Museo de Antioquia en los territorios
Exposición
Museo de Antioquia en los territorios Experiencias del área Museo y territorios del Museo de Antioquia
8 de febrero a 8 de abril de 2012 Casa del encuentro. Sala norte www.museodeantioquia.org.co Medellín, Colombia
En esta muestra se socializan los procesos realizados por el área de Museo y Territorios del Museo de Antioquia en sus dos ejes fundamentales: Museo Itinerante y Museos + Comunidad. El principal objetivo de esta exposición es visibilizar los encuentros con las comunidades desde el inicio del proyecto en el 2006, y hacer evidente a partir de esta apuesta, el poder de la movilidad para generar transformaciones en la sociedad. A partir de un proceso de interpretación y análisis de las experiencias, se proponen la formulación y desarrollo de las siguientes categorías: 1. Pasos para itinerar, 2. Cartografía de relatos y 3. Mi Comuna, mi museo. La primera, Pasos para Itinerar contiene las didácticas diseñadas por el equipo de Museo y territorios para interactuar con la comunidad, dan cuenta del componente pedagógico y del uso de la acción-participación como herramienta de investigación. En Cartografía de relatos, la noción de territorio está anclada a la memoria social y a la diversidad de relatos e historias de un lugar. Los territorios se reconfiguran constantemente activando memorias; y por último en Mi comuna, mi museo, los Museos Comunitarios aparecen como una forma de crear vínculos entre patrimonios, museo y sociedad, es decir una museología de acción, abierta a la comunidad, en donde se exponen los cuatro principales proyectos desarrollados por el área en el 2011 en comunas de Medellín.
Lugares visitados: Antioquia: Abejorral • Alejandría • Amagá • Amalfi • Andes • Angostura • Anorí • Anzá •
Arboletes • Argelia • Armenia Mantequilla • Barbosa • Bello • Belmira • Betania • Betulia • Buriticá • Cáceres • Caldas • Campamento • Cañasgordas • Caramanta • Carepa Carmen de Viboral • Carolina del Príncipe • Caucasia • Chigorodó • Cisneros • Ciudad Bolívar • Cocorná • Concepción • Copacabana • Dabeiba • Don Matías • Ebéjico • El Bagre • El Peñol • El Retiro • Entrerríos • Fredonia • Frontino • Giraldo • Gómez Plata • Granada • Guadalupe • Guarne • Guatapé • Heliconia • Hispania • Ituango • Jardín • Jericó • La Ceja del Tambo • La Estrella • La Pintada • La Unión • Liborina • Maceo • Montebello • Mutatá • Nechí • Necoclí • Olaya • Puerto Berrío • Puerto Nare • Puerto Triunfo • Rionegro • Sabanalarga • Salgar • San Andrés de Cuerquia • San Carlos • San Francisco • San Jerónimo • San José de La Montaña • San Juan de Urabá • San Luis • San Miguel • Sonsón • San Pedro de los Milagros • San Pedro de Urabá • San Rafael • San Roque • San Vicente de Ferrer • Santa Bárbara • Santafé de Antioquia • Santa Rosa de Osos • Santo Domingo • El Santuario • Sopetrán • Támesis • Titiribí • Toledo • Turbo • Uramita • Urrao • Venecia • Yarumal • Yolombó
Caldas: Norcasia • La Dorada • Victoria • Samaná • Santander: Barrancabermeja • Cimitarra • Valle del Cauca: San Judas Tadeo • Cartago • Tuluá • Buga • Palmira • Exposición • Cali • Trujillo • Buenaventura • Mulaló • Chocó: Carmen de Atrato • Boyacá: Tunja • Medellín y corregimientos: •
Parque Biblioteca San Javier • Escuela Juan XXIII • Belencito • Blanquizal • La Pradera • 20 de Julio - Mi Casita Nazareth • Betania • Fundación Ratón de Biblioteca - Coordinación Zonal de Mujeres • Santo Domingo • Ciudadela Nuevo Occidente • Popular -Institución Educativa Fé y Alegría •
Experiencias
internacionales: Buenos Aires (Argentina) • Montevideo (Uruguay) • Oaxaca (México) • Costa Rica •
