UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEPRTAMENTO DE ARQUITECTURA
CONSTRUCCIONES ELABORADAS POR PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LA COMUNA DE SANTIAGO
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Carolina Julio R. Profesor guía: Francis Pfenniger Profesora metodología: Xenia Fuster Diciembre 2014
Todos los esquemas y fotografĂas que no sean de elaboraciĂłn propia, se citara la fuente al pie de imagen
2
Se les agradece a mis profesores Francis y Xenia, por la confianza, apoyo y tiempo entregado. A mis papás, hermanas y amigos por el constante interés que demostraron en éste proceso. A Hernán, el Chapa, la Chiqui, Adan y muchos más, por dejarme entrar en su vida por un momento.
3
ÍNDICE
1.
2.
C I. PRESENTACIÓN DEL TEMA
1.1. Introducción 7
C II. MARCO TEÓRICO
2.1. Marco conceptual 15
2.5.
Área de estudio
26
1.2. Motivaciones. 8
2.1.1. Habitar nómade
2.5.1. Estaciones de metro
27
1.3.
Problema de investigación
9
2.1.2. Efímero
2.5.2. Parques y plazas
28
1.4.
Importancia de la investigación
9
2.1.3. Habitar
2.5.3. Hitos culturales y de salud
29
1.5.
Pregunta de investigación
10
2.1.4. Construir
2.5.4. Conocimiento previo y
1.6. Hipótesis 10
2.1.5. Lugares
bibliográfico 30
1.7. Objetivos 10
2.2.
Personas en situación de calle
10
1.9. Resultados esperados 10
1.8.
2.3. Antecedentes 21
2.5.7. Reconocimiento preliminar
35
2.3.1. Situación de calle en el mundo
2.6.
Selección áreas de estudio
36
2.3.2. Situación de calle en Chile
2.3.3. Referentes de artistas y
1.7.1. Objetivos específicos Metodología de la investigación
11
2.5.5. Ruta de la cuchara
2.2.1. ¿Quiénes son?
2.5.6. Información Municipalidad
2.2.2. ¿Dónde duermen?
de Santiago 34
arquitectos
4
18
31
3.
C III. CASOS DE ESTUDIO
4.
C IV. CONCLUSIONES
3.1 Introducción 40
3.5.1. Trabajo de campo
72
4.1. Habitar 112
3.2.
3.5.2. Tabla casos encontrados
75
4.2.
3.3. Área 1
3.5.3. Ficha(s) caso(s)
3.3.1. Trabajo de campo
44
representativo(s) 76
4.4. Construcción 117
3.3.2. Tabla casos encontrados
47
4.5 Finales 118
3.3.3. Ficha(s) caso(s)
Pauta de trabajo
42
3.4.4. Reflexiones área 3
Habitar y sociedad
113
4.3. Lugar 115 88
3.6. Área 4
representativo(s). 48
3.6.1. Trabajo de campo
89
Bibliografía 120
3.2.4. Relato área 1 54
3.6.2. Tabla casos encontrados
94
3.4. Área 2
3.6.3. Ficha(s) caso(s)
3.4.1. Trabajo de campo
56
representativo(s) 96
3.4.2. Tabla casos encontrados
62
3.5.4. Reflexiones área 4
102
3.4.3. Ficha(s) caso(s)
3.7.
Tablas resumen los casos
104
representativo(s) 64
3.7.1. Habitar 105
3.7.2. Construcción 106
3.3.4. Reflexiones área 2
70
3.5. Área 3
3.7.3. Temporal y espacio público
108 5
CAPÍTULO I PRESENTACIÓN DEL TEMA
6 CAPÍTULO I
C I. PRESENTACIÓN DEL TEMA I N TRODUC C I Ó N
truir, espacios públicos, lugar.
“Investigar sobre el sufrimiento humano sólo es legítimo si la investigación se diseña y organiza con el fin de intentar reducirlo o acabar con él. Investigar sobre la pobreza indigna que se traduce en tener que vivir a la intemperie en medio de una sociedad de abundancia y derroche, sólo puede estar justificado desde la voluntad política y el compromiso ético que exige la erradicación del sinhogarismo entre nosotros” (Pedro José Cabrera)
En las próximas páginas van a conocer como
diendo el porqué de esos espacios, mostrando los
cer el trabajo de campo. Se comienza observando,
habitan las personas en situación de calle, visto
potenciales que ellos ven en estos.
para después, si es posible, hablar con sus creado-
Palabras clave: situación de calle, habitar, cons-
desde una perspectiva arquitectónica, donde nos centraremos en como construyen sus habitáculos, viendo temas como el lugar donde se asientas, los materiales que son usados, donde los encuentran, como los unen y como los transeúntes conviven
Luego se presenta la situación actual, mostrando datos duros mundiales y nacionales, y al mismo tiempo se presentan ejemplos de personas en situación de calle en urbes extranjeras, una sínte-
res, escuchar sus historias, conocer cómo fueron armando sus habitáculos o rucos y entendiendo porque prefieren dormir en ellos antes que en una hospedería o albergue.
sis para conocer cómo se vive esta situación en
Luego se ordenan los casos encontrados en tablas
el extranjero, pudiéndose encontrar similitudes o
y de los casos más representativos se harán fichas
Antes de comenzar la investigación propiamente
diferencias en relación a las nacionales. Junto con
que darán a conocer detalladamente como es el
tal se hace un estudio de conceptos clave que nos
la presentación de datos también se muestran in-
ruco.
ayudaran a entender la forma de habitar, construir
tervenciones de artistas y arquitectos que dan a
y asentarse de las personas en situación de calle.
conocer la magnitud del tema, de forma simple y
Conceptos como el de habitar, construir, nomadis-
creativa.
con las construcciones en los espacios públicos.
mos, efímero, lugar, no-lugar y lugarización para luego relacionarnos con lo que vamos a encontrar dentro de la investigación.
Conociendo los lugares que frecuentan, se estudia la comuna de Santiago superponiendo la información conocida, y así logrando seleccionar
Para adentrarnos al tema, se llega a una definición
sub áreas dentro de la comuna donde se cree pue-
de personas en situación de calle, para después
den encontrarse personas en situación de calle y
conocer cuáles son los lugares públicos que ge-
sus construcciones. Con el terreno estudiado, se
neralmente usan, durante el día y la noche enten-
sale a las calles a buscar las construcciones y ha-
Después se presentan tablas de resumen, reordenando la información encontrada y relacionándola entre sí, para entender de una forma cuantitativa la información obtenida. Hay que entender que en este seminario el universo estudiado no cubre a todas las personas en situación de calle, no siendo representativo estadísticamente. Esta investigación es una aproximación a conocer la forma de habitar y construir de las personas en situación de calle. CAPÍTULO I 7
M OT IVA CI O NES Durante mis estudios para ser arquitecto, tuve un
Además de que sus construcciones sean efímeras,
“Desde otra perspectiva, las actividades tempora-
periodo donde no le encontraba sentido a la carre-
están plasmadas dentro de nuestra ciudad, es los
les que infectan el espacio público con numerosos
ra y sentía que el rol del arquitecto no era para to-
lugares cotidianos que usamos día a día.
artefactos para-arquitectónicos permiten que la
dos, solo para unos pocos. Pero después, al tomar ramos menos tradicionales, me di cuenta que estaba en lo incorrecto, que el rol del arquitecto está al servicio de la sociedad y que existe un abanico muy grande de formas de construir y de habitar. Cosa que no se ve en la arquitectura actual, ahora se está cayendo en construcciones genéricas, para un usuario tipo, que solo incentivan el individualismo y no la vida en sociedad. Por esto, al iniciar el seminario de investigación, sabía que quería hacer una investigación sobre algo no convencional, y uno de mis primeros intereses fue la arquitectura efímera, por ser algo momentáneo, que al ser construida deja una huella en las personas y se mantiene viva por los recuerdos que está trae, además de incluir nuevas técnicas constructivas y ser de materiales ligeros. Aquí entran ejemplos como el circo, los pabellones culturales, las ferias, las fondas, entre otros. Pero quise ir un paso más allá y fijarme en una arquitectura efímera más cotidiana, de menor escala, es aquí cuando recién se me viene a la cabeza estudiar las construcciones de las personas en situación de calle. 8 CAPÍTULO I
Estas tres citas me inspiran a empezar esta investigación, la primera es de un hombre que vivió un tiempo de su vida de forma acomodada, pero que se dio cuenta que no quería nada material y aho-
reflexión acerca de la experiencia urbana reconduzca su atención hacia lo minúsculo, corrigiendo así la arrogancia de la arquitectura tradicional. “ (Peran, 2005. Post-it city)
ra vive con lo mínimo, diciéndonos que el sistema
Y está última es del fotógrafo Claudio Pérez, que
nos crea necesidades que en realidad no necesi-
nos dice que ahora solo queda documentar lo
tamos.
cotidiano, el día a día. Con lo cual compatibilizo
“Es muy legítimo además, pero no me complace… Pero en principio te digo lo siguiente: a estas alturas, porque yo estuve muy abastecido de todo, incluyendo automóvil, pero a estas alturas digo lo siguiente: necesito muy poco para vivir y muy poco deseo aquello que necesito. Es casi como una regla de oro para mí. Pero si estás inserto en el mun-
mucho ya que pienso que ahora, en el momento en el que vivimos, donde todo pasa tan rápido por nuestros ojos, nos olvidamos de los pequeños detalles de nuestro día a día. Y por eso creo valioso investigar sobre las construcciones de las personas en situación de calle, porque están ahí todos los días y nosotros no los vemos.
do, esa frase no corre, porque el sistema de hoy
“(…) Yo creo que ahora es documentar el coti-
crea necesidades en el hombre, necesidades
diano de cada uno, lo que afecta en lo inmedia-
superfluas.” (José Luis Vergara Bezanilla, 2014)
to.” (Claudio Pérez, 1957)
Esta segunda cita es del proyecto Post-it city, el cual visibiliza la arquitectura efímera existente en la ciudad, tales como la de comerciantes ambulantes, la de prostitutas, la de circos y también la de personas que viven en la calle.
P R O B LE MA DE INVESTIGACIÓN Las ciudades son puntos de importancia donde
trucciones, o existen situaciones más extremas
pasar desapercibidos por los pasantes, habitando
se aglomera un gran número de personas. Estas
donde los espacios públicos de la ciudad son inter-
los no-lugares (Augé, 1992), rincones caracteri-
nacen de forma no planificada con la llegada de
venidos para alejar y/o expulsara las personas en
zados por la ausencia de movimiento de los ciu-
la industrialización, y crecen de forma orgánica.
situación de calle. Esto solo logra que ellos tengan
dadanos, siendo finalmente personas que habi-
Actualmente vivimos en ciudades que tampoco se
que moverse hacia otros lados de la ciudad, obli-
tan dentro de la ciudad de forma anónima. “el
planifican, son dejadas a las manos del sistema.
gándolos a que sus construcciones sean de carác-
hombre del no lugar no es únicamente un hombre
Dentro de este sistema de cual no todos forman
ter efímero (Gómez, Enrique. 2010). Por ende las
anónimo, es, sobre todo, un hombre solo” (Marc
parte, muchos por voluntad propia, otros porque
personas en situación de calle habitan bajo una si-
Augé, 1992)
no tenían otra salida, quedaron fuera. Se les pue-
tuación extrema, sin conocimientos, ingresos para
de ver divagando por nuestras ciudades, que es su
comprar materiales, ni lugar donde asentarse. Y a
hábitat, siendo una población flotante desconoci-
pesar de todas esas barreras logran generar cons-
da. Me refiero a la gente en situación de calle, la
trucciones para sobrevivir.
cual, por diferentes acontecimientos no encaja en el estilo de vida globalizado que lleva gran parte de la sociedad actualmente.
Por esto, en esta investigación se quiere conocer como son las construcciones generadas por la gente en situación de calle en la comuna de Santiago,
“No controlan la ciudad, controlan los espacios
ya que dentro de esta comuna se estima que exis-
urbanos, y con ellos se trata de tapar realidades,
te una cantidad de 1.000 personas habitando en
relaciones que inevitablemente pasan, se esconde
la calle. Donde las hospederías y albergues no dan
la desigualdad, el conflicto (…)” (Delgado, Ma-
abasto para tanta gente, además de que a ellos
nuel. 2007).
mismo no les gusta acudir. En consecuencia, su
Estas personas han sido sistemáticamente ignoradas por la sociedad en general, quieren ser movidos y alejados por los vecinos que viven cerca, para así no tener que convivir junto a sus olores, sus residuos, sus ruidos, etc. Y la única solución actualmente es quitarles y/o desarmarles sus cons-
respuesta ante no tener donde dormir, es generar sus propios espacios dentro distintos lugares de la comuna. De todos los lugares donde se establecen, se estudiaran los espacios público, tales como parques, plazas, veredas, entre otros. Con el fin de
IM PORTA N CIA D E IN V ESTIG A CIÓN
LA
El conocimiento de esta forma de habitar y construir desde la perspectiva de la arquitectura no ha sido abordada. Su estudio puede aportar información relevante que, complementada con los estudios sociales que se conocen, puede contribuir a conocerlos de forma más profunda, ayudando en un futuro a la formulación de nuevas políticas públicas.
conocer su forma de asentarse en estos, logrando CAPÍTULO I 9
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CREADAS POR LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE, PARA HABITAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS? HI PÓTESIS
OB J E T IVOS
RESU LTA D OS ESPERA D OS
El objetivo general es el de encontrar y analizar di-
El objetivo de la investigación es visibilizar aquello
ferentes soluciones de arquitectura y diseño gene-
que pasa inadvertido y aquello que olvidamos: la
“Arquitectura es todo lo que el hombre habita y produce para su desarrollo y comodidad y surge como una necesidad humana de protección y abrigo” (Maldonado, 2003)
radas de forma espontánea para resolver proble-
situación de calle en que se encuentran miles de
Como hipótesis se plantea que las personas en
mas cotidianos por la gente en situación de calle.
personas en nuestro país. Esta información se pre-
esta situación logran generar un tipo de cons-
Contribuyendo a la visualización de un sector de la
sentará en forma de planos generales y fichas de
trucción para habitar bajo una situación extrema
sociedad invisibilizado.
los casos de estudio, permitiendo a futuros inte-
que responde a la definición de arquitectura. Esta situación estaría caracterizada por la ausencia de terreno seguro donde establecerse, no tener recursos necesarios para poder comprar materiales y además una exclusión por parte de la sociedad. Siguen un patrón nómade y efímero, al usar mate-
OB J E T IVOS E S P E C ÍF IC OS - Conocer la perspectiva de la persona en situación de calle sobre esta forma de habitar.
riales ligeros encontrados en las calles de la ciudad, fácil de armar y desarmar para poder moverse de
-Identificar y entender como estas construcciones
forma rápida, con un diseño sencillo y uniones
usan los espacios públicos y si se genera un impac-
simples. Se asientan en espacios poco transcurri-
to frente a los transeúntes que transitan cotidiana-
dos de la ciudad, para así pasar desapercibidos de
mente por estos lugares.
los transeúntes. Generan un quiebre en la cotidianidad de los espacios públicos a partir de usos no codificados, temporales y anónimos de estos.
10 CAPÍTULO I
- Conocer sus distintos sistemas o técnicas constructivos.
resados elaborar estrategias y propuestas de políticas en el ámbito en estudio, desde la perspectiva de la arquitectura.
ME T OD OL OG ÍA En esta investigación existen tres grandes etapas,
La primera etapa termina con la selección de las
la primera es la de búsqueda de bibliografía, la
sub-áreas de estudio dentro de la comuna de
segunda es el trabajo de campo y la tercera es el
Santiago, siendo esta etapa una respuesta para el
análisis de la información encontrada.
objetivo general de poder determinar puntos para
Para la primera se recolecta información de distintas áreas tales como libros, internet, personas, municipios y del conocimiento propio. Con toda esta información se estudian los conceptos principales de la investigación, se definen términos como el de persona en situación de calle por ejemplo, y se averigua donde se ubican estas personas y por qué. En esta primera etapa también se estudia en qué lugares se pueden encontrar las personas en situación de calle dentro de la comuna de Santiago, plasmando toda la información en distintos planos explicando la importancia de cada una y la relación con las personas en situación de calle. Luego estas capas se superponen y se sacan conclusiones hipotéticas de los puntos donde se pueden concentrar. Esto va complementado con recorridos preliminares que se hacen de forma paralela a la recolección de información.
encontrar las construcciones hechas por las personas en situación de calle, dando paso a la segunda etapa, que es un trabajo plenamente de campo. Se sale a recorrer las sub-áreas con el objetivo de encontrar construcciones generadas por las personas en situación de calle. Estos recorridos serán escritos en forma de relato en un cuaderno de campo. Se propone hacer al menos 3 recorridos por área. El primer recorrido es para ver si existen construcciones, reconocerlas y observarlas, viendo los materiales, el lugar específico del espacio público en el cual se encuentran, cómo las personas que pasan por ahí observan o reaccionan ante estas construcciones y si es posible hablar con el habitante de la construcción. El segundo recorrido, que se hace en otro horario, es para ver si aún está la construcción y, de estarlo poder acercarse al habitante si no se pudo anteriormente, y ver si existe algún cambio morfológico en la construcción, o si existen cambios en los materiales. Y el CAPÍTULO I 11
tercer recorrido es para ver cambios en la forma
construcción, sobre estos casos se harán fichas de
dio cuantitativo de la información recaudada du-
de la construcción con el pasar de los días. Uno de
información, las cuales tendrán:
rante el trabajo de campo, donde se reordenan los
estos recorridos tiene que ser durante el fin de semana, para ver el cambio de los pasantes, si estos aumentan o disminuyen en relación a la semana y si cambian sus reacciones o actitudes ante las construcciones. La segunda etapa nos ayuda a
Identificación que incluye ubicación específica, nombre del constructor y superficie aproximada. Antecedentes generales, donde se verá la tipología arquitectónica y la forma de asentamiento.
cumplir el objetivo de analizar las construcciones,
De construcción se verán las técnicas construc-
sobre todo al objetivo específico de identificar y
tivas, un listado de todos los materiales usados,
entender como estas construcciones usan los es-
donde se encontraron los materiales, los elemen-
pacios públicos y mediante la observación poder
tos verticales y horizontales y la mantención o el
ver si los transeúntes notan, o actúan de alguna
cuidado que tiene la persona en situación de calle
forma, frente a las construcciones.
sobre la construcción.
La tercera etapa consiste en recolectar todos los
Se verá la metamorfosis de la construcción, como
casos encontrados por área y disponerlos en una
actúa ante la lluvia y el tipo de terreno en el cual
tabla la cual tendrá una foto de casa caso, los me-
está.
tros cuadrados aproximadamente, nombrar el es-
Además un plano de emplazamiento, planta, ele-
pacio público en el cual están, como se asientan
vaciones y secciones de la construcción, más fotos
en este, la tipología de construcción, el sistema
de las fachadas y los detalles de unión y croquis.
que uso para unir los materiales y/o al espacio público, el material predomínate, el estado en el cual se encuentra, la cantidad de tiempo que está ahí y de no ser posible conocer el tiempo exacto, ver si
Con las tablas y fichas logramos ordenar la información, logrando el objetivo de conocer los sistemas constructivos de las construcciones.
la construcción tiende a ser efímera o permanen-
Por último el objetivo de conocer la razón de por
te. Finalmente con las tablas de cada área se hace
qué no van a albergues u hospedería, se cumple
un análisis con todos los casos sobre la temporali-
en la etapa dos, conversando con los habitantes y
dad, cual espacio público es más usado y el tipo de
luego analizando sus respuestas para llegar a una
asentamiento en los espacios públicos.
conclusión en conjunto, esto se hace en la etapa
Dentro de todos los casos existirán algunos en los cuales se pudo tener un mayor acercamiento a la 12 CAPÍTULO I
tres de la metodología. Finalmente la investigación concluye con un estu-
resultados, buscando similitudes entre los casos.
