PORTAFOLIO PRIMER PARCIAL - THAU

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO CARRERA DE ARQUITECTURA CATEDRA: TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II DOCENTE: ARQ. DARIO BUSTAN TEMA: PORTAFOLIO PRIMER PARCIAL ALUMNA: CAROLINA ROSERO PILCO CURSO: CUARTO 01 PERIODO ACADEMICO: OCTUBRE 2021 – FEBRERO 2022 AMBATO - ECUADOR 1


INDICE 1.- INTRODUCCION...................................................................................................................3 2.- OBJETIVOS ..........................................................................................................................4 3.- TAREA 1 - TALLER 1: SURGUIMIENTO DEL RENACIMIENTO....................................5 3.1.- CONCLUSION TAREA 1 - TALLER 1..............................................................................6 4.- TAREA 2 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL QUATROCENTRO Y CINQUECENTO..........................................................................................................................7 4.1.- CONCLUSION TAREA 2 - TALLER 1..............................................................................8 5.- TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO......................................................................................................................9 - 13 5.1.- CONCLUSION TAREA 3 - TALLER 1............................................................................14 6.- AVANCE 1 - PAE 1 - TALLER 1: ESTADO DEL ARTE...........................................15 - 16 7.- AVANCE 2 - PAE 1 - TALLER 1: RECONOCIMIENTO DE LOS AMBITOS DEL PROYECTO........................................................................................................................17 - 19 7.1.- CONCLUSION PAE 1.......................................................................................................20 8.- CONCLUSION GENERAL..................................................................................................21

2


1.- INTRODUCCION La asignatura de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo es la que nos ayuda a proporcionar las bases que sustentan los comentarios teóricos que todo arquitecto debe poseer. La Teoría de la Arquitectura, abarca una gran cantidad de conceptos que los arquitectos ocupan a diario dentro de su vida laboral. proporciona pautas que se abarcan dentro de un proyecto es decir, cubre los aspectos que un arquitecto debe conocer para que su proyecto funcione correctamente. Se conoce que han pasado varios años desde la primera vez que se escribió un libro acerca de la Teoría de la Arquitectura, con el paso de los años se han ido desarrollando varios estilos, diseños y tendencias, se puede decir que incluso el valor de una obra arquitectónica ha sido modificado, pero los principios básicos que esta asignatura ha proporcionado desde sus inicios se han mantenido.

3


2.- OBJETIVOS Determinar cuales fueron los factores condicionantes de tipo económico, social, político-jurídico, e ideológico-cultural, que influyeron para que se de el surgimiento del Renacimiento. Investigar y comprender cuales son los códigos urbanos que se dieron en el período del Renacimiento. Investigar y aprender acerca de los códigos arquitectónicos que se desarrollaron dentro del Quattrocento y Cinquecento. Investigar y estudiar cuales son los Códigos arquitectónicos dados durante el Manierismo.

4


3.- TAREAS TAREA 1 - TALLER 1: SURGUIMIENTO DEL RENACIMIENTO.

5


3.1.- CONCLUSION TAREA 1 - TALLER 1: SURGUIMIENTO DEL RENACIMIENTO. El Renacimiento fue un proceso muy significativo para el ser humano, no solo por el desarrollo de un nuevo pensamiento ideológico, Sino que se empezó aprovechas la imaginación de los artistas ya que este movimiento se centraba en el hombre es decir el HUMANISMO. Sabemos que se desarrollo en Europa durante los siglos XIV, XV y XVI. El arte renacentista ofrece aspectos como la formación de opiniones la idea de un arte perfecto, desarrollan la capacidad de que las personas de vuelvan productivas a nivel de ser personas razonables, muy importante para el desarrollo de la cultura.

6


4.- TAREA TAREA 2 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL QUATROCENTRO Y CINQUECENTO.

7


4.1.- CONCLUSION TAREA 2 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL QUATROCENTRO Y CINQUECENTO. El Renacimiento se construyo en un momento entre los siglos XV y XVI, con Italia en su centro y llegara a extenderse por toda Europa. Hubo una concepción de la nueva visión que se tenia del hombre ya que se encontraba influenciada por el arte griego y romano. Desarrollo de artes como la escultura, la pintura y la arquitectura donde se buscaba la belleza ideal. El Renacimiento se encuentra dividido en tres periodos estos son: Quattrocentro, Cinquecentro y Manierismo. Se caracteriza principalmente por el Renacimiento del arte, es la búsqueda de nuevas formas de creatividad, enfocado en el humanismo como concepto principal.

8


5.- TAREAS TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO.

9


5.- TAREAS TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO.

10


5.- TAREAS TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO.

11


5.- TAREAS TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO.

12


5.- TAREAS TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO.

13


5.1.- CONCLUSION TAREA 3 - TALLER 1: CODIGOS ARQUITECTONICOS DEL MANIERISMO. Este periodo se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca. Propone un distanciamiento del ideal clásico los arquitectos de aquella época se alejan de los cánones teóricos y la sintaxis clásica. Se conoce como el Alto Renacimiento.

14


6.- AVANCE 1 PAE 1 - TALLER 1: ESTADO DEL ARTE.

15


6.- AVANCE 1 PAE 1 - TALLER 1: ESTADO DEL ARTE.

16


7.- AVANCE 2 PAE 1 - TALLER 1: RECONOCIMIENTO DE LOS AMBITOS DEL PROYECTO.

17


7.- AVANCE 2 PAE 1 - TALLER 1: RECONOCIMIENTO DE LOS AMBITOS DEL PROYECTO.

18


7.- AVANCE 2 PAE 1 - TALLER 1: RECONOCIMIENTO DE LOS AMBITOS DEL PROYECTO.

19


7.1.- CONCLUSION PAE 1 PAE 1 - TALLER 1: RECONOCIMIENTO DE LOS AMBITOS DEL PROYECTO. Dentro del desarrollo de la PAE, llegamos a conocer sobre la vivienda colectiva y podemos decir que dentro de este grupo se consideran los edificios como un con junto que agrupa varias viviendas individuales y que cada una de ellas se encuentra habitada por un tipo diferente de usuario. Después de la investigación podemos conocer las formas de distribución que poseen, principios arquitectónicos, aspectos funcionales dentro de su composición.

20


8.- CONCLUSION GENERAL THAU Al llegar al final del primer parcial pude llegar a la conclusión de que es una asignatura indispensable en la vida laborable de un arquitecto, aprendimos los criterios de diseño que poseían varios arquitectos reconocidos de aquella época, criterios de distribución, leyes para que todos los elementos que se desarrollen tengan una armonía, sean estéticos. La influencia que tiene en la asignatura de taller e proyectos es que gracias a los análisis funcionales, espaciales y diagramáticos que hemos realizado en THAU hemos podido realizar la distribución de plantas de una manera correcta, que se encuentre conectados y cumplan unas funcionalidad correcta.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.