CASA CORTINA VERDE HGAA ARCHITECTURE TEORIA E
HISTORIA DE LA ARQUITECTUTA Y EL URBANISMO AUTORAS:
CAROLINA ROSERO ALEJANDRA VILLEGAS CURSO:
TERCER SEMESTRE 01 DOCENTE:
ARQ. DARIO REYES ROSERO
DATOS
GENERALES
UBICACIÓN:
DESCRIPCION: La casa está construida en Mao Khe, un área en crecimiento urbano y económico. Esta tierra es también un centro minero de donde se extrae carbón mineral. En el pasado tenía una baja calidad ambiental debido a las operaciones mineras, y recientemente la calidad urbana y del aire ha mejorado mucho. REGION: Hemisferio Norte PAIS: Vietnam PROVINCIA: Quang Ninh CIUDAD: CMao Khe LATITUD: 16 10 107 50 E
LONGITUD: 106°35'00' '
CONTEXTO HISTORICO DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO
CLIMA: Vietnam es un país con dos estaciones, una de más calurosa que se caracteriza también por las lluvias, y una época seca, con temperaturas más frías. El clima también depende de la zona del país que vayas a viajar, norte, centro o sur de Vietnam. A grandes rasgos se puede decir que Vietnam es un país tropical.
TEMPERATURA: La temporada calurosa dura 3,9 meses, del 12 de mayo al 9 de septiembre, y la
temperatura máxima promedio diaria es más de 31 °C. El día más caluroso del año es el 27 de junio, con una temperatura máxima promedio de 33 °C y una temperatura mínima promedio de 28 °C. La temporada fresca dura 3,0 meses, del 6 de diciembre al 5 de marzo, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 23 °C. El día más frío del año es el 23 de enero, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima promedio de 21 °C.
NUBES: La parte más despejada del año comienza aproximadamente el 13 de octubre; dura 6,5 meses y se termina aproximadamente el 29 de abril. El 26 de febrero, el día más despejado del año, el cielo está despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 58 % del tiempo y nublado o mayormente nublado el 42 % del tiempo.
La parte más nublada del año
comienza aproximadamente el 29 de abril; dura 5,5 meses y
se termina aproximadamente el 13 de octubre. El 10 de junio, el día más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 96 % del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente
nublado el 4 % del tiempo. PRECIPITACION: Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La
probabilidad de días mojados varía muy considerablemente durante el año. La temporada más mojada dura 5,6 meses, de 12 de mayo a 31 de octubre, con una probabilidad de más del 32 % de que cierto día será un día
mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es del 57 % el 6 de septiembre. La temporada más seca dura 6,4 meses, del 31 de octubre al 12 de mayo. La probabilidad mínima de un día mojado es del 6 % el 24 de enero. Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 57 % el 6 de septiembre.
HUMEDAD: Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste determina si el sudor se
evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente más húmedo. El período más húmedo del año dura 9,5 meses, del 22 de febrero al
6 de diciembre, y durante ese tiempo el nivel de comodidad es bochornoso, opresivo o insoportable por lo menos durante el 47 % del tiempo. El día más húmedo del año es el 28 de julio, con humedad el 100 % del tiempo. El día menos húmedo del año es el 24 de enero, con condiciones húmedas el 29 % del tiempo. LLUVIA: Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación
de lluvia acumulada durante un período móvil de 31 días centrado alrededor de cada día del año. Tiene una variación extremada de lluvia mensual por estación. La temporada de lluvia dura 11 meses, del 12 de
febrero al 11 de enero, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 1 de octubre, con una acumulación total promedio de 306 milímetros. El periodo del año sin lluvia dura 1,0 meses, del 11 de enero al 12 de febrero. La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 27 de enero, con una acumulación total promedio de 11 milímetros.
VIENTO: Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha (velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por hora. La parte más ventosa del año dura 4,3 meses, del 30 de septiembre al 8 de febrero, con velocidades promedio del viento de más de 12,6 kilómetros por hora. El día más ventoso del año en el 1 de diciembre, con una velocidad promedio del viento de
14,9 kilómetros por hora. El tiempo más calmado del año dura 7,7 meses, del 8 de febrero al 30 de septiembre. El día más calmado del año es el 28 de agosto, con una velocidad promedio del viento
de 10,3 kilómetros por hora. ESTACIONES DEL AÑO: Vietnam está situado el extremo Este de la península de Indochina. Es decir, a caballo entre la
zona tropical y subtropical. Se caracteriza por un sol que pega fuerte y también por sus días lluviosos. El País está sumido en dos estaciones. Una seca y con temperaturas bajas que transcurre
entre los meses de Noviembre a Abril, y otra estación más bien lluviosa que incluye los meses entre Mayo y Octubre.