En la siguiente tabla se explican los objetivos dentro de la etapas, y como se efectuarán cada uno de ellos.
Etapa 1 y 2
Objetivo
Técnica
Descripción de la técnica
Instrumento
Mediante un previo análisis para seleccionar diferentes áreas de Trabajo de capas de estudio dentro de la comuna, se El objetivo general es el de encontrar y Observación participativa van a recorrer estas, al menos 3 información a través de planos que se analizar diferentes soluciones de y no participativa veces, la primera para reconocer superpondrán. Las arquitectura y diseño generadas de forma además de las construcciones, la segunda observaciones serán espontánea para resolver problemas conversaciones con los para ver si se puede realizar escritas en un cuaderno habitantes y algún acercamiento con el cotidianos por la gente en situación de de campo, para después constructores del habitante y a tercera para ver si calle. Contribuyendo a la visualización de esa información en la habitáculo existe alguna metamorfosis un sector de la sociedad invisibilizado. ordenarlas en tablas y construcción, es por esto que una fichas. de las visitad debe ser durante el fin de semana.
Fuente información
Información y/o productos esperados
Variables
De bibliografía específica, observaciones propias y conversaciones con la personas en situación de calle
Se espera reconocer un variado de construcciones en espacios público, teniendo la oportunidad de poder hablar con cada uno de los habitantes de estas.
Lugar de ubicación de la construcción, temporalidad, materiales, forma de establecerse en el espacio público.
Etapa 2 y 3
Etapa 2 y 3
Etapa 2 y 3
Objetivo Específicos
Conocer la perspectiva del habitante sobre esta forma de habitar
Conversando con la persona en situación de calle directamente
Analizar la respuesta y Acercarse a la persona en encontrar patrones situación de calle y conversar con el o entrevistarlo similares de su decisión .
Identificar y entender como estas construcciones usan los espacios públicos y como generan un impacto sobre estos y en las personas que transitan.
Estudiar y analizar la información Analizar información para para identificar en que espacios reconocer los espacios públicos encontrarlos y con esto públicos que utilizan y observar como están en los observar de forma no espacios públicos y cómo participante o no reaccionan los pasantes ante participante estos.
Conocer sus distintos sistemas constructivos
Al reconocer las construcciones, observarlas directamente y de Observando directa y forma más cercana, para esto es participativamente y necesario hablar con el habitante hablando con el creador. para poner realizar fotografías y preguntarle como realizo dichos sistemas constructivos
Tabla con todos los casos encontrados, y fichas con los casos que en los cuales se pudo recolectar información de forma mas profunda (hablando con la personas que lo habita)
Tablas y fichas
A raíz de las respuesta, se espera poder generar una Razón por la cual definición o conclusión de cómo La persona en situación de ven las personas en situación de prefiere usar su ruco a ir calle calle los albergues y a una hospedería. hospederías, por qué el rechazo.
De la observación (participativa o no participativa) de la construcción y de conversación con el habitante
Se espera encontrar un variado de construcciones, poder obsérvalas de forma no En qué espacio público participativa durante distintos está la construcción, días, viendo reacciones de como se asienta en dicho pasantes y de habitantes, y espacio, hace cuanto poder tener contacto con la tiempo está ahí. personas en situación de calle para conocer porque se puso en ese lugar.
De la observación (participativa o no participativa) de la construcción.
Conocer y entender el Materiales, donde se funcionamiento de los sistemas encontraron, como se constructivos de las distintas unen entre si y si usa el construcciones encontradas. Se espacio público como espera también poder tener estructura de la acceso a realizar fotografías de construcción. estos.
CAPÍTULO I 13
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
14 CAPÍTULO II
C II. MARCO TEÓRICO M ARCO CO NC EPTUAL El marco conceptual nos ayudara a entender de
dentro del sistema económico actual, mientras
no da la suficiente certeza de propiedad como
mejor manera el estilo de vida y las construccio-
que de modo paralelo existe otro nomadismo
para construir allí con materiales sólidos, arries-
nes de las personas en situación de calle. Para
más similar al de nuestros antepasados, el noma-
gándose a perder el trabajo y recursos invertidos.
esto se entrelazaran los conceptos de NOMADIS-
dismo de las personas en situación de calle, que
Esta actitud no solo está presente actualmente en
MO, HABITAR, CONSTRUIR, EFÍMERO, LUGAR
se mueven para ir a los distintos puntos donde
nuestras ciudades con las personas en situación
URBANO, LUGAR Y LUGARIZACIÓN
pueden obtener comida, o donde sea más propi-
de calle, la mismas comunidades nómades, cuan-
cio generar ingresos, ya sea vendiendo o mendi-
do se hicieron sedentarias, siguieron construyen-
gando. En conclusión ellos se desplazan dentro
do con materiales efímeros y sólo empezaron
de la ciudad para sobrevivir, como lo hacían
a hacerlo con materiales permanentes cuando
el ser humano en sus inicios.
tuvieron la certeza de que el suelo les pertene-
Comenzaremos con N O M A D I S M O. Este término, según la Real Academia Española, quiere decir “Modo de vida caracterizado por el desplazamiento de grupos humanos sin residencia fija con el fin de asegurar su subsistencia.” Haciendo referencia a la historia del hombre y su poblamiento sobre el planeta, sabemos que antes de que conocieran la agricultura y se hicieran sedentarios, el ser humano tenía un estilo de vida nómade, desplazándose en busca de recursos principalmente alimenticios, agua y refugio Esto afecto directamente en su forma de construir viviendas. Actualmente en el siglo XXI aún podemos ver personas con estilo de vida nómade, por ejemplo los que se desplazan por el mundo por su trabajo, estas personas pasan un tiempo en un país, luego en otro, por asuntos laborales. Este tipo de nomadismo es de personas que están
El concepto E F Í M E R O va muy ligado al estilo
cía (Henry Glassie)
de vida nómade, éste, según la real academia
El H A B I T AR, según la RAE quiere decir vivir,
española quiere decir quiere decir algo pasajero,
morar, teniendo claro que morar es residir un
que dura poco o que dura un solo día. El arqui-
lugar habitualmente. Pero esta definición no
tecto Jaime Enrique Gómez dice que la arquitec-
describe la complejidad del acto de habitar. El
tura efímera, para cumplir su carácter pasajero
filósofo alemán Martin Heidegger nos muestra
tiene que cumplir con dos características, una es
más profundamente que el acto de habitar no
usar materiales no duraderos, los cuales son
es simplemente albergarse en una vivienda, un
considerados de corta vida útil y segundo, debe
camionero puede habitar en una carretera, o un
estar ubicado en un lugar ajeno. En relación
trabajador en una fábrica, habitar no es simple-
al segundo punto, con lugar ajeno se refiere a
mente donde se aloja, es un acto que tiene una
que no existe una propiedad legal, esto significa
esencia la cual nosotros tenemos que conocer.
que un lugar ajeno es el que se ocupa pero que
Heidegger dice que somos en la medida en que
independientemente del tiempo de ocupación
habitamos, ser una persona significa estar en la CAPÍTULO II 15
tierra como mortal, significa habitar, además nos
su habitar, el cuidado que le tienen. Tienen un
tal (…), como formas de apropiación del espacio
demuestra a través de la semántica de las pala-
mayor conocimiento de las necesidades de su
urbano y lugares propicio para “disparar imáge-
bras alemanas, que habitar, además de permane-
habitar, y según esos conocimientos van constru-
nes” (Canclini, 1997), que al ser formadas bajo
cer y residir (bauen), tiene raíces con la palabra
yendo de forma simple, hasta estar satisfechos.
un marco social compartido, se hace una distin-
“wohnen”, que analizándolas llega a la conclusión que habitar también es permanecer en paz y finalmente explica que la raíz inicial sería cuidar. Por ende habitar es cuidar. Nos dice también que la apropiación de un espacio significa construirlo. Esto incluye el término de C O N S T R U I R,
Otro concepto es el del espacio público, lugares de la ciudad de propiedad pública, dominio y uso público, siendo el escenario para interacción social cotidiana, para satifacer necesidades urbanas colectivas más que individuales.
ción y el lugar adquiere un sentido que influye en la forma de su uso. (Aguilar 2002). En otras palabras, nos dicen que al vivir el espacio urbano, se crean imágenes comunes de la ciudad, como también dice Kevin Lynch en su libro “imagen de la ciudad”, lo cual desencadena en tener ciertas
que para Heidegger está directamente relaciona-
Ahora, ¿porque construyen en los espacios de la
conductas tipo, a actuar de una forma, en luga-
do con el habitar ya que construir como edificar y
ciudad? Se piensa que es por voluntad propia,
res conocidos o desconocidos de nuestra ciudad.
construir como cuidar, son propiamente habitar.
por rechazo social o porque no tienen otra salida,
Lo cual complementa Richard Sennett, diciendo
Se debe pensar el construir desde el habitar, ya
pero dentro de todas estas razones, se suma
que los espacios que los arquitectos y urbanistas
que no habitamos porque construimos, sino que
otra que incluye a la forma de cómo se viven los
dejan para la vida pública, son espacios legibles,
construimos porque habitamos y lo característico
espacios públicos en las ciudades. Para entender
pero ésta misma naturaleza codificada del te-
del habitar es un cuidado sobre las cosas, que las
ese punto de vista hay que entender que lo que
rritorio urbano lo silencia como espacio vívido
deja libre en su esencia. (Heidegger, 1994).
es L U GA R U R B A N O, lo cual, dentro de
reduciéndolo a la condición de espacio disci-
una ciudad con un capitalismo más dinámico,
plinado, dando pie a que sea altamente eficaz
ha sido subordinado a la noción de movilidad y
poder pautar y gobernar nuestras vidas, como
flujos. En este sentido la permanencia humana
cuerpos en el espacio (Sennett, 2001). A ésta
en los espacios es reemplazada por la movilidad
forma de pensar se suma la del autor Manuel
acelerada de las mercancías, los productos o, si se
Delgado con su libro “Sociedades movedizas”,
quiere, de los factores de la economía (Campos;
donde critica que la forma de hacer ciudad ahora
Yávar, p.39, 2004), generando un contexto de
no es la correcta, ya que no se están planificando
preferencia efímeras o débiles. (Campos; Yávar,
las ciudades, estas están al servicio del consumo,
p.68, 2004
al dejar que sigan creciendo de forma segregada.
Frente al concepto de construir, lo que nos dice Heidegger es que hemos olvidado el sentido del habitar al construir, “el habitar no es experienciado como el ser del hombre: el habitar no se piensa nunca plenamente: como rasgo fundamental del ser del hombre.” (Bauen, 142, Heidegger p.130). Nos dice que construimos y hemos construido en la medida en que habitamos, y bajo esta relación veo reflejadas las construcciones de las personas en situación de calle, ellos
El movimiento es un gran elemento en la urbe
los espacios y construyen mientras habitan y sus
actual, considerando los viajes que los sujetos
pequeñas construcciones reflejan la esencia de
realizan como una experiencia urbana fundamen-
16 CAPÍTULO II
Sólo se planifica la forma de cómo se habitan los espacios públicos, los cual, según Delgado, es imposible, ya que eso sería planificar la vida urbana,
una cosa que es instantánea. Esta forma de hacer ciudad solo incrementa la desigualdad entre nosotros, alejando a los con menos oportunidades.
se viven los espacios públicos. Respecto de L U G A R donde se establecen las personas en situación de calle, Heidegger señala
“El capital reconfigura constantemente el espa-
que éste surge por la construcción de una edi-
cio para flexibilizar la localización de activos y de
ficación, la cual deja entrar el habitar, abriendo
recursos (…). La ecuación es, al fin y al cabo, bien
un espacio a la existencia humana. (Heidegger,
sencilla: la progresiva conversión de la ciudad
1994). La relación del hombre con el lugar es el
en el escenario de un régimen de acumulación
habitar. (Norberg-Schulz)
flexible, capaz de adecuar el espacio a la plusva-
Mientras que el N O - L U G A R están por la soledad de los movimientos acelerados de los ciudadanos que usan ciertos espacios como hilo de paso a alguna parte. Son espacios de situaciones inestables y tránsito ininterrumpido, allí donde los encuentros son casuales, infinitos, furtivos e inesperados. Son la suma de itinerarios individuales donde los pasos se pierden, el encanto de todos los lugares de la casualidad y del encuentro,
Para comprender mejor el asentamiento de las
en donde se puede experimentar la posibilidad
personas en situación de calle es necesario cono-
sostenida de la aventura. Son las autopistas, los
cer la definición de los términos de L U G A R y
aeropuertos, las áreas de descanso, los andenes,
N O - L U G A R del antropólogo Francés Marc
las salas de espera, el supermercado en el que
Dentro de esta reflexión se puede ver como los
Augé. Él define LUGAR como los espacios de
nos autoabastecemos y en el que poder pagar en
transeúntes o peatones viven la ciudad a diario
la ciudad cargados de identidad e historia. Nos
las cajas rápidas sin mediar palabra con nadie.
y es dentro de este lugar donde las personas en
regalan lugares de la memoria, lugares animados
situación de calle tienen que encontrar la per-
producidos por una historia más antigua y lenta,
manencia para habitar que se ve enfrentado de
donde los itinerarios individuales se cruzan y se
forma creciente al movimiento.
mezclan, donde se intercambian palabras y se
lía, (…) absorbe aquello que lo asimila y expulsa aquello que lo estorba. La consecuencia es un incremento de la desigualdad (…)” (Post-it city).
Se puede concluir de estos autores que la forma actual de cómo estamos haciendo ciudad, nos está pauteando nuestra forma de vivir los espacios públicos, y además afecta directamente al incremento de la desigualdad, lo cual genera personas con menos o nada de recursos, que sin ninguna otra salida, se mueven o viajan dentro de este lugar urbano, generando imágenes propias para comprenderlo y así poder encontrar lugares donde permanecer, y es en ese momento cuando rompen las pautas impuestas sobre cómo
olvida por un instante la soledad. Y así, nos encontramos con la familiaridad que nos ofrecen las plazas de los conjuntos históricos, la charla en la puerta de la iglesia o los saludos matutinos junto al bar de toda la vida. En definitiva, los centros de las ciudades, son espacios activos y animados, donde se mezclan y superponen las actividades administrativas, festivas y comerciales. Siendo la mayoría de estas actividades desarrolladas en el espacio público, las que hacen que cada ciudad reivindique su historia y cree su identidad.
Según las definiciones de Marc Augé, se entiende que las personas en situación de calle se sitúan en lugares propiamente tal, ya que se instalan en espacios que no pueden ocultar su historia, tales como plazas o parques importantes, o en veredas frente a hitos que demuestran una identidad. Pero en estos lugares característicos de nuestras ciudades, las personas en situación de calle encuentran fisuras, esquinas, espacios muertos. Ellos encuentran un no-lugar dentro del lugar, espacios que están apartados, que los peatones evitan o no los ven, las personas en situación de calle se establecen en un micro no-lugar dentro de un lugar de la ciudad.
CAPÍTULO II 17
PERSON A S EN SITU A CIÓN D E CA LLE ¿QUIÉNES SON?
Otro acercamiento al concepto nos dice que
de éste, lo cual ayuda a construir una imagen de
lugar es “tiempo en el espacio”, que implica un
lugar y determina practicas concretas que hablan
proceso de lugarización a partir de la experiencia
del modo de vida que se tiene en el lugar habi-
y la asignación de significado (Muntañola, 1973).
tado. Bajo este concepto de lugar residencial, la
Siendo el tiempo y espacio dos ejes que han posi-
lugarización sería la constitución de lugares, com-
bilitado al hombre y a la ciencia entender fenó-
prendiéndose como cualquier acción, circunstan-
menos de la realidad, en la medida que permiten
cias o proceso que permita la construcción de
A pesar de ésta imagen preexistente, existen
situar físicamente los objetos y otorgarles perma-
una imagen del lugar y de modos de vida descri-
definiciones claras que nos demuestran que
nencia. (Sepúlveda, 1992)
tos por los propios habitantes como positivos.
viven en una situación más compleja de la que se
Para entender el concepto de L U G A R I Z A
El proceso de lugarización debe ser comprendido
C I Ó N, en el libro “Lugares residenciales” de
para cada persona en particular, porque para
Fernando Campos y Paulina Yávar, se hace una
algunos hay elementos que impiden una imagen
exhaustiva investigación, que abarcan un gran
positiva del lugar, mientras que para otros son
número de definiciones de lugar en distintas
elementos completamente aceptables y nor-
áreas del conocimiento como la arquitectura, la
males. Aquí se entiende como las personas en
filosofía y la antropología, donde, después de
situación de calle lugarizan espacios según sus
ciertos análisis, se llega a una conclusión de cómo
parámetros de imágenes positiva, ya que para
se lugarizan los lugares. Al lugarizar un lugar, lo
personas que viven en de la forma “común”, su
domesticas y lo haces tuyo, ya no es algo ajeno,
forma de habitar no ayuda a generar una imagen
pasa a ser tu residencia. Y un lugar residencial
positiva del lugar.
queda definido como tal cuando la imagen que
Las personas que viven en ésta situación se conocen comúnmente como vagabundos, bajo la imagen estereotipada de flojos, hediondos, sucios, peligrosos y locos. (González, Cesar. 2010).
cree. Primero veremos una definición global que propone las Naciones Unidas, la cual define a las personas en situación de calle en dos grandes grupos. Por un lado los que no tienen hogar o techo, que incluye a las personas viviendo en las calles, sin refugio que pueda ser considerado una vivienda. El otro gran grupo son las personas sin hogar secundario, que incluye a las personas que no tienen una residencia habitual, se mueven frecuéntenme entre varios tipos de acomodación (hospederías, albergues) (…). (United Nations, 2009)
de él construyen sus habitantes y el modo de vida
En el extranjero, específicamente en Estados Uni-
que se despliega, son evaluados por ellos mismo
dos, definen a las personas en situación de calle
como positivos, donde puedan realizar las activi-
con el término “homeless people”, lo cual quiere
dades que ellos deseen cuando ellos lo estimen
decir: “sin hogar”, un individuo que no tiene
conveniente y que puedan moverse, salir y entrar
una residencia nocturna fija, regular y adecuada
18 CAPÍTULO II
y un individuo que tiene una residencia nocturna
nocturna —pagando o no por este servicio— en
primaria que puede ser un refugio temporal
lugares dirigidos por entidades públicas, privadas
público o privado […], una institución que provee
o particulares, que brindan albergue temporal.
residencia temporal o un lugar público o privado
Pertenecen a este grupo quienes alojan en resi-
no destinado para ser usado como lugar de per-
dencias y hospederías, solidarias o comerciales.
noctación por seres humanos” (US Department of Housing and UrbanDevelopment).
