Hemos realizado entonces algunos aportes para responder nuestra pregunta de investigación, gracias al análisis de los procesos urbanos que han dado pie a la conformación de nuevas centralidades periféricas: las áreas que acopian funciones económicas de importancia a escala metropolitana, impondrían pautas de ampliación en contextos tradicionalmente degradados, transfiriendo usos localizados con anterioridad dentro de sus límites de origen. El proceso sólo es posible gracias a condiciones de accesibilidad favorables para las áreas centrales desde donde se origina el éxodo de funciones.

Fuente: http://es.5wk.com/viewtopic.php?f=4&t=176760&start=0

La vía mencionada corresponde a la autopista rápida Américo Vespucio Norte Express, que ha tenido un rol preponderante en la generación de las transformaciones del área de estudio. 16

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 35


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Es posible que los procesos de generación de nuevos subcentros en la periferia santiaguina hayan tenido efectos en la exacerbación de la segregación social y su correlato espacial, tan característico de la trizada constitución urbana de Santiago de Chile. Un recorrido desde una punta a otra de la ciudad, permite observar un paisaje urbano contrastado y fragmentado, que nos lleva a constatar la existencia de varios santiagos yuxtapuestos (Rodríguez, A. y Winchester, L., 2004; Ducci, M., 2000).

ciudad, presentan una muy desigual calidad entre sus distintos barrios o sectores.” (Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004). La fragmentación espacial, sería uno de los rasgos más representativos de la configuración física-territorial de la ciudad de Santiago de Chile. Si bien Rodríguez y Winchester reconocen al menos tres tipos de fragmentación operando a distintos niveles17, sería la segregación espacial la que tiene efectos más palpables en la conformación de la urbe y por ende en la calidad de vida de la mayoría de los santiaguinos. Como señala Ducci:

Dentro de los variados autores que han tratado la segregación socio-espacial de la capital chilena, el autor que cuenta con una trayectoria más significativa en este tipo de análisis es Alfredo Rodríguez quien, en conjunto con Lucy Winchester, caracterizan la problemática de la siguiente forma:

“frente al estatus que genera la ciudad próspera, surge la estigmatización que trae aparejada para mucha gente de escasos recursos su lugar de residencia (…) no pueden confesar su lugar de residencia a la hora de buscar trabajo o pedir préstamos, ya que su domicilio hace que no resulten suficientemente confiables” (Ducci, M., 2000)

“si superponemos al área urbana un mapa estructurado a partir de niveles de ingreso, la ciudad aparece claramente segmentada en sectores caracterizados por habitar en ellos grupos homogéneos desde ese punto de vista: los de más altos ingresos se encuentran en sólo seis de las 34 comunas del área Metropolitana (…) esta división se ve replicada también en la infraestructura básica y los servicios públicos, que aun teniendo una cobertura casi total en la

Los autores reconocen tres niveles de fragmentación, operando al unísono: a) segregación espacial; b) fragmentación del temor, que corresponde a la necesidad de ciertos colectivos de aislar y fortificar sus residencias; y c) fragmentación de los órganos gestores del desarrollo urbano, referido la incapacidad por parte de los poderes públicos de gestionar la ciudad de Santiago como una única entidad y sistema urbano. 17

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 36


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Según lo indicado por Sabatini et al. en 2001, la segregación espacial a escala metropolitana respondería a una disposición heredada desde la misma génesis de la ciudad. Esta óptica es compartida por De Mattos, como se constata en su artículo de 1999; en este texto el autor concluye, tras la revisión de variados datos estadísticos, “que la tendencia dominante ha sido hacia la convergencia y hacia una disminución de la polarización social” (De Mattos, 1999) y que la brecha entre estratos sociales se debe a una muy poco equitativa distribución del Producto Interno Bruto del país, herencia de órdenes sociales pretéritos. Sin perjuicio de lo anterior, “el hecho es que el ingreso per cápita del decil18 más rico es todavía cuarenta veces el del decil más pobre” (Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004).

definidas dentro de la urbe19 (ver imagen 16). Este esquema funcionaría a una escala que visualice la totalidad de la ciudad, sin embargo y siguiendo a Sabatini et al. (2001), el nivel de segregación cambiaría al variar el enfoque escalar. Según este autor, al analizar la realidad urbana desde una perspectiva micro el nivel de segregación espacial disminuye. Este fenómeno habría sido favorecido por la inserción de nuevos tejidos residenciales y sus servicios comerciales asociados en la periferia tradicionalmente marginada de la ciudad, lo que acortaría la distancia física entre colectivos sociales de rentas polarizadas y por lo tanto, estaría disminuyendo el nivel de segregación espacial. Es entonces gracias a la creación de las nuevas periferias y sus distintos niveles de centralidad, a través de inversiones inmobiliarias privadas de gran envergadura, que la tradicional segregación socioespacial de escala metropolitana estaría desdibujado los antiguos límites y poniendo en entredicho la secular configuración fragmentada de la ciudad. La paradoja plantea un constatable acortamiento de la distancia física entre agrupaciones sociales de niveles de renta

Esta condición fragmentada, reconocida por diversos autores y que afecta a la urbe en su totalidad, acarrea consecuencias como una lacerante estigmatización social y configuraría un mapa sectorizado de la ciudad en donde determinados colectivos sociales, agrupados por nivel de renta, tendrían localizaciones bien

Cada uno de los grupos que resultan de la división del total de la población en 10 grupos, de acuerdo a la distribución del ingreso per cápita.

Observar en la imagen 16 la configuración de un “cono” bien delimitado en colores gris claro que se extiende desde el corazón de la ciudad al oriente.

18

19

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 37


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

muy polarizadas, sin embargo, una menor segregación física no tiene porqué significar una menor segregación social. Según Sabatini y Arenas el acercamiento de servicios y comercios que trae consigo la generación de nuevas centralidades periféricas, estaría produciendo un beneficio constatable en las áreas deprimidas al mejorar la accesibilidad a estas importantes funciones urbanas que se ubican en los subcentros. Según estos mismos autores, es en este contacto obligado que encontramos una oportunidad para una integración real entre colectivos polarizados.

Imagen 16: Índice de Desarrollo Humano por comunas de Santiago de Chile. Indicador que integra salud, educación e ingresos. Se observa concentración de indicadores altos en el sector oriente y centro de la capital.

En forma contraria a estas ideas, Hidalgo expone que: “esta proximidad material no necesariamente ha dado lugar a una mayor integración entre ricos y pobres” (Hidalgo et al. 2003), y aboga por la necesidad de potenciar estudios de mayor profundidad. En esta misma línea de opinión, Greene y Soler declaran que: “si bien el proceso está acercando físicamente a sectores de escasos recursos con otros más acomodados, el acercamiento al hábitat pobre se está produciendo con grandes reticencias” (Greene, M. y Soler, F. 2004). Las reticencias a las que se refieren los autores se manifiestan en el despliegue de barreras físicas y sistemas de control y seguridad que pueden observarse en buena parte de los nuevos tejidos residenciales construidos en masa.

Fuente: De Mattos, C. 2004, pp. 29

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 38


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Tal como reclama Hidalgo et al., se evidencia en el plano investigativo local, una falta de iniciativas que se centren en determinar si es que este acercamiento locacional entre sectores sociales de rentas polarizadas, constituye en forma efectiva una oportunidad para construir una sociedad más integrada y menos fragmentada espacialmente. Por ahora, la carencia de un enfoque centrado en investigar esta problemática, ha determinado que uno u otro tipo de opinión respecto al fenómeno se encuentre en el terreno de lo especulativo.

urbanas que funcionan aisladamente del contexto preexistente; ello posibilitado en parte por el despliegue de sistemas de vigilancia y control descritos por Greene y Soler. Al respecto, De Mattos aporta una óptica que vincula el fenómeno a razones de orden económico: “en la medida en que las nuevas intervenciones urbanas resultaron fundamentalmente de iniciativas privadas motivadas por la ganancia esperada para cada una de ellas, el crecimiento de la ciudad se hizo mucho más fragmentado” (De Mattos, C., 2004). Hidalgo y Ducci, entre otros autores, reconocen el papel del estado como promotor de este fenómeno en especial por sus políticas de promoción de vivienda social en gran extensión en la periferia metropolitana, debido principalmente al bajo costo del suelo, lo que ha aumentado el efecto de fragmentación espacial debido a que estas piezas urbanas funcionan como guetos (Hidalgo, R. et al. 2008)

Ambas visiones resultan complementarias para explicar un fenómeno que puede caracterizarse como una convivencia no inclusiva entre nuevas piezas urbanas de funcionamiento aislado y tejidos homogéneos situados en el área originalmente, los que antes de la llegada de estas piezas no contaban con una buena dotación de infraestructuras y servicios.

La inserción de estas nuevas piezas aisladas en la periferia santiaguina se caracteriza por una producción de tejidos urbanos que contrastan elocuentemente con el paisaje preexistente. Al respecto, es importante destacar al menos dos investigadores que se han adentrado en la caracterización de estas nuevas

Otro de los efectos posibles que las radicales transformaciones periféricas han impuesto en la modificación de la morfología urbana de Santiago de Chile, es una intensificación de la configuración tipo archipiélago. Efectivamente, la inserción de tejidos residenciales, servicios y usos nunca antes vistos en estas porciones marginales de la ciudad, se ha producido gracias a la construcción en masa de grandes piezas

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 39


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 17: Skyline de “artefactos de la globalización” en el sector que concentra las mayores rentas de Santiago (cono centrooriente).

producciones territoriales y sus efectos; nos referimos a los trabajos liderados por Hidalgo y De Mattos20. El primero, ha centrado su atención en el desarrollo inmobiliario periférico: grandes urbanizaciones residenciales privadas, segregadas y vigiladas que han aparecido con fuerza a partir de los años noventa, todo ello posibilitado por la connivencia de gestores inmobiliarios de peso y agentes públicos que han actuado como facilitadores de este tipo de negocios inmobiliarios (Hidalgo et al. 2003 y 2008). Por otra parte, De Mattos se ha involucrado en la investigación de lo que él denomina “artefactos de la globalización” (De Mattos, C. 1999 y 2004), esta tipología corresponde a cierto tipo de producciones inmobiliarias que sólo pueden ser entendidas como fruto del ingreso de Chile a sistemas económicos de intercambio global, dentro de los cuales se encontrarían: centros comerciales cerrados; extensas superficies comerciales especializadas; hoteles de lujo, centros de esparcimiento; complejos empresariales y edificios corporativos, entre otros.

Fuente: http://www.plataformaurbana.cl

Para De Mattos, la identificación de Chile como un país que participa activamente de la globalización económica es rotunda y categórica y esta producción de nuevos artefactos sería una fehaciente prueba de ello; sin embargo más que una consecuencia de una participación efectiva y significativa dentro de las redes de mercados globales, la postura compartida por Hidalgo, Sabatini y Arenas, así como Green y Soler parece más ajustada a la realidad local: la producción

Tanto Hidalgo como De Mattos han realizado interesantes clasificaciones tipológicas de estas nuevas producciones urbanas, las que serán expuestas en el apartado de metodología. 20

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 40


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 18: Espacios públicos de acceso restringido en nuevos tejidos residenciales en Huechuraba.

de estas nuevas espacialidades vendría a ser un excelente negocio para las inmobiliarias nacionales, las que han aportado un promedio del 9,8 % del Producto Interno Bruto Nacional21, de ahí el interés estatal por fomentar y facilitar tales inversiones. Se ha querido realizar hasta aquí, una caracterización general del estado de la discusión y de las diversas opiniones que participan del debate nacional en temas que abordan los recientes y radicales cambios urbanos en la periferia santiaguina. En el siguiente epígrafe, intentaremos sintetizar e integrar las ideas de autores internacionales y nacionales, con el objetivo de establecer una primera base para el desarrollo de la metodología de investigación. Fuente: www.panoramio.com

Promedio entre el PIB registrado entre 1970-2002. Datos extraídos de la presentación de De Mattos para el Diplomado de Gobernabilidad y Gestión Territorial, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile. Agosto 2007. 21

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 41


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Cuadro Síntesis 2: Glosario instrumental 2: Desarrollos teóricos en Chile.

CONCEPTOS CLAVE

NIVEL TEÓRICO

Nuevas centralidades periféricas

Creación de nuevos focos atractores de movilidad, que aglomeran servicios y comercios en extensiones continuas de territorio. Los subcentros en Santiago responden al boom inmobiliario periférico de los años noventa y se relacionan con el concepto de “colonización”, por lo que sólo son proclives a ser utilizados en virtud de sus condiciones de localización y accesibilidad respecto a las áreas metropolitanas que concentran las mayores plusvalías.

- Disminución de la presión cotidiana al centro urbano tradicional. - Producción de paisajes contrastados - Cambios en tejidos preexistentes - Fomento del crecimiento residencial en la periferia - Creación de áreas dinámicas y activas - Probable aumento del capital espacial del área - Aumento general del precio de suelo

Configuración archipiélago

tipo

Corresponde a la intensificación de la fragmentación espacial en los territorios periféricos de Santiago de Chile. El proceso se caracteriza por una proliferación de piezas urbanas y artefactos arquitectónicos que funcionan de forma aislada y segregada del tejido preexistente.

- Producción de paisajes contrastados - Intensificación de la fragmentación espacial en la periferia - Probable agudización de la polarización social y cultural - Proliferación de nuevas piezas urbanas segregadas

socio-

Grado de proximidad espacial o de aglomeración de un grupo social de características homogéneas en una porción de territorio determinado. En la ciudad de

- Proliferación de nuevas piezas urbanas segregadas - Producción de paisajes contrastados - Proliferación de sistemas de vigilancia y

Segregación espacial

NIVEL CONFIGURACIÓN URBANA

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 42


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Santiago se observa una categórica correspondencia entre grupos de altas rentas que viven en una única y continua porción de la ciudad (cono centro-oriente). Existen dos posiciones opuestas en el ámbito investigativo chileno respecto a si estas nuevas piezas urbanas insertas en territorios tradicionalmente pobres, aumentan o disminuyen el grado de segregación socio-espacial.

Nuevos productos territoriales

Las políticas neoliberales impulsadas por el régimen militar (1973-1989), habrían fomentado la importación de modelos extranjeros de ciudad que se reflejan en determinados productos territoriales y arquitectónicos. Entre las tipologías que conforman esta categoría, encontramos: tejidos residenciales segregados fabricados en masa; centros comerciales tipo mall; extensas superficies comerciales especializadas; hoteles de lujo, centros de esparcimiento; complejos empresariales y edificios corporativos, entre otros.

control en nuevas urbanizaciones

- Proliferación de nuevas piezas urbanas segregadas - Producción de paisajes contrastados - Proliferación de sistemas de vigilancia y control en nuevas urbanizaciones - Probable agudización de la polarización social y cultural - Cambios en tejidos preexistentes - Cuando se localizan en distritos clusters, constituirían nuevas centralidades

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 43


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

fenómeno se encuentra intrínsecamente relacionado con la creación de distritos clusters, ya que en la proximidad física se encontraría la clave para el aumento de sinergias urbanas.

2.1.3.- SÍNTESIS DE CONCEPTOS E IDEAS INSTRUMENTALES Como mencionamos en el inicio del presente capítulo, este apartado consiste en identificar las principales ideas y conceptos de los autores internacionales y locales que componen nuestro marco teórico.

Uno de los factores más importantes del capital espacial de una determinada área es su localización en función de la mejor accesibilidad por parte de áreas centrales consolidadas que albergan funciones urbanas de importancia metropolitana.

Las ideas-fuerza extraídas de lo visto hasta aquí, serían: La expansión metropolitana de la mancha urbana de las grandes metrópolis del mundo, es un proceso de carácter global. Ello estaría dado por la convergencia mundial hacia un sistema económico de intercambio global que fomentaría la adopción en contextos locales, de modelos y estilos de vida exógenos. Este proceso estaría aparejado con una pérdida del poder estatal en ámbitos que definen, norman y dirigen el crecimiento de las metrópolis.

Un área que cuente con un gran capital locacional es proclive a que en ella se generen procesos de colonización por parte de áreas centrales consolidadas, el proceso conlleva radicales transformaciones del tejido urbano original. En el caso de colonizaciones en áreas originalmente periféricas y marginales de la ciudad, su principal manifestación es una progresiva inserción de piezas urbanas que funcionan como unidades de tejido segregadas. Debido al proceso de aumento de sinergias económicas por aglomeración de actividades, la inserción de una pieza fomentaría la instalación gradual de otras, que irían colmatando gradualmente el territorio de colonización.

Ciertas manifestaciones y efectos urbanos que conlleva la voraz expansión de la ciudad estaría, en parte, relacionada con el capital espacial. Según este concepto, la aglomeración de actividades de gran dinamismo económico, atraería a su vez la inserción de nuevas y más funciones y usos urbanos que en conjunto aumentarían las plusvalías del área. Este

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 44


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

La transformación derivada de la inserción gradual de estas nuevas piezas, se relaciona con la creación de nuevas centralidades, así el área original que tenía carencias en comercios y servicios, se vería beneficiada por el acercamiento físico de algunas funciones urbanas. A pesar de lo anterior, en la práctica los nuevos subcentros tienen un impacto acotado en la disminución de la movilidad cotidiana de la población de las periferias hacia el centro tradicional de la ciudad, ya que estos no cuentan con núcleos de estudio o trabajo de importancia metropolitana.

Diagrama 1: Esquema relacional glosarios básicos 1 y 2.

La producción de estas nuevas piezas urbanas segregadas en la periferia aumentaría el grado de fragmentación espacial del área colonizada, debido a que se constituyen como un mosaico de piezas aisladas. En Chile el fenómeno es conocido como una intensificación de la configuración tipo archipiélago. La proliferación de estas nuevas piezas urbanas aisladas, responden en parte al ingreso de Chile a un nuevo orden económico de corte neoliberal y marcado por una intensificación de la participación en redes de intercambio económico global. Debido a ello y a los usos y funciones que albergan, las nuevas

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 45


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

piezas actuarían como representaciones de gustos, preferencias y necesidades de grupos de altas rentas. Existe el debate no zanjado respecto a que si la inserción gradual de piezas aisladas en contextos tradicionalmente marginales y periféricos, aumenta o disminuye el grado de segregación socio-espacial entre los colectivos originales y los “colonizadores”. Los aportes de investigadores chilenos se han centrado tradicionalmente en definir y caracterizar las nuevas piezas urbanas aisladas, sin realizar mayores incursiones en los efectos sobre los tejidos urbanos existentes en forma previa al proceso de colonización. Los conceptos que fueron expuestos en cada uno de los glosarios básicos se interrelacionarán en el diagrama 1. Como se observa en dicho diagrama, existen conceptos ancla, que funcionan como base conceptual que articula el resto de las ideas del marco metodológico.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 46




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

3.1.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE DATOS 3.1.1.- HERRAMIENTA METODOLÓGICA 1: HITOS DE TRANSFORMACIÓN EN EL TIEMPO

Como vimos en el planteamiento del problema de investigación, el presente trabajo analizará las radicales transformaciones urbanas experimentadas en un periodo de tiempo determinado, en la periférica comuna de Huechuraba. Bajo esta premisa, se han establecido preguntas y objetivos de investigación que se intentarán responder a través de herramientas metodológicas que expondremos en este apartado.

Para visualizar los procesos de transformación urbana acaecidos en la comuna de Huechuraba, se utilizará una herramienta de carácter gráfico. Este instrumento posibilita la entrada cruzada de datos en una matriz de doble entrada y facilita la deducción de posibles explicaciones a partir de la observación panóptica de aquellos hechos históricos que estarían actuando como catalizadores de cambio urbano.

Las preguntas y los objetivos de la investigación, nos remiten a una acción basal: el análisis de procesos de cambio urbano. Así, para observar las mutaciones acontecidas en el tiempo, la metodología se divide en dos partes:

Este instrumento consistirá en la construcción de una “línea temporal”. En ella se incluirán los hitos de transformación más importantes, que han ocurrido en un periodo de tiempo determinado. La línea temporal, incluirá indicadores que corresponden a las siguientes categorías:

A) Búsqueda de antecedentes históricos y factores catalizadores de cambio. Esta acción se desarrolla en el Capítulo 4.

A) Inserción paulatina de diferentes tipologías de nuevos productos territoriales en el área de estudio.