Aliados Aecid • British Council • Comfama • Comfenalco Valle Del Cauca • Corantioquia • Ecopetrol• Edatel • Empresa de Desarrollo Urbano – EDU– • EPM • Fundación Príncipe Claus • Isagen • Metro de Medellín • Mineros S.A. • Municipio de Andes Antioquia (2007) • Municipio de San Pedro de los Milagros, Antioquia (2006) • Philip Morris • Programa Buen Comienzo • Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado en Medellín • Secretaria de Cultura de Boyacá (2006) • Secretaria de Cultura del Municipio de la Unión, Antioquia (2007) • Sumicol • Universidad Externado de Colombia
[UN MUSEO QUE CAMINA] En el marco de realización de la cuarta versión del Simposio de líderes culturales por el desarrollo, se socializan los procesos realizados por el área de Museo y Territorios del Museo de Antioquia en sus dos ejes fundamentales: Museo Itinerante y Museos + Comunidad. El principal objetivo de esta exposición es visibilizar los encuentros con las comunidades desde el inicio del proyecto en el 2006, y hacer evidente a partir de esta apuesta, el poder de la movilidad1 para generar transformaciones en la sociedad. El Museo como agente vivo que se transforma constantemente y afronta una serie de retos frente a la comunidad, deja de ser mausoleo2 para transformarse conceptualmente y dar un giro hacía los procesos comunitarios, hacia el desdibujamiento de las tensiones marcadas entre la baja y alta cultura3 siendo esta última a la que se había asociado antes. Se parte de una perspectiva más centrada en las experiencias locales en donde si bien existen formaciones institucionales que regulan el comportamiento de los sujetos, éstos poseen su propio patrimonio simbólico. La museología en este nuevo capítulo, pasa de un objeto a un patrimonio (natural o cultural), de un público a una comunidad y, de un edificio a un territorio (Fernández, 1999: 95). Este nuevo Museo es sobretodo un ámbito de acción con la comunidad, y es ella la que crea los patrimonios. Cuando Canclini (2011:71) cuestiona la noción hegemónica del patrimonio, en la medida que “…finge que la sociedad está dividida en clases, género, etnias y regiones, o sugieren que esas fracturas no importan ante la grandiosidad y respeto ostentados por las obras patrimonializadas” nos advierte de la necesidad de reconocer la pluralidad de patrimonios comunes y heterogéneos que puede tener una sociedad, así no solo son los historiadores, arqueólogos o los políticos de la cultura quienes definen cuales son los bienes superiores que merecen ser conservados.
[RUTA CURATORIAL: ARCHIVO] Una de las funciones del archivo es la transformación del material histórico, oculto fragmentario o marginal en un hecho físico y espacial. Este ejercicio de “dar un lugar” a la información, cumple una función política del archivo: transformar la información de un hecho privado a un hecho público, para abrir paso a la interpretación y visibilización de este material. A partir de la década de los 90, algunos procesos artísticos hacen un viraje hacia el concepto de archivo simultáneamente al giro de otras corrientes hacía lo etnográfico y a lo micropolítico (Guasch, 2011). 1 Se entiende movilidad en dos sentidos, el museo que se mueve a la periferia y la comunidad que accede a este, es una doble movilización. 2 Adorno insiste en esta mortalidad museal como una consecuencia inevitable de una institución atrapada en las contradicciones de su cultura y, por lo tanto, una mortalidad que se extiende a cada uno de los objetos allí consignados. 3 A partir de los ochenta, el desarrollo de teorías sociológicas originadas en Francia, como las de Pierre Bourdieau y Michel de Certeau tendrán un papel decisivo sobre todo en la modelización del campo cultural concebido como la tensión entre expresiones de la alta y baja cultura.