Podemos concluir que de manera global las personas en situación de calle se encuentran en
Mientras en Chile, el Hogar de Cristo y la Red de
una condición de carencia material y ausen-
Trabajo con Personas en Situación de Calle han
cia de hogar. Además, en la definición que nos
definido como persona en situación de calle a
da el Hogar de Cristo, son personas que están
todo individuo que se encuentre en una situación
excluidas socialmente, distanciadas de familia
de exclusión social y extrema indigencia, especí-
y amigos. Por ende podemos decir que viven en
ficamente se refiere a la carencia de hogar y resi-
una situación de soledad, en la cual tiene que
dencia, y a la vez, la presencia de una ruptura de
deambular para encontrar un lugar para dormir,
los vínculos con personas significativas (familia,
ya sea para buscar materiales y generarse una
amigos) y con redes de apoyo” (Weason, 2006).
construcción precaria, o para llegar a un albergue
El ministerio de Desarrollo Social define a las per-
u hospedería.
sonas en situación de calle en dos grupos, unos
En el largo se esta investigación nos centraremos
serían las personas que pernoctan en lugares
en las personas que no tienen un techo donde
públicos o privados, sin contar con una infraes-
dormir, pero que no buscan ayuda en las residen-
tructura que pueda ser caracterizada como
cias o hospederías.
vivienda, aunque esta sea precaria. Esto excluye a las familias y personas que viven en campamentos. El otro grupo son las personas que por carecer de un alojamiento fijo, regular y adecuado para pasar la noche, encuentran residencia
1. Leonor Ph. Florida, Argentina
1. Uso de espacios públicos, como veredas. CAPÍTULO II 19
¿DÓNDE ESTÁN? Durante el día: Según el catastro realizado el 2012, las personas
automáticos. También se “toman” espacios o
el arquitecto Smiljan Radic, son construcciones
en situación de calle frecuentan los espacios pú-
rincones eriazos, o los no-lugares, como diría
frágiles que responden a necesidades inmediatas
blicos de uso común tales como plazas, veredas,
Marc Auge, tales como junto a una autopista,
(Croquis n°167)
parques, playas, para poder generar ingresos, ya
bajo un puente, el borde de la línea del tren o
que son en estos lugares donde existe un flu-
en los terminales de buses. O en menor escala,
jo constante de personas durante el día y ellos
dentro de un parque transitado, se establecen en
aprovechan esto para pedir dinero, lavar autos o
el rincón que se caracteriza por la ausencia de los
vender pequeños objetos.
movimientos acelerados de los ciudadanos. Es
Durante la noche:
en estos rincones donde, para mayor intimidad y protección, generan los “rucos”, que como dice
Al llegar la noche existen varias posibilidades para pernoctar. Una opción son las instituciones solidarias como son las hospederías, los albergues, las casas de acogida, entre otros. Son lugares con horarios fijos, donde pueden recibir cobijo y orientación. Aquí se encuentran fundaciones como el Hogar de Cristo o el Ejército de Salvación. La otra opción es pasar la noche en la calle, donde existen diferentes formas de refugiarse. Una es usar el entorno público que entregan los lugares privados, tales como aleros, pórticos, etc. Un ejemplo es como en los días de lluvia, usan el pórtico de la torre telefónica, instalando sus colchones y frazadas refugiándose bajo ese techo o otro es cuando usan los cajeros 2. En Chile contamos todos. Segundo catastro 2012
20 CAPÍTULO II
2.Ruco
Los R U C O S se caracterizan por ser construcciones precarias y temporales, creadas por materiales que se tiene a mano, tales como plásticos, cartones, maderas, cuerdas, etc. Estos se mimetizan con la ciudad, pero al mismo tiempo delimitan un espacio propio.
ANTECEDENTES P R E VIOS Ahora se expondrán datos duros sobre la situación
nas viviendo en tiendas de campaña o vehículos,
que existen en el mundo y en nuestro país con res-
el número podría incrementar a 200 millones de
pecto a las personas en situación de calle, además
personas.
de ejemplos sobre personas en situación de calle en ciudades en el extranjero.
Otro dato que nos da la ONU, es que por lo menos el 60% de estas personas no duermen en albergues, lo hace en lugares públicos generalmente en
SITUACIÓN DE CALLE EN EL MUNDO Es muy difícil saber con seguridad cuantas personas viven en la calle en el mundo entero, esto se debe a que los países tienen diferentes definiciones de personas en situación de calle y diferentes metodologías para conocer cuántas personas
la intemperie. El número de personas que viven en esta condición puede ir aumentando cada año ya que millones de jóvenes en todo el mundo, de preferencia en las grandes ciudades del occidente desarrollado, abandonan sus hogares (en EEUU más de 1 millón de jóvenes).
viven en esas condiciones. A estas diferencias se
Ante esta alarmante situación ¿Qué dicen las per-
suman los desastres naturales y diferentes conflic-
sonas en situación de calle?
tos bélicos los cuales complican aún más la situación. Solo nos queda la estimación de la Naciones Unidas que nos dice que existen aproximadamente 100 millones de personas viviendo en situación de calle (ONU, 2005), este conteo solo incluyo a las personas que no tienen casa en lo absolu-
Piensan que otro tipo de alojamiento es necesario: más pequeño, personal (no colectivo, no hospedería) Atención en salud física y mental más expedita, a tiempo; acompañamiento familiar.
to, excluyendo a personas que viven en edificios
Necesidad laboral (fuente de ingresos económicos
abandonados, tiendas de campaña o automóviles,
autónomo, no bonos).
es por esto que realmente no se sabe cuánta gen-
Que sean respetos en las calles y que reciban un
te vive en condición de calle en mundo, según la
trato más digno
definición de otros países que si incluyen a perso-
Ejemplos de personas en situación de calle en el CAPÍTULO II 21
mundo son: uno que conocí personalmente y me
que llegar a estos puntos, porque si llegan ponen
llamo mucho la atención. Fue en Roma, Italia. Las
en riesgo su estadía nocturna.
personas en situación de calle se establecían todas las noches bajo el alero sur de Termini, el terminal de trenes más importante de la ciudad, punto por el cual millones de turista pasan a diario. Se ponían con sus sacos y cartones a dormir todos en fila, siendo un alto número de personas que Plaza del Cinquecento, cercano a Termini. Roma
llenaba casi toda la fachada. Otro ejemplo en la ciudad de Stuttgart (Alemania), donde las personas en situación de calle ocupan espacios importantes tales como plazas, costados de teatros y puntos de reunión masiva para protestar de cierta forma contra la sociedad que los excluye a hogares para indigentes, donde ellos no se sienten a gusto. Además recorren estos puntos de la ciudad para reciclar botellas plásticas y de vidrio, es por estos que se van moviendo según
Costado opera de Stuttgart
la concentración de personas sea mayor, para así poder reciclar más botellas y luego cambiarlas por dinero, es por esta razón que las personas en esta situación generalmente no piden dinero a los peatones. Por las noches se establecen en las estaciones de transporte al mantenerse abiertas, y a la vez aprovechan el flujo de jóvenes para seguir con su recolección de botellas. Es ahí donde hacen uso de las
Otro ejemplo es en la ciudad de Konstanz (Alemania). En esta ciudad se juntan durante el día en la plaza, la cual es techada, sacándole provecho a esta estructura para pasar el día. Además prestan su ayuda cuando en este lugar se realizan conciertos, ayudan montando y desmontando sillas. Robinson, un artesano Peruano que vive en las calles de esta ciudad, cuenta que ocupar la plaza es muy útil ya que por ahí suelen pasar gran cantidad de turistas y aprovechan de vender artesanías o realizar alguna actividad para recolectar dinero. Dice que prefiere vivir en la calle porque ellos son los que están ahí cuando ya todos se van, es su hábitat, pero también dice que encerrarse en un albergue no es tan malo. Esto nos demuestra que en las urbes europeas, las personas en situación de calle aprovechan los flujos principalmente turísticos para poder generar ingresos y/o ser visto. Utilizan los espacios públicos para pasar el día y lo más interesante es lo que sucede con el reciclaje, que ellos finalmente se encargan de recolectar botellas para generar ingresos, así tienen una actividad que ayuda al medio ambiente y a la vez a ellos mismos.
instalaciones sanitarias, además estos mismos se Plaza Konstanz 22 CAPÍTULO II
preocupan de que no existan conflictos ni agresio-
Dentro del marco global, también en distintas ur-
nes en las estaciones para que la policía no tenga
bes se ha visto cómo se generan pequeñas inter-
venciones en los espacios públicos que rechazan a las personas en situación de calle, al impedir que hagan uso de los espacios con estas intervenciones. Son sutiles, pero marcan la diferencia. Son pequeños pinchos, inclinaciones, barreras en las jardineras, nuevas tipologías de asientos, los cuales muchas veces se dividen para evitar poder tumbarse de forma horizontal y así sigue la lista de estas pequeñas intervenciones, que finalmente hacen más incómoda la forma de recorrer la ciudad no solo para las personas en situación de calle, finalmente es para todos. Los espacios no están pensados para sociabilizar, si no que invitan al consume para poder sentarse, están guiados
SITUACIÓN DE CALLE EN CHILE Es necesario tener un conocimiento sobre la realidad de las personas en situación de calle en nuestro país. Primero sabes que en Chile cerca del 88% de los habitantes viven en ciudades. Sin embargo, gran parte de las grandes ciudades en Chile “presentan altos grados de desigualdad urbana y segregación social, con sectores con altos niveles de concentración de pobreza, inseguridad, falta de acceso a servicios públicos y escasa conectividad”. (Ibíd)
hacia los turistas y no para los mismo habitantes
Dentro de estas ciudades, la caminata es uno de
de estos.
los principales transportes dentro de la ciudad, siendo más del 36% de personas en Santiago que caminan para movilizarse (SECTRA). Moviéndose por espacios públicos donde también habitan las personas en situación de calle. En el segundo catastro nacional de personas en situación de calle realizado en el mes de agosto del 2011 y dirigido por el Ministerio de Desarrollo Social se presentan algunos datos resultantes del que se consideran importantes para la investigación. Las personas en situación de calle las podemos encontrar en todo el mundo, y no en cantidades menores, existiendo de distintas edades, género y
1. Pinterest 2 y 3. Por C. Hernández, 2014 4, 5 y 6. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/13/ actualidad/1402683725_100674.html
unos llevan más años en dicha situación que otros. 12.255 personas en situación de calle, distribuidas CAPÍTULO II 23
a lo largo del país. 725 Niños y jóvenes (hasta 24 años) 84%/ De las personas en situación de calle son hombres, 16% son mujeres. 2.003 sobre los 60 años 3.729 personas que llevan5 años o más. Estas personas son las que se considera que tiene más dificultades para salir de la calle. 2.729 personas que llevan menos de 1 año. Perso-
REFEREN TES D E A RQU ITECTOS Y A RTISTA CON LA S PERSON A S EN SITU A CIÓN D E CA LLE
nas que no generan construcciones, en su mayoría son ellos los que van a albergues o hospederías, Se presentan tres creaciones de arquitectos y artisporque quieren que esa situación sea algo mo- tas que, a pesar de su sencillez, nos reflejan la canmentáneo.
tidad de personas que viven en la calle y la calidad
44 años, edad promedio de personas viviendo en de vida que tienen al vivir en los espacios públicos de las ciudades. la calle. 6.388 (56,2%) durmió la noche anterior en la calle ALFREDO JAAR 5.869(52%) de las personas vive sola.
Alfredo Jaar es un arquitecto y cineasta Chileno,
4.195(36,9%) se encuentran en la calle principal- quien es famoso principalmente por sus instalaciomente por problemas familiares
nes. La intervención que nos interesa para este se-
7.765 (68,3%) tiene una actividad que le genera minario es “Luces en la ciudad” (1999) la que hizo en Montreal, Canadá, la cual consistía en interingresos 2 comidas al día 30% carga sus pertenencias todo el día 5.729 (47%) viven en la Región Metropolitana, casi la mitad de todas las personas en situación de calle de Chile se encuentra en la Región MetropoProyecto catastro libro cale. Principales resultados, entregados por la Municipalidad de Santiago
24 CAPÍTULO II
litana.
venir el espacio público, al instalar 100.000 watts de luces rojas en la cúpula de Marché Bonsecours, un monumento histórico, que es un punto visible desde gran parte de la ciudad, los cuales estaban conectados a varios albergues para personas en situación de calle, donde cada personas que ingresaba y accionaba el interruptor, las luces rojas de la cúpula se encendían por algunos segundos.
Intervención Alfredo Jaar http://www.alfredojaar.net/
Rucos de Gregory Kloehn www.amusingplanet.com/2014/05/gregory-kloehn-turns-dumpsters-into.html
Anti-sitios de Survival Group https://www.flickr.com/photos/7211263@N02/
Con esta intervención Jaar logró dar una señal a la
sonas pueden mover el habitáculo dado que ellos
co que busca mostrar los obstáculos urbanos para
sociedad, a través de la luz roja puesta en la cúpu-
deambulan por la ciudad.
que las personas en situación de calle, o sin hogar,
la, demostrando la gran cantidad de personas que viven en condición de calle, una condición que él considera inaceptable dentro de una de las ciudades más ricas de Canadá GREGORY KLOEHN Gregory Kloehn es un artista de Estados Unidos, que recoge materiales encontrados en la ciudad, principalmente en la basura y los recicla creando pequeños habitáculos para las personas en situación de calle. Son habitáculos movibles, de un ambiente. Responden a las principales necesidades de las personas en esta situación, al cubrirlos con un techo del frío y la lluvia, y las mismas per-
Es interesante la respuesta que el artista genera ante este problema, porque no mejora albergues o hospederías, si no que mejora un “ruco”, ya que responde a las mismas necesidades que responde un ruco, pero de mejor manera. Entonces las
puedan tumbarse para descansar o dormir en ciudades de Francia, Estados Unidos, Brasil, Canadá, Japón, etc. A estos pequeños espacios donde encuentran estas intervenciones los llamaron “Anti sites o Anti lugares”.
personas en situación de calle que no les gusta ir
El artista Arnaud Elfort dice “(…) empezamos a
a albergues, pueden dormir de mejor forma en es-
descubrir nuevos anti lugares por todas partes,
tos habitáculos y pueden aprender estas técnicas
objetos en los que no habíamos reparado porque
para que en un futuro ellos mismo puedan crear
eran trucos discretos o estéticos”.
mejores “rucos” para ellos mismos. SURVIVAL GROUP Son un grupo de artistas franceses, que hace nueve años están desarrollando un proyecto fotográfiCAPÍTULO II 25
ÁR EAS D E ES TUDI O Como en los objetivos, es este seminario se quie-
De la página de transporte “Transantiago”, se
re visualizar y conocer las construcciones de las
extrae este circuito cultural, en el cual aparecen
personas en situación de calle, pero dentro de los
los hitos de carácter mayoritariamente turísticos
espacios públicos. Ya que existen personas en si-
dentro de la comuna de Santiago y alrededores.
tuación de calle en espacios que no son de uso público y que no son útiles para esta investigación. Para poder hacer una selección de sub-áreas de estudio dentro de la comuna de Santiago, se hará una yuxtaposición de la información bibliográfica, de la municipalidad de Santiago y la de conoci-
Esto nos ayuda a tener un conocimiento de los puntos turisticos de la comuna de Santiago, y los flujos que se hacen en relación a éstos, puediendo ver si existe alguna relación con los recorridos que realizan las personas en situación de calle.
miento propio, además se indicar la ubicación de elementos como las estaciones de metro, los hitos tanto culturales como de salud y las áreas verdes. Se seleccionan estos 3 elementos ya que, según el estudio, se tiene conocimiento de que las personas en situación de calle pueden aprovechar estos puntos o elementos para generar ingresos, ya que en estos existe un gran desplazamiento de personas y aprovechan esta situación para pedir dinero, vender objetos como parches curitas o pañuelo desechables o lavar los autos que se encuentran estacionados. También aprovechan de descansar, conversar y generar sus rucos en estos puntos de la ciudad.
Recorridos culturales. www.transantiago.cl
26 CAPÍTULO II
LÍNEAS DE METRO Se estiman importantes las estaciones de las diferentes líneas de metro, ya que estas generan un flujo de gente externa, creando un ambiente propicio para que las personas en situación de calle puedan pedir dinero o vender objetos. La mayor cantidad de estaciones de metro se encuentran en el lado norte de la comuna, mientras que en sur solo encontramos 4 estaciones.
CAPÍTULO II 27
PARQUES Y PLAZAS Las plazas y parques son áreas importantes de identificar ya que dentro de estas transeúntes pasan y permanecen durante el día al igual que las personas en situación de calle, que pasan el día, piden dinero, descansan o se toman un vino, generándose así una mixtura y un encuentro de personas usando el mismo espacios. Al ver el plano, vemos que la mayor cantidad de plazas y parque se encuentran en el norte de la comuna. Esto se debe a que el sur de la comuna es de mayor uso residencial, aprovechándose el espacio para viviendas habitacionales antes que para áreas verdes.
28 CAPÍTULO II
HITOS Se reconocen diferentes hitos culturales (amarillo), tales como museos, cines, áreas de recreación, iglesias, universidades y edificios públicos. Son importantes ya que estos hitos generan movimientos de personas dentro de la ciudad. La mayoría de los hitos culturales se encuentran principalmente en la zona norte de la comuna. También se reconocen los hitos de salud (rojos), ya que muchas personas en situación de calle se instalan fuera de estos recintos, por protección propia ya que si surge alguna emergencia de salud están cerca y también pueden pedir dinero a los pasantes, porque las áreas en las que se encuentra pueden ser buenas para recolectar cosas o dinero. Los principales centros de salud de la comuna se reparten de forma más equitativas dentro de la comuna.
CAPÍTULO II 29
CONOCIMIENTO PREVIO Y BIBLIOGRÁFICO Las zonas pintadas en rojo indican sectores donde se sabe que concurren personas en situación de calle por dos razones, una es por conocimiento propio, ya que como estudiante de la FAU, pude ver todos los días a personas en situación de calle en la Plaza del Pedregal y afuera de la Posta Central. También por lectura bibliográfica del libro “Vagabundos y andantes” en la etnografía “los rucos de barrio Yungay”, se tiene conocimiento de que personas en situación de calle concurren a la plaza Yungay y generan rucos en espacios eriazos cercanos a esta.
30 CAPÍTULO II
RUTA DE LA CUCHARA En Santiago, el movimiento de personas en situación de calle en busca de alimento se le conoce como RUTA DE LA CUCHARA, eje de sus movimientos cotidianos. La distribución de las instituciones en el espacio de la ciudad marca los límites y formas de desplazamiento; dependiendo de dónde se pasa la noche es el lugar donde desayunan y, a veces, se asean. Durante la semana los puntos donde se entrega alimentos van cambiando. Las fundaciones fijan días, horas y un reglamento mínimo para mantener un orden entre quienes quieren acceder a la comida. Estos puntos se constituyen hitos, generando rutas que marcan un itinerario. Estos puntos de entrega de alimentos no están muy lejos entre sí, generando un entramado denso. Se nota una mayor concentración de puntos donde se entrega alimento para la gente en situación de calle al lado noroeste de la comuna, puede ser porque el hogar de Cristo está en estación central, que queda al lado oeste de la comuna de Santiago. Al sur oeste de la comuna no se perciben puntos de entrega de comuna, lo que nos dice que los ese sector no deben moverse las personas en situación de calle. Y por el lado este se ve menor cantidad de puntos de entrega de alimentos, pero se rescata que existen rutas, lo cual nos dice que CAPÍTULO II 31
si hay presencia de personas en situación de calle
9.Iglesia de fray Andresito (Av. Recoleta con Anto-
por ese sector de la comuna.
nio López de Bello)
Como se plantea en la hipótesis que las personas
Once
en situación de calle siguen un patrón nómade, se toma esta información para ayudarnos a tener un conocimientos de cuáles pueden ser las rutas que toman las personas que viven en la calle durante el transcurso del día.