B) Trabajo con herramientas metodológicas que abordan procesos de mutación urbana. Esta acción se desarrolla en el Capítulo 5.

B) Fechas clave de hitos históricos que pudieron haber actuado como desencadenantes de

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 47


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Cuadro 1: Tipologías de nuevos productos territoriales.

cambios urbanos, como por ejemplo: aprobación de políticas públicas relevantes y construcción de infraestructuras, entre otros.

CATEGORÍA

La herramienta se encuentra estrechamente relacionada con algunos conceptos teóricos de autores locales. De ellos extraeremos algunas de las fechas e hitos históricos clave, así como las tipologías de nuevos productos territoriales que se han de graficar en la línea temporal. De esta manera, se utilizarán tipologías y caracterizaciones que definen a los nuevos productos territoriales 1, inspiradas en dos autores de gran importancia en nuestro marco teórico: Carlos De Mattos, en sus trabajos de 1999 y 2004; y Rodrigo Hidalgo et al. en su artículo de 2003. Las clasificaciones que emplearemos como indicadores se exponen en el cuadro siguiente y han sido modificadas y adaptadas en función de su aplicabilidad en el caso de estudio.

Nuevos artefactos urbanos: Constituyen intervenciones puntuales y extensas en el territorio, construidas por grandes empresas inmobiliarias. Se caracterizan por elcarácter privadode sus servicios y el acceso controlado a sus espacios públicos internos.

Tejidos residenciales fabricados en masa: Extensiones de tejido residencial, construidas en masa a través de grandes empresas inmobiliarias. Pueden ser de financiamiento privado (para estratos sociales medios y altos) o a través de fondos estatales (estratos bajos)

TIPOLOGÍAS

- Grandes superficies comerciales - Complejos empresariales - Hoteles de lujo y superficies para multitudinarios

grandes eventos

- Espacios para el esparcimiento multitudinario y parques temáticos

- Urbanizaciones cerradas - Edificios de apartamentos en régimen de condominio - Vivienda social fabricada en masa

Fuente: Elaboración propia en base a De Mattos 1999 y 2004, e Hidalgo et al. 2003.

Ver punto 2.1.2.- Desarrollo teóricos en Chile, del presente trabajo, en especial el cuadro síntesis de este punto. 1

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 48


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 19: Representación gráfica que esquematiza la utilización de un SIG en el análisis

3.1.2.- HERRAMIENTA METODOLÓGICA 2: INDICADORES DE CAMBIO En esta categoría analítica se sitúa un tipo de herramienta de investigación que, a través de la observación de los procesos de cambio en el territorio y la espacialización de los datos de análisis en un sistema de información geográfica (en adelante SIG), pretende aportar elementos relevantes para las conclusiones del presente trabajo. Para establecer los principales cambios urbanos acaecidos en los tejidos urbanos de Huechuraba, se establecerán tres niveles de clasificación de indicadores y sus respectivas fuentes. Para efectos del presente trabajo, no será posible abarcar la totalidad de fuentes de datos expuestas en el cuadro metodológico 2, por ello se han destacado en color naranja aquellos indicadores con los que trabajaremos la territorialización de los datos en la presente etapa de investigación. Es importante destacar que los indicadores seleccionados corresponden a aquellos que tienen mayor relevancia en el cumplimiento de los objetivos y preguntas de investigación.

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 49


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Los indicadores seleccionados en esta etapa, se trabajarán con el programa SIG ArcGis 9.3. Para establecer una serie temporal suficientemente representativa, se han seleccionado tres fotografías aéreas, correspondientes a: estado previo (1980); etapa

de incremento de cambios (1997) y estado actual (2007), las que serán georeferenciadas y trabajadas por capas de información digital, tal como veremos en el Capítulo 5.

Cuadro 2: Desarrollo global de herramienta 2. Categorías analíticas, indicadores y fuentes de datos. En color naranja se destacan los indicadores que se utilizarán en la presente etapa de la investigación. CATEGORÍA DE ANÁLISIS

INDICADORES

FUENTES DE DATOS

- Evolución de superficies globales de Huechuraba, según años clave (1980, 1997, 2007). Representación SIG. - Evolución de superficies por sector de usos especializados, según años clave (1980, 1997, 2007). Representación SIG.

Tejidos y usos urbanos

- Cambios en el destino del suelo, según uso. Evolución histórica a través de datos globales por año. - Cambios en tipologías de vivienda y tamaño predial promedio entre sectores residenciales especializados. Evolución histórica a través de datos globales por año. - Análisis de jerarquización y fomento de usos (rol metropolitano), según sector de usos especializados, a través de instrumentos de planificación urbana vigentes.

- Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) - Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica de Chile - Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) - Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Huechuraba - Instrumentos de Planificación Urbana: PRC Conchalí 1983 y PRC de Huechuraba 2994. - Cámara Chilena de la Construcción: informes de volúmenes de construcción. - Padrones de destino de uso de predio (Servicio de Impuestos Internos de Chile SII) - Fotografías Aéreas (Secretaría de Planificación del Transporte de Chile (SECTRA); Servicio Aerofotométrico Armada de Chile (SAF)

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 50


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

- Análisis de evolución y movilidad de Grupos Socioeconómicos (GSE) dentro de Huechuraba: Índice de clasificación socioeconómica, que incluye: A) nivel educacional y ocupación del sostenedor (a) del hogar; y B) posesión de bienes. Comparación SIG entre años disponibles (1992 y 2002). - Precio del suelo. Según años clave (1980, 1997, 2007). Representación SIG. Perfil socioeconómico y población

- Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) - Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) - Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica de Chile - Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) - Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

- Gasto e ingreso del presupuesto municipal per cápita y general. Evolución histórica a través de datos globales por año. - Índice de Desarrollo Humano. Evolución histórica a través de datos globales y territorializados (SIG). - Densidad de población por sectores de uso especializado. Evolución histórica territorializada. - Cálculo de índice de polarización y brecha social entre grupos socioeconómicos. - Análisis de evolución de superficies en sector de Huechuraba que agrupa funciones urbanas de importancia metropolitana y atractoras de público.

Centralidad

- Cálculo de índice de centralidad. Debe ser diseñado en función de las siguientes parámetros: a) accesibilidad medida en tiempo/distancia a puntos de conexión respecto al sistema metropolitano de transporte; b) accesibilidad respecto a otros sectores de la metrópolis que albergan funciones urbanas importantes y mayores plusvalías; c) presencia de funciones

- Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) - Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica de Chile - Observatorio Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 51


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

urbanas de relevancia metropolitana y atractoras de público en Huechuraba - Encuestas de percepción urbana del MINVU. Evolución histórica a través de datos globales. Fuente: Elaboración propia.

3.1.3.- DIAGRAMA DE SÍNTESIS Y RETOS METODOLÓGICOS

Diagrama 2: Síntesis metodología

El diagrama 2 sintetiza las herramientas y fuentes de datos en las que se basa la metodología de investigación del presente trabajo. Debido a la distancia física y al acotado tiempo disponible para el desarrollo del presente trabajo, se ha optado por descartar momentáneamente el uso de fuentes primarias de información, tales como entrevistas a actores relevantes y trabajo de campo, sin perjuicio de que en una futura ampliación de la investigación, se integre este esencial y enriquecedor componente.

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 52


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Es necesario precisar que existen algunas situaciones que afectarían el desarrollo global de la investigación. Estas circunstancias se constituyen en retos de investigación, debido a que exigen el ensayo de estrategias para aplacar el impacto de estas problemáticas aparentes. Los puntos que se deben considerar en el desarrollo de la investigación, son los siguientes:

forma, algunos indicadores, dentro de la misma categoría de análisis, corresponden a periodos temporales distintos, lo que dificulta realizar comparaciones entre ellos. Existen algunos indicadores, tales como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que aportaría valiosa información al análisis del caso de estudio, ya que indaga sobre la “calidad de vida”; sin embargo en Chile solo se cuenta con datos del año 2000, lo que impide realizar comparaciones con años anteriores.

Al ser imposible un contacto de primera mano con nuestro objeto de análisis, no se podrá construir un perfil de paisaje urbano, que aportaría información de interés a la investigación, en especial en el análisis de los nuevos productos territoriales.

Las series censales disponibles han modificado e incorporado algunas preguntas relevantes, lo que dificulta la confrontación de algunos datos en series temporales distintas; así mismo, los datos censales en formato digital y de libre acceso, solo se encuentran disponibles hasta 1992, lo que también limita las comparaciones con años anteriores.

Algunos datos relevantes en el caso de inversiones inmobiliarias privadas, tales como: monto de financiamiento, características técnicas y grupo económico inversor; son de carácter privado y por ende, de acceso limitado. Al no existir en Chile, una actualización periódica de datos censales2, parte de nuestra base de datos se encuentra desactualizada ya que corresponde al 2002, es decir nueve años atrás. De la misma

2

Muchos de los datos territorializables están disponibles solo a escala comunal, sin encontrarse desagregados por manzana, ello determina que en algunos casos no se pueda hacer un estudio

Similar a lo que sería el padrón de inscripción en España.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 53


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

por indicadores territorializados a una escala menor que la metropolitana. Al no existir una entidad pública que gestione el territorio de la ciudad de Santiago en forma conjunta3, la información territorial se encuentra supeditada a la administración comunal, lo que dificulta un análisis integrado, es decir que rebase el límite administrativo vigente.

Los puntos anteriormente expuestos, nos dan una idea del alcance real de los medios disponibles para realizar la presente investigación. Sin embargo, las fuentes de datos con las que contamos, se constituyen igualmente como recursos valiosos para enfrentar un análisis territorial inicial de la comuna de Huechuraba. También se debe considerar que en una futura ampliación de la investigación, los posibles déficits detallados serán aminorados por el contacto directo con la realidad de análisis, agentes informantes e instituciones claves.

La ciudad funciona como una agregación de entidades autónomas con potestades propias. Ver Arenas, F. 2006 y Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004. 3

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 54




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

4.1.- AGENTES Y RECURSOS LEGALES DE LA DISPERSIÓN URBANA PERIFÉRICA En el planteamiento del problema de investigación y en el Capítulo 2 de la presente investigación, observábamos que una de las características principales del área de análisis es su situación periférica y marginal respecto a áreas más centralizadas de la ciudad, una situación que como vimos estaría relativizándose debido en parte a la aparición de nuevos productos territoriales; así como su ubicación en un espacio territorial que se configura mediante extensas piezas urbanas que forman un espacio discontinuo y difuso, lo que ha sido descrito por algunos autores como “configuración tipo archipiélago” (De Mattos, C. 1999)

Como primera parte del desarrollo de la metodología, este apartado recabará información que sirva de base para la aplicación de las herramientas de investigación expuestas en el capítulo anterior. Con este objetivo, incursionaremos en los aspectos históricos que subyacen a los procesos de radical mutación urbana de la comuna de Huechuraba y que han dado pie a muchos de los rasgos que caracterizan su actual configuración territorial. Como primer acercamiento enfocaremos el tema desde una óptica escalar amplia, para luego acercarnos con mayor detalle a los factores específicos que han dado origen a la actual configuración urbana de la comuna de Huechuraba. Para estos efectos, comenzaremos por analizar los hitos históricos que subyacen a la característica más marcada del espacio periférico santiaguino: un difuso espacio conformado por extensas áreas de tejido urbano disgregado y discontinuo.

También veíamos que este espacio periférico de Santiago de Chile ha estado sujeto a importantes tensiones que han determinado radicales cambios en el destino de sus usos de suelo, su sistema urbano y su morfología. Muchas de las tensiones urbanas que se han comportado como principios activos de esta vorágine de cambios, hayan su génesis en la historia urbana reciente de la ciudad de Santiago; como puntualiza De Ramón: “estos núcleos [periféricos] de

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 55


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

expansión dibujarán la nueva forma de la ciudad señalando la dirección de su crecimiento durante todo el siglo XX” (De Ramón, A. 1992, pp. 243). Así, la configuración urbana actual de la ciudad de Santiago de Chile sería en heredera de los procesos de cambio social, económico y urbano que se vinieron dando con fuerza y dramatismo desde mediados del siglo XX.

de la periferia santiaguina fue la Ley de Comuna Autónoma de 1891. Al amparo de este instrumento legal se construyeron las “poblaciones higiénicas3”, las primeras soluciones habitacionales masivas dirigidas a mejorar la situación de los pobres urbanos de Santiago. Estas precarias construcciones eran ubicadas en sectores periféricos de la ciudad, debido principalmente al bajo valor del suelo de estos territorios marginales (Hidalgo, R. 2002).

Varios autores1 coinciden en señalar al propio Estado como uno de los agentes más destacados en la intensificación del crecimiento expansivo de la periferia de la ciudad a través de la instalación de piezas segregadas y discontinuas. Todo ello ha sido posible mediante la promulgación de diversas leyes y políticas públicas, que habrían contribuido a intensificar los procesos de fracturación de los espacios orbitales al centro tradicional de la metrópolis2.

La construcción masiva de estas tipologías habitacionales, fue una práctica que se intensificó a partir de 1939, fecha en la que se aprueba la Ley de Fomento Productivo que apoyó la industrialización nacional4, lo que habría incentivado en forma consecuente, el flujo de inmigración rural. Esta situación trajo aparejada una nueva cara de la pobreza urbana sin precedentes en Chile, lo que obligó al poder estatal a considerar y ensayar soluciones habitacionales que tuvieron diversas expresiones, muchas de las cuales consideraban la aportación de mano de obra de los beneficiarios de estas políticas.

Uno de los primeros instrumentos legales que habrían tenido directa injerencia sobre la actual conformación

De Ramón, A. 1992; De Mattos, C. 1999 y 2004; Hidalgo, R. et. al 2002, 2003 y 2008; Sabatini et. al 2000 y 2001, entre otros. 2 La configuración fragmentada de la periferia santiaguina, se vería intensificada por un tipo de gestión territorial que se caracteriza por resultar de una agregación de administraciones locales, que no se integran en alguna plataforma de gestión global de la metrópolis (ver Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004) 1

Por “población” se entiende un barrio residencial para estratos sociales bajos y medios. 4 En Chile, el fenómeno de expansión territorial asociado a la industrialización capitalista, comparte muchos rasgos de lo sucedido en países desarrollados, pero con 40 años de distancia. 3

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 56


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 20: Infraviviendas en la periferia de Santiago a mediados del siglo XX. La fotografía ilustra las precarias condiciones de los servicios básicos y edificación de las viviendas.

El Primer Censo Nacional de la Vivienda de 1952, reveló que el 36,2% de la población de la ciudad de Santiago, carecía de una vivienda en condiciones de habitabilidad mínima (Garcés, M. 2003). Esta problemática, sumada a la excesiva demora del Estado en la entrega de soluciones, provocó que el movimiento de los “sin techo” cobrara gran fuerza, lo que intensificó las invasiones masivas a terrenos. Estas acciones organizadas acontecían preferentemente en territorios infravalorados, periféricos y de propiedad estatal, con el objetivo de atenuar las medidas de erradicación por parte de la fuerza pública (De Ramón, A. 1990). El movimiento se radicalizó en la década de los setenta: “en 1970 las tomas de terreno en Santiago alcanzaron a 103, contra 35 ocurridas en 1969 y 4 en 1968” (De Ramón, A. 1990). Debido a que los terrenos invadidos se hallaban en la periferia de la ciudad y a que las ocupaciones respondían a acciones puntuales, se generaron extensas áreas de tejido residencial, que incluso al día de hoy, no guardan continuidad funcional con la ciudad consolidada, y que han presentando históricamente fuertes carencias en servicios y equipamientos urbanos. Como veremos más adelante,

Fuente: http://www.flickr.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 57


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

los tejidos originales de Huechuraba fueron edificados precisamente en este contexto histórico.

Imagen 21: Población periférica de Santiago de Chile en la actualidad. Destaca la baja calidad y deterioro de los espacios públicos, situación similar a lo visto en la imagen 20.

A pesar de que la administración estatal chilena contaba con una oficina de planificación desde 1930, el crecimiento de la ciudad se fue conformando sin una óptica territorial que considerase a la ciudad como un sistema urbano integrado y no como una sumatoria de actuaciones puntuales. No fue hasta la aprobación del Plan Intercomunal de Santiago de 1960 que se reconoció esta problemática, al puntualizar que Santiago: “había dejado de ser una ciudad compacta “y sus prolongaciones dejaban intersticios que no son ni rurales ni claramente urbanizados”, con lo cual el crecimiento de la ciudad había tomado una “forma general de aspas de molino” (De Ramón, A. 1992, pp. 271). El Plan Intercomunal de 1960 pretendía regular y funcionalizar los todavía incipientes espacios desmembrados de la periferia de la ciudad, a través de la integración de amplias zonas verdes y la construcción de un anillo vial que frenaría el desbordamiento fractal de la ciudad. Esta circunvalación interconectaría diferentes subcentros periféricos proyectados, disminuyendo de esta forma, la presión que ejercían las antiguas vías radiales sobre el centro histórico de Santiago de Chile.

Fuente: http://ciperchile.cl

Sin embargo, este plan no pudo ser ejecutado en su totalidad, ya que bajo el régimen militar se aprobó el Decreto Supremo nº 420 de 1979, en donde se consideraba que: “el suelo urbano no es un recurso escaso (…) el uso del suelo queda definido por su mayor rentabilidad (…) se eliminarán restricciones de modo de permitir el crecimiento natural de las áreas urbanas, siguiendo las tendencias del mercado" (MINVU, 1981). Como puede verse en el extracto anterior, esta disposición abolió las regulaciones sobre el uso del suelo y el crecimiento de la mancha urbana,

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 58


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 22: Plan Regulador Metropolitano (PRMS) 1960

lo que trajo como consecuencia que prácticamente se doblara la superficie de suelo urbanizable disponible hasta ese momento. Otro recurso de importancia es el aún vigente Decreto Ley Nº 3.516 de 1980 que regula las “Parcelas de Agrado”5. Este recurso legal ha permitido la creación de extensas urbanizaciones aisladas en territorio rural, ya que permite la subdivisión de porciones de suelo agrícola con fines residenciales, hasta por 5.000 m2. Así, estos dos recursos legales creados durante la dictadura militar6, habrían amparado el crecimiento de porciones dispersas de tejido urbano, localizadas en suelos rurales y periféricos a la ciudad consolidada. En 1994, una vez recuperada la democracia, se promulgó el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Este instrumento de planificación contrajo los límites de la ciudad de Santiago e intentó propiciar el crecimiento urbano mediante la densificación en altura7. A pesar de Una “Parcela de Agrado” es un sitio de media hectárea de superficie (o más), que cuenta con una vivienda unifamiliar, emplazado en espacios rurales. Habitualmente es una tipología para estratos sociales altos. 6 La dictadura militar se extendió de 1973 a 1989. 7 La que ha sido fomentada gracias al instrumento Subsidio de Renovación Urbana, aplicado desde 1995 y que permite la subvención por parte del estado de parte del precio total de un bien inmueble privado, situado en áreas específicas –y de carácter central- de la ciudad. 5

Fuente: Páves, M. 2010

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 59


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

que el Plan de 1994 parecía el inicio de una nueva etapa en la planificación chilena, propiciando un crecimiento urbano compacto, los gobiernos que han sucedido a la dictadura militar desde 1989 han favorecido igualmente la promulgación de recursos legales que permiten el desarrollo de extensas piezas urbanas dispersas en la periferia de la ciudad. Ello hallaría su explicación en que: “los gobiernos de la coalición centro-izquierda que se han sucedido desde entonces han actuado en el marco de las políticas urbanas diseñadas por el gobierno militar, a las que han podido hacer modificaciones tan sólo secundarias” (Sabatini, F. y Arenas, F., 2000)

estudios de capacidad vial y de impacto ambiental, entre otras exigencias.