Esta muestra se presenta como un archivo de las “cosas dichas” que en palabras de Foucault, permite que lo dicho no se deposite azarosamente, sino que se ordenen de acuerdo a diferentes formas de acumulación y de conexión. Desde Foucault, este archivo no intenta interpretar lo “ya dicho”, ni descubrir lo “no dicho” sólo interroga lo dicho desde el presente. Todo tiene cabida en una estructura indistinta de archivo y nada queda favorecido por encima de lo otro. Este archivo, nace del gesto mediante el cual se exterioriza la memoria, se deposita en un lugar ajeno, que no es el lugar de la propia e íntima experiencia. (Foucault, 1969) Así, este archivo como lugar físico y público de la memoria, reúne relatos de habitantes de departamento de Antioquia y algunos municipios cercanos de los departamento de Caldas y Santander. La polifonía de voces e imágenes aquí reunida nos muestra contextos y realidades locales: patrimonios arquitectónicos, artísticos, religiosos, personales, e intangibles; nociones de territorio que van desde la descripción del medio natural hasta las historias ficticias o reales que se construyen sobre el. Este registro de cosas dichas, está mediado por técnicas o herramientas proporcionadas del ámbito artístico como dibujo, fotografía, video, acciones y de la narrativa como: dramatizaciones, comics, cuentos cortos a través de audios y otros textos elaborados mediante procesos colectivos. Así, teniendo en cuenta los formatos de información y la metodología del trabajo en los territorios, la exposición se divide en dos tipos de componentes fundamentales: documental y participativo. El componente documental se refiere a los registros de las didácticas, en la medida que la mayoría de las actividades realizadas por Museo y Territorios con las comunidades, son de tipo procesual. El componente participativo consiste en cierto nivel de interactividad en los dispositivos de exhibición, para que las acciones de los asistentes a esta muestra vayan dinamizando este archivoexposición. Dentro de estos dos grandes ejes, a partir de un proceso de interpretación y análisis de contenidos que proporciona las pautas para la realización del guión museográfico, se proponen la formulación y desarrollo de las siguientes categorías: 1. Pasos para Itinerar, 2. Cartografía de relatos y 3. Mi Comuna, mi museo. En primer lugar el eje: Pasos para Itinerar, visibiliza la metodología de trabajo y el uso de la acción-participación como herramienta de investigación y como componente pedagógico aplicado principalmente en las itinerancias rurales de Museo y territorios. Aquí se seleccionaron las muestras que reúnen la esencia de cada didáctica4, pero es solo un ejemplo en la medida que las dinámicas en cada lugar toman un curso diferente de acuerdo a las características específicas de cada comunidad. Estas didácticas son: Me identifico con…, Baraja patrimonial, Deriva, Corototeca, Reinventando la historia y Yo soy patrimonio. 4 Una itinerancia consiste en el viaje a un municipio, tienen una duración de cuatro días durante los cuales se desarrollan una serie de didácticas que consisten en estrategias pedagógicas, con unas reglas de juego consensuadas con los participantes. Cada didáctica promueve la reflexión sobre algún concepto específico sobre el que se quiere dialogar.
En un segundo momento Cartografía de relatos se centra en los territorios y su memoria cultural. El uso de la Cartografía social como metodología permite el conocimiento integral de un territorio y no solo sus referencias geográficas, aquí se ubican todos aquellos procesos de memoria que están ligados a una geografía específica, así como al reconocimiento de saberes y la construcción colectiva de conocimiento: audios de cuentos cortos basados en historias de cada municipio, recetas de cocina, descripciones de paisajes y mapas colaborativos5 (Meipi) son algunos de los componentes de este eje. Posteriormente Mi Comuna, mi museo, presenta los procesos que están centrados en los museos comunitarios que se han conformado durante el 2011 en zonas urbanas de Medellín. Tramas de vida, El verdadero valor de las cosas, Jardín comunitario y Mi barrio, mi familia son los cuatro proyectos museológicos, que se materializan en exposiciones y otras actividades paralelas, y actúan como estrategias de acción y comunicación en la identificación de patrimonios y conformación de museos por parte de la misma comunidad.
[REINVENTANDO TERRITORIOS] Todos estos procesos están anclados a la memoria social y cultural de un país, y se reformulan constante y continuamente erosionando y rescribiendo el pasado, el presente y, por supuesto, el futuro. La construcción de memoria esta arraigada a la pregunta por el territorio, no es posible pensar en las comunidades alienadas de los lugares que habitan; esta relación memoria-territorio esta cruzada irremediablemente por la violencia, el conflicto Colombiano es sobretodo socio-territorial, en los lugares se dibujan geografías del conflicto: /Fronteras invisibles / Zonas de despeje / Zonas de distención / Zonas de tolerancia / Desplazamientos / Desalojo / Destierro / Rehubicación /
Las memorias y narrativas recogidas, hacen referencia específica a las experiencias comunitarias en un territorio, son actos de memoria materializados en micro-relatos de realidad y ficción o un cruce de ambos. La relevancia de dar volumen a estas voces en un contexto como el nuestro, radica en no entregarlas al olvido; “Colombia es un territorio donde se vive un estado generalizado de silencio. Silenciar es una estrategia militar, y el silencio una táctica de supervivencia …” (Castillejo, 2000:17) Esta muestra es un intento por consignar e interpretar la información que arrojan seis años de encuentros entre el Museo y las comunidades en otros territorios y hacer evidente, a partir de esta apuesta, el poder de la movilidad para 5
http://meipi.org/museoyterritorios
generar transformaciones en la sociedad. Un archivo abierto e inconcluso que espera seguirse alimentando de más experiencias derivadas del agenciamiento cultural es decir de la idea de utilizar las artes, las humanidades y en general toda la expresividad creativa para apuntalar y potenciar procesos de organización y cohesión social (Sommer, 2010). Referencias Castillejo, A. (2000). Poética de lo otro: Antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia. ICANH, COLCIENCIAS, Bogotá. Canclini, N. (2010) Sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Katz. Buenos Aires. Fernández, (1999) Introducción a la nueva museología. Alianza editorial. Foucault, M. (1969) Trad. 1991. La arqueología del saber. Siglo XXI. México. Guasch. A. (20011) Arte y archivo, 1920 – 2010. Genealogías, tipologías y discontinuidades. AKAL. España. Sommer, D. (2010) Entrevista por la Agencia de Noticias UN http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/dorissoomer-el-mundo-no-puede-ser-imaginado-sin-arte/index.html Recuperado el 18 de Febrero de 2012.