10.Cruz Roja (Abate Molina 92) 11.Iglesia evangélica presbiteriana (Almirante Latorre 660) Descanso vespertino 12.Biblioteca de Santiago (Matucana 151)
VERANO Desayuno 1.Hospedería Padre Lavín (Esperanza 1125) 2.Hospedería Hogar de Cristo Almuerzo 3.Plaza de Armas (por iglesia evangélica de la misericordia, frente al portal Fernández Concha) 4.Centro Krishna Srisathyasai de Santiago (Semi-
Aquí se presentan dos rutas. (lya González. La ruta
13.Plaza Alberto Hurtado (frente Hogar de Cristo)
nario 1522, Providencia)
de la cuchara, itinerario de la caridad en Santiago)
Cena
5.Iglesia de la Orden Capuchinos (Catedral esqui-
14.Parroquia San Felipe de Jesús (Chiloé 1420) INVIERNO
15.Frontis hospital de urgencia asistencia pública
Desayuno
Dr. Alejandro del Rio (Posta Central, Portugal 125)
1.Ejército de Salvación (Herrera 151)
16.Cruz Roja (Abate Molina 92)
2.Santuario de Lourdes (paseo Lourdes 601, esqui-
Nocturno
na Sto Domingo)
17.Hospedería Hogar de Cristo (270 in, 200 ve-
3.Frontis Hospital de urgencia asistencia pública
rano total de 212 camas, hombres. Mujeres 102
Dr. Alejandro del rio (posta central) (Portugal 125)
camas)
4.Hospedería hogar de Cristo
18.Hospital San Juan de Dios (Huérfanos 3255)
5.Descanso matinal en parque Bustamante
19.Sala de espera de servicio de urgencias Hospi-
Almuerzo 6.Comedor de las hermanas de la divina providencia (Condell 50) 7.Parroquia san Felipe de Jesús (Chiloé 1420) 8.Iglesia san francisco (Alameda con Londres) 32 CAPÍTULO II
tal Salvador (Rancagua 750) 20.Alrededores de la Posta de el Salvador (Rancagua 750) 21.Frontis hospital de urgencia asistencia pública Dr. Alejandro del Río (Posta central) (Portugal 125)
na Cumming) 6.Fundación de las Rosas, Hogar Juan Pablo 1 (Av. FerminVivaceta 571, Independencia) 7.Comedor Parroquia San Miguel Arcángel (alcalde Pedro Alarcón 850, San Miguel) 8.Casa de acogida Fundación Gente de la Calle (Arauco 350, Franklin, Santiago) 9.Casa de acogida Fundación Gente de la Calle, sede Vega Central (Olivos 704, Recoleta) 10.Hospedería Nuestra Casa (Huérfanos 2832, Santiago) Once 11.Parroquia Jesús Nazareno (Manuel Montt797) 12.Casa de Acogida Fundación Gente de la Calle (Arauco 350)
13.Casa de acogida Fundación Gente de la Calle,
6.Programa de acogida para adulto mayor (Obispo
sede Vega Central (Olivos 704, Recoleta)
Umaña 937)
14.Hospedería Nuestra Casa (Huérfanos 2832)
7.Donaciones al Hogar de Cristo (Jotabeche 885)
15.Centro comunitario Trampolín (Moneda 2514)
8.Área de niños, familia y comunidad del Hogar de
Cena 16.Consultorio n°1 (Copiapó 1322) 17.Centro comunitario trampolín (Moneda 2514)
Cristo (Ruiz Tagle 862) 9.
Vicaría pastoral universitaria comunidad
San Egidio. (recorren la comuna de Santiago los Martes y Viernes desde la catedral de Plaza de Ar-
18.Parroquia Jesús nazareno (Manuel Montt 797)
mas generan dos rutas. Una va por estado, agusti-
19.Hospedería Hogar de Cristo
nas, Mac-Iver y Plaza de Armas. La otra Ahumada, Nueva York, Alameda, Morandé y retornan a la Plaza de Armas.
RED DE AYUDA Y CARIDAD
10.
Corporación Moviliza (Serrano 1086)
Puntos que entregan alimento y cobijo a hombres y mujeres que deambulan por esta gran ciudad de Santiago 1.Albergue transitorio “Fundación Rostros Nuevos” (Hogar de Cristo 3727, Estación Central)
2.Familia de Acogida Especializada: Hogar para menores en riego social (Hogar de Cristo 3614, Estación Central) 3.Albergue de emergencia (máximo 340 personas, solo inv.) (Hogar de Cristo 3600, Estación Central) 4.Programa de acogida Un Camino de Inclusión Social (Padre Hurtado 3600) 5.Estadio Víctor jara (Arturo Godoy 2750) solo invierno es albergue
CAPÍTULO II 33
PUNTOS DONDE EXISTEN PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS SEGÚN LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. En este plano se entregan putos por parte de la municipalidad, donde se encuentran personas en situación de calle generalmente. Al igual que la información que nos entregó la “ruta de la cuchara” hay mayor densidad de presencia de personas en situación de calle al lado noroeste de la comuna, y también existen puntos pero en menor cantidad al lado noreste. Al sur de la comuna no se percibe una gran cantidad de personas en situación de calle, a excepción en las cercanías del parque O’Higgins, lo que nos dice que efectivamente se reúnen cerca o dentro de las mismas áreas verdes de la ciudad.
34 CAPÍTULO II
RECORRIDOS PRELIMINARES En conjunto con la búsqueda de información para delimitar las áreas de estudio, se hicieron recorridos de forma paralela. En estos se hicieron los primeros encuentros de construcciones o rucos de las personas en situación de calle, todos estos se encontraron cercanos a algún hito importante y/o área verde.
CAPÍTULO II 35
CONCLUSIONES Hay una mayor densidad de elementos en la zona norte de la comuna, sobre todo al norte de la Alameda. Se percibe mayor cantidad de hitos culturales, parques, plazas y también una mayor cantidad de estaciones de metro. Esto nos demuestra que se concentra el movimiento de masas de personas durante el día, pero que desaparece durante la noche en el norte de la comuna, mientras en la zona sur, se percibe una mayor cantidad de zonas residenciales, lo que nos demuestra que las personas habitan de forma permanente en esa área, dejándola normalmente durante el día para ir a sus zonas de trabajo, para después volver por las tardes a sus casas. También dentro de la zona norte de la ciudad se ve mayor densidad en los límites de la comuna, los que dan a Quinta normal y a Providencia. Y en segundo lugar hay densidad en las aéreas verdes superiores e inferiores de la zona norte de la comuna de Santiago. Es decir que los lugares más propicios para la concentración de personas en situación de calle se encuentran dentro del perímetro de la zona norte de la comuna de Santiago.
36 CAPÍTULO II
SELECCIÓN ÁREAS DE ESTUDIO
A raíz de toda esta información, se seleccionan 4 áreas a investigar. Por las cuales se deambulará buscando diferentes construcciones (rucos) en los espacios públicos, tales como plazas, parque y veredas a hitos importantes.
CAPÍTULO II 37
ÁREA 1
ÁREA 2
Se selecciona porque se encuentra la Posta Cen-
Se selecciona esta área para ver como las personas
tral, hito de salud y porque está la FAU y los es-
en situación de calle se incorporan al parque, y
tudiantes pueden ver con el pasar de los años la
como pasan a formar parte de él.
construcción de distintos tipos de rucos junto a la Facultad. Además las dos universidades presentes en el sector generan un gran movimiento de estudiantes y profesores, mientras que el GAM y barrio
y los que se ponen frente a las Posta. También
Estación de metro: Bellas Artes
El parque San Borja se cierra por las noches Estación de metro: Universidad Católica.
Memoria, Museo MAC. Áreas verdes: Parque Quinta Normal, Diego PorÁREA 3 Se selecciona esta área para ver como las personas en situación de calle se incorporan dentro de una zona muy cercana al hito político más importante del país. Hitos: Palacio La moneda, torre Entel Áreas verdes: Bandejón Central Alameda, Plaza de la Constitución, inicio Paseo Bulnes Estación de metro: La Moneda y Los Héroes.
38 CAPÍTULO II
extranjeros, los cual, al igual que en el área 1, les
Hitos: Hospital San Juan de Dios, Museo de la
de Economía de la Universidad de Chile, campus
entre ellas la Plaza del Pedregal.
la presencia del Parque y de los museos llama a sirve para generar ingresos.
Hitos: Facultad de Arquitectura y Urbanismo y
Aéreas verdes: Parque San Borja y plazas menores,
si existe algún patrón entre las personas en situa-
Áreas verdes: Parque Forestal y Balmaceda
de calle para obtener ingresos económicos.
rrio Lastarria.
cia del hospital San Juan de dios, para comparar ción de calle que se ponen frente a este Hospital
rar oportunidades para las personas en situación
Centro Cultural GAM, Centro arte Alameda, ba-
Se elige esta zona principalmente por la presen-
Hitos: Museo Bellas Artes, MAC.
Lastarria llama a muchos extranjeros, lo que gene-
Central de la Universidad Católica, Posta central,
ÁREA 4
tales, Plaza Yungay. El Parque Quinta Normal se cierra durante las noches. Estación de metro: Quinta NormaL
CAPÍTULO III CASOS DE ESTUDIO
CAPÍTULO III 39
C III. CASOS DE ESTUDIO I NTRODUC C I Ó N Con el avanzar de la investigación más el trabajo
como me dijo José Santana, “me gusta tener un
desarmadas. Pero dentro de este carácter pasaje-
de campo realizado, se encontraron similitudes en
lugar fijo donde llegar en el día, con mi ruco tengo
ro, hay unas que tienden a ser más permanente
la esencia del habitar de las personas en situación
mis cositas, mi espacio”, o Domingo, que me dijo
(llevan varios meses en un lugar) y otra más efíme-
de calle, las cuales se desenvuelven en distintas
“en las hospederías te echan en la mañana, llueva
ras (se arman de noche y de día ya no están). Pero
estructuras físicas denominadas rucos, los cuales
haya sol, igual tení que volver a la calle”. Estas res-
aun así todas siguen los patrones de arquitectura
aparecen en distintos sitios de la comuna de San-
puestas eran de esperar, ya que muchos de ellos
efímera presentadas por Juan Enrique Gómez que
tiago, teniendo cada uno de ellos características
viven en la calle para no tener que depender de
dicen ser construcciones con materiales ligeros y
particulares. Pero vamos a hablar de la esencia si-
nadie. Pero otra respuesta también bastante repe-
en lugares ajenos. El carácter de las construccio-
milar encontrada, para luego presentar los traba-
tida fue por higiene, porque no les gustaba tener
nes dependen o se ven afectadas de forma directa
jos de campo y los casos encontrados, sabiendo
que recibir las mismas frazadas usadas por otras
por el lugar en el cual se asientan, teniendo este
previamente que todos parten de un mismo inicio.
personas en la misma situación, como me contó
distintas características que dan a entender por
Francisco, “Yo te juro que me pegue los piojos en
qué la construcción es más o menos efímera que
esas hospederías, si nos pasan cosas sucias”. Esta
otra y esto desenlaza en una forma de habitar del
respuesta es bastante sorpresiva, ya que la mayo-
usuario.
El habitar de estas personas en bastante sencillo, cubren sus necesidades básicas con sus precarias construcciones, o construcciones frágiles que cubren las necesidades inmediatas (Smilja Radic AÑOS) siendo la principal el dormir, la cual se cumple en todos los casos encontrados. La duda es por qué prefieren dormir en esa situación antes de ir a algún albergue u hospedería (Hay que saber que durante el transcurso de esta investigación no se fue a ninguna hospedería, porque se quería generar una imagen de estas en base a los relatos o
ría de la gente tiene un estereotipo de que las personas que duermen en calle son sucias y sin interés por su cuidado personal, pero esta respuesta nos dice lo contario, nos dice que si se preocupan por su higiene y por tener sus cosas personales limpias. Esto nos demuestra que ellos, como a todas las personas, les gusta tener sus cosas, su espacio, algo que les pertenezca.
Se entiende que en cada área existe una fuerte dependencia entre el espacio público, la construcción y la forma de habitar, generándose un sistema, el cual tiene como elemento común el hecho de que todos busquen un habitar permanente. Pero el sistema varía según el tipo de lugar en el cual se establecen, como las construcción se adhiere al lugar, si se unen o no a elementos urbanos, si se
historias de las personas en situación de calle). La
Todas las construcciones son de carácter efímero
mimetiza, la cantidad de tiempo que lleva el ruco,
gran mayoría de las respuestas fueron por hora-
debido a que no se puede pernoctar en los espa-
el cuidado con el entorno, en fin, muchos elemen-
rios, porque no se querían sentir obligados a algo,
cios públicos, corriendo un constante riesgo de ser
tos propios del espacio público, de la construcción
40 CAPÍTULO III
y del habitar pueden variar, pero siempre intentan
reactivan los espacios públicos en los cuales se ins-
lograr crear un lugar para ellos, instalándose en
talan, por ejemplo en el área 3, el ruco de Jaime, al
espacios ajenos, para domesticarlos y sentirlos su-
ser éste amigo de las personas que cuidan la zonas
yos.
verdes del bandejón central, ellos se sientan a des-
Ellos conocen la ciudad de forma inconsciente. Tienen un manejo, conocen como se mueven los peatones al estar presentes en la ciudad y en su vida urbana constantemente. De forma inconsciente, o por habitar la ciudad en movimiento constantemente, reconocen los elementos que
cansar en la plaza junto al ruco de Jaime para conversar. O en las noches, cuando ya no hay nadie, solo quedan ellos, manteniendo vivos los espacios, como para en los distintos parques encontrados. Ellos son los que mantienen viva la ciudad cuando todos se van de los espacios públicos.
forman parte de la ciudad según Kevin Lynch, como los hitos, sendas, los bordes y los nodos. Las personas en situación de calle los conocen, los entiende y les sacan provecho para poder instalarse en la ciudad. Como por ejemplo, la mayoría de los casos encontrados están dentro de los bordes de la comuna de Santiago, cercanos a sendas importantes y a algún hito característico, ya que son en esos lugares donde pueden encontrar objetos, pedir dinero, vender cosas o limpiar autos, logrando un ingreso económico. Pero dentro de estos mismos espacios, ellos encuentran un lugar menos transcurrido, para permanecer, por largo o corto plazo. Además, los casos encontrados, de cierta forma, CAPÍTULO III 41
PA UTA DE TR AB AJO Para realizar un buen trabajo de campo se generará una pauta de observaciones, preguntas y fotos que hay que recolectar de cada caso, para así tener un orden similar de información, para así al encontrar los casos en terreno tener ya pensado que cosas ver y preguntar.
PREGUNTAS A LA PERSONA EN SITUACIÓN
O B S E RVAR :
DE CALLE
1.
Como se asentó en el espacio público
Después del trabajo de campo, se ordenan todos
1. Nombre
2.
Materiales y sistemas constructivos
los casos en una tabla para luego presentar fichas
2. Edad
3.
Cambios en el ruco mañana – tarde
de los rucos con los cuales se pudo accerder a con-
3.
Hace cuánto tiempo vive en la calle
4.
Cambios en el ruco entre Semana – fin de
4.
Hace cuánto tiempo está en ese ruco
semana
Materiales que usó para crear el ruco
5.
Como las personas los transeúntes se
relacionan con el ruco.
5. 6.
De donde sacó los materiales
7.
Cómo funciona el ruco cuando llueve
8.
Dónde duerme si no funciona ante la lluvia
9.
Qué piensa de las hospederías*
F O T O GR AF Í AS 1.
Ruco y el espacio público
2.
Sistemas constructivos
3.
La mayor cantidad de fachadas posibles
del ruco
CROQUIS
* Durante el transcurso de esta investigación no se fue a ninguna hospedería, porque se quería generar una imagen en base a los relatos o historias de las personas en situación de calle.
42 CAPÍTULO III
versar con el dueño, el cual dio su permiso para fotografiar directamente su ruco, pudiento detallar de forma más exhaustiva, conociendo materiales, mostrando imágenes de detalles de unión, de su interior y su planimetría de forma esquemática.
Luego d ela presentación de las fichas se presentan las reflexiones de cada área.
R ECORRIDO TR AB AJO D E C A MP O Á R E A 1 Y U BI CACI Ó N D E L O S R U C O S
FAU
POSTA CENTRAL
ÁREA 1 CAPÍTULO III 43
TR ABAJO DE C AM PO Á R E A 1 Lunes 6 de Octubre 2014. Hora: 15:50pm Me siento a observar a la gente que pasa por la vereda junto a la posta central. Noto que detrás de un taxi estacionado y junto a un quiosco hay un ruco (1) que usa la reja de la posta, a esta distancia alcanzo a ver una frazada y una malla Raschel negra amarradas a la reja. En la misma vereda en la cual me encuentro sentada, hacia el sur se encuentra una persona durmiendo en su colchón, el lleva ya varios meses ahí porque lo he visto más de una vez.
hacia el norte, es ahí cuando me topo con Hernán y le pregunto si le puedo sacar fotos a su ruco (1), me dice que si con un poco de desconfianza. Después de contarle para que son las fotos, él me cuenta que esta hace 2 años viviendo en la calle y ese día decidió no ir a trabajar (vender cosas en Mapocho) porque su compañero no llego y por eso estaba armado el ruco, porque cuando va a trabajar lo desarmar. También me dice que el ruco no está ordenado en ese momento, cómo a las 8 pm lo ordena bien, pone una barrera New Jersey plástica que ahora se encuentra en la calle, estira
Me paro y camino por toda la vereda poniente
las mallas y frazadas que tiene de cubierta en ese
y cruzo en la esquina de Portugal con Curicó y
momento y estaría listo. Junto a su ruco tiene ca-
camino por la vereda oriente de la calle Portugal
jas de madera donde guarda en bolsas las cosas
Ruco 4
que encuentra en basureros, para luego venderlas en Mapocho. Viernes 10 Octubre 2014. Hora 13:00 pm Veo personas en situación de calle lavando autos afuera de la facultad de arquitectura y urbanismo de la universidad de Chile y otros pasando el día en la plaza del Pedregal. En la misma plaza veo unos cartones y una frazada blanca desordenados en el suelo (4), el dueño no estaba cerca. Camino al metro, me topo con un hombre durmiendo sobre una reposera de playa, más un saco Ruco 1
44 CAPÍTULO III ÁREA 1
y unas frazadas, tapado hasta la cabeza (6).
Ruco 6
Domingo 12 de octubre 2014. Hora 18:30 pm En las diferentes plazas cercanas no se ven muchas personas en situación de calle como es los días de semana, solo veo a dos hombres tomando cerveza de forma desapercibida y a otro par fuera del supermercado Unimarc, conversando. En la plaza
es un hombre mayor y tranquilo, que no le gusta hacer rucos porque dice que duerme bien con el colchón. Me cuenta que el ruco de Hernán a veces esta todo el día y otras veces solo lo arma por las noches. También me dice que la gente de la posta no les dice nada por esta ahí.
del Pedregal solo se ve un cartón y una frazada
Junto al ruco hay otra carpa en la misma vereda,
tiradas, rastro de que una persona en situación de
cubierta de cartones para el frío, también le pone
calle estuvo durmiendo ahí (4).
en la base de la carpa. En esa carpa duermen una
Caminado por Portugal hacia el sur el panorama es diferente, veo frente al acceso de autos de la
señora de edad, que no escucha ni ve bien, y su nieto, un niño de 13 años (2).
facultad de economía de la Universidad de Chile, dos carpas más un colchón fuera de estas, y Ruco 5
dentro de las carpas más colchones y frazadas, al pasar junto a las carpas no vi a los dueños (5). En la vereda poniente de Portugal, frente a la posta, siguen los colchones que vi el lunes 6, pero ahora hay otro ruco con cartones que están amarrados a una reja que sale del muro (3). En la vereda oriente, la que está junto a la Posta Central, veo el ruco de Hernán (1), mantiene la malla Raschel, pero ahora también lo cubre una cortina de baño, y dentro está la barrera New Jersey plástica blanca que actúa como elemento vertical. Hernán no estaba en ese momento, pero conversé con su compañero que duerme en un
Ruco 3
colchón de dos plazas junto al ruco de Hernán,
Ruco 2
ÁREA 1 CAPÍTULO III 45
Lunes 13 de Octubre 2014. Hora 18:00pm
taba tener sus tiempos y sus espacios.