Otros recursos legales vigentes hoy en día y que han sido incorporados a la regulación del territorio de la ciudad gracias a modificaciones posteriores al Plan Regulador Metropolitano de 1994; son las Zonas Urbanas de Desarrollo Condicionado (ZUDC); las Áreas Urbanizables de Desarrollo Prioritario (AUDP) en 1997; y los Proyectos Urbanos de Desarrollo Condicionado (PUDC) en 2003. Básicamente las ZUDC; AUDP y PUDC, permiten la construcción de grandes proyectos inmobiliarios con una superficie mínima de 300 ha en suelos agrícolas periféricos. Su aprobación se encuentra condicionada al cumplimiento de ciertas condiciones, tales como: dotación de equipamientos educacionales según la dimensión del proyecto, fajas mínimas de transición al área rural (atenuación de impactos),

Imagen 23: Proyecto inmobiliario “Valle Grande”, acogido a ZUDC

Una de las disposiciones más importantes de los PUDC es la exigencia del destino de un 30% de las unidades habitacionales para programas de subsidio estatal. Este requerimiento tiene por objetivo disminuir la homogeneidad social en este tipo de tejidos, incorporando sectores de menores ingresos; sin embargo, no fija mecanismos para procurar una mixtura espacial, lo que se traduciría en una segregación zonal al interior de estas inmensas urbanizaciones8.

Fuente: www.vallegrande.cl Aunque aún faltan estudios centrados en este tipo de efectos sociales. 8

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 60


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

La Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria, decretada en 1997, permitió la creación de los llamados “condominios”, designación coloquial para unidades habitacionales en régimen de copropiedad9. Esta ley permite la construcción de unidades de vivienda particular que cuentan con bienes de propiedad comunitaria en administración colectiva, se debe destacar que el tejido resultante tiene un alcance dimensional mucho menor que los PUDC. Sería justamente el tipo de régimen administrativo el que daría pie a que en la práctica, se pueda restringir el libre tránsito por las vías internas del condominio, lo que consagra la vocación aislada de este tipo de tejidos urbanos acogidos a esta disposición legal.

sujetos a riesgo, debido al bajo valor comercial de estos terrenos10. Como demuestra el breve recorrido por estas disposiciones legislativas, en Chile existe un eficiente entramado regulatorio que sustenta legalmente la construcción de piezas urbanas aisladas, que pueden acoger casi cualquier tipo de uso de suelo y que pueden situarse en prácticamente cualquier punto del espacio metropolitano. Ciertas veces la aprobación de estos proyectos puede verse dificultada por algunas problemáticas asociadas a este tipo de proyectos, como por ejemplo la escasa conectividad a través del sistema de transporte público. Estas dificultadas son sorteadas mediante estudios técnicos que esconden el real impacto que conllevan este tipo de intervenciones11. Como señala Hidalgo:

En el mismo año en que se aprobaron los PUDC, surge el polémico Artículo nº 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Esta disposición permite la construcción de vivienda social en piezas urbanas aisladas, esta vez sin considerar ningún tipo de mixtura social. Así, los colectivos más desfavorecidos de la sociedad se ubican en verdaderos guetos exclusivos para pobres, situados siempre en localizaciones periféricas, muchas veces sobre suelos degradados o

Otra problemática asociado a esta práctica es la extremadamente baja calidad de la construcción y del diseño de estas unidades habitacionales, ya que su edificación está a cargo de grandes empresas inmobiliarias, que pretenden aumentar las ganancias finales a costa de adquirir materiales deficientes (Hidalgo, R. et al. 2008) 11 Se supone que la contraparte estatal que evalúa estos proyectos cuenta con recursos profesionales adecuados para evaluar correctamente los estudios presentados por los promotores; sin embargo en la práctica los equipos cuentan con una escasa especialización o simplemente se ven sobrepasados por la alta demanda de aprobación que tienen estos proyectos. 10

A esta ley pueden acogerse viviendas sociales hasta un máximo de 150 unidades y otras categorías de usos como comerciales, industriales, estacionamientos, entre otros variados destinos. 9

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 61


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

“…los promotores inmobiliarios utilizan resquicios legales para urbanizar terrenos fuera del límite urbano o bien ejercen su influencia –la cual es potenciada por la necesidad de las autoridades formales para atraer inversión y desarrollo- para modificar los instrumentos de planificación con el objeto de darle sustento legal a proyectos específicos (…) los condominios que dan lugar a la privatópolis tiene, como señalamos, una raíz que está en la flexibilización del marco legal para acoger proyectos inmobiliarios en la periferia del AMS y da cuenta de una acción deliberada del estado chileno” (Hidalgo, R. et al. 2008).

son las únicas que cuentan con las capacidades técnicas y económicas necesarias para intervenir en la forma en que las figuras legales disponen. Según Hidalgo et al. 2003, este proceso se ha acelerado durante la década de los noventa, en especial por la formación de Corporaciones Transnacionales Inmobiliarias, que han visto en el ámbito normativo chileno, una apetecible oportunidad para generar negocios inmobiliarios a gran escala. La revisión de los principales aspectos históricos y normativos que subyacen al fenómeno de inserción de nuevos productos territoriales de funcionamiento aislado en la periferia de Santiago de Chile, nos entrega un marco contextual previo al emprendimiento de un análisis centrado específicamente en nuestro caso de estudio, la comuna de Huechuraba. Algunos de los principales hitos históricos que se pueden extraer de este apartado, serán incorporados como antecedentes para la formulación de la Herramienta Metodológica 1: Hitos de transformación en el tiempo.

Estos instrumentos legales que sustentan casi cualquier intervención en el espacio orbital de la capital chilena, estaría creando una verdadera “ciudad de los promotores” (Hall, P. 1996), en donde “el desarrollo de Santiago está hoy fundamentalmente regido por el mercado, mientras la planificación urbana no juega en la práctica rol alguno” (Greene, M. y Soler, F. 2004, pp. 48). En conclusión, la llamada “planificación flexible” promovida en los años de dictadura militar y perpetuada por los gobiernos de la democracia, se ha caracterizado por facilitar la actuación de grandes conglomerados de empresas inmobiliarias, las cuales

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 62


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Cuadro Síntesis 3: Principales hitos históricos y legales en la dispersión urbana de la periferia de Santiago de Chile

PERIODO

PRINCIPALES HITOS HISTÓRICOS Y LEGALES -

Periodo Histórico 1930-1973

-

-

-

Plan Intercomunal de 1960

-

Decreto Supremo Nº 420 de 1979, que modifica Plan Intercomunal de 1960

-

-

A mediados del siglo XX, se inicia la industrialización chilena, lo que incentivó la inmigración de población rural a la capital. Entre 1930-1960, se registra la mayor tasa de urbanización de Santiago. Consecuentemente se incrementa el número de pobres urbanos. Década de los cincuenta: se inicia implementación de programas masivos de vivienda social, ubicados siempre en la periferia de la ciudad. A partir de 1957 se vive el auge del movimiento de los “sin techo”, movimiento social que promovió invaciones organizadas a terrenos para exigir y acelerar la gestión estatal en estas materias. Surgen extensos tejidos residenciales homogéneos en la periferia de la ciudad con fuertes carencias en equipamientos y servicios, las llamadas “poblaciones”. Reconoce el alcance metropolitano de la ciudad de Santiago. Dispone un anillo vial que limitaría el crecimiento de la ciudad, incorporando amplias porciones de áreas verdes. Proyecta subcentros periféricos interconectados, que disminuirían la presión sobre el centro histórico.

Considera que el suelo urbano no es un bien escaso y que es el mercado quien debe determinar los distintos usos del suelo. Levanta casi la totalidad de las restricciones e invalida el límite urbano de la ciudad.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 63


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Decreto Ley Nº 3.516 de 1980, “Parcelas de Agrado” (Vigente) Modificaciones al Plan Regulador Metropolitano de 1994 (Vigente) •1997: Zonas Urbanas de Desarrollo Condicionado y Áreas Urbanas de Desarrollo Prioritario (ZUDC y AUDP)

-

Permite subdividir paños de suelo agrícola con superficie mínima de 5.000 m2. Actúa como recurso legal para la construcción de grandes urbanizaciones residenciales fuera del límite urbano.

-

El Plan Regulador Metropolitano de 1994, contrajo los límites del Plan Intercomunal de 1979 y reincorpora regulaciones al uso del suelo. ZUDC, AUDP y PUDC son disposiciones normativas que permiten la construcción de grandes proyectos inmobiliarios en áreas rurales, previo cumplimiento de ciertas condiciones (equipamientos, estudios de impacto, etc.)

-

•2003: Proyectos Urbanos de Desarrollo Condicionado (PUDC)

Ley 19.537 Sobre Copropiedad Inmobiliaria de 1997 (Vigente)

-

-

Artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones de 2003 (Vigente)

-

-

Permite una gran diversidad de tipos de uso de suelo, factibles de acogerse a esta ley. Principal característica: propiedad privada de unidades y administración colectiva de bienes comunes. La copropiedad justificaría el acceso controlado a los espacios comunes.

Permite la construcción de vivienda social en espacios periféricos, principalmente por su bajo valor. No considera la integración de colectivos sociales con mayores rentas, lo que favorecería la formación de guetos de pobres emplazados en la periferia.

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 64


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

4.2.- ARQUEOLOGÍA DEL TERRITORIO: ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNA DE HUECHURABA eran percibidos como uno de los problemas sociales más graves del país y termina en 1970, cuando los pobladores de la capital, multiplicando sus iniciativas, se habían convertido en el actor social más dinámico de la comunidad urbana capitalina” (Garcés, M. 2002, pp. 13)

Como mencionábamos anteriormente, nuestra área de estudio se caracterizaba, hasta la mitad del siglo XX, por ser un área rural, paisaje que ha sido radicalmente transformado. Así, el crecimiento de Huechuraba se puede resumir como el resultado de una serie de ocupaciones de terrenos que han producido un espacio periférico que se caracteriza por un alto grado de fragmentación y discontinuidad.

Este papel protagónico en la modelación de la ciudad por parte de actores sociales de escasos recursos, tuvo fuertes repercusiones en la constitución de la urbe tal como la conocemos hoy en día. Es en este periodo que surgieron las “villas” y “poblaciones”, tipologías de barrios residenciales de estratos bajos y medios-bajos, que representan “hoy en día (…) la forma más extendida de habitación popular” (Garcés, M. 1997, pp. 41). Estos extensos sectores urbanos corresponden a una sucesión de tejidos residenciales de características morfológicamente homogéneas, que se desarrollan en la mayor parte de la ciudad de Santiago de Chile.

La historia de los inicios de la comuna de Huechuraba, se encuentra entretejida con un periodo histórico de profundas y álgidas connotaciones sociales. Esta época se enmarca dentro del auge de los movimientos reivindicativos por el derecho a la vivienda digna. Este proceso: “se inicia en los años cincuenta, en el momento en que los problemas asociados al poblamiento informal y la pobreza urbana,

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 65


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Las personas que participaron del movimiento de los “sin techo” en Huechuraba, reconocen su protagonismo como gestores de sus propias condiciones de vida, en momentos en los cuales el Estado intervenía poco en dotar de soluciones habitacionales a grupos de escasos recursos. De esta forma, según lo que reconocen los propios pioneros12, los comienzos fueron difíciles ya que se instalaban en lugares que no contaban con condiciones mínimas de urbanización, siendo muchas veces los propios vecinos quienes, a través de la organización colectiva, distribuían los sitios, construían sus propias casas y hasta dotaban de servicios básicos al asentamiento.

aumentando su tamaño mediante un crecimiento extensivo y horizontal, basado en la propiedad individual de predios en donde se construían viviendas de 1 a 2 pisos. A grandes rasgos, desde mediados del siglo XX Santiago es una ciudad cuyo crecimiento se basa en la expansión horizontal, a través de la fagocitación de porciones de terrenos que antaño habían sido predios agrícolas. Básicamente, esta forma de crecimiento correspondía a dos formas de adquisición: a través de la subdivisión y venta de grandes porciones de territorio rural pertenecientes a privados; y mediante invasiones organizadas de terrenos. El origen de los tejidos residenciales de la comuna de Huechuraba corresponde a estas dos formas de ocupación territorial.

La precariedad de estos enclaves respondía a un escaso apoyo estatal, ya que la gestión pública se habría visto desbordada ante una gran inmigración campo-ciudad13. El problema de la escasez habitacional era enfrentado sin un enfoque de planificación territorial integral, por lo que la ciudad fue

Como unidad político administrativa Huechuraba surge de la división de la comuna de Conchalí, efectuada en 1981. Sin embargo, no fue hasta 1991 que asumió la primera Alcaldesa de Huechuraba14. El nacimiento de esta joven comuna se enmarca dentro de la política de multiplicación de administraciones locales impulsada por el gobierno militar, que según algunos autores,

Existen al menos tres textos que recopilan, a través de relatos de los propios protagonistas, la gesta fundadora de Huechuraba. Ver: Garcés, M. 1997 y 2002; y Madariaga, R. 2009. 13 “Este fenómeno coincidió con el periodo de mayor expansión de la población de la ciudad de Santiago, cuando el crecimiento intercensal era atribuible en más de un 50% a la llegada de inmigrantes” (De Ramón, A. 1992, pp. 294) 12

14

Sra. Sofía Prats Cuthbert.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 66


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

buscaba aislar las áreas de mayores plusvalías territoriales15, con el objetivo de obtener distritos para ofertas inmobiliarias especializadas, según el perfil socioeconómico de la comuna.

campo-ciudad, determinó que los procesos de migración interna de la ciudad fueran bastante intensos, en especial entre grupos de ingresos bajos, que era el estrato social en donde se concentraban las mayores carencias habitacionales. Un gran porcentaje de estos pobres urbanos vivía al amparo de parientes o amigos en situación de hacinamiento y por ende, la presión de esta gran masa social por conseguir un terreno propio era bastante fuerte (De Ramón, A. 1992, pp. 290)

La historia de este poblamiento residencial en la comuna de Huechuraba, ha sido estudiada por Mario Garcés, quien en su trabajo de 1997 definió tres etapas de poblamiento de la comuna. Para los efectos del presente trabajo, tomaremos las primeras dos fases identificadas por este autor, a las que integraremos tres etapas más, debido a que nuestro estudio no se focaliza exclusivamente en la ocupación residencial del área de estudio, sino que considera otras categorías de uso de suelo presentes en el territorio.

La historia de la Población Santa Victoria, se inicia con la organización de un comité para la compra de un terreno, que fue cancelado mediante un largo crédito al mismo vendedor. Esta forma de adquirir los terrenos caracteriza toda esta etapa del poblamiento residencial de la comuna, ya que el rol del Estado como agente facilitador de vivienda social aún no era activo en aquellos años. Según las declaraciones de los protagonistas de aquella gesta fundadora, los servicios básicos así como las condiciones mínimas de urbanización pública eran gestionadas y construidas por los mismos pobladores, porque “todo era comunitario” (Carmen Soto, pobladora. Garcés, M. 1997, pp. 20)

4.2.1.- PRIMERA FASE DE POBLAMIENTO (1949-1969) El primer asentamiento registrado en la comuna de Huechuraba, corresponde a la Población Santa Victoria, en 1949. El radical aumento de la población urbana de Santiago por efecto de migraciones masivas 15 Lo que habría intensificado la segregación socio-espacial en la ciudad. Ver los trabajos de Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004 y Lizama, J. 2007.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 67


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 24: Familia de pobladores en Huechuraba. Fotografía de mediados del siglo XX.

Imagen 25: Asamblea de pobladores fines años cincuenta.

Fuente: Vídeo ¿Expropiaciones en Huechuraba? Organización de vecinos de Huechuraba. www.youtube.com

Imagen 26: Pobladores en faenas de construcción.

Fuente: Garcés, M. 1997

Fuente: Avello, D. et al. 1989.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 68


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Los vecinos que participaron en la fundación de este primer asentamiento, reconocen que por aquel entonces Huechuraba destacaba por sus condiciones paisajísticas y naturales, preservadas porque hasta aquella fecha, prácticamente no contaba con intervención humana alguna. Sin embargo, poco a poco esta condición inicial ha ido desapareciendo, para dar paso a una rápida degradación de uno de los espacios agrarios más fértiles de la zona central del país16.

trato directo con particulares a través de cooperativas; así se crean la Población 28 de octubre en 1959; la Villa Conchalí (fines de los cincuenta) y la Población El Barrero en 1965.

4.2.2.- SEGUNDA FASE DE POBLAMIENTO (1969-1973) Esta etapa del poblamiento de Huechuraba se enmarca en un periodo particular de la historia urbana de Santiago de Chile. En 1959 se había puesto en marcha una de las más controvertidas políticas públicas del siglo XX: el Plan Habitacional, cuyo objetivo era dotar de soluciones habitacionales a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Sin embargo, existía una deficiente gestión estatal en la gestión del plan que se traducía en largas esperas de los beneficiarios, deficiente calidad de las soluciones habitacionales y una casi nula dotación de equipamientos comunitarios (Garcés, M. 2002). Estas problemáticas colaboraron en la radicalización de los movimientos sociales de los “sin techo”, que en 1957 efectuaron la primera invasión de terrenos en el sector periférico sur de la capital, inaugurando una era de acciones de este tipo, que fue acabada abruptamente con el golpe de estado de 1973.

Los escasos vecinos que protagonizaron esta primera ocupación, fueron testigos de una paulatina pero evidente colmatación de espacios intersticiales entre agrupaciones dispersas de viviendas, un rasgo que caracteriza hasta el día de hoy los patrones de ocupación territorial de la comuna, ya que la ocupación de una porción de terreno fomentaba el arribo de más contingentes de pobladores. A partir de esta primera población, surgen una serie de asentamientos en este periodo, gestionados mediante

En la comuna de Huechuraba existían por aquellas fechas densos bosques que fueron utilizados por los pobladores como recurso energético y como material de construcción de sus viviendas (Garcés, M. 1997, pp. 148) 16

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 69


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Es en este contexto que en 1969 se funda la Población La Pincoya, el más masivo poblamiento de la historia de Huechuraba. La Pincoya se enmarca dentro de la política pública conocida como “Operación Sitio”, que consistía en entregar “(mediante un sistema de cuotas mensuales a largo plazo) un “sitio” (o espacio de terreno semiurbanizado) fomentando la autoconstrucción con materiales cedidos o “prestados” (Castells, M. 1973). Estas acciones estatales en materia de vivienda social habrían colaborado en la generación de un paisaje periférico, que hasta el día de hoy se caracteriza por la precariedad de sus instalaciones habitacionales. Los pobladores, en una primera etapa, se instalaban en tiendas, ranchos de material ligero o bien viviendas mínimas de madera, soluciones que con el tiempo podían o no adquirir un mayor grado de consolidación edilicia17.

realizada a escasos 10 días del golpe militar, siendo la última población fundada en Chile bajo los preceptos de este importante movimiento social del siglo XX. Se estima que en este periodo se instalaron en la comuna de Huechuraba sobre 17.000 personas (Garcés, M. 1997, pp. 106). Los registros del Censo de 1982 indican una duplicación de los habitantes del sector, fenómeno realizado en un acotado periodo de tiempo, lo que demuestra que esta fase de poblamiento fue una de las más significativas y una de las de mayor impacto en la historia de Huechuraba.

4.2.3.- PEQUEÑAS FUNDACIONES DE BARRIOS Y PRIMEROS USOS INDUSTRIALES (1973-1990) En esta fase de la historia de nuestra área de análisis que transcurre principalmente en los años del gobierno militar, la fundación de nuevos asentamientos disminuye radicalmente, sin embargo se construyeron algunos enclaves como: la Villa Escauriaza, gestionada mediante una cooperativa de empleados militares en 1976; Villa Esperanza en 1980 y Villa Libertadores en 1982. Uno de los hechos más significativo de esta etapa es la pavimentación, efectuada a mediados de los años

Compartiendo las mismas características de ocupación no consentida, se fundaron las poblaciones: El Bosque I y II (1970); Patria Nueva (1970); Última Hora (1970) y Villa El Rodeo (1973). La fundación de Villa El Rodeo fue Este primer acto fundacional tenía por objetivo levantar un testimonio de propiedad, evitando así la ocupación por parte de otros pobladores o dificultando las acciones de la fuerza pública para el desalojo de los terrenos. 17

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 70


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

ochenta, de un tramo de la Avenida Américo Vespucio, que mejoró la conectividad vial entre el área de análisis y el sector oriente de la capital chilena, espacio en donde se concentran las mayores plusvalías urbanas de la ciudad. Esta mejora vial catalizó la instalación de grandes extensiones de tejido industrial en localizaciones puntuales situadas en los márgenes de esta avenida.

fabricada en masa”, representado por el conjunto de bloques en altura de la Población Guillermo Subiabre (1991) y la Población Las Bandurrias construída entre 1992 y 1997. El último conjunto de vivienda social para 138 familias de la comuna, ha sido recientemente inaugurado en diciembre del 2010. Entre 1990 y 1997, se intensifica la actividad comercial e industrial en Huechuraba. La construcción del extenso perímetro industrial El Rosal inauguró un periodo de intensa construcción de tejidos de usos no residenciales.