El Museo de Antioquia en los territorios
En el marco de realización de la cuarta versión del Simposio de líderes culturales por el desarrollo, se socializan los procesos realizados por el área de Museo y Territorios del Museo de Antioquia en sus dos ejes fundamentales: Museo Itinerante y Museos + Comunidad. El principal objetivo de esta exposición es visibilizar los encuentros con las comunidades desde el inicio del proyecto en el 2006, y hacer evidente a
partir de esta apuesta, el poder de la movilidad para generar transformaciones en la sociedad. Este archivo abierto es un intento por consignar e interpretar la información que arrojan seis años de trabajo de campo activo entre el Museo y las comunidades.
Museo y territorios, el Museo que viaja Museo y Territorios es el Museo de Antioquia que viaja, que se mueve y crece gracias a la participación y a los aportes de las personas que nos vamos encontrando en el camino.
turísticos y vigías del patrimonio, que sin importar sus edades nos han acompañado a lo largo del proceso y nos han dado pistas de cómo seguir creciendo juntos.
Este recorrido por distintos lugares de la región y del país comenzó en el año 2006, y hemos sido permeables a las voces de las personas de cada una de las localidades visitadas, y nuestros cambios de enfoque se han debido a las apreciaciones y sugerencias principalmente de gestores culturales, líderes comunitarios, docentes, estudiantes, guías
Esta visión de Museo trasciende el objeto expositivo, pues ya no es lo fundamental, su propósito principal se argumenta en la posibilidad de abrir espacios de diálogo y reflexión alrededor de conceptos como territorios, memorias, identidades, patrimonios y naturaleza, con una mirada integral del humano y su entorno.
Ă lbum de viaje
AquĂ se encuentran los retratos de la gran mayorĂa de personas que han compartido sus experiencias activamente con el Museo en las itinerancias.
EJES DE LA EXPOSICIÓN
1. Pasos para itinerar 2. Cartografía de relatos 3. Mi comuna, mi museo
1. Pasos para itinerar Las didácticas diseñadas por el equipo de Museo y Territorios para interactuar con la comunidad, dan cuenta del componente pedagógico y del uso de la acción-participación como herramienta de investigación.
1.1
Yo soy patrimonio
Este es un módulo itinerante, que busca activar la conciencia de los transeuntes a cerca de su valor como sujeto y patrimonio de la sociedad. Así, mediante un retrato fotográfico o un registro en video, queda grabada la memoria de sus imágenes junto con la afirmación Yo soy patrimonio.
1.2
Museo itinerante de primera infancia
En el 2009 y 2010 existió un museo en la Comuna 13 de Medellín con sonrisas de niños y niñas. Un espacio donde las personas adultas como papás, mamás, tías y tíos, abuelas y abuelos, recordaron que fueron niños. Un museo que iba de un barrio a otro. Era viajero y en su maleta contenía muchas fotos de familias con objetos muy importantes de la primera infancia: osos, vestidos, carritos, balones, baberos, entre otros. Así, cuando los adultos recordaban cómo fue su niñez, se dieron cuenta de lo importante que es ser un niño o niña.
1.3 Baraja
patrimonial
1) Reunirse. 2) Discutir sobre las cosas, las personas, los lugares, las ideas, costumbres, prácticas sociales que nos parecen más importantes de nuestro territorio. 3) Hacer un listado de ellos. Cada persona debe aportar al listado por lo menos 3 patrimonios que haya identificado. 4) Cuando ya se tiene un listado suficiente, hay que elegir de allí los 10 patrimonios que les parecen más importantes. 5) Por último, entre todos los participantes deben elegir uno de los patrimonios del listado, dibujarlo, investigar un poco sobre él y realizar un escrito sobre sus características. 6) Pueden crear una exposición con estos dibujos para otras personas puedan opinar al respecto.