Voy nuevamente frente a la posta, los colchones
Camino al metro, paso por el lugar donde se pone
siguen ahí, pero el ruco de cartón que vi ayer ya no
el hombre con su reposera (6), él no estaba a esa
está (3), ni los cartones ni el colchón. En la vereda
hora, pero si estaba su reposera guardada y dobla-
oriente de Portugal aún sigue el ruco de Hernán
da detrás de la reja de los edificios.
(1), sigue en pie, en las mimas condiciones que
Miércoles 15 de Octubre. Hora 13:00 pm
ayer, un poco más ordenado. Ahora me encuentro con Hernán que no fue a trabajar el día de hoy, me muestra su ruco por dentro y me dice que todos los elementos los encontró buscando en la basura, noto un elemento nuevo, que es una bolsa de basura que está en la reja, actuando como cortina, me dice que es para que la gente de la posta no lo mire, teniendo así más privacidad. Ruco 1
Al caminar hacia el metro universidad católica desde la FAU, veo nuevamente al dueño de la reposera durmiendo sobre ella (6), tapado entero (de pies a cabeza, a pesar del calor de ese día) y siempre dejando sus zapatos ordenados bajo la reposera. La gente que pasa lo mira, causando entre gracia y duda, pero nadie lo molesta solo pasan junto a él.
Hernán me cuenta nuevamente que lleva dos años viviendo en la calle, pero ahora me dice la razón, que fue la pérdida de su madre y esposa. Le pregunto si tiene hijos, me dice que sí, dos con su primera mujer, pero no tiene mucho contacto con ellos. Uno de ellos está en Ecuador, pero va a volver el próximo año, por eso Hernán quiere salir de la calle antes de que su hijo vuelva al país Después de eso me ofreció una bebida, pero se la rechace porque tenía agua en mi mochila, entonces me muestra los objetos encontrados en la basura para venderlos después en Mapocho, había cargadores, zapatos, lápices, etc. Le pregunte porque no le gustaba ir a albergues, me dijo que no iba porque no le gusta estar encerrado, le gus-
Ruco 6
46 CAPÍTULO III ÁREA 1
Ruco 6
C ASOS ENC O NTR ADO S Á R E A 1 A raíz del trabajo de campo realizado, de la
se concentran fuera de la Posta Central y en las
casos no se pudo tener acceso a conversaciones
recopilación de casos, se hace un primer orden
plazas cercanas.
con los dueños de los rucos, por no encontrarlo,
general de todos los casos encontrados. Éstos
Hay que ser consciente de que en muchos de los
o porque estaban durmiendo.
ÁREA 1 FotografÍa
1
2
Nombre dueño
Hernán
s/i
Edad
Género
N° habitantes
Espacio Público
Superifici Tipo de e (m2) emplazamiento aprox.
Materiales
Elementos horizontales
Donde se encontraron los materiales
Sistema de unión
Termporalidad
Nudos de la Espuma y Barrera Malla rashel, malla a la reja y colchón. plática, cortina de nudos con Cubierta Buscando en Adosado a la baño, barrera bolsa de otroa Permanente malla Rschel la ciudad plástica, basura, reja de la Posta elementos bolsas de malla rashel, y cortina de como pita cartónes baño. basura. plásticas.
Masculino
1
Vereda junto a la Posta
2 m2
Niño 13 años, Femenino mujer y más de masculino 60
2
Vereda junto a la Posta
1,5 m2
Vereda Uso reja de Cartón y tiras frente a la 1,5 m2 muro de para unir Posta supermercado.
45
Elementos verticales
Aislada
Cartón y carpa
Carpa y cartónes
Tiempo del ruco
Por qué no les gusta ir a hopederías
3 meses
Horarios
Carpa y cartónes
Buscando en Superposición la ciudad
Efímera
un día
Horarios
Cartón
Cartón y colchón
Nudos entre cartónes y de Buscando en los cartónes a la ciudad la reja con pita plástica
Efímera
un día
s/i
3
s/i
s/i
Masculino
1
4
s/i
30 aprox.
Masculino
1
Vereda frente a plaza
0,9 m2
Aislada
Reposera
No se presentan
Reposera
s/i
No se presentan
Efímera
Se arma durante las noches
s/i
5
s/i
s/i
Femenino y masculino
2
Vereda junto a la FEN
3 m2
Aislada
Carpa y cartón
Carpa
Carpa
s/i
No se presentan
Efímera
Un día
s/i
6
s/i
s/i
s/i
1
Plaza del Pedregal
0,8 m2
Aislada
Cartón y frazada
No se presentan
Cartón
s/i
No se presentan
Efímera
Se arma durante las noches
s/i
ÁREA 1 CAPÍTULO III 47
FICH A CA SO REPRESEN TATIV O Á REA 1 IDENTIFICACIÓN Ubicación: vereda oriente calle Portugal, altura Posta central. Creador: Hernán, 45 años Superficie aproximada: 2 m2 Espacio público: Vereda Tipo de emplazamiento: Uso de estructura urbana, en este caso la reja del límite de la Posta. Temporalidad: Permanente Tiempo del ruco: 3 meses Materiales: Malla rashel, cortina de baño, barrera plástica, bolsas de basura. Donde se encontraron los materiales: Buscando en la ciudad 48 CAPÍTULO III ÁREA 1
MATERIALES ELEMENTOS VERTICALES Barrera plástica. Bolsa de basura. Malla rashel. Cartónes.
¿Por qué se eligió este ruco? Por ser el único ruco que se mantiene durante el día en la vereda. Cambia su forma, pero se mantiene, se adaptada a las circunstancias externas del lugar. También se nota como cubre la necesitad de la privacidad al poner una colchoneta y una bolsa de basura en la reja, para evitar miradas de gente desde el interior de la Posta.
ELEMENTOS HORIZONTALES
¿Por qué no va a hospederías?
Espuma
Porque no le gustar estar encerrado, le gusta tener sus tiempos y su espacio.
Colchón Cartónes
¿Qué hace cuando llueve? Cuando llueve cubre el ruco con una cortina de baño, que dice funcionarle.
CUBIERTA Malla Raschel. Cortina de baño.
Trabajo Recolecta cosas que encuentra en la basura de la ciudad para luego venderlas en Mapocho.
Frazada
VISTA INTERIOR DEL RUCO
Hernán ÁREA 1 CAPÍTULO III 49
UBICACIÓN
PLANTA ESPUMA MALLA ROSCHET
CARTÓN
BARRERA PLÁSTICA
BOLSA DE BASURA
EMPLAZAMIENTO COLCHÓN COLCHONETA
COSAS DE HERNÁN
25
50 CAPÍTULO III ÁREA 1
50
100cm
ELEVACIÓN ORIENTE
BOLSA DE BASURA
CORTINA DE BAÑO
MALLA RASCHEL
CORTE BOLSA DE BASURA
COLCHONETA
MALLA RASCHEL
BARRERA PLÁSTICA COLCHÓN
ÁREA 1 CAPÍTULO III 51
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
MORFOLOGÍA.
Presenta cambios morfológicos durante el día por el flujo peatonal que se presenta. Al llegar la noche instala la barrera plástica para generar una estructura que le dé un espacio interior mayor y cómodo.
52 CAPÍTULO III ÁREA 1
ÁREA 1 CAPÍTULO III 53
R E F LEXIONES y C O NC L U S ION E S Á R E A 1 Después del trabajo de campo realizado se puede
gar (Campos, p.37, 2004). Esto se puede deber a
situación.
entender de forma general que las características
la seguridad que les ha entregado la cercanía a la
de habitar, construir y del lugar de esta área son
Posta Central por ejemplo.
ESPACIO PÚBLICO
las siguientes. HABITAR En esta área, cinco de los seis casos encontrados tenían un carácter fuertemente efímero ya que aparecían de noche y al llegar el día ya no estaban, muchos solo se vieron una vez. En otros casos se pudo ver como aparecían y desaparecían en el transcurso del día. Los cual nos dice, que su forma de habitar es de carácter efímero, de forma nóma-
La forma de habitar nómade con construcciones efímeras, puede dificultar encontrar o sentir un lugar como propio, como la residencia. Pero el hecho de que cotidianamente, se salga de un punto y al llegar la noche se vuelva al mismo punto a construir el ruco, ese acto cíclico genera un espacio como residencia (Campos, p.38), al volver siempre ahí, y además al construirlo, nace un lugar para ellos (Heidegger).
de. Viven durante el día en las calles de la ciudad y
Dentro de todos los casos con construcciones de
al llegar la noche, buscan algún lugar donde dor-
carácter efímero, también se encontraron algunas
mir, principalmente en espacios de paso, con alto
personas que decidían no hacer rucos y solamente
flujo peatonal diario, pero que disminuye durante
estaban con un colchón y sus frazadas en la vere-
la noche.
da. Este contraste entre la existencia de rucos y los
En su forma de habitar nómade, es muy importante la temporalidad. Ya que al no poder permanecen de manera prolongada en dicho espacio, tienen que moverse durante el día para volver durante la noche. Pero esto no quiere decir que no hagan propio un sitio, por no permanecer constantemente ahí. Ellos sientes o incorporar esa zona como lugar, a través de un proceso temporal, en el cual a raíz de sus experiencias previas, cotidianas y sus expectativas, relacionan ese espacio como lu54 CAPÍTULO III ÁREA 1
que prefieren usar sólo el colchón nos evidencia que hay personas que quieren cubrir una mayor cantidad de necesidades con sus rucos, y otros cubren las mínimas. Esto nos dice que no hay una identidad grupal, cada uno soluciona sus proble-
El espacio público en el que se encontraron 5 de los 6 casos fueron en veredas, de los cuales 1 de estos estaban frente a una plaza poco transcurrida y el resto junto a la calle Portugal. Las características del espacio público de la vereda es angosto y con flujos peatonales. Estas características condicionan a las construcciones a ser efímera, por ende van cambiando durante el día, adaptándose a las condiciones del espacio. Un ejemplo es durante el fin de semana, cuando los peatones disminuyen considerablemente, aparece una mayor cantidad de rucos. Se puede decir que el espacio público en el cual están inmerso, obliga a que sus construcciones muten o que ellos tengan que moverse de lugar durante el transcurso del día, lo que afecta directamente su forma de habitar. Aquí se presencia que la relación entre habitar, lugar y construcción funciona como un sistema.
mas como quiera o pueda, se cree que la razón de
El hecho de que tengan que moverse para después
esto es que muchos sienten que la situación que
volver al mismo sitio, genera un lugar de la me-
viven en ese momento es tan solo transitoria, por
moria donde sus vivencias y acciones conforman
ende no le dan mucha importancia a generar rela-
un pasado que remite a la espacialidad. (Campos;
ciones profundas con otros que viven en la misma
Yávar, p.68, 2004)
CONSTRUCCIÓN En los casos encontrados, en su mayoría usan un solo un tipo de material, el cartón, unido con pita plástica a las rejas que dan a la vereda de distintos establecimientos o simplemente lo usaban como cubierta o base de sus rucos, como se ve en caso 2 que lo usa de cubierta, y en el 6 lo usa como base para dormir por sus condiciones térmicas. Otros casos, como el 1, presenta sistemas de unión un poco más elaborados que es el nudo hecho del mismo material, atado a la reja e la Posta. Todo el resto de los elementos son móviles, como la barrera de plástico, los cartones junto a la reja, simplemente apoyados y la superposición de elementos para la cubierta. Esto se debe a que la construcción tiene que poder mutar para adaptarse a las distintas realidades del lugar. Al no presenciarse no-lugares a lo largo de la vereda junto a la Posta Central, la distancia entre el transeúnte y el ruco es la mínima, conviviendo ambos en el mismo lugar. Esto hace que las construcciones tengan menos privacidad, desencadenando en su poca duración en el lugar.
ÁREA 1 CAPÍTULO III 55
R ECORRIDO TR AB AJO D E C A MP O Á R E A 2 Y U BI CACI Ó N D E L O S R U C O S
56 CAPÍTULO III ÁREA 2
TR ABAJO DE C AM PO Á R E A 2 Domingo 5 de Octubre 2014. Hora 17:00pm Hay que tener presente que la noche del sábado llovió. Al Llegar al Parque Forestal frente al museo Bellas Artes me encuentro con la feria de las pulgas que se realiza todos los domingo, un atractivo que llama a mucha gente externa a pasear, comprar y escuchar música. Cruzo la calle para alejarme del tumulto de gente e ir junto al río para ver si encuentro algún ruco y antes de que el semáforo diera la luz verde, una pareja de personas en situación de calle con un carro de supermercado se pone al lado mío y cruzan al mismo tiempo que
yo. Al llegar al otro lado me siento en una banca y les comento sobre su perro, ellos me piden que les cuide su carro mientras van a comprar algo al supermercado. En el carro veo mochilas, zapatillas, chaquetas, botellas plásticas, frazadas, un cobertor de carpa, sostenes, calcetines, un mini colchón y arriba sobre todo el resto, un canasto negro con más ropa, todo esto amarrado con cuerdas. Del carro colgaban bolsas plásticas con ropa, un balde y un bidón de agua. Al estar junto al carro siento un olor entre suciedad y orina.
hacia ellos. Me doy una vuelta por el parque a ver si están los rucos que observé el mes pasado y veo que uno no ya no está (3), me acerco a preguntarles a los dueños del carro que había pasado, quien lo había sacado. Yo pensaba que habían sido las personas de la municipalidad, pero ellos me dijeron que fueron los mismos chiquillos los que lo habían desarmado, les pregunte quienes y me dijeron que fueron los que se encuentran bajo el puente, que fue una “vola de curados”. Les pregunte si el due-
En el poco rato que ha pasado he visto pasar a
ño del ruco desarmado pensaba volver a armarlo,
dos personas en situación de calle, una señora que
ellos no sabían.
se sentó a dos bancas de mí, y un hombre joven que se quedó apoyado en una baranda cercana y luego se fue. Después veo a dos hombres con chalecos de seguridad (naranjos con franjas amarillas) bastantes sucias, y cargaban frazadas y mochilas, por lo visto van bajo el puente. A muy poca gente que pasa le llama la atención el carro lleno de ropa que esta junto a mí, no toman distancia ni miran con duda, es como si no estuviera ahí. Llegan los dueños del carro, se sienta a comer, tomar vino y fuman cigarros en la baca que esta junto a la mía. Observo como los pasantes actúan frente a ello, no hacen nada fuera de lo normal, no se aprecia ninguna clase de rechazo
Carro de Adan y la Chiqui (6)
Huella ruco 3
ÁREA 2 CAPÍTULO III 57
Los nombres de los dueños del carro era Adan y el nombre de ella no lo logré entender, pero le decían La chiqui. Tenían 62 y 48 años respectivamente y llevaban juntos 3 años. Ellos duermen habitualmente bajo el alero de un banco que se encuentra en Miraflores con Merced (6). No encontraban necesario construir un ruco ya que el alero y su carro con sus pertenencias respondía bien a sus necesidades, además me dicen que siempre reciben a personas externas que llegan a dormir ahí. Me contaban que andan con el carro siempre, que hasta una vez los carabineros se llevaron a Adan y lo tuvieron que subir con carro y todo, porque el carro es todo para ellos, el carro es su casa. No les gustaba ir a hospederías porque ahí los obligan a dormir separados, y ellos siempre duermen juntos, “a mí nadie me separa de mi chiqui, yo duermo al lado de ella todas las noches”. Tampoco les gusta estar bajo el puente porque llegar ahí es muy difícil, y me cuentan que si están un poco ebrios pueden sufrir un accidente más grave. También me contaron que siempre están con algún perro y que han perdido varios durante los años, porque se los han robado o han muerto. Les pregunto si el domingo es un buen día para pedir dinero y me dicen que en realidad no, es mejor en la semana.
difícil la cosa. Seguí caminando hacia el oriente y me encontré con un ruco que ya había visto en septiembre, noté que tenía una barra de madera más de apoyo y que en su fachada oriente no tenía nada que la cubriera (4). Al ser Domingo de feria de las pulgas en el Parque Forestal, había mucha gente tomando cerveza, y muchas de esas personas iban a orinar cerca del río, porque era un espacio menos transcurrido y se podían esconder detrás
Ruco 5
de los árboles. Pero muchas de esas personas usaban el ruco como escudo para que nadie los viera orinar en público, fueron como 8 o 10 personas a orinar literalmente sobre el ruco en el rato que estuve observando, no existía ningún respeto ante la construcción, que finalmente es el hogar para la persona que lo habita. Sigo caminando y me encuentro con otro ruco (5) que también había visto el mes de septiembre. La primera vez que lo vi usaba como cubierta fraza-
Personas durmiendo bajo el edificio Telefónica
das, ningún elemento impermeable. Ahora le habían hecho unas mejoras, en la fachada poniente puso una plancha de zinc y la cubierta es, al parecer, una gran alfombra roja, que lo debe proteger mejor de la lluvia que las frazadas que tenía antes.
Ellos para generar ingresos venden pañuelos des-
Llego hasta plaza Italia, donde culmina el parque
echables y parches curitas. Después la chiqui me
Balmaceda aún está el ruco que vi en Agosto (7).
dice que puedo encontrar rucos más arriba, pero
Están todos ordenando sus cosas, al parecer se lle-
que tuviera cuidado porque más tarde se ponía
van sus cosas para ir a sus rucos respectivos, por Ruco 7
58 CAPÍTULO III ÁREA 2
lo visto en ese ruco lo usan para guardar. Unos
puente. Me contaron que les gustaba ese sector
jóvenes skaters hacen sus piruetas muy cerca de
porque cuando pedían dinero, podían hacer hasta
ellos, y los deportistas y ciclistas que pasan cruzar
$20.000 en una tarde. La mayoría de los vecinos
por el lado más alejado de ellos, pero me parece
nos amables con ellos, pero hay otro pasantes que
que es sólo porque el otro lado para poder pasar
los miran con desprecio.
lo están usando ellos. Están bajando un carro por
Lunes 6 de Octubre 2014. Hora: 16:50 pm
las escaleras, el carro lleva varias frazadas y dos colchones, todo amarrado con cuerdas. En agosto tuve la oportunidad de hablar con los creadores de dicho ruco, no estaban durmiendo ahí, estaban durmiendo bajo el alero de la telefónica porque estaba lloviendo, me contaron que solo cuando llueven se cubren con el alero, los otros días duermen en sus rucos, no todos en el mismo, unos duermen en parque Bustamante y otros bajo el
Vuelvo para ver si me encuentro con algún dueño de los rucos que vi el Domingo para poder conversar con ellos. Voy directamente hacia el ruco que el día de ayer estaban orinando (4), y veo que el dueño del ruco termina de ordenar unas cosas y se pone a hablar con los que están bajo el puente, luego de un rato se va. Aprovecho que no está para sacar un par de fotos, además del ruco tiene un carro cubierto con una frazada, que se me ocu-
Alero que usan Adan y la Chiqui
rre lo usa para recolectar objetos, está amarrado junto a su ruco. Pasa un buen rato, en el cual el ruco quedó solo. Jueves 9 de Octubre 2014. Hora 13:40 pm Fui a la intersección de Merced con Miraflores (6) para ver el alero donde la Chiqui y Adan se instalan todas las noches. Al llegar ahí vi el alero que cubre el acceso del banco BCI, y frente a este por Miraflores encontré otro alero de un edificio. Le pregunte a una señora que vende fruta si sabía en cuál de estos dos alero se cubrían las personas en situación de calle, me dijo que en el alero del edificio, también me contó que eran muy desagraRuco 4
dables para ella (que tiene su puesto en la misma
Ruco 4
ÁREA 2 CAPÍTULO III 59
vereda del alero, justo frente a este), porque eran
que es su casa, y que le gusta tenerla linda. Me
sucios, ruidosos y generalmente estaban ebrios.
cuenta que con las lluvias no tiene ningún proble-
Me dijo que no solo era la pareja de la Chiqui con
ma ya que el nailon que lo cubre y la estructura in-
Adan, si no que eran varios los que instalaban to-
clinada de este hace que el agua no entre al ruco.
das las noches y que por las mañanas estaba todo
Me dice que va a trabajar todos los días, pero en
sucio. Finalmente no me quiso seguir hablando de
diferentes horarios, y que después de trabajar se
ellos, porque no le gustaba, le desagradaba.
baña con un balde que tiene junto al ruco y se va
Después me dirigí en busca del dueño del ruco (4) que esta frente al museo Bellas Artes, que el Lunes no pude hablar con él, y al llegar al ruco justo me lo topé barriendo y le pregunté si le podía sacar fotos a su ruco. El muy amable me invita a entrar para que le saque fotos por dentro, al entrar me impresiona el orden del lugar. El dueño del ruco se llama José Santana, pero le dicen Chapa. Me cuenta que lleva dos años en la calle, pero 2 o 3 meses viviendo en ese ruco, le gusta mantenerlo limpio porque lo considera importante para los vecinos que pasan por ahí todos los días, así me dice que los vecinos no lo miran con desprecio, al tenerlo limpio. Le pregunto de dónde sacó todos los materiales y me dice que los fue recolectando, ya que el recolecta cosas que después se las pasa a su compañero Marco para que las venda en Mapocho. Marco usa el carro que pude ver el Lunes para llevar todas las cosas a vender. Me dice que en un principio no tenía nada, solo una frazada, pero recolectado diferentes objetos armó su ruco a prueba y error. También lo decora con pequeños Ruco 8
60 CAPÍTULO III ÁREA 2
objetos que ha ido encontrando, porque me dice
a tomar un vino con sus amigos. Nunca ha estado en una hospedería, porque me dice que no le gustan los horarios, le gusta tener un techo donde llegar a la hora que él quiera durante el día, no le gusta tener que depender de algo. Finalmente antes de irme me dio varios regalos, lápices, un cd, un peluche, entre otros y me dijo que podía volver a visitarlo cuando quisiera.