También es importante destacar la construcción, a mediados de los años ochenta, del Cementerio Parque del Recuerdo, que con sus 61 ha constituye en la práctica, la mayor área verde (de carácter privado) de Huechuraba. En la misma fecha se inauguró el Cementerio Parque de Santiago, que comparte los mismos criterios del Parque del Recuerdo: básicamente son cementerios edificados bajo el concepto comercial de parque temático al aire libre.

Por otra parte el complejo de oficinas Ciudad Empresarial, se ha comportando como un verdadero estandarte de las radicales transformaciones acaecidas durante este periodo en esta, antaño, periférica y marginal área de la ciudad. Este último producto territorial, ha alentado la instalación de funciones comerciales aisladas18, como el centro comercial Mall del Norte construido en 2003.

4.2.4.- NUEVOS PRODUCTOS TERRITORIALES EN HUECHURABA (1990-ACTUALIDAD)

A partir de mediados de los años noventa, Huechuraba comenzó a experimentar un radical incremento en la

Esta fase de la historia de nuestra área de estudio, se caracteriza por una marcada proliferación en la construcción de nuevos productos territoriales. Un ejemplo de lo anterior es la tipología de “vivienda social

Para una definición de “nuevos productos territoriales”, revisar el punto 2.1.1.- Ideas instrumentales de la investigación, de la presente investigación. 18

Fuente: www.panoramio.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 71


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

construcción de urbanizaciones residenciales cerradas para estratos medios y altos. Ejemplos de ello, son los complejos Altos del Carmen, fundado en 1997 y Mirador de Huechuraba en 2003, entre otras.

Imagen 27: Las imágenes aéreas grafican el contraste, en calidad y dotación de espacios públicos y equipamientos vecinales, entre las urbanizaciones para estratos altos y los tejidos residenciales originarios en donde residen estratos bajos.

Destaca en este tipo de tejido residencial, el amplio tamaño de la división predial y la buena dotación de equipamientos, en comparación con las manifestaciones tipológicas de los poblamientos iniciales. Esta nueva etapa de la historia del poblamiento residencial en Huechuraba, se caracteriza porque estos nuevos: “sectores residenciales de carácter exclusivo, [son] loteos19 y proyectos inmobiliarios destinados a la clase alta que ha emigrado de los tradicionales sectores acomodados para ubicarse en esta joven comuna caracterizada por la pobreza” (Garcés, M. 1977, pp. 141) Este radical contraste entre tejidos nuevos y los precedentes, así como su relación con el contenedor geográfico, será analizado con mayor profundidad en el siguiente capítulo de la presente investigación. Fuente: SECTRA, fotografía aérea 2007.

Por “loteo” se entiende la subdivisión de un terreno mayor, que es vendido predio por predios a particulares. 19

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 72


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 28: Interpretación gráfica de las etapas de crecimiento en Huechuraba. Las superficies no han sido trazadas en un SIG, como se hizo en el capítulo 5.

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 73


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

4.3.- HUECHURABA HOY: MORFOLOGÍA Y SISTEMA TERRITORIAL En los epígrafes anteriores del presente capítulo, recorrimos varios de los hitos históricos que han condicionado la comuna de Huechuraba. Revisamos en primer lugar, el eficiente entramado legal que sustenta la producción de nuevos productos territoriales emplazados en la periferia y que no guardan continuidad espacial respecto a los tejidos urbanos intra-límite urbano. Posteriormente nos adentramos en las diferentes fases históricas de desarrollo urbano, que han ocupado gradualmente Huechuraba y que han constituido como resultado, una morfología fragmentada y discontinua, con diversos grados de consolidación. Esta característica se encuentra muy relacionada con lo que Green y Soler llaman “multifuncionalidad de la periferia” (2004), ya que a lo largo del tiempo, el área ha ido albergando funciones que han complejizado su antigua dedicación como espacio residencial exclusivo para pobres.

aquellos aspectos que habrían influenciado el despliegue de la vorágine de cambios urbanos que ha afectado con fuerza a Huechuraba desde los años noventa. Nuestra área de estudio, cuenta con un Plan Regulador Comunal20 (en adelante PRC), una figura normativa similar al POUM español. Debido a las exigencias de la legislación urbanística vigente, este Plan tiene carácter vinculante y normativo, pero carece de capacidad para gestionar directamente planes de inversión y renovación urbana, ya que en la práctica el Estado juega un rol secundario en estas materias. Huechuraba también cuenta con un Plan de Desarrollo Comunal (en adelante PLADECO) en vigencia desde 2003, este documento tiene mero carácter indicativo, pero destaca por entregar un acertado diagnóstico del estado actual de nuestra área de estudio.

En el presente punto, nos centraremos en analizar la morfología y el sistema urbano actual que definen en gran medida a nuestra área de estudio; enfatizando

Aunque la joven municipalidad había empezado las gestiones para su realización y aprobación desde 1997, el Plan sólo fue promulgado en 2004; antes Huechuraba regulaba sus usos de suelo mediante el Plan Regulador Metropolitano de 1994 y el PRC de la comuna de Conchalí, de la cual se había escindido en 1981. 20

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 74


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 29: Orografía del área estudio. Vista sur-poniente. En amarillo, la comuna de Huechuraba. Se indica la división de sectores occidental y oriental.

El PRC de Huechuraba reconoce la existencia de cerca de 1.500 ha factibles de ser urbanizadas al 2003, estando la gran mayoría localizadas en el sector occidental de la comuna21. De la totalidad de sus 4.534 ha de superficie, el 54,2% es decir 2.458 ha, corresponden a espacios orográficos de alturas entre 500 y 800 msnm y pendientes bastante abruptas, que varían entre un 20 y 30%, lo que imposibilita el desarrollo de la actividad inmobiliaria en estos lugares. Como puede observarse, más de la mitad de la superficie comunal no admite ser urbanizada, lo que grafica el gran impacto que el relieve geográfico tiene en Huechuraba. Esta característica determina que: A) El crecimiento horizontal del área de estudio se vea bastante constreñido. B) Huechuraba funcione como una unidad administrativa terminal y limítrofe respecto al área metropolitana de Santiago de Chile.

Fuente: Elaboración propia en base a imágenes Google Earth.

Los sectores “occidental” y “oriental” de Huechuraba y su especialización de roles serán explicados con mayor detalle más adelante. 21

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 75


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

C) El desarrollo determine en gran medida la morfología urbana de Huechuraba, determinando la falta de integración y continuidad del sistema urbano interno del área de estudio.

crecimiento horizontal de la comuna; en los bordes suroriental y poniente, las grandes autopistas actúan como límites para una integración espacial fluida entre las tramas continuas de la ciudad consolidada y la comuna; finalmente las grandes superficies destinadas a usos no residenciales, como fábricas, comercio especializado y los cementerios Parque del Recuerdo y De Santiago, fracturan y restringen el crecimiento y la continuidad física de Huechuraba, en especial del empobrecido sector residencial oriente(ver mapa 2). De esta forma, las diversas barreras físicas que restringen el crecimiento y la integración interna de Huechuraba, determinan tres grandes áreas: dos zonas residenciales, altamente contrastadas y un corredor de tejidos industriales, áreas comerciales y empresariales altamente especializadas, subordinado a la autopista Américo Vespucio Norte Express.

El fraccionamiento espacial de la comuna de Huechuraba, no sólo respondería a una manera de posicionar los nuevos usos de suelo en forma discontinua; sino que también obedecería a la disposición de la infraestructura vial interna y la conformación de la orografía. El relieve geográfico define dos espacios, fácilmente identificables y que cuentan con un alto grado de desvinculación física entre ellas (ver imagen 29). De esta forma, se han desarrollado dos porciones con un cierto grado de especialización, respecto a los estratos sociales que alberga y sus tipologías arquitectónicas: por un lado el sector oriental, o espacio fundacional de Huechuraba, concentra casi la totalidad de la población de bajos ingresos de la comuna; mientras que la porción occidental alberga exclusivamente sectores altos y medios.

La proliferación de los nuevos productos territoriales en la comuna de Huechuraba; estaría acotando el desarrollo del área antigua y empobrecida de la comuna. La mayor plusvalía que generan estos nuevos artefactos urbanos, ha determinado que la vivienda social se ubique exclusivamente en el sector que concentra a los colectivos de menores ingresos del área de estudio. Tanto el PRC como el PLADECO, han

Huechuraba se constituye de esta forma como un espacio fuertemente influenciado por barreras físicas. Hacia el norte, los cordones montañosos impiden el

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 76


Mapa 2: Nivel de ingresos 2002; sectorizaciones especializadas por uso de suelo y ejemplos de tipologías por sector en Huechuraba. TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS REPRESENTATIVAS

Perímetro fundacional Nuevos tejidos residenciales

SECTOR A Contruidas por inmobiliarias Viviendas de 160 m2 o más Estilo "rústico" Terrenos de 300 a 560 m2 Aparecen en Huechuraba en 1997

A Perímetro industrial

B

Usos no residenciales (industria, comercio, complejos empresariales, etc.)

Cementerio-parque

Clasificación de grupos socioeconómicos

Ciudad Empresarial

SECTOR B Principalmente autoconstrucción Viviendas de 70 a 120 m2 Terrenos de 150 a180 m2 Aparecen en Huechuraba en 1949

C

ALTO MEDIO-ALTO MEDIO

Cementerio-parque

MEDIO-BAJO BAJO SIN INFORMACIÓN Límite sectores A, B y C

0

0,45

77

0,9

1,8

2,7

N

3,6 Kilometers

SECTOR C Usos no residenciales Terrenos de dimensión variable (4 ha a 80 ha) Aparecen en Huechuraba en 1973


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

reconocido este efecto colateral que ha traído consigo la vorágine de cambios urbanos, que estaría agotandola superficie de suelo barato disponible para albergar viviendas dirigidas a los sectores sociales pobres de la comuna. Así, los últimos desarrollos de vivienda social se han ubicado a los pies de los cordones montañosos y en acotadas superficies anteriormente ocupadas por conjuntos de infraviviendas, constituyendo de este modo localizaciones residuales y periféricas dentro de la comuna. Esta problemática tiene plena vigencia hoy en día, ya que en Huechuraba viven 110 familias en situación de hacinamiento y aún perviven al menos dos conjuntos de infraviviendas (Fundación Mano Amiga, 2009).

dos subcentros de equipamiento comunal y comercial en cada uno de los sectores residenciales oriental y occidental. El PRC es una herramienta de limitada injerencia en la gestión de planes urbanísticos, lo que explicaría en parte, la poca consolidación de estos subcentros comunales en especial el del empobrecido sector fundacional oriental. Al margen de lo anterior, no existe algún documento municipal, que examine las posibilidades del trabajo con espacios de borde o “sutura”, que posibiliten una integración entre ambos sectores, a través del diseño de espacios públicos de libre acceso e infraestructuras viales, entre otros proyectos urbanísticos. El explosivo desarrollo de los nuevos tejidos residenciales para sectores de altas rentas ha determinado una sobresaturación de la infraestructura vial existente. Como puede observarse en el mapa 3, la conectividad oriente-poniente se desarrolla mediante una autopista de alta velocidad, que permite cierta fluidez de conexión, en especial con el sector de mayores ingresos de la capital y el Aeropuerto Internacional de Santiago. De la misma forma, las autopistas desplegadas en dirección norte-sur, conectan al sector con el resto del país. Todo este desarrollo viario ha sido gestionado mediante concesiones a privados, por lo

Por otro lado se detecta en los tejidos no residenciales asociados al eje Américo Vespucio, una progresiva sustitución del tejido de industria pesada por grandes superficies comerciales especializadas, bodegaje e industria inofensiva, situación que constituiría un cambio positivo para el desarrollo residencial del área. La marcada discontinuidad espacial interna de la comuna de Huechuraba ha sido reconocida en el PRC de 2004. Esta herramienta de planificación, establece

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 78


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

que se exige el cobro de peajes al circular por estas vías, una situación que estaría afectando con mayor fuerza a las familias de escasos recursos de la comuna.

refleja en el posicionamiento paulatino de funciones urbanas de relevancia metropolitana. Sin embargo, el panorama cambia cuando se observa la conectividad interna de Huechuraba; aquí el nivel de cohesión es bastante escaso, en especial entre los sectores residenciales occidentales y orientales, lo que estaría aumentando el grado de desvinculación física y segregación espacial entre ambos sectores. Por otra parte, el gran aumento de la demanda vial del sector poniente, catalizada por la instalación de nuevos tejidos residenciales, ha provocado graves problemas de atascos vehiculares en horas punta del día 22, ya que sólo existe una vía principal de conexión (Av. Pedro Fontova, ver mapa 3).

El desarrollo de estos grandes ejes viales habría permitido que Huechuraba se perfile como un espacio atractivo para el desarrollo de actividades comerciales e industriales, que configuran un nuevo paisaje periférico, caracterizado por el posicionamiento de arquitecturas corporativas. Este fenómeno estaría siendo fomentado por las plusvalías que trae consigo la buena conectividad del sector, ya que permite el acceso a mercancías desde diversos puntos del país o incluso desde el extranjero a través del aeropuerto. Por otro lado, la presión ejercida por el gran incremento de la actividad residencial en el área de estudio habría catalizado la extensión de la línea 2 del Metro de Santiago, inaugurada el 2006, lo que representa un significativo adelanto en el fomento de la movilidad por transporte público.

En síntesis, nuestra área de análisis se caracteriza, desde el punto de vista morfológico, por ser un espacio fuertemente fragmentado, debido a la presencia de barreras naturales, infraestructurales y de usos no residenciales. Esta fuerte discontinuidad, estaría afectando el nivel de cohesión interna de la comuna,

Todos estos cambios en la infraestructura y conectividad de la periferia norte de Santiago de Chile habrían colaborado en la generación de un nuevo escenario urbano en este sector periférico, que destacaría por un mayor grado de centralidad, que se

Como declara una vecina afectada: “hoy la situación fue insostenible, no sé el motivo, pero salí de mi casa ubicada en camino el Roble con Pedro Fontova a las 7.25 y no se podía avanzar; siendo las 7.55 y estando detenido mi auto (decidí devolverme a mi casa pues el caos era espantoso...” (www.reclamos.cl) 22

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 79


Mapa 3: Sistema urbano y conectividad externa e interna en Huechuraba

xi ó ne Co n ci na a on l

Con n exió nac iona l r ue op l r Ae ona cia aci a H ern Int

o alt tor c se go cia tia Ha San de

to

so g re s in

s

( ! Metro

( ! Vías jerárquicas

( !

Subcentros residenciales Desvinculación entre núcleos residenciales Vía sobredemandada (Pedro Fontova)

( ! 0

0,5

1

2

3

( ! 80

( !

( !

( !

( !

N

4

Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

conformando así, tres sectores fuertemente contrastados y con roles urbanos específicos:

agentes privados, y la presencia del Aeropuerto Internacional. Esta situación habría actuado como aliciente para el desarrollo de la vorágine de transformaciones urbanas que se han llevado a cabo en Huechuraba, a partir de mediados de los años noventa, principalmente representada por la progresiva y elocuente inserción de nuevos productos territoriales.

A) El sector de los nuevos tejidos residenciales para colectivos sociales de ingresos medios y altos, que dispone de suelos urbanizables y una buena dotación de equipamientos comerciales. Destacan aquí, problemas de conectividad vial, debido a la sobredemanda de las vías existentes.

Imagen 30: Vista aérea sobre la Ciudad Empresarial y el Parque del recuerdo. Hacia la derecha, se observa una parte del sector residencial empobrecido.

B) El perímetro fundacional homogéneamente pobre, con una prácticamente nula disposición de suelos urbanizables y carencias en cuanto al nivel y localización de los equipamientos urbanos. C) El perímetro destinado a usos no residenciales, que se subordinan a los grandes ejes viales y que han estado sujetos a una progresiva sustitución de los usos industriales por grandes superficies comerciales especializadas, centros comerciales y complejos empresariales. Desde el punto de vista de la conectividad, la comuna de Huechuraba destaca por situarse en una posición estratégica respecto a las escalas metropolitanas, nacionales e incluso internacionales, debido al gran despliegue de autopistas rápidas, gestionadas por

Fuente: www.panoramio.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 81


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

4.4.- COROLARIO HISTÓRICO Los diferentes periodos históricos que hemos analizado en la ciudad de Santiago de Chile, y en especial en la comuna de Huechuraba, nos permiten extraer los siguientes puntos clave:

consolidación edilicia, un rasgo que perdura hasta el día de hoy. El periodo más prolífico del poblamiento habitacional de Huechuraba, se vivió entre los años 1969 y 1973 (fundación de La Pincoya), coincidente con el auge de los movimientos sociales reivindicativos por el derecho a la vivienda. Estas masivas ocupaciones de terrenos, dieron origen a un tejido residencial denso (“las poblaciones”) que caracteriza gran parte de la ciudad de Santiago.

Existe en Chile un eficiente entramado legal que sustenta la expansión de la ciudad mediante proyectos aislados, localizados en predios discontinuos y alejados de la ciudad consolidada. Morfológicamente, la periferia de Santiago de Chile se constituye mediante fragmentos urbanos aislados, localizados en forma discontinua, que albergan usos de suelo muy distintos entre sí y que dejan grandes fajas de espacios intersticiales, que pueden o no irse colmatando en el tiempo.

Los radicales cambios en el medio natural provocados por el arribo sostenido de nuevos pobladores, entre 1949 y 1973, nos permiten hablar de una primera “vorágine transformadora” a la que estudiamos en el presente trabajo, cuyo principal efecto ha sido una irrecuperable pérdida de la calidad del suelo rural original del área de estudio.

El poblamiento de Huechuraba hasta 1990, se caracterizó por una agregación paulatina de conjuntos de vivienda autoconstruidas, enmarcadas en el movimiento social reivindicativo del derecho a la vivienda propia. Este tipo de poblamiento dio origen a un espacio periférico en donde conviven tejidos urbanos en diferentes estados de

La ocupación de la periferia y de nuestra área de análisis no obedeció en ningún caso a una visión planificada a largo plazo de la ciudad. Esta situación favoreció el crecimiento en extensión de Santiago y

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 82


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

la proliferación de tejidos residenciales para estratos bajos y medio-bajos, muchos de los cuales no cuentan con una adecuada dotación de equipamientos urbanos.

usos de suelos marcadamente especializados y migraciones residenciales de estratos medios y altos de Santiago de Chile. Esta situación ha dado pie a la conformación de un particular sistema urbano, que se caracteriza por la conformación de tres sectores especializados y por una evidente desvinculación interna de la comuna de Huechuraba.

A partir de los años noventa, la comuna de Huechuraba, tradicionalmente considerada un espacio habitado en forma exclusiva por colectivos sociales pobres, comenzó a albergar gradualmente

Cuadro Síntesis 4: Fases histórico-urbanas de la comuna de Huechuraba.

PERIODO

PRINCIPALES HITOS

Primera fase de poblamiento (1949-1969) -

El primer asentamiento de la comuna corresponde a la población Santa Victoria, en 1949. La fundación de esta población inauguró un periodo de auge en la creación de asentamientos para pobres urbanos en Huechuraba. La presión de la actividad residencial masiva produjo una irrecuperable degradación de los suelos y bosques existentes. Otras poblaciones del periodo: Población 28 de Octubre (1959); Villa Conchalí (+/1959) y Población El Barrero (1965) En esta etapa el Estado tenía un bajo poder de gestión en temas de vivienda social. Las compras se efectuaban mediante trato directo a través de cooperativas que negociaban endeudamientos a largo plazo.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 83


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Segunda fase de poblamiento (1969-1973)

-

-

Pequeñas fundaciones de barrios y primeros usos industriales (19731990)

-

Nuevos productos territoriales en Huechuraba (1990-actualidad) -

-

Fundación de la emblemática Población La Pincoya (1969), representativa del auge de las invasiones de terrenos de los “sin techo”. Enmarcadas en el mismo tipo de operaciones populares, se fundaron en 1970 las poblaciones: El Bosque I y II; Patria Nueva; Última Hora y Villa El Rodeo en 1973. Las acciones fundacionales en esta época, doblaron la cantidad de población existente en tan solo 4 años. Disminuye actividad fundacional de poblaciones, en el periodo se observan pequeños ejemplos en1976, 1980 y 1982. Se acaban definitivamente las invasiones ilegales y masivas a terrenos. A mediados de los años ochenta se habilita el conector vial entre el sector oriente de la capital y la comuna de Huechuraba, lo que habría impulsado la localización en el sector de los primeros tejidos industriales.