1.4 Me
identifico con...
1) Lo primero es reunirse. 2) Repartirle colores y un papelito a cada uno y decirles que dibujen ahí alguna cosa, color, paisaje, persona, palabra o animal con la que se identifiquen. 3) Cada persona puede dibujar lo que quiera, siempre y cuando lo identifique. Pero no puede poner el nombre. Tampoco puede dejar que los otros vean lo que está dibujando. 4) Cuando todos tengan el dibujo, lo echan en una bolsa, para que todos saquen dibujos diferentes al que hicieron. 5) Por último uno mira bien el dibujo que sacó e intenta identificar quién lo hizo. 6) La persona que sea identificada les cuenta a todos por qué se identifica con ese dibujo.
1.5
Deriva
1) Con algunas personas entabla una conversación sobre las historias más importantes de tu territorio. Puede ser cualquier historia, la que prefieran. 2) Cada uno cuenta alguna, las comparten, las discuten y las complementan unas con otras. 3) Cuando hayan dado la discusión, hay que elegir algunas de las historias y escribirlas. También sería muy interesante hacer un dibujo que ilustre lo escrito. 4) Luego, identifiquen las personas que están en las historias, enumeren los espacios y creen una manera de contarlo a otros. 5) Por último, monten una obra de teatro con esa historia, creando diálogos entre los personajes seleccionados y compártanlas con amigos. ¿Iniciamos?
1.6 Corotoreca 1) Con anterioridad al encuentro pedir a todos los participantes que traigan algún patrimonio que quieran mucho, que sea muy importante para cada uno. 2) El encuentro consiste en que cada persona muestra su patrimonio a los otros y expone por qué ese objeto o idea es importante para ella. 3) Por último, cada uno de los objetos se ubican en una mesa bien dispuesta, para hacer el ejercicio de un museo. 4) Inviten a otras personas para que vean cada uno de los objetos y reflexionen sobre los múltiples patrimonios que todos tenemos. ¿Jugamos?
1.7
Reinventando la historia
1) Con algunas personas entabla una conversación sobre las historias más importantes de tu territorio. Puede ser cualquier historia, la que prefieran. 2) Cada uno cuenta alguna, las comparten, las discuten y las complementan unas con otras. 3) Cuando hayan dado la discusión, hay que elegir algunas de las historias y escribirlas. También sería muy interesante hacer un dibujo que ilustre lo escrito. 4) Luego, identifiquen las personas que están en las historias, enumeren los espacios y creen una manera de contarlo a otros. 5) Por último, monten una obra de teatro con esa historia, creando diálogos entre los personajes seleccionados y compártanlas con amigos. ¿Iniciamos?
2. CartografĂa de relatos
La nociĂłn de territorio estĂĄ anclada a la memoria social y a la diversidad de relatos e historias de un lugar. Los territorios se reconfiguran constantemente activando memorias.
2.1 Audios Esta es una colecciรณn de audios de relatos cortos recreados por la comunidad basados en historias reales y/o ficticias de cada municipio. El propรณsito de estos relatos es generar imรกgenes a partir de ambientaciones auditivas a manera de radioteatro. Mitos, leyendas, historias o memorias de conflicto son narradas a trรกves de creativos paisajes sonoros, que nos retan a desacostrumbrarnos de las imรกgenes visuales y a recrearlas a partir de sonidos.
2.2 Ventanita al mundo Ventanita al mundo es un medio para que los niños y niñas hablen de su municipio, familia y amigos. Pedrito y Monalisa nos lo explican mejor: MONALISA –Pedrito, y ¿tú conoces esos municipios? PEDRITO –Yo conozco algunos, pero no a todos. MONALISA –Ah, yo no conozco a ninguno. PEDRITO –No importa, no te preocupes. Si nos asomamos por estas ventanitas podemos conocer algunos. MONALISA – ¿En serio? PEDRITO –Vio, estos amigos nos invitan a hacerles la visita, para jugar en los charcos y chapucear en el agua.