Miércoles 15 octubre. Hora 11:23 am Voy en la Micro por la calle Bellavista y veo junto al acceso semi cubierto de la Costanera norte, un ruco (9), afuera veo a 3 hombres de aproximadamente unos 30 años que, supongo habitan en el ruco. Los materiales que alcanzo a ver son malla Raschel, cartones y plástico. A las 14:00 pm en el parque Bustamante encuentro un ruco (8), el cual usaban de cubierta un gran plástico, que lo anudaba de una punta a una rama de un árbol, dándole una forma de circo. Como base usaba las bancas de hormigón junto al café literario y la pileta más una colchoneta de goma eva. Muchas personas se sentaban a leer junto al ruco, sin causar mucha impresión. El ruco 1 y 2 fueron vistos en los recorridos preliminares para el inicio del trabajo de campo pero luego no fueron encontrados, solo se encontró una huella que dejó uno de esos rucos (2).
Ruco 2
Ruco 1
ÁREA 2 CAPÍTULO III 61
C A S OS E N C ON T R A D OS ÁREA 2 En este conteo de casos se suman tres que están
Nombre dueño
Edad
Género
1
s/i
s/i
Masculino
2
s/i
s/i
Masculino
3
s/i
s/i
Masculino
4
Jose Santana
40
Masculino
5
s/i
s/i
Masculino
6
Adan y la Chiqui
62 y 48
Femenino Masculino
7
Varios, entre ellos Camila y Nicolás
Tres tenían menos de 20 años, el resto no se sabe
8
s/i
s/i
Masculino
9
s/i
s/i
Masculino
FotografÍa
fuera del área y también de la comuna de Santiago, pero se agregan por la cercanía y similitud del uso del espacio público. Uno fue encontrado en Parque Bustamante, otro en el término del Parque Balmaceda, junto a Plaza Italia y el tercero fue encontrado junto al acceso de la autopista Costanera norte, visible desde la calle Bellavista. Se recolecta en esta área un connunto de ruco encontrados en 3 áreas verdes importantes de la ciudad, apareciendo diferencias y similitudes entre estos.
62 CAPÍTULO III ÁREA 2
Femenino (3 Masculino (
ÁREA 2 Edad
Género
s/i
Masculino
s/i
s/i
N° habitantes Espacio Público
Superificie (m2) aprox.
Tipo de emplazamiento
Materiales
Elementos verticales
Elementos horizontales
Donde se encontraron los materiales
Sistema de unión
Temporalidad
Tiempo del ruco
Por qué no les gusta ir a hopederías
Malla rashel
Malla raschel, cartónes y colchón.
s/i
Nudos y grandes piedras para anclar al terreno.
Efimera
s/i
s/i
Frazadas y telas
Frazadas, telas, cartónes y plástico
s/i
nudos
Permanente
s/i
s/i
Cubierta de plástico
s/i
nudos
Permanente
s/i
s/i
Buscando en la ciudad y otros fueron regalos
nudos, palos de madera enterrados al terreno.
Permanente
3 meses
Horarios e higiene
Parque Forestal
3 m2
Malla Raschel, Apoyada en banca y cartón y cuerdas baranda del parque mixtas para unir
Masculino
No se sabe con exactitud, pero Parque Forestal vive 1 al menos.
9 m2
Uso de baranda del parque
Masculino
No se sabe con exactitud, pero Parque Forestal vive 1 al menos.
6 m2
Plástico de publicidad, bolsa Estructura de Uso de baranda del de basura, palos de madera. parque madera, cuerdas Bolsa de basura, de tela y plasticas plasticos. para unir, frazadas
1
Frazadas, plásticos, cartón, cuerdas mixtas para unir, madera.
40
Masculino
2
Parque Forestal
9 m2
Estructura de Cubierta de Plásticos, telas, palos de madera. plástico. Superficie Uso de baranda del maderas, tiras para Plásticos, telas, de piso de parque unir cobertos de alfombra. carpas.
s/i
Masculino
1
Parque Forestal
6 m2
Uso de baranda del parque
Zinc, alfombra, madera, cuerdas mixtas para unir
Palo de madera para estructura. Plancha de zinc
Cubierta de alfombra roja.
s/i
nudos y superposición
Permanente
2 meses
s/i
62 y 48
Femenino y Masculino
2
Vereda Miraflores con Merced
móvil
Bajo alero
Carro supermercado, cuerdas para unir
No se presentan
Cartónes, cobertores de carpas y colchones.
Buscando por la ciudad y otros fueron regalos
Nudos al carro de supermercado
Efimera
Se instalan durante las noches
Horarios
Tres tenían menos de 20 ños, el resto no se sabe
Femenino (3) y Masculino (8)
11
Parque Balmaceda
5 m2
Aislada
Plásticos, frazadas, telas
Plásticos y cartónes
Plásticos y cartónes
Buscando en la ciudad y otros fueron regalos
nudos y superposición
Permanente
s/i
Horarios, le gusta tener su libertad
s/i
Masculino
1
Parque Bustamante
1,8 m2
Uso de estructura urbana
Plástico, cuerda para nudo, cartón, colchoneta de espuma
Plástico
Plástico, colchoneta de espuma, cartón.
Buscando en la ciudad
Nudos
efimera
s/i
s/i
s/i
Masculino
3
Junto acceso semi cubierto de la Costanera, por bellavista.
5 m2
Uso de estructura urbana
Plásticos, pallets, cartón.
Pallets de madera
Cartón. Cubierta de plástico.
s/i
s/i
Permanente
s/i
s/i
ÁREA 2 CAPÍTULO III 63
FICH A CA SO REPRESEN TATIV O Á REA 2 IDENTIFICACIÓN Ubicación: Parque Forestal Creador: José Santana, 40 años Superficie aproximada: 5 m2 Espacio público: Parque Forestal Tipo de emplazamiento: Uso de estructura urbana, en este caso la reja que delimita el Parque Forestal con el Río, poniéndose el ruco hacía el río. Temporalidad: Permanente Tiempo del ruco: 3 meses Materiales: Grandes plásticos, muchos de publicidad, telas de distintos tipos, estructura de palos de madera, alfombras y uniones con tiras de telas y elásticos. Donde se encontraron los materiales: Buscando en la ciudad 64 CAPÍTULO III ÁREA 2
¿Por qué se eligió este ruco? Por su permanencia en el espacio público, lo cual está reflejado en las técnicas constructivas. Al igual que los rucos cercanos, aquí es el lugar donde se encontró la técnica de enterrar la estructura compuesta por piezas o varas de madera de distintas dimensiones, al terreno, lo que nos dice que pretenden quedarse un tiempo prolongado. Además, José Santana para no tener problemas con vecinos y no ser echado de su lugar, mantiene limpio su ruco y sus alrededores, barriendo todos los días y no acumulando basura, lo cual demuestra una preocupación y respeto hacia los transeúntes externos que pasan cotidianamente junto al ruco de José. ¿Qué hace cuando llueve? Durante el invierno cubre bien su ruco con plásticos y cobertores de carpas, con eso evita el ingreso de las lluvias. ¿Por qué no va a hospederias? Porque le gusta tener un lugar donde llegar a cualquie hora del día, tener un espacio seguro que sea de él. Trabajo José, más conocido como el Chapa, hizo una dupla para ganar dinero con su amigo Marco, con el cual vive. Él se encarga de buscar objetos por la ciudad y su amigo las vende en Mapocho.
MATERIALES ELEMENTOS VERTICALES
ELEMENTOS HORIZONTALES
CUBIERTA
3 piezas de madera de distintas
3 tipos de alfombras
Plástico grueso blanco
dimensiones.
Colchón
Cobertor plástico de carpa
1 barra metálica circular.
Tela azul y amarilla
Baranda del Parque Forestal Telas. Plásticos
ÁREA 2 CAPÍTULO III 65
UBICACIÓN
PLANTA
RÍO M
LORE
HO
TO
APOC
PARQ
UE F
ORES
TAL
BALDES
CUBIERTA ALFOMBRA PALOS ESRUCTURALES COSAS DE JOSÉ
EMPLAZAMIENTO COLCHÓN DEL AMIGO
COLCHÓN
25
66 CAPÍTULO III ÁREA 2
50
100 CM
CORTE LONGITUDINAL
CORTE TRANSVERSAL
ÁREA 2 CAPÍTULO III 67
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS Las técnicas constructivas usadas son nudos en la barandan del parque y nudos entre los materiales y la estructura de madera que hizo José. También están las piezas de madera de distintas dimensiones que entierra para darle estructura y altura al ruco.
68 CAPÍTULO III ÁREA 2
MORFOLOGÍA. Tuvo un cambio paulatino, en un inicio era solo José con una frazada, y con el pasar del tiempo fue evolucionando mediante la prueba y el error. Primero una cubierta para no pasar frio, después una estructura para tener una mayor altura y poder moverse más cómodo dentro del ruco. Mientras cambiaba el ruco, él iba recolectando elementos como una televisión, radio, colchón entre otros, que necesitaban mayor espacio.
IMÁGENES INTERIOR RUCO ÁREA 2 CAPÍTULO III 69
R E F LEXIONES y C O NC L U S ION E S Á R E A 2 Después del trabajo de campo realizado se puede
torno inmediato, ya que saben que se moverán de
Esta plaza tiene dos flujos perimetrales, dejando
entender de forma general que las características
ahí pronto, por las condiciones del espacio.
el centro para estar y permanecer, es ahí donde
del habitar, construir y del lugar de esta área son las siguientes. HABITAR Las construcciones de personas en situación de calle encontradas en esta área se caracterizan, en su mayoría, por ser permanentes. Esto nos sugiere que las personas que viven en la calle buscan una permanencia en su habitar, más que estar movién-
Muchos trabajan buscando cosas en la ciudad para luego venderlas, esto nos da la impresión de que su forma de habitar es en movimiento, pero estos rucos nos demuestran que, a pesar de estar durante la mayor parte del día buscando objetos,
poder venderlo.
por ende las personas en situación de calle al usar
se como salen y entran de sus rucos, a cualquier
de este cuidándolo, con lo que según Heidegger,
hora del día, pudiendo realizar la actividades que
es finalmente habitar.
deseen. Además existe una intención de generar
ESPACIO PÚBLICO
público, la construcción y el habitar, puede existir otro sistemas donde el ruco participe con el barrio o el espacio inmediato, ya que si estos rucos molestas o interfieren con los transeúntes, esto puede culminar en que la municipalidad los saque,
El lugar presenta condiciones que ayudan a que los rucos tengan un carácter permanente. Por ejemplo en el Parque Forestal, todos los rucos usan la baranda que delimita el parque con el río, instalándose ellos hacia el lado del río. Esta baranda actúa como límite entre los transeúntes y las personas en situación de calle, creándose una distancia entre ambos, marcándose un no-lugar.
arriesgando su existencia en ese espacio público.
Al término del Parque Balmaceda, junto a Plaza
Mientras que los rucos de un carácter más efímero
Italia, encontramos un ruco que usa la plaza dura
no demuestran la misma preocupación por el en-
donde se encuentra el monumento Balmaceda.
70 CAPÍTULO III ÁREA 2
en el Parque Forestal.
de no existe una estructura que marque límites,
construyen en los rincones, también se apropian
más de existir la relación o sistema entre el espacio
una distancia entre ambos, que también se genera
todo lo encontrado, para así seleccionarlo y luego
seguro al cual llegar a cualquier hora, observándo-
rededores de sus rucos, dándonos luces que ade-
ruco. A pesar de no existir un límite físico, existe
Pasa algo diferente en el Parque Bustamante, don-
No solo se apropian del lugar a medida que lo
tones y vecinos, al mantener la limpieza en los al-
tienen una distancia de al menos 3 metros con el
tiene un lugar permanente donde llegar y dejar
dose constantemente. Les gusta tener un lugar
vínculos o de demostrar un respeto con los pea-
se instala el ruco, porque los peatones al pasar,
las bancas de hormigón junto al café Literario, los transeúntes pasan y permanecen cerca de los rucos, esto hace que el ruco encontrado no tenga un límite que marque un distanciamiento entre los peatones y la construcción, la cual muestra ser de un carácter efímero, como pasó en la vereda junto a la Posta en los casos del área 1. Entre todos los casos encontrados de esta área se marca el contraste en como la presencia de no-lugares ayuda a la permanencia de los rucos, mientras que al estar en lugares, con una distancia mínima con los peatones, los rucos tienden a moverse rápidamente. CONSTRUIR Sus técnicas constructivas también nos hablan de su tendencia a la permanencia. Los rucos encontrados en el Parque Forestal, que usan la reja como
estructura de apoyo, tiene al menos un tercer elemento para crear una estructura de base cuadrada, este elemento por lo general es una pieza de madera, que es incrustada en el suelo para que tenga mayor firmeza, como se ve en los casos 2, 3, 4 y 5. También se nota una mayor variedad de materiales en estos rucos, como el nylon, frazadas, telas, plásticos, bolsas de basura y zinc, en comparación a los encontrados en otros parques, siendo la superposición y los nudos la forma de unirlos entre ellos, y también con nudos se unen los materiales a la estructura, ya sea la baranda del parque, o las estructuras creadas por ellos mismos. Paralelamente, lo rucos de carácter efímero, usan menos materiales, generalmente uno sólo, como el caso encontrado en el Parque Bustamante, que usaban solo un gran plástico y un cartón de base, y la única unión era un nudo hacia un árbol. Demostrándonos que esta persona que vive en la calle tiene un menor interés en cubrir más necesidades aparte de la de dormir, lo que repercute en un menor cuidado al ruco y en su habitar.
ÁREA 2 CAPÍTULO III 71
R ECORRIDO TR AB AJO D E C A MP O Á R E A 3 Y U BI CACI Ó N D E L O S R U C O S
72 CAPÍTULO III ÁREA 3
TR ABAJO DE C AM PO Á R E A 3 Viernes 17 de Octubre. Hora 12:30 pm Caminando hacia el poniente por el bandejón Central de la Alameda, paso La Moneda y las oficinas del metro de Santiago y unos metros más allá
Ruco 1
mojan sus colchones ni frazadas. Y junto al ruco veo un montón de materiales agrupados, más unos baldes y una flores.
me encuentro con dos rucos que ya había visto an-
En frente está el Ruco de Mario (1), el cual es más
teriormente, en los recorridos preliminares hechos
pequeño, y ha perdido altura en comparación a
un mes antes, los rucos de Mario(1) y Jaime (2), el
la primera vez que lo vi. Este ruco usa un material
primero considerablemente más ordenado que el
plástico de cubierta, y bajo esta hay frazadas o te-
otro. Estos dos Rucos usan mobiliario urbano y la
las, las cuales van sobre una estructura de barras
estructura del bandejón para apoyar y contener
de aluminio de cortinas de baño. En el suelo usa
sus rucos. No me encuentro con ninguno de los
un somier de madera para luego poner su colcho-
dos dueños, pero me pongo a conversar con una
neta delgada sobre este. No le gustan los colcho-
señora que trabaja arreglando y regando el ban-
nes porque me contó la primera vez que lo vi, que
dejón para la municipalidad, me acerco porque la
juntan mucha mugre. Por eso mismo tampoco le
vi sentada en una banca junto al ruco de Jaime.
gusta ir a albergues u hospederías, porque no le
Me cuenta que todos conocen a “Jaimito”, que
agrada tener que usar frazadas y colchones que
esta hace ya más de un año ahí, a pesar de que
usó otra gente antes, es fácil pegarse piojos o al-
lo han ido los de la municipalidad a sacar varias
guna otra cosa, a él le gusta usar sus cosas.
veces, el siempre vuelve.
Ruco 2
para que el agua escurra cuando llueve, y así no se
Me quedo observando a la gente, muchos pasan
El ruco de Jaime (2) se apoya en el medio muro
rápidamente sin notar los rucos, en bici o cami-
de hormigón y en una banca al igual que el ruco
nando, otros se quedan más tiempo, se sientan en
de Mario, pero este hace mucho uso del cartón, el
las bancas junto a los ruco y otros (varios) junto a
cual está apoyado en una estructura de madera,
las banca opuesta a los rucos, orinan, dejando esa
unidas entre sí por nudos de alambre y para que
área muy sucia y con un olor realmente malo. Tal
el cartón no vuele, les pone unas grandes piedras
vez por eso la gente se sienta en las bancas junto
encima. También veo una plancha de zinc bajo los
a los rucos ya que es más agradable el olor que en
cartones de la cubierta. En el suelo pone pallets
las otras.
de madera, los cuales, según me dijeron, los pone ÁREA 3 CAPÍTULO III 73
Personas durmiendo bajo el alero del metro los héroes (3)
Sigo caminando hacia el poniente por el bande-
especies de alfombras azules a dos hombres de
jón central, la cantidad de gente va aumentando,
aproximadamente 40 años, además veo un ruco
puede ser por la hora, ya que veo a muchos esco-
que consta de pallets de madera que actúan como
lares y gente joven, pero a pesar del incremento
elemento verticales, y una cubierta de un plástico
de gente, no veo nuevos ruco, ni personas en si-
transparente y otro naranja, apoyadas en los pa-
tuación de calle por el bandejón central.
llets y en los bordes de hormigón del lugar.