Se observan fundaciones de vivienda social masiva para estratos de bajos recursos económicos, como la Población Guillermo Subiabre en 1999. Desde 1990 se intensifica la instalación de extensos tejidos especializados de carácter industrial, comercial y de servicios, como por ejemplo el polígono insdustrial El Rosal, el complejo empresarial Ciudad Empresarial y el centro comercial Mall del Norte. Este proceso aún se encuentra en pleno auge y desarrollo. Desde mediados de los noventa, se ha intensificado la construcción de urbanizaciones cerradas para estratos sociales medios y altos, como por ejemplo Altos del Carmen (1997) y Mirador de Huechuraba (2003) Mejoras en la conectividad por transporte habrían colaborado en la proliferación de nuevos productos territoriales en el área de análsis.

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 84




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

5.1.- LÍNEA TEMPORAL. NUEVAS TIPOLOGÍAS TERRITORIALES Y FACTORES ASOCIADOS Como vimos en el Capítulo 3 de metodología de la investigación, para entender los procesos de cambio urbano radical acaecidos en la comuna de Huechuraba, utilizaremos una herramienta de investigación llamada línea temporal. Esta herramienta permite interrelacionar aquellos hitos históricos más relevantes y significativos de nuestra área de estudio con el incremento cuantitativo en la producción de nuevos productos territoriales, a través de una matriz de doble entrada. De la aplicación de esta herramienta, se obtendrán unos primeros resultados, que nos servirán de base para elaborar las conclusiones finales de la investigación.

En este capítulo se aplicarán las herramientas de investigación que se habían descrito en el Capítulo 3. Se debe tomar en cuenta que el presente trabajo cuenta con un enfoque global que incluye la utilización de fuentes de datos de carácter primario que no forman parte de esta etapa de la investigación1. Como fuente de datos básicos para esta etapa de la investigación, se ha optado por evaluar las transformaciones de los tejidos urbanos mediante la observación analítica de los cambios en el tiempo de la superficie de terrenos en la comuna de Huechuraba.

La dimensión temporal por años (color marrón de la línea temporal, matriz 1), fue extraída de la información expuesta en el Capítulo 4, ahí se plateaban cuatro fases en la historia urbana de la comuna de Huechuraba. En un principio se trabajó con toda la serie histórica (1949-actualidad), sin embargo debido a que

Para más detalles de la estructura global de la investigación, revisar el Capítulo 3 del presente trabajo. 1

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 85


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

el primer registro de nuevos productos territoriales en el área de estudio, se remonta a 1985 con la construcción de los Cementerios Parque del Recuerdo y de Santiago2, se ha decidido acotar la dimensión temporal de análisis al periodo 1981 - 2009.

Para identificar los tejidos urbanos correspondientes a nuevos productos territoriales y calcular su superficie de terreno, se ha recurrido a tres tipos de fuentes: A) Registros municipales de permisos de edificación, series disponibles entre los años 1980 y 2005 (fuente: Observatorio de Ciudades, U. Católica de Chile).

Para cumplir con el objetivo general de la investigación, es un requisito fundamental identificar las diferentes tipologías de nuevos productos territoriales en el área de estudio, según las categorías expuestas en el Capítulo 3 de metodología de la investigación. Con este fin, se ha utilizado como indicador base, la cantidad de superficie de terreno, organizando los datos de acuerdo a las diversas categorías de productos territoriales. Se ha trabajado con la superficie de terreno y no la edificada, debido a que era el único dato disponible para toda la serie de años con que se elaboró la línea temporal.

B)

Fotografías aéreas incorporadas a un sistema de información geográfico (SIG) correspondientes a los años 1997 y 2007 (fuente: SECTRA, Chile)

C) Fuentes secundarias, tales como información corporativa, municipal y prensa escrita. Sin perjuicio de lo anterior, la fuente de información principal corresponde a los registros municipales de permisos de edificación, ya que es la única base de datos que permite una identificación de diferentes tipologías de construcción, a diferencia de otras fuentes, como los registros del OBSERVATORIO URBANO del MINVU, que tan sólo entrega datos globales por año. En el caso de los tejidos residenciales fabricados

Se ha decidido considerar a los cementerio-parques como nuevos productos territoriales, debido a que en la práctica funcionan como parques temáticos de carácter privado, lo que los torna asimilables a la categoría descrita por De Mattos, C. en 1999 y 2004. 2

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 86


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

en masa (colores verdes en la matriz 1), se aplicaron los siguientes criterios de selección dentro del registro total:

también se trata de actuaciones puntuales y muy poco frecuentes; a raíz de ello, las superficies pertenecientes a esta categoría han sido identificadas mediante fuentes secundarias como información municipal, periodística y cálculo de superficies sobre fotografías aéreas en el SIG.

A) Solicitud de permiso de edificación para un conjunto de más de 10 unidades de vivienda. B) Uso exclusivamente residencial.

Si observamos el periodo comprendido entre 2006 y 2010 de la línea temporal, podemos constatar que esta no cuenta con registros para las tipologías de urbanizaciones cerradas y edificios de apartamentos en régimen comunitario. Ello no se debe a que no se hayan aprobado este tipo de edificaciones durante estos años, sino que el registro de permisos de edificación sólo está disponible hasta el 2005. Debido a lo anterior, se ha descartado este periodo (2006-2010) del análisis, pero se ha incorporado igualmente en la línea temporal para futuros avances de la investigación.

C) Localización en los sectores en los cuales se han ubicado históricamente este tipo de tejidos en Huechuraba, ello apoyado con la observación y trazado digital sobre fotografías aéreas recientes (1997 y 2007). Por otro lado, las categorías de nuevos artefactos urbanos (colores azules en línea temporal, matriz 1), constituyen actuaciones puntuales y de gran impacto visual, por lo que su identificación dentro del registro de permisos de edificación, es relativamente más fácil que los tejidos residenciales, para estos fines también nos hemos apoyado en cálculos de superficie en el SIG sobre las fotografías aéreas recientes.

Las diferentes categorías de nuevos productos territoriales se han ubicado en la columna izquierda, tal como puede observarse en la matriz 1. Los datos de hectáreas de superficie aprobada según año, han sido desplegados en el eje horizontal de la línea temporal y destacados en casillas color rojo. Así, podemos observar

Respecto a la tipología de vivienda social fabricada en masa, sucede algo similar al caso anterior, ya que

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 87


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

un gran incremento de los casos de todas las tipologías de nuevos productos territoriales entre 1996 y 2005, con especial fuerza en el periodo comprendido entre 1996 y 2000. Para evaluar estos incrementos se ha utilizado un indicador llamado “índice de incidencia”, que corresponde a la sumatoria total de la superficie utilizada de terreno, dividido por el número de años del periodo (5 años).

Respecto a los hitos históricos, es decir aquellos sucesos que habrían influenciado en el desarrollo y evolución histórica de los tejidos urbanos en Huechuraba, es posible observar un incremento en la frecuencia de aparición de estos hitos a partir de 1994, fecha coincidente con el incremento en la proliferación de los nuevos productos territoriales en el área de estudio (ver matriz 1, fila “hitos históricos”); sin embargo ello no demuestra necesariamente que este fenómeno sea un efecto directo de la implementación de infraestructuras y políticas urbanas, ya que para establecer estas causalidades directas es preciso contar con mayores antecedentes.

Las mayores incidencias, han sido destacadas en color naranja dentro de la línea temporal y corresponden a índices bastante similares (27 y 22). En cambio se observa una gran diferencia entre el índice del periodo de mayor incidencia (1996-2000) y el que corresponde al periodo precedente (1991-1995), ya que el primero supera en casi 7 veces el índice del periodo anterior y 5 veces el promedio de los tres periodos anteriores (19811985 / 1986-1990 / 1991-1995). Estos datos nos indican cambios urbanos bastante radicales, ya que es apreciable una proliferación de los nuevos productos territoriales en el área de estudio que se ha dado en forma muy intensa y concentrada en un periodo acotado de tiempo (solo 10 años).

Sin perjuicio de lo anterior, es destacable que la promulgación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria en 1997, sucedió sólo dos años más tarde de la formación de las primeras empresas inmobiliarias transnacionales3 y tal como podemos observar en la línea temporal, es constatable un incremento en la cantidad de terrenos destinados a urbanizaciones cerradas y edificios de apartamentos en régimen de condominio, disposición legal a la que se acogen estas

3

Fecha establecida por Hidalgo et al. en su trabajo de 2003.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 88


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

intervenciones urbanas (ver esquemas amarillos en matriz 1).

territoriales y concentran su desarrollo superficial en un solo año; mientras que la primera se inscribe dentro de los tejidos residenciales y su evolución temporal destaca por distribuir las superficies en forma relativamente homogénea en el tiempo (ver gráfico 1). Esta característica es compartida por la vivienda social fabricada en masa, exceptuando un incremento abrupto en 1992. Este rasgo que parece caracterizar a los tejidos residenciales, será abordado nuevamente en el capítulo de conclusiones finales.

En relación a otros instrumentos legales con aparente influencia en la evolución de los tejidos urbanos de Huechuraba, tales como el Artículo 55 del 2003 y el PRC del 2004, no es posible establecer algunas conclusiones preliminares, debido a que no contamos con registros posteriores al 2005 para todas las tipologías, por lo que no se pueden establecer posibles consecuencias de la aplicación de estas políticas urbanas.

En el desarrollo horizontal de la línea temporal dedicada a la evolución de la vivienda social fabricada en masa (verde oscuro en línea temporal, matriz 1), puede observarse un detrimento sostenido de esta tipología a partir de 1998, mientras que el pico de mayor superficie se encuentra entre 1991 y 1994, periodo en el cual prácticamente no existían otros tipos de nuevos productos territoriales. También se aprecia una considerable disminución en el área de superficie utilizada por esta categoría de tejido urbano

Del trabajo con los datos de superficie en la línea temporal, se extrajeron gráficos que aglomeran estos datos cuantitativos. Como puede observarse en el gráfico 2, las tipologías que tienen una mayor representatividad en el área de estudio corresponden a: urbanizaciones cerradas; complejos empresariales y parques temáticos, sin embargo existen grandes diferencias entre unas y otras categorías. En primer lugar las dos últimas corresponden a nuevos productos

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 89


Matriz 1: Línea temporal para evaluar procesos de cambio histórico en la comuna de Huechuraba Σ SUPERFICIE POR TIPOLOGÍA HASTA 2005 (ha)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE SUPERFICIES (ha.)

16

7

22 Complejos empresariales

80

Complejos empresariales

80

1

13

Hoteles de lujo y grandes superficies para eventos multitudinarios

13 Espacios para el esparcimiento multitudinario y parques temáticos

71

Urbanizaciones cerradas

Espacios para el esparcimiento multitudinario y parques temáticos Edificios de apartamentos en régimen de condominio

15

5

17

7

13

14

4

20

Vivienda social fabricada en masa

Grandes superficies comerciales

11

2

6

10

96 Edificios de apartamentos en régimen de condominio

29 Hoteles de lujo y grandes superficies para eventos multitudinarios

2

1

2

3

2

3

2

12

Vivienda social fabricada en masa

25

1990-2011

90

2009

2008

2007

Crisis económica actual

• Remodelación A. Vespucio • Construcción Metro 2006

2005

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1973-1990

PRC

ha.

2004

22

Art 55

27

2003

4 •Ley Cop. Inmobiliaria •1ª Urb. Cerrada (A. Carmen)

0

Fornación Inmobiliarias Transnacionales

14

1995

ha.

• Remodelación Aeropuerto • PRMS

110

1994

136

Pavimentación A. Vespucio

19

1983

1982

HITOS HISTÓRICOS

FASES HISTÓRICAS

0

Crisis económica

CÁLCULO DE ÍNDICE DE INCIDENCIA: SUPERFICIE/PERIODO

71

1984

TOTAL SUPERF. POR PERIODO (5 AÑOS)

1981

Tejidos residenciales fabricados en masa

JERARQUIZACIÓN POR CANTIDAD SUPERFICIE Urbanizaciones cerradas

Grandes superficies comerciales

71

Nuevos artefactos urbanos

TIPOLOGÍAS NUEVOS PRODUCTOS TERRITORIALES


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Gráfico 1: Cantidad de superficie de terreno aprobada de nuevos productos territoriales en Huechuraba, según año

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 91


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Gráfico 2: Cantidad de superficie de terreno (ha) aprobada según tipología de nuevos productos territoriales

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 92


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

(ver gráfico 1), lo que estaría relacionado con un probable cambio en el rol de Huechuraba que pasa de ser una comuna en donde residían exclusivamente pobres a un territorio en donde se encuentra un espectro más amplio de grupos sociales. Las tendencias observadas en el gráfico 1 indicarían un aumento en la presencia de grupos sociales pertenecientes a estratos económicos altos, incremento coincidente con el boom de las urbanizaciones cerradas en Huechuraba.

Debido a que este aumento tendencial del ingreso promedio por hogar, es compartido por todo el territorio de la Provincia de Santiago, es necesario complementar estos datos con otros indicadores de nivel socioeconómico, como el índice de clasificación de Grupos Socioeconómicos ( en adelante GSE). Este indicador será trabajado en un Sistema de Información Geográfica, ya que al territorializar la información podremos extraer conclusiones que vinculen las estadísticas a la particular configuración espacial y territorial de Huechuraba.

Gráfico 3: Ingreso medio por hogar en Huechuraba. Valores en pesos chilenos.

5.2.- INDICADORES DE CAMBIO En esta etapa del presente trabajo, abordaremos el problema de investigación a través del trabajo con indicadores territorializados. La espacialización de los datos es un recurso analítico importante debido a que permite vincular los datos numéricos a la morfología territorial de nuestra área de estudio, lo que facilita la obtención de conclusiones integrales. El objetivo de este punto de la investigación es observar cómo los indicadores seleccionados, han evolucionado Fuente: Elaboración propia en base a datos MIDEPLAN.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 93


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

en el tiempo y cómo estos determinarían en parte, las mutaciones de los tejidos urbanos de la comuna de Huechuraba. Para estos efectos, tal como en la línea temporal, también utilizaremos como indicador basal los cambios en la superficie utilizada de terrenos del área de análisis.

presente investigación, descartadas.

por

lo

que

fueron

B) Elección de muestras de años que resultaran representativas de periodos históricos trascendentales en la historia urbana de Huechuraba. Podemos observar que el periodo 1980-1997 cuenta con 17 años de diferencia, mientras que 1997-2007 con sólo 10. Estas diferencias no revisten mayor problema para el análisis de nuestro caso, debido a que como vimos en la línea temporal, el periodo de mayores cambios urbanos debido a la instalación de nuevos productos territoriales se inicia en 1996; en fechas anteriores las fases históricas se caracterizaban por ser más estáticas.

Para estudiar estos cambios, se ha trabajado con tres fotografías aéreas, cuyos años de vuelo son: 1980, 1997 y 20074. Esta información territorial ha sido georeferenciada y trabajada en el programa SIG ArcGis 9.3. Las series de años han sido seleccionadas en base a: A) Disponibilidad y factibilidad de acceso a la información. Debido a que el área de estudio fue considerada un espacio marginal durante la mayor parte de su historia, no era una prioridad el levantamiento de información ortofogramétrica. Algunas de las fotografías disponibles contaban con escalas demasiado amplias para las exigencias de análisis de la

Como vimos en el punto 4.3 del Capítulo 4, es posible observar en Huechuraba tres sectores con vocaciones de usos bien diferenciadas y perfiles socioeconómicos homogéneos asociados a localizaciones segregadas, esto último apoyado por una particular geomorfología que conforma dos espacios claramente diferenciados: los sectores residenciales orientales y occidentales de la comuna. Para efectos del presente trabajo, nos interesa

Las fuentes son: Fotografía 1980: Servicio Aerofotométrico de la Armada de Chile (SAF). Fotografías 1997 y 2007: Secretaría de Planificación de Transporte de Chile (SECTRA) 4

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 94


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

evaluar cómo se ha producido la evolución de los tejidos urbanos para cada una de las tres zonas, por este motivo, aplicaremos un enfoque investigativo sectorizado que podrá aportarnos mayores antecedentes a nuestro análisis espacial. Esta parte de la aplicación de la metodología de investigación abordará el crecimiento de las superficies de los terrenos utilizadas según las fotografías aéreas de 1980, 1997 y 2007.

Las letras asignadas corresponden a la identificación de los sectores que pueden visualizarse en el mapa 4.

5.2.1.- ANÁLISIS DE SUPERFICIES Las superficies por sector de nuestra área de análisis, son las siguientes: Gráfico 4: Superficies totales según sector en Huechuraba SUP. HA

Para definir los límites entre las 3 zonas, se han utilizado los siguientes criterios: a) límite general según el Plan Regulador Comunal (PRC) de 2004; b) vocación actual de uso de suelo del sector; y c) cotejo visual de fotografías aéreas. La idea es a partir del momento actual iniciar la reconstrucción de la historia morfológica de los tejidos urbanos de Huechuraba.

TOTAL COMUNAL SECTOR RESIDENCIAL ORIENTAL [B] SECTOR RESIDENCIAL OCCIDENTAL [A] SECTOR NO RESIDENCIAL [C ] B+A+C

4.469 739 877 564 2.179

Los tres sectores de estudio, han sido caracterizados en el epígrafe 4.3 del presente trabajo y corresponden a: A) Sector de nuevos tejidos residenciales (A) B) Sector perímetro fundacional (B) Fuente: Elaboración propia

C) Sector de usos no residenciales (C)

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 95


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Las superficies de los gráficos anteriores, han sido calculadas en ArcGis, a través de la realización de trazados en base a las tres fotografías aéreas históricas.

sectores, el más estático es el Sector B, tal como podemos observar en el cuadro 3. Cuadro 3: Crecimiento de la superficie utilizada, según año de fotografía aérea y sector.

Como podemos observar en las representaciones gráficas anteriores y el mapa 4, el Sector de nuevos tejidos residenciales (A) es el que cuenta con una mayor superficie, sin embargo las diferencias en la superficie utilizada entre los tres sectores no son muy acusadas, especialmente entre los sectores residenciales A y B. Destaca el gran porcentaje destinado al Sector de usos no residenciales (C), este hecho demuestra la importancia que estas funciones tienen en la actualidad en la comuna, que como ya hemos visto, se encuentra intrínsecamente relacionado con la conectividad y accesibilidad con el sistema metropolitano que otorga la autopista Américo Vespucio Norte Express.

FACTOR DE SUP. HA

FACTOR DE

SUP. HA

AUMENTO

SUP. HA

AUMENTO

SECTOR A

6,98

0,00

78,21

11

361,11

5

SECTOR B

291,26

0,00

327,20

1

361,40

1

SECTOR C

19,27

0,00

300,83

16

382,51

1

527,19

0,00

706,24

1

1.105,02

2

1.651,81

0,00

1.472,76

1

1.073,98

1

A+B+C SUP. LIBRE

AÑO 1980

AÑO 1997

AÑO 2007

Fuente: Elaboración propia

De la comparación y observación de los cambios históricos experimentados por las superficies de terreno utilizadas en la comuna de Huechuraba (ver mapas 5, 6 y 7), se pueden extraer observaciones y resultados preliminares, que serán expuestos por sector.

Respecto al crecimiento por sector, en el cuadro 3 podemos observar un radical aumento de superficie en la serie de comparación años 1980 y 1997, en especial de los sectores A y C. El aumento más significativo fue el experimentado por el Sector C, ya que entre 1980 y 1997 aumentó 16 veces su tamaño. De todos los

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 96


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Gráfico 5: Crecimiento superficie utilizada, según año de fotografía aérea y sector

Imagen 31: Vista desde los cordones montañosos hacia complejo empresarial en Huechuraba (Ciudad Empresarial). En primer plano se observa la tipología de producto territorial: Edificios de apartamentos en régimen de condominio.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: www.panoramio.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 97


Mapa 4: Delimitación y cálculo de superficie para cada sectorización de análisis

A B

739 ha.