DESCRIPCION DEL AUTOR
UBICACIÓN: EMPRESA:
HGAA, HON GAI ARCHITECTURE FUNDACION:
2015 DESCRIPCION:
Se puede decir que no establecemos muchos principios de diseño, respetamos la libertad. Nos preocupamos por respetar a las personas, respetar la naturaleza y
respetar los materiales que componen el edificio.
PROVEEDORES:
American Standard, Bạch Mã, Conwood, Kim Son, Xingfa ARQUITECTO A CARGO:
Nguyen Van Thu EQUIPO DE DISEÑO:
Tran Mai Phuong, Vu An Tuan Minh, Nham Huy Hieu
Tầng 9, 262 Nguyễn Huy Tưởng, Thanh Xuân Hanói, Vietnam +84
DESCRIPCION DE LA VIVIENDA
TIPO DE VIVIENDA: Unifamiliar AREA DEL TERRENO: 400 m² AÑO DE CONSTRUCCION: 2019
USUARIOS: Un matrimonio de ancianos
CONSTRUCCION: Al abordar este proyecto, prestamos mucha atención en crear una casa con un ambiente fresco y cercano a la naturaleza. Por el tipo de usuarios que la habitan, ellos están acostumbrados a una vida sencilla y tranquila, excepto los fines de semana, cuando los hijos los visitan. Todo se centra en el jardín, el estanque de peces y el espacio arquitectónico. Los espacios principales se organizan alrededor de un patio interior en el medio de la casa, creando un espacio radial tranquilo y silencioso, separado del exterior de la ciudad. Hay muchas capas de vegetación como árboles de sombra, arbustos y enredaderas que cuelgan del techo formando una cubierta, evitando el polvo y el ruido urbano. Los espacios de la casa están rodeados de vegetación, orientados hacia la naturaleza y uno frente al otro, formando un espacio introvertido, ayudando a conectar a las personas con el exterior, con las personas y consigo mismas. Desde cualquier lugar de la casa, la gente puede verse y ver árboles, agua, acuarios. Desde allí es posible sentir la naturaleza en forma de aire, sonido y luz.
ANALISIS CONTEXTUAL DE LA VIVIENDA
ASOLEAMIENTO
PLANTA BAJA
PRIMERA PLANTA
TOPOGRAFIA
ANALISIS FUNCIONAL DE LA VIVIENDA
ZONIFICACION PLANTA BAJA
ZONIFICACION PRIMERA PLANTA
DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES
DIAGRAMA DE RELACIONES FUNCIONALES
DIAGRAMA DE CIRCULACION
DIAGRAMA DE CIRCULACION
PROGRAMACION
ANALISIS ESPACIAL DE LA VIVIENDA
PROPORCION LONGITUD EN RELACION A LA ALTURA
RELACION INTERIOR EXTERIOR
RELACION EXTERIOR INTERIOR
ANALISIS FORMAL DE LA VIVIENDA
Jerarquía Por
posición y elemento vacío.EL elemento vacío que sobre sale en las dos plantas es el patio y el estanque en torno a estos dos espacios se desarrolla el resto del proyecto, ya que ayuda a tener una mejor percepción visual.
Tipos de organización Tipo Central.Esta organización es estable y concentrada y entorno a dicho elemento los demás elementos se van desarrollando. En este caso el elemento central es el estanque y el jardín, son una zona descubierta que además ayuda con la iluminación del espacio.
INTERRELACIONES Sustracción.- Se encuentra aplicada en la losa de hormigo armando donde se extrae un rectángulo. Ayuda a la iluminación del vestíbulo ubicado en la segunda planta.
Unión.- Se encuentra reflejada al momento que el bloque cuadrado se junta pon el bloque rectangular que es la base del proyecto.
Toque.- Este puede ser visualizado en la relación pared y vidrio cuando se llegan a juntar produciendo el toque.
Distanciamiento.Este se encuentra aplicado en la separación que existen entre las puertas de la fachada posterior principalmente.
Superposición.- Las cuatro fachadas del proyecto están formadas e ladrillo y se les sobre poner un bloque de hormigón armado.
MODULO REPETICION Y RITMO
ANALISIS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION
CONCLUSION GENERAL DEL PROYECTO
La casa esta creada con un ambiente fresco y cercano a la naturaleza. Todo se centra en el jardín, el estanque de peces y el espacio arquitectónico. La casa tiene pequeñas salas de lectura y oración en el primer y segundo piso. A través de la pared de ladrillos rojos, de afuera hacia adentro, una capa de árboles verdes cubre la casa. Hay muchas capas verdes como árboles de sombra, arbustos y enredaderas que cuelgan del
techo para formar una cubierta, evitando el polvo y el ruido de la ciudad. El espacio principal se centra alrededor del patio
central de la casa, creando un espacio radial tranquilo y pacífico lejos del exterior de la ciudad.