Junto al metro Los Héroes aún siguen durmiendo
Sigo caminando y llego a los rucos de Mario y Jai-
personas en el espacio que queda entre la estación
me, ambos siguen ahí como era de esperas, sin
y la pasarela (3), que se protegen con un pequeño
muchos cambios. Los trabajadores de la munici-
alero de hormigón, y se cubren con frazadas y po-
palidad que riegan y limpian las áreas verdes se
nen un cartón para no tener contacto directo con
encuentran sentados junto al ruco del Jaime como
el suelo. Mi gran duda es como cruzan la gran reja
la vez anterior. Mientras estoy ahí solo veo a dos
que existe para poder acceder hasta ahí. Según las
personas mirar los rucos, pero no con rechazo, si
personas a las que le pregunto, me dicen que la
no que con un poco de intriga
escalan. Ese lugar les asegura protección ante el clima y personas externas. Domingo 19 de Octubre. Hora 18:00 La cantidad de peatones pasando por el bandejón central es considerablemente menor, comparada a los días de semana. Y los peatones presentes, al pasar no le dan mucha importancia a los rucos, al igual que en la semana. Los rucos de Jaime y Mario siguen ahí, pero no me encuentro con ellos. Miércoles 22 de Octubre. Hora 13:15 Junto al metro Universidad de Chile veo un nuevo ruco (4), justo al inicio del bandejón, donde se corta la continuidad de pasto. Ahí veo ordenar unas
Caso 3
74 CAPÍTULO III ÁREA 3
Ruco 4
C ASOS ENC O NTR ADO S Á R E A 3 A pesar de que la cantidad de casos encontrados
atención encontrar rucos con un carácter perma-
del país. Siendo estos valiosos por su estado, el
es menor en relación a las otras áreas, llama la
nente tan cerca del hito político más importante
variado de materiales y su temporalidad.
ÁREA 3 FotografÍa
1
2
3
4
Nombre dueño
Mario
Jaime
s/i
s/i
Edad
42
46
s/i
Género
Masculino
Masculino
Masculino
Aprox 40Masculino 45
N° habitante s
Espacio Público
1
Bandejón central de la Alameda
1
Bandejón central de la Alameda
3
Entre pasarela peatonal y metro los Héroes
2
Inicio bandejón central de la Alameda
Superifici Tipo de e (m2) emplazamiento aprox.
1,6 m2
2 m2
1,2 m2
2,7 m2
Materiales
Elementos Verticales
Elementos Horizontales
Donde se encontraron los materiales
Sistema de unión Temporalidad
Por qué no Tiempo les gusta ir a del ruco hopederías
Cortina de baño, Uso banca y Cobertor de estructuras medio muro de autos, metálicas, hormigón del cartones y sumier de bandejón central. frazadas madera, cuerdas mixtas para unir.
De base usa un sommier de madera, colchón de espuma delgado y un saco de dormir. La cubierta es Buscando por la Nudos con distintos ciudad y otros elementos, estre ellos un plástico para regalados telas y tiras plásticas. cubrir autos y una cortina de baño. Estructura de barras de aluminio de cortina de baño
Permanente
4 meses
Higiene
Uso banca y Cartones, medio muro de maderas, hormigón del alamabre, bandejón central. pallets, piedras
Nudos con distintos Pallets de madera elementos, estre ellos Buscando por la para piso. Zinc y alambre, telas, tiras ciudad cartón para cubierta plásticas. Apoyos de grandes piedras
Permanente
Más de un año
Horarios
Uso de alero de hormigón de estación los Héroes
cartón y frazada
Uso medio muros Pallets, cartones, de hormigón de plásticos, bandejón central. alfombras.
Cartón y estructura de palos de madera.
Cartón.
No se prsentan
Pallets de madera, pláticos y cartones.
Cartones y alfombra de piso.Plásticos de cubierta.
s/i
No se presentan
Efímera
Todas las noches
s/i
s/i
Nudos con distintos elementos y objetos simplemente apoyados.
Permanente
s/i
s/i
ÁREA 3 CAPÍTULO III 75
FICH A CA SO REPRESEN TATIV O Á REA 3 IDENTIFICACIÓN Ubicación: Plaza del bandejón central de la Alameda, entre una banca y un medio muro de concreto. Creador: Jaime Superficie aproximada: 2 m2 Espacio público: Plaza del bandejón central de la Alameda Tipo de emplazamiento: Uso de estructura urbana, en este caso la banca y el medio muro de la plaza. Temporalidad: Permanente Tiempo del ruco: Más de un año Materiales: Cartones, maderas, alambre, pallets, piedras Donde se encontraron los materiales: Buscando en la ciudad 76 CAPÍTULO III ÁREA 3
MATERIALES ELEMENTOS VERTICALES
¿Por qué se eligió este ruco?
Cartones
Se eligió principalmente por el contraste que genera con el ruco de Mario. Éste está ubicado en el
Piezas de madera
mismo lugar que Mario y de forma bastante similar, pero se nota más por tener mayor altura y longitud y también llama la atención por no mantener un orden en el su área, al reunión todos los materia-
ELEMENTOS HORIZONTALES
les amontonados junto al ruco.
Cartones
¿Qué hace cuando llueve?
Pallets de madera
Usa pallets de base por la lluvia, porque así el agua escurre por los pallets y no moja sus cosas.
Colchón
¿Por qué no va a hospederias? No va a hospederías porque no le gustan los Horarios, depender de ellos. Le gusta ir y venir libremen-
CUBIERTA
te.
Zinc
Trabajo.
Cartones
Vender objetos en Mapocho
Estructura de madera Grandes piedras
ÁREA 3 CAPÍTULO III 77
UBICACIÓN
PLANTA
EMPLAZAMIENTO CARTONES
PALLETS DE MADERA
ESTRUCTURA DE MADERA
COSAS JAIME
78 CAPÍTULO III ÁREA 3
ELEVACIÓN NORTE
CORTES
ÁREA 3 CAPÍTULO III 79
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
MORFOLOGÍA Cambios los materiales principalmente de la cubierta con el pasar del tiempo. Tampoco con cambios que se causan por agentes externos, son para mejorar las condiciones del ruco.
80 CAPÍTULO III ÁREA 3
ÁREA 3 CAPÍTULO III 81
FICH A CA SO REPRESEN TATIV O Á REA 3 IDENTIFICACIÓN Ubicación: Plaza del bandejón central de la Alameda, entre una banca y un medio muro de concreto. Creador: Mario Superficie aproximada: 1,6 m2 Espacio público: Plaza del bandejón central de la Alameda Tipo de emplazamiento: Uso de estructura urbana, en este caso la banca y el medio muro de la plaza. Temporalidad: Permanente Tiempo del ruco: 4 meses Materiales: Cortina de baño, estructuras metálicas, sommier de madera, cuerdas mixtas para unir. Donde se encontraron los materiales: Buscando en la ciudad. 82 CAPÍTULO III ÁREA 3
MATERIALES ELEMENTOS VERTICALES
¿Por qué se eligió este ruco?
Cobertor plástico de autos
Se eligió este ruco por pasar desapercibido en su emplazamiento, y por usar elementos estructurales diferentes a todos los otros. Estos elementos por lo visto no funcionaron por tiempo prolongado.
Frazadas Cartones ELEMENTOS HORIZONTALES
Por la forma en la cual se asentó en el espacio público, de tal forma que pasa desapercibido por los transeúntes.
Estructura de aluminio Sommier de madera
¿Qué hace cuando llueve?
Colchoneta delgada
Cuando llueve cuenta que si el ruco no resiste, instala una carpa junto al ruco.
CUBIERTA Cortina de baño Frazadas
¿Por qué no va a hospederias?
No le gusta ir a las hospedería principalmente por la higiene, no le gusta usar las mimas cosas que usaron otros
ÁREA 3 CAPÍTULO III 83
UBICACIÓN
EMPLAZAMIENTO
84 CAPÍTULO III ÁREA 3
PLANTA
ELEVACIÓN ORIENTE
CORTES
ÁREA 3 CAPÍTULO III 85
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
MORFOLOGÍA Cambios con el pasar del tiempo, no diarios. Estos son cambios en la estructura del ruco, la cual desaparece, haciendo que este pierda altura. Los cambios no son por agentes externos
86 CAPÍTULO III ÁREA 3
ÁREA 3 CAPÍTULO III 87
R E F LEXIONES ÁR EA 3 Después del trabajo de campo realizado se puede
zados por ellos, viendo como ejemplo al caso 2,
Se incorporan y asientan de tal forma al espacio
entender de forma general que las características
que ha sido sacado más de una ves de ahí, pero
público que pasan desapercibidos fuera del ban-
de habitar, construir y del lugar de esta área son
insisten en volver y ponerse en el mismo lugar,
dejón central, por las veredas de la alameda uno
las siguientes.
esto se debe a que sabe que podrá permanecer
como pasante no los nota, por ende se mimeti-
HABITAR.
un tiempo prolongado dentro de sus parámetros
zan en el espacio público.
de temporalidad.
CONSTRUCCIÓN
Se encuentra una mixtura en la forma de habitar de esta área, unos buscan la permanencia, mientras que otros viven de forma efímera y en movimiento. Lo que tienen en común es que todos los rucos de esta área usan elementos urbanos, tales como aleros, medios muros y bancas. Los rucos que se ubican en la plaza del bandejón central (1 Y 2), crean relaciones con los trabajadores que cuidan las áreas verdes del bandejón, así los trabajadores se sientan a descansar bajo
La forma de habitar de las otras personas en condición de calle encontradas en esta área es de un carácter más móvil, al no estar en los lugares de sus rucos, no se ven cerca, se mueven por la ciudad haciendo sus cosas, y vuelven al anochecer para dormir. Esto se puede decir del caso 3, pero del caso 4 no se puede estar seguro, ya que se apareció el último día del trabajo de campo. ESPACIO PÚBLICO
la sombra en las bancas junto a los rucos, esta-
Dentro del bandejón existen plazas de concreto,
bleciendo conversaciones, dándole más vida a la
que son puntos para permanecer y no tan solo
plaza. Cuando los trabajadores no están, Mario
para pasar. Las personas en situación de calle
y Jaime descansan en los pastos del bandejón,
establecidas en estas plazas, que serían el caso
van a conversar con los taxistas que se estacionan
1 y 2, cumplen con el objetivo de la plaza, el de
cercanos a los rucos o se van a trabajar, buscando
permanecer ahí, por un tiempo prolongado. Usan
cosas dentro de la ciudad para después venderlas
los medios muros de concreto que delimitan este
o utilizarlas en sus rucos. Se nota una condición
espacio y las bancas para apoyarse, y los casos 3
más de grupo, un interés de conocer más a la
y 4, que son más efímeros, por ejemplo el caso
gente.
junto al metro los héroes (3), que solo se instalan
Se nota como esos dos rincones que usan los caos 1 y 2 dentro de la plaza son espacios lugari88 CAPÍTULO III ÁREA 3
durante las noches a dormir y durante el día se despiertan y dejan el lugar.
Se encuentran construcciones de carácter mixto, donde tres de los cuatro casos buscan la permanencia y eso se ve en los materiales escogidos y las uniones al mobiliario urbano. Los casos 1 y 2 presenta una variedad de materiales mayor que los otros, donde aparecen eleméntenos como plancha de zinc y trupán, estructuras con madera y de elementos de aluminio, todos amarrados por nudos con distintos materiales como pita, tela, alambre, elástico, y también grandes piedras que funcionan para generar resistencia entre los elementos superpuestos. También del ruco 4, que no se sabe su durabilidad en el tiempo, se nota, por sus materiales, que quiere ser permanente, al tener elementos verticales (pallets de madera) y horizontales (cubierta plástica), no como las personas junto al metro los héroes, que no intentan generar construcciones, tan solo usan el alero como protección.
R ECORRIDO TR AB AJO D E C A MP O Á R E A 4 Y U BI CACI Ó N D E L O S R U C O S
ÁREA 4 CAPÍTULO III 89
TR ABAJO DE C AM PO Á R E A 4 Miércoles 15 de Octubre. Hora 12:00 pm Me bajo junto al galpón de anticuarios frente al parque de los Reyes, donde voy en la búsqueda de un ruco (5) que había visto en mis recorridos preliminares, era uno bastante grande y con gran mixtura de materiales, pero al llegar al lugar, no lo encuentro, solo queda su huella en el pasto aplastado, y todos los materiales que uso para anudar su ruco a la reja que daba hacia la vereda, encontré nudos con tela, alambre, plástico, cuerdas, entre otros. Camino una cuadra más al oriente y me encuentro con un nuevo ruco (4), pequeño, en la vereda, muy ordenado. Como cubierta usa Ruco 4
un cubrecama, y como elementos verticales usa el muro preexistente y barreras plásticas. Por los
que llevar a un amigo a la posta porque “reventó”
visto el dueño de ese ruco está dentro durmiendo
(comenzó a sangrar por la boca, narices, etc.) y
o trabajando.
que después de echaron ahí en la plaza de nuevo
Seguí caminado por las calles de Santiago poniente llegando hasta la plaza Yungay, en el camino
Uniones que dejó el ruco 5
90 CAPÍTULO III ÁREA 4
Plaza Yungay, personas en situación de calle usan sus sombreaderos
a dormir, me dice q no es necesario hacer rucos, que con una frazada están bien.
no encontré ningún ruco. Al llegar a la plaza, veo
Martes 21 de Octubre. Hora 14:20
un gran número de personas en situación de calle,
Salgo del metro Quinta normal, y camino por Ma-
pero ningún ruco. Están sentados conversando a
tucana, por la vereda poniente, junto al parque,
la sobra de los árboles. En eso uno se me acerca y
esperando encontrarme, como en el área 1, rucos
me pide dinero, me cuenta que no es precisamen-
de personas en situación de calle en las veredas
te para tomar desayuno, le doy unas monedas, y
frente y junto al Hospital, usando las rejas de par-
le pregunto dónde durmió anoche, me cuenta que
que o las del hospital, pero eso no ocurrió, aquí
se quedaron tomando en la plaza, que tuvieron
solo vi personas vendiendo cosas. Sigo caminando
y me dirijo hacia la fachada oriente del hospital, antes de llegar veo a una persona en situación de calle junto al acceso lateral de hospital (por Huérfanos), era un hombre barbudo que miraba a las personas pasar y se notaba preocupado por cuidar sus cosas, que eran un montón de cartones y frazadas arrumados en una esquina. Al llegar a la parte trasera del hospital, por la calle Chacabuco, encuentros dos cosas, a personas en situación de calle usando la vereda (1), pero no con rucos, con carpas, y otra cosa que no había visto en ninguna de las otras áreas, veo unas piedras en lugares muy curiosos, lo que me recuerda a “Survivalgroup”, los artistas Franceses que le sacan fotos a los lugaEspacios con piedras para que personas en situación de calle no puedan usarlos
res intervenidos para que las personas en situación de calle no puedan utilizarlos, y aquí estas piedras estaban claramente puestas para eso. Me acerco a los dueños de las carpas, una mujer de 41 años y un hombre de 38. Me dicen que se ponen en esa vereda (oriente, frente al hospital) porque si se ponen junto al hospital estorban para el flujo de personas y cuerpos, ya que esa zona es la morgue. También me contaron que están ahí porque pueden lavar los autos. Me cuentan él, que esta hace 4 años viviendo en la calle, y que no le gusta las hospederías porque “los meten a todos dentro del mismo saco, a los curaos, a los flaites (…)”, tampoco le gustaba la poca higiene, por tener que usar frazadas usadas por otras personas.
Ruco 1
Finalmente dice que las hospederías no solucionan
Ruco 1
nada, ya que por la mañana tienen que volver a la calle, por eso prefiere tener su carpa con sus cosas ordenadas y no tener que depender de otros, con horarios y reglas. Ella opinaba de forma similar, pero la noto con menos interés a contarme su experiencia, más fría y cortante. En total eran 6 los que dormían en esa vereda más un perro que se llamaba Pepe. Lo extraño es que ocupaban toda la vereda, no dejaban espacio para que los transeúntes pudieran pasar junto a ellos, pero la gente no cruzaba hacia la otra vereda, simplemente pasaban por la calle y volvían a incorporarse a la misma vereda en la que están los rucos. Vuelvo a Matucana por la calle Diego Portales y veo otra carpa en la esquina (2), junto al Centro ÁREA 4 CAPÍTULO III 91
cultural Adulto Mayor. Las personas pasan junto a
a la reja que da a Matucana, ponen sus carpas,
la carpa y no les llama la atención, niños y jóvenes
(ambas compradas por ellos), utilizan los árboles
se sientan cerca, no se nota ningún rechazo.
para colgar cosas como bolsas o botellas y duran-
Camino de nuevo por Matucana frente al Parque y veo un ruco (3), pero lo particular es que el ruco está dentro del parque Quinta normal, y lo que yo tenía entendido era que el parque cerraba, entonces entro para preguntarle a ellos si se quedan ahí siempre, o están solo por el día. Al llegar me encuentro con Francisco (50 años) y Domingo (75 años), el primero había llegado hace 2 días al parque, él segundo llevaba ya 15 días. Les pregunto si se quedan ahí de forma permanente, Domingo
te el día ventilan sus sacos y frazadas en el pasto. Domingo prefería desarmar y armar la carpa todos los días mientras que Francisco no desarmaba la carpa, la dejaba así todo el día. Ambos me dicen que es momentáneo eso de estar en el parque, porque Mingo se quiere ir de Chile y Francisco va a volver con su familia, pero por ahora les cubría todas sus necesidades, además por las noches se pueden bañar ahí mismo con la manguera, me cuenta Francisco.
o “Mingo” como le dicen, me cuenta que pidió Ruco 2
permiso, además trabaja en el parque regando. Le pregunto como lo hacen cuando cierra el parque y me dicen que saltan la reja. Antes de instalarse en el parque Mingo había estado en distintas hospederías, y Francisco me dijo que había estado en la “Panamá”, una plaza cerca de la calle San Pablo, y también en unas cuantas hospederías. Mingo me dice que las hospederías son una broma, durante los inviernos me cuenta que se mojaba más dentro que fuera de estas, francisco agrega que ya le han robado tres pares de zapatillas dentro de estas y ambos coinciden en que el hecho de que les den las mismas frazadas y colchones es demasiado sucio, Francisco asegura que se contagió los piojos en una hospedería.
Ruco 3
92 CAPÍTULO III ÁREA 4
En el parque se instalan en una esquina cercana
Interior carpa caso 3
Domingo 26 de Octubre. Hora 18:00 Este día es el festival FIIS en el parque Quinta Normal, y voy para ver qué pasaba con las carpas de Francisco y Domingo. Al llegar al parque me encontré con una gran cantidad de personas, pero todos iban hacia el final no hacia el costado que
El flujo peatonal del día Domingo, a pesar de que este el festival en el parque, era menor en las calles. La diferencia fue que en la esquina de Huérfanos con Chacabuco se notaba mayor presencia de personas en situación de calle sentadas en las entradas del hospital.
usan Francisco y Domingo. Voy hacia allá y me encuentro con otro panorama, justo en ese lugar estaban haciendo un concurso para perros. No encuentro las carpas de Francisco y Domingo, pero si veo las cosas de Domingo amontonadas junto al árbol que usan para cubrirse de los pasantes. Estaba su trupán de madera, sus frazadas sobre una silla y unos baldes plásticos, pero ellos no esParque quinta normal Día Domingo
taban ahí. Salgo del parque a las calles para ver si me encontraba con las carpas que vi el Martes. Camino por Matucana y veo que la carpa de la esquina con Diego Portales se mantiene en el mismo lugar, sigo por la calle Diego Portales hasta Chacabuco y junto a esa esquina, en el parque de la calle Diego Portales encuentro un ruco (6) muy precario, que no estaba antes. Usaba la estructura del sombreadero del parque, donde anudaba mallas y plásticos, sus frazadas estaban amontonadas y amarradas entre ellas y dejabas en la parte superior del sombreadero, y se veían unas alfombras azules en el suelo. Sigo caminado por Chacabuco, y noto que están las carpas en el mismo lugar que
Ruco 6
vi el martes. ÁREA 4 CAPÍTULO III 93
C ASOS ENC O NTR ADO S ÁR EA 4
Nombre dueño
Edad
Género
N° habitantes
Espacio
1
s/i
38 y 41
Masculino y femenino
3
Vereda Hospital S de D
2
s/i
s/i
Masculino
1
Área verde vere
3
Franciso y Domingo
50 y 75
Masculino
2
Parque Norm
4
s/i
s/i
Masculino
1
Vereda parque rey
5
s/i
s/i
Masculino
1
Ver frente de los
6
s/i
70 años aproximadame nte
Masculino
1
Parque Porta
FotografÍa
La gran mayoría de los casos presenten no son rucos en sí, son más bien carpas de acampar instaladas en distintos espacios de carácter público. No se encuentra rucos en la plaza Yungay, pero si se encuentran personas en situación de calle. Estos no generan construcciones, solo duermen con sus frazadas en las bancas de la plaza. A esta área de estudio se le suman dos casos que son encontrados fuera de la misma área delimitada en un principio, mientras se hacían los recorridos hacia la plaza Yungay. Son dos rucos encontrados frente al parque de los reyes, instalados en la vereda. Se incluyen por ser rucos con un variado uso de materiales, y porque a pesar de estar en el espacio público de la vereda, tienen a la permanencia, a pesar de que la vereda en un espacio público donde asentarse de forma permanente es más complejo que en otros espacios públicos.