Sector residencial oriental (B)

877 ha.

Sector residencial occidental (A)

564 ha.

C

No residencial (C) B + A + C = 2.179 ha. Límite urbano PRC 2004

0

98

0,5

1

2

3

N

4

Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Evolución de superficies en el Sector de nuevos tejidos residenciales (A): Imagen 32: Esquema de crecimiento direccional del Sector A hacia la base del cordón montañoso. La flecha esquematiza el cerramiento que impone la morfología del monte.

En este sector se observa un tipo de crecimiento dinámico, ya que se constatan cambios radicales entre el estado inicial de 1980 y el de 2007, constatado en un aumento radical en la superficie de terreno utilizada. Destaca que hacia 2007, prácticamente se ha empleado la mitad del territorio disponible en el sector. Por otro lado, el crecimiento de la mancha urbana sigue la dirección hacia el cordón montañoso, en el eje marcado por la Av. Pedro Fontova. Este fenómeno estaría relacionado con una búsqueda del aislamiento geográfico y mejores condiciones paisajísticas, que otorga la base de la montaña. El espacio libre del sector de análisis ha sido colmatado mediante un proceso de agregación gradual de piezas urbanas segregadas, (ver mapa 5). Esta manera de agregar superficie al sector evidencia la dispersión del modelo de crecimiento, que como hemos visto caracteriza a todo el territorio periférico de la urbe y que sería connatural a la tipología de urbanizaciones cerradas.

Fuente: Elaboración propia a partir de trazados sobre fotografía aérea SECTRA 2007.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 99


Mapa 4: Crecimiento de superficie de terreno utilizada en Sector A

SUPERFICIE: 6,98 ha.

A

1980

SUPERFICIE: 78,21 ha.

1997

2007

SUPERFICIE: 361,11 ha.

LĂ­mite Sector A Superficie utilizada

0

100

3

6

12

18

N

24 Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Evolución de superficies en el Sector perímetro fundacional (B)

Imagen 33: Esquema de crecimiento direccional en subsector oriente. Se observa la ubicación periférica de la vivienda social.

El crecimiento del sector corresponde al tipo estático, ya que no se observan cambios radicales y abruptos entre los diferentes periodos de análisis. La evolución de las superficies se caracteriza por mantener continuidad con las tramas urbanas más antiguas, determinando un crecimiento de tipo compacto y denso. Sin embargo, se detecta un subsector en el flanco oriental que alberga exclusivamente urbanizaciones cerradas, y que por ende, comporta un crecimiento de tipo disperso. Este aumento de superficie marca un eje direccional de crecimiento hacia el oriente (ver marca marrón en imagen de la derecha) La colmatación de la superficie libre entre 1997 y 2007, se ha producido mediante la ocupación de los bordes periféricos del núcleo fundacional y sólo ha albergado viviendas sociales fabricadas en masa.

Fuente: Elaboración propia a partir de trazados sobre fotografía aérea SECTRA 2007

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 101


Mapa 6: Crecimiento de superficie utilizada en el Sector B

SUPERFICIE: 291,26 ha.

B

1980

1997

SUPERFICIE: 327,2 ha.

2007

SUPERFICIE: 361,4 ha.

LĂ­mite Sector C Superficie utilizada 0

102

3

6

12

18

N

24 Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Evolución de superficies en el Sector de usos no residenciales (C)

corresponde a las superficies destinadas a usos no residenciales. -

Se constata un cambio radical en la cantidad de superficie utilizada en este sector, entre 1980 y 1997 (ver mapa 7), debido a la instalación de grandes superficies destinadas a usos no residenciales como centros comerciales, industrias y otros, que requieren obligatoriamente más superficie para cumplir con sus funciones intrínsecas.

En forma continua por agregación de grandes paños de terreno de bajas densidades de edificación, en especial entre 1997 y 2007, cuyo ejemplo más emblemático es el dueto de nuevos productos territoriales: cementerios-parque y el complejo empresarial, Ciudad Empresarial.

Imagen 34: Esquema que grafica dos tipos de crecimiento en Sector C

La inserción de los cementerios-parque acaecida en 1985 (el primer nuevo producto territorial) en el brazo oriental del sector, habría catalizado la direccionalidad del crecimiento hacia el vértice oriental, coincidiendo con la tendencia observada en el Sector B. Se puede concluir de la observación del mapa 7, que existen dos tipos de crecimiento de la superficie utilizada: -

A través de piezas segregadas que forman paños dispersos con espacios intersticiales agrarios en proceso de degradación. Este fenómeno puede observarse con claridad entre 1980 y 1997 y

Fuente: Elaboración propia a partir de trazados sobre fotografía aérea SECTRA 2007.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 103


Mapa 6: Crecimiento superficie utilizada Sector C

LĂ­mite Sector C Superficie utilizada

2007

SUPERFICIE: 382,51 ha.

1997

SUPERFICIE: 300,83 ha.

C

1980

0

SUPERFICIE: 19,27 ha. 104

3

6

12

18

N

24 Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

de una variable analítica válida, ya que los datos de 1992 muestran el estado del GSE en forma previa al periodo de mayor incidencia detectado a través de la línea temporal (1996-2000), mientras que el 2002 indica el estado posterior a estos importantes cambios. De esta forma, el GSE aportará elementos de análisis para comprender y complementar las tendencias de incremento sostenido mostradas en el gráfico 3 de ingreso medio por hogar.

5.2.2.- INDICADORES SOCIOECONÓMICOS Y VALOR DE SUELO En forma complementaria al análisis anterior, que indagaba en los cambios de la superficie utilizada en la comuna de Huechuraba, en el presente epígrafe veremos las vinculaciones entre estos cambios y dos tipos de indicadores de carácter económico. Al igual que en el análisis de evolución de superficie utilizada, los datos económicos serán trabajados en un SIG. Los dos indicadores que se utilizarán en este apartado, corresponden a:

B) Valor de suelo. Este indicador ha sido elaborado por la consultora Pablo Trivelli y cía. Ltda. La fuente de datos básica para establecer los valores de suelo en la ciudad de Santiago de Chile son los avisos publicitarios que anuncian el valor de predios sin edificar. En este caso contamos con series históricas anuales en un largo periodo (1991 a 2006), lo que nos permite estimar variaciones a lo largo del tiempo, sin embargo, y como veremos más adelante, el desarrollo de este indicador es sumamente sensible a las variables y condicionantes externos.

A) Índice de grupos socioeconómicos (en adelante GSE), es un indicador creado por la consultora Adimark que entrecruza variables de posesión de bienes con datos extraídos de los últimos dos censos (1992 y 2002), indicadores que se integran en una matriz de datos. Las variables que toma este indicador son: 1) nivel educacional y ocupación del sostenedor (a) del hogar; y 2) cantidad de bienes (como ordenador, Tv. Satelital, entre otros). Este indicador sólo se encuentra disponible para los años 1992 y 2002, lo que dificulta el análisis en series temporales extensas. A pesar de lo anterior, se trata

El primer indicador que se trabajará será las variaciones de GSE entre 1992 y 2002. Con el objetivo de continuar con el enfoque territorial del análisis de superficies,

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 105


Mapa 8: Índice socioeconómico (GSE) en Huechuraba. Años 1992 y 2002

2002 Clasificación de grupos socioeconómicos ALTO MEDIO-ALTO MEDIO MEDIO-BAJO BAJO

1992 106

SIN INFORMACIÓN Límite sectores A, B y C

0

1

2

4

6

N

8

Kilometers


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 35: Comparación entre niveles GSE 1992 y 2002 en el Sector A.

focalizaremos nuestras observaciones en los sectores A, B y C del área de estudio. GSE en el Sector de nuevos tejidos residenciales (A): El cambio más significativo entre los patrones de ocupación territorial vinculados al GSE entre los años 1992 y 2002, es la formación de un núcleo homogéneo para estratos altos, situado en el vértice norte. Esta situación marcaría una tendencia de segregación de este grupo, que estaría buscando el aislamiento geográfico que otorga el pie de la montaña, lo que reafirma lo observado en el análisis de superficies. Se detecta un aumento general en los índices de GSE, con algunas excepciones. Los espacios que destacan por un aumento radical del indicador se vinculan al eje Pedro Fontova, destacando la homogeneidad del indicador que se posiciona en extensas porciones de territorio. Este aumento tendría relación directa con la inserción de Urbanizaciones cerradas, proceso iniciado en 1997 y que estaría determina pautas de aumento radical del GSE, ya que en donde se instala una de estas tipologías, se pasa de una categoría baja a una media-alta.

Fuente: Elaboración propia en base a información Observatorio de Ciudades de la U. Católica.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 107


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 36: Urbanizaciones cerradas de mayor GSE en el Sector A.

Aunque en general la tendencia es a un aumento del índice del indicador, se detecta una disminución en dos núcleos al oriente y occidente del sector A (ver trazados esquemáticos en imagen 35). Esta situación se debería al abandono de antiguos propietarios de parcelas de agrado, que ven en los radicales cambios urbanos del sector, una oportunidad de negocio al vender sus propiedades. Este éxodo también se explicaría por la degradación de la calidad paisajística y tranquilidad de la zona, como efecto del rápido y masivo proceso de construcción de urbanizaciones cerradas, a partir de 1997. Un ejemplo de lo anterior, es la presencia de un último reducto de GSE de nivel bajo en 2002, que corresponde a tierra agrícola degradada y con presencia de algunas viviendas dispersas.

Fuente: www.panoramio.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 108


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 37: Comparación entre niveles GSE 1992 y 2002 en el Sector B.

GSE en el Sector perímetro fundacional (B): Contrariamente a lo que sucede en el Sector A, caracterizado por el cambio radical en los niveles de GSE, en este sector se aprecia que el índice se mantiene relativamente estático, ya que los rangos pasan de niveles bajos a medio-bajos, manteniendo la condición de espacio que concentra exclusivamente colectivos sociales pobres en la comuna. Otro elemento a considerar es la apreciable heterogeneidad entre niveles GSE bajos y medio-bajos en 1992, sin embargo este rasgo parece ir en detrimento de una homogeneidad media-baja (ver imagen de la derecha). También se aprecia la presencia de ciertos espacios homogéneos de GSE bajo, coincidentes con la localización de vivienda social, lo que confirma que este tipo de nuevo producto territorial se ve forzado a ocupar espacios residuales del núcleo fundacional pobre de Huechuraba, tal como veíamos en el análisis de superficies de este sector.

Fuente: Elaboración propia en base a información Observatorio de Ciudades de la U. Católica.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 109


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 38: Comparación entre niveles GSE 1992 y 2002 en el Sector C.

Por otro lado, se aprecian reductos de GSE de nivel muy alto en el sector oriente del Sector A, caracterizados por una localización segregada del núcleo pobre, ya que cuentan con accesos vehiculares que vinculan directamente el cono oriente de mayores ingresos de la ciudad con este subsector de Huechuraba. GSE en el Sector de usos no residenciales (C) Este sector destaca por presentar cambios radicales en el comportamiento del GSE, ya que de ser un sector de nivel homogéneamente homogéneo, pasa a exhibir una alta heterogeneidad de niveles sociales, agrupados en extensos paños de terreno. Destaca la formación de dos reductos de GSE muy alto, que estaría relacionado con su localización cercana a otros espacios que han experimentado cambios radicales en el nivel socioeconómico entre 1992-2002, como puede apreciarse en la imagen de la derecha; tal es el caso de los tejidos urbanos asociados al eje Pedro Fontova que se conecta directamente con el Sector A, especializado en urbanizaciones cerradas. Otro polo que muestra una incipiente consolidación del nivel de GSE alto, es el sector de la Ciudad Empresarial,

Fuente: Elaboración propia en base a información Observatorio de Ciudades de la U. Católica.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 110


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

En general se detecta un aumento en los niveles de GSE para toda la comuna de Huechuraba, por lo que se comprueba la validez de las tendencias de incremento progresivo mostradas por el gráfico 3 de ingreso medio por hogar. Este aumento tendría un efecto expansivo, es decir el posicionamiento de un nuevo producto territorial de GSE alto, catalizaría el posicionamiento de otros que se localizan en forma más o menos continua, provocando consecuentemente un aumento general del indicador.

que como hemos mencionado en capítulos precedentes de este trabajo, es un nuevo producto territorial en el cual se emplazan exclusivamente empresas de alto estándar y que cuenta con altas plusvalías debido a su conectividad directa con el sector oriente metropolitano que concentra los mayores ingresos de la ciudad de Santiago. Imagen 39: Industrias del Sector C, vista desde cordón montañoso.

Se observa en el Sector A, un núcleo segregado y delimitado que concentra niveles homogéneos de GSE alto en el año 2002. Otro núcleo de GSE alto, se ubica en el sector oriente de Huechuraba, vinculado a la Ciudad Empresarial, que estaría potenciando la localización de nuevos tejidos residenciales de alto estándar en sectores cercanos. A continuación analizaremos los cambios en el valor del suelo de la comuna de Huechuraba, con el objetivo de establecer posibles relaciones entre las tendencias de aumento progresivo de los indicadores socioeconómicos y el valor de suelo. Es necesario

Fuente: www.panoramio.com

En síntesis, del análisis de los cambios en el nivel del GSE entre 1992 y 2002, se pueden extraer los siguientes puntos basales:

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 111


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

clarificar en forma previa, que esta parte de la investigación no pretende establecer una relación causal directa entre ciertos acontecimientos históricos y el valor del suelo, sin embargo realizar un ejercicio analítico de estas características nos permitirá contar con una perspectiva que aporte elementos de interés a las conclusiones generales del trabajo.

urbanizable, habría aumentado consecuentemente el precio general del suelo en la comuna. Gráfico 6: Variación del valor de suelo en Huechuraba.

Como se dijo al inicio de este apartado, al analizar la evolución de este indicador en una serie temporal extensa, se detectan variaciones abruptas entre un año y otro, debido a que los parámetros de tasación del suelo en el mercado de suelo, son altamente sensibles a condicionantes externos. Fuente: Elaboración propia en base a información Observatorio de Ciudades de la U. Católica.

Al observar el gráfico 6, se distingue un alza abrupta en 1997, que coincide con la aprobación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, instrumento legal que respalda la construcción de urbanizaciones cerradas y edificios de apartamentos en régimen de condominio. Otros incrementos abruptos corresponden a los años 2000 y 2003. Esta última fecha corresponde a un año antes de la aprobación del Plan Regulador de Huechuraba en 2004, la aprobación de este instrumento legal, al transformar suelo agrícola en

Para analizar el desarrollo histórico del valor del suelo en Huechuraba se observaron los datos espacializados en un SIG, tal como puede verse en el mapa 95. Se debe aclarar que estas representaciones reflejan rangos La base de datos empleada en el SIG distingue sólo macro zonas, de esta forma no contamos con información detallada manzana a manzana, lo que puede crear ciertas distorsiones si se desea emprender un análisis a micro escala. 5

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 112


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

comparativos, es decir no expresan el valor monetario, a diferencia del gráfico 6, que se basa en el precio por m2.

urbana del Sector A esté determinada principalmente por los avatares del mercado de suelos. Luego del 2003, el proceso se invierte y observamos valores de suelo altos en el Sector A y bajos en el B. ello se explicaría por una disminución en la disponibilidad de suelos libres para urbanización, lo que aumentaría consecuentemente el valor de los terrenos, al disminuir la oferta. Esta tendencia es la que se mantiene hasta el 2006.

Se eligieron series de años con un intervalo de tres años, sin embargo a partir de 2003, se decidió incrementar la frecuencia de la serie, con el objetivo de contar con mayores antecedentes en la última fase temporal, en la cual aparecen los nuevos productos territoriales en el área de análisis. Un hecho destacable es que hasta el 2003, es decir 6 años después de la aparición de la primera urbanización cerrada en Huechuraba, los valores del suelo del Sector perímetro fundacional (B) -la zona pobre de la comuna- pertenecen en rangos elevados, superando al Sector de nuevos tejidos residenciales (A) que como vimos anteriormente alberga grupos socioeconómicos altos que habitan viviendas de alto estándar y precio. Esta aparente contradicción, obedecería a que ha existido históricamente en el Sector A, una alta disponibilidad de suelo sin urbanizar, lo que determina que a mayor oferta, menor precio. Este hecho estaría indicando que la modelación

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 113


Mapa 9:

Valor de suelo relativo en Huechuraba según años clave.

1994

•Ley Cop. Inmobiliaria

2003 Límite sectores A, B y C

VALOR BAJO

1997

2000

2004

2006

• Contrucción 1ª Urb. Cerrada

Plan Regulador Comunal de Huechuraba VALOR MEDIO

VALOR ALTO

114

0

1,5

3

6

9

N

12 Kilometers




M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

6.1.- RECAPITULACIÓN GLOBAL El presente apartado se bifurca en dos partes enfocan desde perspectivas distintas pero complementarias, los puntos medulares del itinerario de investigación realizado. La primera parte consiste en un repaso sintético sobre aquellas temáticas que han sido tratadas en este trabajo, exponiendo la estructura que subyace e hilvana los diferentes capítulos. Aquí también se incluye un cuadro que describe el nivel de cumplimiento de los objetivos que guiaron la investigación. La segunda parte considera las conclusiones finales que se extraen de la investigación y expone aquellos puntos que no podrán ser tratados en esta etapa de la investigación y que se plantean como cabos de hilos conductores para nuevas investigaciones que se emprendan en el área de estudio.

Como punto central, esta investigación ha abordado el problema de las transformaciones radicales de espacios que hasta hace muy poco, eran considerados periféricos y marginales, a través de la observación de un caso de análisis específico situado en Santiago de Chile: la comuna de Huechuraba. Con la intensión de aportar algún grado de conocimiento, ensayando a la vez propuestas metodológicas para el análisis de tales temáticas, el presente trabajo plantea un itinerario que toma elementos de la investigación teórica, histórica y cuantitativa. Así, cada etapa se erigía como base de la siguiente en un proceso que aportaba información en forma secuencial. El proceso decantó finalmente en el análisis de indicadores de carácter económicos e importancia gravitante para la comprensión del fenómeno de investigación. Básicamente, el presente trabajo cuenta con dos cuerpos teóricos estructurales, a los cuales se subordinan los capítulos restantes: a) Estado de la cuestión o marco teórico (Capítulo 2); y b) Antecedentes históricos (Capítulo 4). De esta forma, en

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 115


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

el marco teórico se expuso una batería de conceptos teóricos que se constituían como elementos vertebrales de la investigación y como respuestas preliminares a las preguntas de análisis que se habían planteado al inicio de la investigación (Capítulo 1). En el presente apartado retomaremos algunos de estos conceptos, utilizándolos como bases teóricas en la elaboración de las conclusiones finales del trabajo.

sucesivas que dieron origen a los tejidos preexistentes al arribo de los nuevos productos territoriales, caracterizando el sistema territorial actual de la comuna de análisis. De esta incursión en el pasado urbano, se extrajeron dos tipologías de hitos históricos significativos: puesta en funcionamiento de infraestructuras de movilidad y políticas urbanas relevantes. Esta información relevante fue incorporada a una matriz de análisis llamada línea temporal (herramienta metodológica 1) que, a través de la observación de la evolución de la superficie utilizada de terreno, aprobada municipalmente y categorizada según tipo de producto territorial, vinculaba estos hitos históricos con datos de carácter cuantitativo. En la última parte de la investigación se trabajó con datos duros, utilizando indicadores de carácter económico que tenían por propósito aportar información valiosa al análisis de procesos de mutación de superficies utilizadas. Del trabajo con las herramientas metodológicas, se extrajeron algunas conclusiones preliminares, algunas de las cuales serán retomadas en el presente capítulo.