2.3 Meipi Las experiencias de Museo de Antioquia en los territorios se encuentran situadas en la plataforma web Meipi; un mapa virtual en el que tanto el Museo como cualquier persona puede dejar archivos multimedia asociados a un lugar exacto de manera que las imรกgenes, las historias, los patrimonios personales, colectivos y los paisajes percibidos por los habitantes puedan ser compartidos de una manera inmediata y cotidiana. http://meipi.org/museoyterritorios
2.4 Recetario Estas ilustraciones hablan de la pluralidad cultural de los habitantes del barrio Las Flores, Ciudadela Nuevo Occidente. Comidas, olores y maneras de cocinar que trajeron de sus territorios las personas que allĂ habitan. Las comparten con nosotros para que aprendamos de sus culinarias y sus platos preferidos.
3. Mi comuna, mi museo
Los Museos Comunitarios aparecen como una forma de crear vĂnculos entre patrimonios, museo y sociedad, es decir una museologĂa de acciĂłn, abierta a la comunidad.
3.1 Jardines comunitarios Desde los inicios del 2008 las familias que estábamos recién llegados al Barrio Las Flores, traíamos la cultura de sembrar, plantar y cuidar jardines. Entonces nos apoderamos de espacios cercanos a nuestras casas, limpiamos el lugar e iniciamos a sembrar algunas maticas que traíamos de nuestro lugar de origen. Surge la propuesta de hacer de nuestro Barrio un Museo de Jardines Comunitarios. Se programa, entonces, una siembra mensual que le nombramos “Menguantes para sembrar”.
Se trabaja así: decidimos el lugar de siembra, miramos el terreno, hacemos el diseño del jardín, intercambiamos las plantas, programamos las actividades culturales y se comparte sancocho. Hoy día, seguimos trabajando con nuestro jardín. En dos años Ciudadela Nuevo Occidente va a ser una jardinera muy hermosa. Los niños y toda la comunidad van a estar muy unidos. Texto realizado por los participantes del Proyecto Jardines Comunitarios
3.2 Mi barrio mi familia
Un grupo de jóvenes de la Institución Educativa Fe y Alegría del barrio Popular # 1 se ha reunido desde inicios de 2011, para conversar y reflexionar sobre el barrio, sus patrimonios y las memorias que alberga. Esta iniciativa los ha llevado a recorrer calles, hablar con personas, entrevistarlas y fotografiarlas, todo bajo el concepto de mi barrio mi familia, destacando la unidad
entre sus habitantes y el amor que sienten por su territorio. Esta exposición construida por los jóvenes estuvo exhibida en la Estación Popular del MetroCable, entre los meses septiembre y noviembre de 2011.
3.3 Tramas de vida
¿Cómo sería un Museo Comunitario en la Comuna Uno? Esta idea ha reunido a adultos y niños para indagar en historias que no están publicadas, pero que hacen parte de los trazos que han ayudado a construir vida en comunidad, compartiendo desde una óptica muy personal, las distintas visiones sobre barrio, amor, familia y amigos. Desde este diálogo se construye la exposición Tramas de
Vida que aún es posible apreciar en la Fundación Ratón de Biblioteca, ubicada en el barrio Villa de Guadalupe.
3.4 El verdadero valor de las cosas
Una sociedad sin imágenes comunes es como una familia sin álbum fotográfico, que cuando recibe visitas pide al vecino sus retratos familiares para tomar prestados los recuerdos. Retratos: el verdadero valor de las cosas crea la relación entre lo que somos y los patrimonios que nos unen y diferencian.
El valor no está en el objeto, sino en la memoria que lleva consigo. El verdadero valor de las cosas es el sentido que le damos, que nos identifica, diferencia y en donde se refleja el patrimonio más importante: las personas. En la actualidad es posible observar los resultados de este ejercicio, en la Sala Mi Barrio del Parque Biblioteca España.
CRÉDITOS Directora Museo de Antioquia: ANA PIEDAD JARAMILLO. Director área Museo y Territorios: CARLOS EDWIN RENDÓN. Curaduría: ADRIANA RIOS, CAROLINA CHACÓN. Museografía: YESENIA RODRIGUEZ, ALEJANDRO VASQUEZ. Asistente de museografía y diseño. ZORANNY RESTREPO. Producción: JUAN GUILLERMO BUSTAMANTE. Montaje: JAIME MONTOYA, CARLOS VÉLEZ. Comunicaciones: CARLOS GUISAO. Textos: DAVID HENAO, CARLOS MARIO JIMENEZ, CAROLINA CHACÓN. Fotografía: MARIA LUISA VELEZ, DAVID ESTRADA.