Luego de indagar en el estado teórico del problema de investigación, el trabajo se involucró en los 62 años de historia urbana de la comuna de Huechuraba. El enfoque histórico se inició con una breve retrospectiva de aquellos hitos legislativos que habrían tenido algún grado de implicancia en la conformación disgregada que caracteriza a todo el extenso territorio periférico de la mayor metrópolis chilena. Debido a que esta incursión en la génesis morfológica de la dispersa periferia, exigía el uso de un enfoque a escala metropolitana, el siguiente paso fue ajustar nuestro ámbito de observación a la comuna de Huechuraba a través de la lectura de fuentes secundarias que relataban, mediante el testimonio de los propios vecinos, la gesta fundadora de aquellos pioneros populares. Así, el presente trabajo fijó etapas históricas

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 116


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

El breve recorrido expuesto en los párrafos anteriores, pretende mostrar el desarrollo de los aspectos más importantes que se han tratado en el presente trabajo. El objetivo de este recorrido de síntesis fue obtener un estado general del itinerario de investigación como marco general de las conclusiones finales.

6.2.- NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS El nivel de cumplimiento de los objetivos que guiaron la investigación han sido resumidos en el cuadro xx:

Cuadro 4: Cumplimiento de objetivos de investigación y comentarios. OBJETIVO GENERAL

Analizar y valorar los procesos históricos de mutación urbana, que nuevos productos territoriales, tales como: centros comerciales; complejos empresariales y urbanizaciones cerradas, entre otros; han provocado en la periférica comuna de Huechuraba en Santiago de Chile. Todo ello con el objetivo de contribuir a una posible explicación al fenómeno de radical transformación de áreas tradicionalmente pobres y marginales de la ciudad. .

NIVEL DE CUMPLIMIENTO Este objetivo se ha cumplido a cabalidad, ya que el eje estructural de esta investigación, es el análisis de procesos de cambio urbano a lo largo del tiempo (análisis histórico). Lo anterior se aprecia especialmente en el Capítulo 4, en donde se recabó información histórica con el objetivo de extraer aquellos hitos históricos que estarían directamente relacionados con la actual configuración urbana de la comuna de Huechuraba. Por otro lado el Capítulo 5, en donde se pusieron en práctica las herramientas metodológicas con datos de carácter cuantitativo, compara los diferentes indicadores en fases temporales distintas y secuenciales. Las posibles explicaciones al fenómeno de análisis serán desarrolladas en el punto 6.3 de conclusiones finales de la investigación.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 117


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Diseñar un instrumento de análisis que permita representar los principales cambios que las superficies de los tejidos urbanos del área de estudio han experimentado en el tiempo; ensayando, mediante su aplicación en la comuna de Huechuraba, su pertinencia como herramienta metodológica para estudiar este tipo de fenómenos de radical transformación urbana en áreas marginales. Con este fin, se representarán en una matriz de doble entrada aquellos sucesos relevantes, que habrían actuado como catalizadores de estas transformaciones en el área de análisis.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO El instrumento de análisis que cumple con este objetivo, corresponde a la herramienta metodológica 1, Línea Temporal, la que aborda la mutación de la superficie de terreno utilizada en la comuna de Huechuraba. Con respecto a probar su pertinencia como “herramienta metodológica para estudiar este tipo de fenómenos”, es un aspecto que debiera ser abordado en un futuro desarrollo de la investigación, ya que para ello es necesario afrontar otros casos de estudio con esta metodología.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Realizar un análisis territorializado mediante un Sistema de Información Geográfico de los cambios morfológicos en las superficies de los tejidos urbanos de Huechuraba, a través de la comparación de diferentes momentos históricos. Para estos efectos, se considerarán categorías de análisis territorial como: crecimiento de los tejidos urbanos, valor de suelo y nivel socioeconómico de la población.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO Este objetivo ha sido cumplido totalmente, como se puede observar en la aplicación de la herramienta metodológica 2, Indicadores de Cambio; aquí pudimos observar cómo en diferentes cortes temporales, los indicadores cuantitativos mostraban mutaciones urbanas de relevancia, que se evidencian a través de cambios radicales en la superficie de terreno utilizado y en indicadores de carácter socioeconómico.

OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Caracterizar la comuna de Huechuraba, con el objetivo de extraer conclusiones y aportar información a las herramientas metodológicas; mediante la recopilación de antecedentes históricos y del análisis de su sistema territorial (conectividad, infraestructura, funciones urbanas, etc.)

NIVEL DE CUMPLIMIENTO Si bien en la práctica este objetivo ha sido cumplido en su totalidad, como puede observarse en el Capítulo 4, es preciso señalar que para su óptima ejecución, habría sido pertinente contar con información de primera fuente, como vistas a terreno y entrevistas a actores relevantes (funcionarios municipales, pobladores, etc.)

Fuente: Elaboración propia

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 118


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Como se aprecia en el cuadro anterior, la totalidad de los objetivos planteados al inicio de esta investigación han sido cumplidos satisfactoriamente. Ciertos objetivos podrían haber considerando otras fuentes de información, aspectos que serán retomados con mayor profundidad en el último apartado del presente capítulo como desafíos futuros.

Capítulo 5, ya que constantemente se hará referencia a la división de sectores de análisis A, B y C. EJE 1: Nuevos productos territoriales El fenómeno de transformación radical de áreas tradicionalmente pobres y periféricas de grandes ciudades, respondería a un tipo de operación urbana, que se inscribe dentro de lineamientos de carácter global. De esta forma, es posible observar, en diversos lugares del mundo, las mismas pautas de intervención territorial cuyo efecto más patente es una homogenización incremental de estilos de vida y arquitecturas1. Estas nuevas producciones han sido denominadas en este trabajo como “nuevos productos territoriales”.2

6.3.- CONCLUSIONES FINALES El presente apartado está dedicado a las conclusiones finales de la investigación y se estructura a través de tres ejes que responden a las ideas basales que han guiado el desarrollo de todo el trabajo. Para estos efectos, retomaremos algunos conceptos claves que habían sido expuestos en el Capítulo 2, con el objetivo de utilizarlos como elementos teóricos de apoyo, ya que en muchos casos, estarían actuando como explicaciones del fenómeno de análisis.

Como vimos en el Capítulo 4, en Chile existen una serie de disposiciones normativas que otorgan

En Chile el proceso se ha vivido con casi 40 años de distancia respecto a las realidades anglosajonas. 2 Ejemplo cercanos de ello, serían las intervenciones del barrio de La Mina y de La Villa Olímpica en Barcelona. Sin embargo, este tipo de actuaciones se diferencian del caso de estudio, en que aquí el Estado juega un rol activo como agente de transformación, a diferencia de lo que ocurre en Huechuraba. 1

Para un entendimiento cabal de los aspectos aquí planteados, se recomienda ver el mapa 4 en el

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 119


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

sustentabilidad legal a operaciones urbanísticas fuera del límite urbano y que no guardan relación ni continuidad física con la ciudad consolidada. Esta situación respondería a una cultura territorial que considera que el único valor del territorio, es el comercial. De esta forma, la periferia de la ciudad de Santiago de Chile parece modelarse bajo los designios del mercado del suelo y el negocio inmobiliario.

5 años (1996 y 2000), lo que indica la radicalidad del fenómeno de análisis (ver matriz 1). Este mismo instrumento de análisis, nos permitió establecer que la tipología de nuevo producto territorial más extendida corresponde a las urbanizaciones residenciales cerradas. Como vimos en el gráfico 1, el desarrollo de esta tipología se caracteriza por tener un flujo de superficie utilizada relativamente constante en el tiempo, ya que corresponden a actuaciones acotadas dimensionalmente, a diferencia de otros productos territoriales como la Ciudad Empresarial que cuenta con 80 ha aprobadas de una sola vez. Este tipo de crecimiento que es resultado de la agregación paulatina de tejido residencial; al ser observada a una escala mayor, conforma una macrozona homogénea desde el punto de vista del uso de suelo, el paisaje y la morfología del tejido urbano.

En este contexto, los diversos tipos de nuevos productos territoriales son una apetecible inversión inmobiliaria y se hayan fuertemente relacionados con la configuración disgregada de la periferia santiaguina, espacio al cual se adscribe la comuna de Huechuraba. Esta unidad administrativa corresponde a un espacio en permanente cambio, ya que hasta el día de hoy es posible observar en ella, diferentes grados de consolidación de sus tejidos urbanos, en especial de aquellos que albergan nuevos productos territoriales.

De esta forma, el análisis histórico de superficies en la comuna de Huechuraba, estaría indicando que la inserción de un producto territorial, cataliza la instalación en áreas cercanas -sino contiguas- de usos de suelo idénticos. Tal es el caso del Sector A, en donde se observa que la instalación sostenida y permanente de urbanizaciones cerradas, ha ido colmatando

Así, la aplicación de la herramienta metodológica línea temporal, demostró un aumento sostenido en la instalación de nuevos productos territoriales en el área de estudio. Este aumento se caracteriza por concentrar una gran cantidad de actividad inmobiliaria en tan solo

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 120


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 40: La fotografía ilustra los contrastes en el paisaje urbano de Huechuraba. En primer plano se muestran las poblaciones de estratos bajos, mientras que el fondo se pueden observar los nuevos productos territoriales. Se observa la presencia de espacios verdes intersticiales que actúan como amortiguadores naturales entre diferentes macrozonas.

gradualmente con el mismo tipo de producto territorial, el espacio libre disponible en este sector. En este sentido, más que una complementariedad entre usos diferentes, que pudiera ser asimilable al concepto de “distrito cluster”3, en nuestro caso de estudio se observa una homogenización de usos de suelo, que conforman sectores amplios, continuos y bien delimitados. La línea temporal también pretendía demostrar relaciones entre algunos hitos históricos de Huechuraba y la evolución morfológica de las superficies utilizadas para nuevos productos territoriales. Este instrumento de investigación, nos permitió establecer que existiría una relación aparentemente causal entre: la formación de empresas inmobiliarias transnacionales (1995), la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (1997) y el consecuente aumento de superficie utilizada para urbanizaciones cerradas (1997-2000). Estos indicios indicarían que habría existido algún tipo de acuerdo entre los grandes

“Distrito cluster” se definen: “Área urbana que se constituye como un sector de mejores condiciones de eficiencia y competitividad debido a la presencia de diversos usos complementarios, que en conjunto aumentan las plusvalías de la zona. Los distritos clusters aumentan su capital espacial gracias al aporte que supone la agregación de cada nueva pieza. Ver cuadro síntesis 1 del Capítulo 2. 3

Fuente: www.panoramio.com

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 121


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

capitales inmobiliarios y el poder estatal, con el objetivo de dotar de sustento legal a estos negocios mobiliarios. Sin embargo, es necesario destacar que hacen falta mayores antecedentes e investigaciones para establecer este tipo de causalidades directas.

Huechuraba (Sectores A, B y C, ver mapa 4). Hacia el norte, la particular conformación de los cordones montañosos de la comuna, permite el aislamiento físico entre el sector residencial oriental (Sector B) y el occidental (Sector A), con una casi nula vinculación entre ambos polos, ya sea a través de espacios públicos o infraestructuras. En el sur, la autopista de cobro Américo Vespucio Norte Express, se comporta como un eje al cual se han asociado desarrollos comerciales y empresariales que se caracterizan por su estilo “moderno”. El resultado es una unidad administrativa fuertemente fragmentada.

EJE 2: Crecimiento y especialización de los tejidos urbanos La configuración actual de la comuna de Huechuraba, sería producto de un tipo de crecimiento urbano que se caracteriza por: A) Una convivencia entre diferentes tipos de tejidos y usos urbanos, que representan distintas etapas históricas de poblamiento y conforman macrozonas homogéneas.

El análisis territorial a través del SIG, mostró un tipo de crecimiento de la superficie utilizada en la comuna de Huechuraba, que se caracteriza por la colmatación gradual de sus espacios intersticiales, en especial en el Sector A. Esta forma de crecimiento superficial habría influido en el abandono de los antiguos propietarios de predios agrícolas, debido a la presión de la actividad inmobiliaria que ha alentando una rápida sustitución de usos de suelo que convergen a la especialización y homogenización de usos de suelo en macrozonas, como vimos anteriormente.

B) Estas diferentes macrozonas se posicionan en espacios territoriales claramente diferenciados y aislados entre sí, debido a la particular morfología geográfica de Huechuraba y sus infraestructuras viales. Lo anterior, se refleja en una consecuente especialización de tres sectores en la comuna de

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 122


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

La situación anterior, estaría en función directa del concepto de “territorios en reserva”4, es decir los espacios intersticiales entre los núcleos que han contado con intervenciones de nuevos productos territoriales, se encuentran en estado de latencia a la espera de acoger algún tipo de uso de suelo que sea idéntico a la vocación naciente de la macrozona. El fenómeno de homogenización creciente, también pudo constatarse en el análisis de los cambios del nivel de socioeconómico (GSE), el que evidenció un aumento general de este indicador; y la conformación de un sector homogéneamente alto, situado en el vértice norte del Sector A (ver imagen 35).

determinarán la expansión de aquellos usos más rentables. La pregunta que deviene naturalmente de esta situación, es: ¿cuáles serán los efectos urbanos que tendrá la convivencia inmediatamente contigua entre usos y colectivos sociales tan diferentes?, hasta el momento no se ha detectado en las herramientas de planificación de la comuna, medida mitigatoria alguna. En este sentido, el análisis territorializado de superficies e indicadores socioeconómicos, detectó la presencia de “reductos” de nuevos productos territoriales que albergan altos índices socioeconómicos en áreas orientales de Huechuraba. De esta forma, el fenómeno de homogenización y expansión de usos de suelo rentables, tendría implicancias a escala metropolitana, ya que es en el sector oriente que en Santiago se concentran las mayores plusvalías urbanas. Así, la presencia de nuevos productos territoriales en localizaciones cercanas al cono oriental de la ciudad, indicaría una voluntad de unión entre sectores de la ciudad que concentran un alto nivel de capital territorial. Este fenómeno estaría reafirmando la fragmentación socio-espacial que caracteriza todo el

Otros efectos del fenómeno de espacios intersticiales que se encuentran en latencia, es la degradación incremental e irrecuperable de la calidad del escaso suelo agrícola que aún se observa en Huechuraba. Por otro lado, estos espacios al día de hoy, estarían actuando como amortiguadores naturales entre los diferentes sectores especializados de Huechuraba (ver imagen 40). Esta calidad de espacios de amortiguación también sería un estado efímero, debido a que las pautas observadas de crecimiento de la comuna, 4

Ver Capítulo 2.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 123


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

espacio metropolitano de Santiago de Chile5 (ver imagen 5).

embargo no se ha trabajado en esta etapa de la investigación, con algún indicador que mida el efecto del aumento de la brecha; a pesar de lo anterior, los indicios nos hacen presuponer que este sería uno de los impactos probables de las radicales transformaciones urbanas a las que se ha visto sujeta Huechuraba desde 1997.

Por otro lado, el trabajo con fotografías aéreas históricas y el análisis del sistema urbano de la comuna, evidenció que en Huechuraba existen dos polos contrastados: por un lado se encuentra el núcleo fundacional (Sector B) que no cuenta con superficie urbanizable de expansión y por ende, su desarrollo se encuentra casi estancado; y por otro, los Sectores A y C, en donde se ha concentrado el desarrollo inmobiliario de los nuevos productos territoriales y que se encuentran en sostenido crecimiento.

EJE 3: Centralidad y cambio de rol de Huechuraba El aumento constatable en la superficie utilizada en el Sector C, que concentra usos no residenciales tales como: superficies comerciales, complejos empresariales, entre otros; estaría indicando la conformación de un gran perímetro especializado en servicios y usos que atraen público masivo, lo que demostraría una consolidación en ciernes de una nueva centralidad periférica en esta comuna6.

Este contraste tiene connotaciones que van más allá de lo morfológico: por un lado el Sector B es un espacio que alberga colectivos sociales pobres, que han habitado la comuna desde su fundación hace más de medio siglo; y por otro el Sector A que corresponde a un espacio residencial que aglomera exclusivamente estratos sociales medios y altos. Esta situación podría estar indicando un aumento en la polarización social y la segregación espacial del área de análisis; sin

Otro indicio que demostraría el cambio de rol de Huechuraba hacia un papel de mayor centralidad en el sistema metropolitano, es la situación de la vivienda social en la comuna. El perímetro fundacional (Sector B)

En relación a la segregación espacial del espacio metropolitano de Santiago de Chile, ver Rodríguez, A. y Winchester, L. 2004.

Esto se vería apoyado por el rol que le otorga el Plan Regulador Comunal de 1994.

5

6

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 124


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

prácticamente no cuenta con espacios de expansión, por lo que la vivienda social se ha visto forzada a ubicarse en espacios periféricos dentro del sector. Esta localización obligada en espacios residuales del Sector B, no puede explicarse sólo por el valor del suelo, ya que como hemos visto, los precios se mantuvieron más altos en el sector empobrecido que en el Sector A que concentra urbanizaciones cerradas de alto estándar, situación que se mantuvo hasta el 2003. El factor que explicaría este fenómeno es que existirían decisiones de planificación a nivel de administración local, que estarían buscando la concentración de los focos de pobreza en el Sector B, con el objetivo de depurar las condiciones del entorno en los Sectores B y C que cuentan con mayores plusvalías urbanas.

La elitización de la comuna, segregatorios que se manifiestan en:

tendría

efectos

A) Accesibilidad controlada a espacios públicos internos de los productos territoriales, en especial de las urbanizaciones cerradas. B) Construcción de infraestructuras de movilidad que generan conectividad directa entre el sector metropolitano que alberga las mayores plusvalías de la ciudad y localizaciones específicas de nuevos productos territoriales de alto estándar. C) Ubicación de las viviendas sociales en espacios que no cuentan con condiciones óptimas de localización, como espacios sujetos a inundabilidad y con mala accesibilidad, debido a que es el único espacio disponible para estos fines.

Por otro lado, los resultados del análisis del GSE en Huechuraba, demostraron un aumento general en la presencia de grupos socioeconómicos altos asociados a nuevos productos territoriales, en especial en el sector que aglomera las urbanizaciones cerradas (Sector A). Este indicio, así como la localización de la vivienda social, estarían indicando una creciente “elitización” de esta antaño periférica y marginal comuna de Santiago de Chile.

Como hemos visto, el mayor dinamismo inmobiliario se concentra exclusivamente en los Sectores A y C, consecuentemente es altamente probable que sea la línea de desarrollo de estos dos sectores, la que guíe las

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 125


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

Imagen 41: La imagen esquematiza la presión que los polos de desarrollo “modernos” (sectores A y C), ejercen sobre el Sector fundacional (B).

futuras transformaciones urbanas de Huechuraba. De esta forma, la tendencia probable será un incremento de la presencia de urbanizaciones cerradas y usos comerciales de gran envergadura. El efecto más patente será un evidente congelamiento y constreñimiento del crecimiento e influencia del Sector fundacional (B). Así, la gestión del territorio por parte de la administración local de Huechuraba, tiene un interesante desafío de cara al futuro, ya que de ella dependerá en gran medida, el ensayo de estrategias de gestión pública que tiendan a una mayor integración espacial, especialmente entre los dos sectores residenciales, adelantándose a los posibles impactos que puede causar el tipo de crecimiento observado.

Fuente: Elaboración propia.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 126


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

6.4.- DESAFÍOS PARA UN FUTURO DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

derivaban de las dos categorías metodológicas anteriores. Así, un importante desafío de investigación es el diseño y aplicación de este indicador, el que sitúa al área de análisis en el contexto metropolitano. En la presente etapa, ha sido imposible trabajarlo, debido a la carencia de datos que den cuenta de las funciones de los distintos predios en especial del Sector C.

El objetivo del presente apartado, el último de este trabajo, no es solo especificar aquellos aspectos pendientes que serán abordados en un futuro desarrollo de la investigación, sino que más bien es generar puntos de partida e indicios investigativos que amplíen los horizontes de los temas tratados en esta ocasión. Así, el futuro de esta investigación no solo se plantea como un posible tema de tesis doctoral; sino que también como una ayuda para otros investigadores que quieran indagar sobre este polifacético caso de estudio: la comuna de Huechuraba.

También en relación con la metodología de investigación, una futura continuidad de ésta exige la recolección de información de primera fuente, es decir visitas a terreno y entrevistas a actores relevantes, que en conjunto conforman una rica e importante fuente de carácter cualitativa. Este universo de información, podrá orientarnos en relación a los efectos e impactos que el advenimiento de los nuevos productos territoriales han tenido sobre los modos de vida de los habitantes originales de la comuna de Huechuraba.

Un primer punto a tratar dice relación con la metodología de análisis. Como se planteaba en el Capítulo 3, de las tres categorías de análisis planteadas en la herramienta metodológica 2 (punto 3.1.2), la presente etapa de investigación se centró principalmente en los dos primeros: Tejidos y usos urbanos; y Perfil socioeconómico y población. El tercer nivel correspondiente a Centralidad, ha sido abordado de forma tangencial a través de los resultados que se

Por otro lado, como se vio en el cuadro que resume el cumplimiento de objetivos (cuadro 4, punto 6.2), para constatar la pertinencia de las herramientas metodológicas empleadas aquí, es necesario enfrentar

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 127


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

otros casos de investigación con este tipo de recursos analíticos, ya que como vimos en el punto anterior, podemos encontrar referencias de casos de transformaciones radicales de periferias marginales en todo el mundo.

entre los cambios morfológicos de los tejidos urbanos y su contexto histórico. Como hemos visto en el desarrollo del presente trabajo, los procesos de transformación de áreas tradicionalmente consideradas marginales a hábitats para estratos de mayores recursos económicos, estaría también aparejado con la instalación de funciones urbanas de mayor centralidad metropolitana. Esta manera de operar en la periferia de las grandes ciudades tiene connotaciones globales pero sus efectos directos, tales como elitización de los colectivos que habitan en el área de estudio y posibles aumentos en la segregación socioespacial, se inscriben indefectiblemente sobre el territorio de lo local. Así, si bien este trabajo aborda estas temáticas a través de un caso de estudio como la periférica comuna de Huechuraba en Santiago de Chile, éste también se yergue como base para realizar análisis comparativos con otros casos similares. De esta forma, la presente investigación plantea dos itinerarios posteriores: por un lado ampliar la investigación de este mismo caso de estudio; o bien considerar la aplicación de las herramientas metodológicas utilizadas aquí, en otras realidades del contexto internacional.

Otro desafío importante es evaluar el nivel de polarización que los nuevos productos territoriales habrían provocado en la comuna de Huechuraba, así como el grado de segregación física que estas nuevas tipologías estarían imprimiendo en el sector. En síntesis se trataría de evaluar los efectos que este tipo de intervenciones urbanas de carácter radical han tenido en los tejidos originales y las formas de vida de sus habitantes. Si bien algo de ello se intentó trabajar mediante el indicador de grupos Socioeconómicos (GSE), es necesario contrastar estos datos con otras fuentes de información. Si se optara por continuar con el enfoque histórico y el análisis de procesos de cambio urbano que ha caracterizado el desarrollo del presente trabajo, será preciso contar con fotografías aéreas en periodos que coincidan con las fases de la línea temporal, con el objetivo de establecer interrelaciones más certeras

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 128


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

BIBLIOGRAFÍA RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS BENACH, Núria, ALBET, Abel. Eduard W. Soja. La Perspectiva Postmoderna de un Geógrafo Radical. Icaria editorial, s.a. Barcelona 2010.

ARENAS, Federico. “Siete Claves para Discutir Acerca de la Planificación Urbana en Chile”. En CAPEL, Horacio; e HIDALGO, Rodrigo (edit.). Construyendo la Ciudad del Siglo XXI. Retos y Perspectivas Urbanas en España y Chile. Serie Geolibros-Geocrítica. Ediciones U. de Barcelona y U. Católica de Chile. 2006.

BAPTISTA, Pilar; FERNÁNDEZ, Carlos y HERNANDEZ, Roberto. Metodología de la Investigación (1991). Mc Graw-Hill Interamericana, Editores, s.a. México, 2006.

ARROYO, Mercedes. “La Contraurbanización: Un Debate Metodológico y Conceptual Sobre la Dinámica de las Áreas Metropolitanas”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Nº 97, 15 de septiembre de 2001.

CAPEL, Horacio. “Las Pequeñas Ciudades en la Urbanización Generalizada y Ante la Crisis Global”. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 70, 2009. _______ e HIDALGO, Rodrigo (edit.). Construyendo la Ciudad del Siglo XXI. Retos y Perspectivas Urbanas en España y Chile. Serie Geolibros-Geocrítica. Ediciones U. de Barcelona y U. Católica de Chile. 2006.

AVELLO, David; CARTAGENA, Juan; ESCALONA, Adrián; et al. Constructores de Ciudad. Nueve historias del primer concurso “historia de las poblaciones”. Ediciones Sur. Santiago de Chile. 1989.

CASTELLS, Manuel. “Movimientos de pobladores y lucha de clases en Chile”. Revista EURE. Santiago, v.3 n.7, pp. 9-35.1973.

BALBO, Marcello, JORDÁN, Ricardo, SIMIONI, Daniela (comps.). La Ciudad Inclusiva. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Cooperazione Italiana. Santiago de Chile, 2003.

DAVIS, Mike. Ciudad de Cuarzo: Arqueología del Futuro en Los Ángeles. Lengua de Trapo Ed. Madrid, 2003.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 129


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

_______. Planeta de Ciudades Miseria. Ediciones Foca. Madrid, 2006.

_______. Presentación de diapositivas para el Diplomado de Gobernabilidad y Gestión Territorial, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Pontificia Universidad Católica de Chile, Primera Clase. Agosto 2007.

DEMATTEIS, Giuseppe. “Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas”. En MONCLÚS, Javier (Ed.) La ciudad Dispersa. Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona. Barcelona, 1996.

DE RAMÓN, Armando. Santiago de Chile: 1541-1991: Historia de una Sociedad Urbana. MAPFE Ed. Madrid, 1992.

DE MATTOS, Carlos. “Santiago de Chile, Globalización y Expansión Metropolitana: Lo Que Existía Sigue Existiendo”. Revista EURE. Santiago, v.25 n.76, dic. 1999.

_______. “La Población Informal. Poblamiento de la Periferia de Santiago de Chile 1920-1970”. Revista EURE. Santiago, v.16 n.50, 1990.

_______. “Santiago de Chile: Metamorfosis Bajo un Nuevo Impulso de Modernización Capitalista”. En DE MATTOS, Carlos; DUCCI, María Elena; RODRÍGUEZ, Alfredo; y YÁÑEZ, Gloria (edits.) Santiago en la Globalización: ¿Una nueva Ciudad? Ediciones SUR y Libros EURE. Santiago de Chile, 2004. Pp. 17-45.

_______. Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad urbana. MAPFRE editores. España, 1992.

_______; HIERNAUX, Daniel; RESTREPO, Darío (comps.). Globalización y Territorio. Impactos y perspectivas. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 1998.

DUCCI, María Elena. “Santiago: Territorio, Anhelos y Temores. Efectos Sociales y Espaciales de la Expansión Urbana”. Revista EURE. Santiago, v.26 n.79, dic. 2000.

_______; DUCCI, María Elena; RODRÍGUEZ, Alfredo; y YÁÑEZ, Gloria (edits.) Santiago en la Globalización: ¿Una nueva Ciudad? Ediciones SUR y Libros EURE. Santiago de Chile, 2004.

FUNDACIÓN MANO AMIGA. Breve Perfil Socioeconómico de la Comuna de Huechuraba. 2009

DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE. “Modificación Plan Regulador Metropolitano de Santiago”. Jueves 11 de diciembre de 2003. Pp. 4-8.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 130


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

GARCÉS, Mario. Historia de la Comuna de Huechuraba. Memoria y oralidad popular urbana (1997). ECO Educación y Comunicaciones, Ed. Con el apoyo de FONDART. 1998.

HARVEY, David. La Condición de la Posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural (1990). Amorrortu Editores. Buenos aires, 2008. _______. Urbanismo y Desigualdad Social (1973). Siglo veintiuno Editores s.a. España, 1977.

_______. “La revolución de los pobladores, treinta años después…”. Ponencia en el panel: La revolución social en el Chile de Allende: treinta años después, en el marco de la conferencia para LASA, XXIV International Congress, Dallas, Texas, 27-29 de marzo, 2003.

HIDALGO, Rodrigo. “Vivienda Social y Espacio Urbano en Santiago de Chile. Una mirada retrospectiva a la acción del Estado en las primeras décadas del Siglo XX”. Revista EURE. Santiago, v.28 n.83, may. 2002.

_______. Tomando su Sitio. El Movimiento de Pobladores de Santiago, 1957-1970. LOM ediciones. Santiago de Chile. 2002

_______; SALAZAR, Alejandro; y ÁLVAREZ, Lily. “Los Condominios y Urbanizaciones Cerradas como Nuevo Modelo de Construcción del Espacio Residencial en Santiago de Chile (1992-2000)”. En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Vol. VII, núm. 146(123), 1 de agosto de 2003.

GREENE, Margarita; y SOLER, Fernando. “Santiago: De un Proceso Acelerado de Crecimiento a uno de Transformaciones”. En DE MATTOS, Carlos; DUCCI, María Elena; RODRÍGUEZ, Alfredo; y YÁÑEZ, Gloria (edits.) Santiago en la Globalización: ¿Una nueva Ciudad? Ediciones SUR y Libros EURE. Santiago de Chile, 2004. Pp. 47-84.

_______; BORSDORF, Axel; ZUNINO, Hugo; y ÁLVAREZ, Lily. “Tipologías de Expansión Metropolitana en Santiago de Chile: Precariópolis Estatal y Privatópolis Inmobiliarias”. En Diez Años de Cambios en el Mundo, en la geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 mayo de 2008.

HALL, Peter. Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Ediciones del Serbal, Colección La Estrella Polar. Barcelona, 1996.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 131


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

JACOBS, Jane. La Economía de las Ciudades (1969). Ediciones Península. Barcelona, 1971.

_______. Ley General de Urbanismo y Construcciones. Actualizada al 2010.

_______. Muerte y Vida de las Grandes Ciudades (1961). Edicions 62 s.a. Barcelona, 1973

_______. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Actualización 2010. _______. Propuesta de Actualización Regulador Metropolitano de Santiago. Memoria Explicativa. 2008.

LEES, Loreta, SLATER, Tom, WYLY Elvin. Gentrification. Ediciones Taylor and Francis Group LLC. Estados Unidos, 2008.

_______. "Política Nacional de desarrollo Urbano, Chile, 1979". Revista EURE. Santiago, v.7 n. 22, 1981.

LIZAMA, Jaime. La Ciudad Fragmentada. Espacio público, errancia y vida cotidiana. Ediciones Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2007.

MONTES, Carlos. “A 20 años de la Liberalización de los Mercados de Suelo”. Revista EURE. Santiago, v.26 n. 77, 2000.

LÓPEZ, Ernesto. “Impacto del Crecimiento del Gran Santiago en el Deterioro Funcional de sus Espacios Pericentrales”. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, Nº 194, 1 de agosto de 2005.

MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA. Regulador Comunal. 2004

Memoria

Plan

_______. Diagnóstico Comunal Actualización Plan de Desarrollo Comunal Huechuraba. 2003

MADARIAGA, Raúl. Historia de la Población La Pincoya 1969-1989. A través de relatos de sus pobladores. Editado gracias al apoyo del programa “Creando Chile en mi Barrio” del Consejo Nacional de las Cultura y las Artes. 2009

PÁVES, María. “Las medidas de sustentabilidad en los planes para Santiago 1960-1994: el caso de los corredores del Maipo-Mapocho y Andino Pedemontano”. En Ciudades para un Futuro más Sostenible. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. 2010.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DE CHILE. Ley 19.537 Sobre Copropiedad Inmobiliaria. Actualizada al 2010.

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 132


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

PRÉVOT, Marie-France. “Fragmentación Espacial y Social: Conceptos y Realidades”. En Perfiles Latinoamericanos nº 19. Diciembre 2001.

_______; y ARENAS, Federico. “Entre el Estado y el Mercado: Resonancias Geográficas y Sustentabilidad Social en Santiago de Chile”. Revista EURE. Santiago, v.26 n.79, dic. 2000. SALAZAR, Gabriel; y PINTO, Julio. “Hombría y Feminidad” en: Historia Contemporánea de Chile, Vol. IV. LOM Ediciones. Santiago de Chile, 2002.

RODRÍGUEZ, Alfredo, WINCHESTER, Lucy. “Santiago de Chile: Una ciudad Fragmentada”. En DE MATTOS, Carlos; DUCCI, María Elena; RODRÍGUEZ, Alfredo; y YÁÑEZ, Gloria (edits.) Santiago en la Globalización: ¿Una nueva Ciudad? Ediciones SUR y Libros EURE. Santiago de Chile, 2004. Pp. 115-136.

SMITH, Neil. The New Urban Frontier. Gentrification and the Revanchist City. Routledge, Ed. Nueva York, 1996.

_______. “Santiago de Chile. Metropolización, Globalización, Desigualdad”. Revista EURE. Santiago, v.27 n.80, mayo 2001.

SOJA, Edward. “Mesogeografías: Sobre los Efectos Generativos de las Aglomeraciones Urbanas” (2005). En BENACH, Núria y ALBET, Abel. Edward W. Soja. La Perspectiva Postmoderna de un Geógrafo Radical. Icaria editorial, s.a. Barcelona 2010.

RODRÍGUEZ, Carmín. “La Muda Convivencia entre Paraísos Urbanos y Zonas Homogéneas de Pobreza: Dinámicas y Transformaciones en el Espacio Periférico de Santiago De Chile”. Ponencia presentada al X Coloquio y Jornadas de Campo de Geografía Urbana. 28 de junio al 3 de Julio de 2010. Asturias, Cantabria y País Vasco. Grupo AGE.

_______.”Tensiones Urbanas: Globalización, Reestructuración Económica y Transición Posmetropolitana” (2004). En BENACH, Núria y ALBET, Abel. Edward W. Soja. La Perspectiva Postmoderna de un Geógrafo Radical. Icaria editorial, s.a. Barcelona 2010.

SABATINI, Francisco; CÁCERES, Gonzalo; y CERDA, Jorge. “Segregación Residencial en las Principales Ciudades Chilenas: Tendencias en las Tres Últimas Décadas y Posibles Cursos de Acción”. Revista EURE. Santiago, v.27 n.82, dic. 2001.

STORPER, Michael y WALKER, Richard. The Capitalist Imperative. Territory, technology, and industrial growth. Basil Blackwell, ed. Great Britain. 1989

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 133


M Á S T E R E N P L A N I F I C A C I Ó N T E R R I T O R I A L Y G E S T I Ó N A M B I E N T A L. T R A B A J O F I N A L D E M Á S T E R 2 0 1 1. C A R M Í N R O D R Í G U E Z S O T O

AGRADECIMIENTOS

TELLO, Rosa. “Áreas Metropolitanas: Espaços Colonizados”. En ALESSANDRI, Ana y CARRERAS, Carles (Org.) Urbanizaçâo e Mundializaçâo. Estudos Sobre a Metrópole. Editora Contexto. Sâo Paulo, 2010.

Este trabajo no podría haber sido posible sin el apoyo de las siguientes instituciones:

RECURSOS WEB

Comisión Nacional de Investigación Científica Tecnológica (CONICYT), Gobierno de Chile.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE CHILE. www.ine.cl

y

Secretaría de Planificación (SECPLAN). Municipalidad de Huechuraba.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DE CHILE. www.minvu.cl

Observatorio de Católica de Chile.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DE CHILE. www.mop.cl MUNICIPALIDAD DE HUECHURABA. www.huechuraba.cl

Ciudades.

Pontificia

Universidad

Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA), Gobierno de Chile.

OBSERVATORIO DE CIUDADES. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. www.ocuc.cl

También agradezco a mi profesora guía, Sra. Núria Benach por su valioso aporte a las ideas que sustentan estos textos.

OBSERVATORIO URBANO. MINVU. www.observatoriourbano.cl

Y a mi amor, mi familia y mis amigos por su afecto incondicional.

SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTES. www.sectra.cl

TERRITORIOS EMERGENTES, PERIFERIAS EN CAMBIO. ANÁLISIS DE PROCESOS DE TRANSFORMACION URBANA EN HUECHURABA, PERIFERIA NORTE DE SANTIAGO DE CHILE 134



RESĂšMEN

RESUM

ABSTRACT

PALABRAS CLAVE: Mutaciones perifĂŠricas, historia urbana, territorios en reserva, tejidos y usos urbanos, colonizaciĂłn.

PARAULES CLAU: Mutacions perifèriques, història urbana, territoris en reserva, teixits i usos urbans, colonització.

KEY WORDS: Peripheral mutations, urban history, territories in stock, fabrics and urban usages, colonization.

En la mayorĂ­a de las periferias urbanas de las grandes ciudades contemporĂĄneas es posible observar procesos de cambio radical. Espacios que tradicionalmente se consideraban pobres y perifĂŠricos, emergen como nuevos hĂĄbitat para estratos sociales altos, albergando funciones urbanas de carĂĄcter central. A pesar de la globalidad del fenĂłmeno, sus efectos siguen siendo locales, por ello esta investigaciĂłn aborda un caso de estudio en pleno proceso de mutaciĂłn: la comuna de Huechuraba, en Santiago de Chile.

En una bona part de les perifèries urbanes de les grans ciutats contemporà nies es poden observar processos de canvi radical. Espais que tradicionalment eren considerats com a pobres i perifèrics, emergeixen avui com a nous hà bitats per a estrats socials alts, allotjant funcions urbanes de carà cter central. Malgrat la globalitat del fenòmen, els seus efectes segueixen essent locals, motiu pel qual aquesta recerca aborda un cas G¡HVWXGL en ple proces de canvi: la comuna de Huechuraba, a Santiago de Xile.

In most urban peripheries of the main contemporary cities it is possible to view processes of radical changes. Areas traditionally poor and outlying are emerging as new habitats aimed to high social strata, thus, housing centric urban features. In spite of the global character of this phenomenon, its effects remain local, and therefore, this research tackles a case study during the mutation process: the commune of Huechuraba, in Santiago de Chile.

Per tal de copsar aquests canvis, V¡KD observat la configuració dels teixits i els usos de Huechuraba, a travÊs de tres recursos metodològics: a) Exploració de la història urbana de la comuna; b) Anà lisi de la interrelació entre fites històriques i canvi de les superfícies utilitzades; i c) Anà lisis del canvi en els indicadors econòmics. Tot plegat recolzat per O¡~V G¡XQ Sistema G¡,QIRUPDFLy Geogrà fica (SIG).

The urban fabrics configuration and urban usages in Huechuraba have been observed through three methodological resources in order to know these changes: a) Exploration of the commune urban history; b) Analysis of the interrelations between historical milestones and mutation of the used areas; and c) Analysis of change in economical indicators. A Geographic Information System (GIS) has been used to support this research.

Para conocer estos cambios, se ha observado la configuración de tejidos y usos urbanos de Huechuraba, a travÊs de tres recursos metodológicos: a) Exploración de la historia urbana de la comuna; b) Anålisis de la interrelación entre hitos históricos y mutación de las superficies utilizadas; y c) Anålisis de cambio en indicadores económicos. Todo ello apoyado por la utilización de un Sistema de Información Geogråfica (SIG). De la aplicación de las herramientas metodológicas se pudo concluir que en Huechuraba se estaría viviendo un proceso de formación de subsectores en donde se han posicionado ´QXHYRV productos WHUULWRULDOHV¾ los que habrían impuesto pautas de homogenización en los usos y la morfología urbana de la comuna. Estos nuevos tejidos se encuentran en plena expansión, lo que provocaría el estancamiento del desarrollo de los empobrecidos barrios originales y un consecuente aumento en la polarización social.

De O¡DSOLFDFLy de les eines metodológiques esmentades, V¡KD pogut concloure que Huechuraba està passant per un procÊs de formació de subsectors on V¡KDQ posicionat ´nous productes territorials¾ els quals haurien imposat determinades pautes G¡KRPRJHQLW]DFLy en els usos i la morfologia urbana de la comuna. Aquests nous teixits es troben en plena expansió, cosa que provocaria O¡HVWDQFDPHQW dels barris originals empobrits i el consegßent augment de la polarització social.

A conclusion arose through the application of methodological tools, i.e.; Huechuraba was experiencing a process of sub-sectors constitution where "new territorial products" would have placed and which would have imposed patterns of homogenization in the usages and urban morphology of the commune. These new fabrics are in the middle of an expansion, which would cause the development stagnation of the original impoverished neighbours and a consequent increased social polarization.

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.