94 CAPÍTULO III ÁREA 4
ÁREA 4 Espacio Público
Superificie (m2) aprox.
Tipo de emplazamiento
Materiales
Elementos verticales
Elementos horizontales
Donde se encontraron los materiales
Sistema de unión
3
Vereda atrás Hospital San Juan de Dios
2,8 m2
Aislado
Carpa
Carpa
Carpa
Comprada
Sistema de union de la carpa
Efimero
Se arma durante las noches
Horarios e higiene
1
Área verde junto la vereda
2,8 m2
Aislado
Carpa
Carpa
Carpa
s/i
Sistema de unión de la carpa
Efímero
Se arma durante las noches
s/i
Carpa
Plancha de de madera (trupán)
Carpa comprada. Otros elementos, tales como bolsas, sillas, fueron encontrados.
Sistema de unión de la carpa
Efímera
15 días
Horario,s higiene y nulo cuidado
Barrera plástica y cartónes
Cubierta de frazadas y otros elementos textiles. La superficie de suelo no se puede ver.
s/i
Superposición
Efímera
s/i
s/i
Permanente
s/i
s/i
Efímera
s/i
Horarios
N° bitantes
2
Parque Quinta Normal
1
Vereda frente parque de los reyes
1
1
Ver frente parque de los reyes
Parque Diego Portales
3 m2
2 m2
3 m2
3 m2
Uso de árboles de parque
Aislado
Uso reja que da hacia la vereda
Carpa , trupán
Frazadas, cartones, barrera plástica.
Madera, cártones, frazadas, plásticos
Malla Raschel, carteles de Uso de estructura publicidad, de sombreadero. frazadas, alfombras, cartónes.
Planchas de madera, telas o sábanas, cartónes
Cartones
s/i
Nudos con elementos mixtos, entre ellos alambre, pita plastica, tela.
Malla raschel y plásticos de publicidad
albombras
s/i
Nudos y simplemente apoyados.
Por qué no Temporalid Tiempo del ruco les gusta ir a ad hopederías
ÁREA 4 CAPÍTULO III 95
FICH A CA SO REPRESEN TATIV O Á REA 4 IDENTIFICACIÓN Ubicación: Esquina que da hacia calle Matucana del Parque Quinta Normal. Creador: Domingo y Francisco Superficie aproximada: 3 m2 Espacio público: Parque Quinta Normal. Tipo de emplazamiento: Aislada Temporalidad: Efímera Tiempo del ruco: 15 días Materiales: Carpa, trupán Donde se encontraron los materiales: Comprados y buscando en la ciudad
96 CAPÍTULO III ÁREA 4
MATERIALES ELEMENTOS VERTICALES
¿Por qué se eligió este ruco?
Carpa
Por ser el primer ruco encontrado en un espacio privado, que se rige de horarios. Pero a pesar de esto ellos pueden entrar y salir a la hora que quieran simplemente saltando la reja.
ELEMENTOS HORIZONTALES
Usan como límite para tener mayor privacidad unos árboles que los separa de unos juegos infantiles.
Plancha de trupán
¿Qué hacen cuando llueve? Al llover las carpas lo cubren, pero Domingo agradece que empieza a hacer calor, porque con calor las
CUBIERTA
cosas son menos complicadas para él.
Carpa
Trabajo Domingo trabaja en el mismo parque y Francisco en nada. ¿Por qué no van a hospederías? A domingo no le gustan, cree que no solucionan nada y que está mejor fuera de ella. A Francisco no le dan confianza, cuenta que le han robado zapatillas y que son muy sucias.
ÁREA 4 CAPÍTULO III 97
UBICACIÓN
PLANTA
Carpa Francisco
EMPLAZAMIENTO
98 CAPÍTULO III ÁREA 4
Carpa Domingo
ELEVACIÓN NORTE
ELEVACIÓN ORIENTE
ÁREA 4 CAPÍTULO III 99
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
MORFOLOGÍA Cambios entre el día y la noche por parte de Domingo, ya que el desarma y arma su carpa todos los días. También durante el fin de semana, se nota como ordenan sus cosas arrinadas junto al árbol, para que los peatones no las vean.
DÍA DE SEMANA 100 CAPÍTULO III ÁREA 4
FIN DE SEMANA
ÁREA 4 CAPÍTULO III 101
R E F LEXIONES ÁR EA 4 Después del trabajo de campo realizado se puede
que no se puedo acceder a conversar con ellos,
autos lo que los ayuda a tener un acceso moneta-
entender de forma general que las características
pero por la reacción de sus rucos, se piensa que,
rio lavándolos.
de habitar, construir y del lugar de esta área son
al igual que en las áreas anteriores, son recolec-
las siguientes.
tores de objetos para luego ser vendidos. En es-
HABITAR
tos rucos se nota, por los materiales y la forma de
En la zona cercana al Hospital San Juan de Dios, se nota una homogeneidad en la forma de habitar. Todos usan carpas, ya que dicen que duermen mejor, es más fácil de armar y desarmar y no tienen que buscar cosas, como me conto Francisco “mi amigo desarma todos los días su carpa por si se la roban, en cambio yo la dejo aquí con todas mis cosas dentro”. Todos tienden o quieren permane-
asentar del ruco en el espacio, que han estado por un tiempo prolongado en esa vereda (más de un mes). Esto se debe a que esa vereda no presenta un flujo peatonal muy grande, dándole la oportunidad al ruco de no tener que cambiar su morfología durante el transcurso del día, ayudando así a tender a la permanencia. ESPACIO PÚBLICO
cer en un lugar, pero tienen la seguridad de que se
En esta área se esperaba encontrar una situación
pueden mover rápidamente con sus carpas antes
similar a la encontrada en el área 1, porque tenían
cualquier problema.
características similares, al existir un hito de salud,
Ganan dinero trabajando lavando autos o regando el parque, pero no son recolectores de objetos para luego venderlos en Mapocho como las personas de las otras áreas. Si nos alejamos del Hospital, hacia el norte, en el límite con el Parque de los Reyes, se encuentran otros rucos (4 y 5) de distintas formas a las encontradas cercanas al Hospital. Estos son similares a los de las áreas anteriores. Usan materiales recolectados de la basura de la ciudad, creados por ellos mismo. No se sabe cómo ganan dinero ya 102 CAPÍTULO III ÁREA 4
un parque que cerraba en la noche y plazas o bandejones cercanos. Pero el panorama fue distinto, en el acceso del Hospital San Juan de Dios no se encontró ninguna clase de ruco, a pesar de existir reja en la cual se pueden adosar y flujo peatonal. La diferencia con el área 1 era la cantidad de au-
Aun así se usa la vereda de Matucana con Diego Portales, siendo más amplias, donde al instalar su carpa, no molestaban o interrumpían el pasar de los peatones, logrando así no tener que mutar o moverse obteniendo un habitar permanente, mientras que los que se ponían en la vereda que se encuentra atrás del Hospital, sí interrumpen el paso y se tendrán que mover en algún momento. En la calle donde el tráfico había incrementado considerablemente las actividades exteriores eran prácticamente inexistentes. (Gehl, 2004) CONSTRUCCIÓN Algo que solo se percibió en esta área fue el excesivo uso de carpas. Me dijeron que era mucho más fácil y cómodo para ellos tener sus carpas que estar construyendo rucos. Además de la comodidad, se notaba que buscaban un mejor estilo de vida, y de que estaban orgullosos de sus carpas, al ser un objeto comprado por ellos mismos.
tos de la calle. En este caso en la calle Matucana
A pesar de pensar que se iba a encontrar un ca-
existen 4 pistas, duplicando el flujo vehicular en
rácter efímero en las construcciones como en el
relación a la calle Portugal. Puede ser esta la razón
área 1, encontramos las carpas, que resuelven el
por la cual prefieren instalarse atrás del Hospital,
problema de donde dormir, pero en su mayoría
en la calle Chacabuco, más pequeña y con menos
son ajenas al lugar, al no usar su morfología, y
flujo vehicular. Además ahí se pueden estacionar
no poder cambiar en relación a la situación. Es-
tas limitaciones hacen que la carpa sea de carácter efímero, ya que es sencilla de armar y desarmar, y ser ajenas al lugar. También las carpas dan un grado de independencia mayor que un ruco, ya que no tienen necesidad de adosarse a ninguno elemento urbano, por ende se pueden mover más fácilmente. Pero por otro lado no pueden mutar según las condiciones de lugar, por ejemplo las carpas instaladas en las veredas durante el día pueden incomodar a los transeúntes, pero ellos no hacen nada ya que no tienen otra opción, es por esto que otros buscan lugares donde no tengan que cambiar la morfología, como domingo y francisco que se ponen en un rincón del parque, o la carpa encontrada en el área verde junto a una vereda, al ser espacios amplios no intervienen con los flujos peatonales.
Además del uso de la carpa, usan otros elementos para distanciarse o tener un grado mayor de privacidad con respecto a los transeúntes, esto se ve en el caso 3, de Domingo y Francisco, que usan un árbol con una forma especial más un par de arbustos, que los cubre y protege de la vista de los visitantes del Parque.
ÁREA 4 CAPÍTULO III 103
TA BL AS R E S U M E N Este universo, a pesar de no representar a todas
UNIVERSO
las personas en situación de calle de Santiago, nos puede dar luces de cómo se habitan los espa-
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
6
9
4
6
25
8
23
7
9
47
100%
Hombres
5
19
7
8
39
83%
Mujeres
2
4
0
1
7
15%
s/i género
1
0
0
0
1
2%
2
21
4
3
30
64%
4
0
0
6
10
21%
2
2
3
0
7
15%
0
0
0
0
0
0%
cios públicos y como generan sus rucos. Se hace un estudio cuantitativo de la información recolectada, para tener un conocimiento de
Casos
la cantidad de casos, la cantidad de personas y poder reordenarla y verla desde otros puntos de
Personas
vista. Primero, de todos los casos encontrados en las áreas (25) se hace un conteo de la cantidad de personas, que fueron 47 en total. De estas el 83% eran hombres, y solo un 15% mujeres. Luego de este conjunto de personas, el 64% construye rucos y un 21% prefiere las carpas, y solo un 15% habita de forma móvil, que consiste en recurrir a los perímetros de edificios privados, y hacer uso de sus aleros o pórticos para cubrirse del clima y también para dormir. El hecho de que la mayoría construya rucos nos demuestra que existe un interés de parte de ellos en cubrir un poco más allá de la necesidad básica de tan solo dormir. Ya que el ruco responde también a la privacidad, a poder guardar sus cosas y a tener un espacio donde llegar, dándoles una independencia y seguridad durante el día a día.
104 CAPÍTULO III
Personas en Ruco Personas en Carpa Personas Móviles s/i construcción
SO BRE LA S F O R M AS DE H A B ITA R D E L OS C A S OS EN CON TRA D OS En su mayoría son personas que rodean los 40
EDAD EN LOS CASOS ENCONTRADOS
años, lo que es confirmado con la información del catastro del 2012.
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Menos 20
1
4
0
0
5
11%
20-60
2
8
4
4
18
38%
Más 60
1
3
0
2
6
13%
Sin información
4
8
3
3
18
38%
Total
8
23
7
9
47
100%
Sorpresivamente los datos de la forma de habitar
FORMA DE HABITAR, SOLO O EN COMPAÑÍA, DE LOS CASOS ENCONTRADOS
de los casos encontrados son similares, a pesar de que se pensaba que eran personas que les gusta-
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Sólo
4
3
2
4
13
52%
Más de 1
2
4
2
2
10
40%
Sin información
0
2
0
0
2
8%
Total
6
9
4
6
25
100%
ba vivir en soledad. Ellos conocen su entorno, los vecinos y a otras personas q viven como ellos. No son ajenos a las personas externas, teniendo un respeto con ellas, pero no generando vínculos muy intensos, ya que como se pudo ver en el trabajo de campo, ellos ven su situación como algo momentáneo.
CAPÍTULO III 105
- La mayoría no vive con perros, pero los que sí
COMPAÑÍA ANIMAL
tenían perros les gustaba porque les dan compañía, protección y seguridad. Los defienden en si-
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Con perro
0
1
1
1
3
12%
Sin perro
6
8
3
5
22
88%
Total
6
9
4
6
25
100%
tuaciones difíciles, pero al mismo tiempo es una preocupación por el hecho de tener que cuidarlo, es una responsabilidad que solo unos pocos quieren tener.
SO BRE LA C O NS TR UC CIÓN - Como era de esperar y como se vio anterior-
CONTRUCIÓN Y GÉNERO DE LOS CASOS ENCONTRADOS
mente, son hombres la mayor cantidad de personas que viven en situación de calle (83%), ahora
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Hombre(s) con ruco
2
7
3
3
15
60%
Mixto con Ruco
1
1
0
0
2
8%
Hombre(s) con carpa
0
0
0
1
1
4%
Mixto con carpa
1
0
0
2
3
12%
Hombres (s) moviles
2
0
1
0
3
12%
Mixto móviles
0
1
0
0
1
4%
Total
6
9
4
6
25
100%
vemos que son, en su mayoría hombres los que construyen rucos. Mientras que donde habitan mujeres y hombres (mixto) tienden a usar carpas, encotnrados todos estos casos en el lado poniente de la ciudad. Lo positivo de las carpas es que aseguran que no se van a mojar con la lluvia y se pueden mover rápidamente de un lugar a otro con estas, al ser fáciles de armar y desarmar.
106 CAPÍTULO III
- De todos los casos encontrados, existen tres for-
CONSTRUCCIÓN DE LOS CASOS ENCONTRADOS
mas de como resuelven sus problemas cotidiano, una es crear un ruco a partir de los elementos en-
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Carpa
2
0
0
3
5
20%
Ruco
2
8
3
3
16
64%
Móviles
2
1
1
0
4
16%
Total
6
9
4
6
25
100%
contrados en la ciudad, siendo la más usada con un 64%. Otra es adquirir una carpa, e instalarla en un espacio público (20%) y como última opción es ser móvil, cargando con tus objetos personales (frazadas, colchones, entre otros) durante todo el día y al llegar la noche dormir bajo aleros principalmente de edificios privados, siendo un 16% de los casos.
- Dentro de la forma de construir, el ruco fue el más utilizado y la forma más usada para habitar un ruco, es individual, en soledad (10). Luego to-
FORMA DE HABITAR, SOLO O EN COMPAÑÍA, SEGÚN LA CONSTRUCCIÓN
dos los casos que utilizan carpas, las usan en compañia la mayoría (4) y en los casos móviles hay una igualdad. Lo interesante de que los rucos sean usados de forma individual, es que refleja lo que se vio en el trabajo de campo de la áreas, donde cada uno cubría sus necesidades como podía y quería, y el
Sólo Más de 1 Sin información Total
Ruco 10 4
Carpa 1 4
Móvil 2 2
Total 13 10
2
0
0
2
16
5
4
25
ruco reflejaba que solo algunos cubrían más necesidades que otros, tratando de tener una forma de habitar más cómoda, mientras que otros no hacían rucos y les bastaba vivir así. Es por esto que el ruco en su mayoría se genera de forma individual, porque es la respuesta a las necesidades personales de un individuo. CAPÍTULO III 107
SO BRE EL L UGAR Y TI E M P O - A pesar de que en un principio se pensaba que
TEMPORALIDAD DE LOS CASOS
las personas en situación de calle vivían de forma nómade y sus construcciones eran cosas totalmente efímeras, con estos datos nos damos cuenta
forma de habitar. Pero la mayor cantidad son de
Tendencia a la permanencia Tendencia a lo efímero
carácter efímero como se pensaba en la hipótesis,
Total
que una gran cantidad de los casos (44%) busca la permanencia en sus construcciones y en su
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
1
6
3
1
11
44%
5
3
1
5
14
56%
6
9
4
6
25
100%
por la dura realidad que viven, ya que los mueven terceros o ellos mismo se van moviendo por no encontrar un espacio indicado donde poder estar por un tiempo prolongado y los sitios que usan los obligan a moverse durante el día.
CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CASOS ENCONTRADOS Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Desaparece de día y reaparece de noche
5
1
1
2
9
36%
Se mantiene, pero cambian su forma entre el día y la noche
1
1
0
0
2
8%
Permanente con cambios a largo plazo
0
4
2
2
8
32%
Permanecen un tiempo, sin cambios y luego desaparecen
0
3
1
2
6
24%
Total
6
9
4
6
25
100%
- Dentro de todos los casos encontrados, muchas de las construcciones cambiaban su forma, unas mostraban cambias entra el día y la noche, otras desaparecian durante el día y reaparecian en las noches y en otros casos se mostraron cambios a largo plazo o no presentaban cambios y desaparecian. 9 de los 25 casos (36%) desaparece durante el día para reaparecer durante las noches. Estos casos son característico del área 1, los cuales usan principalmente la vereda y ese espacio tiende a dar un carácter efímero a las construcciones. Aquí se ve reflejado como los rucos responden de distintas formas frente al tiempo que pasan en los espacios públicos de la ciudad. 108 CAPÍTULO III
ESPACIOS PÚBLICOS Y TEMPORALIDAD DE LOS CASOS ENCONTRADOS Vereda
Parque
Plaza
Otro
Total
%
Permanencia
4
5
2
1
12
48%
Efímero
6
3
2
2
13
52%
Total
10
8
4
3
25
100%
- Finalmente podemos ver que la mayoría de los
tón y frazada entre dos muretes de hormigón, y en
Banco, y dos casos en el área 3, donde dormían
casos encontrados son de carácter efímero, eso
el día desaparecía y se podía ver su cartón junto a
usando el alero de la estación Los Héroes, y otros
quiere decir que en su mayoría, desaparecen du-
los muretes.
que usaban un espacio del bandejón central de
rante parte del día y vuelven a aparecer en las noches, o se mantienen durante un corto periodo de tiempo y luego desaparecen. Por ejemplo en el caso del espacio público de la VEREDA, los casos efímeros encontrados son de la clase que aparece en la noche y desaparece en el día, mientras que en el caso de las PLAZAS, como es el caso encontrado en el área 4, en la plaza del bandejón verde de la calle Diego Portales, la persona en situación de calle que se instala ahí, lo hace por cortos periodos de días, para luego irse a otro lugar y en un futuro, vuelve ahí. Durante el trabajo de campo realizado solo se visualizó una vez. Mientras que el otro caso de PLAZA encontrado fue en el área 1, en la plaza del Pedregal, donde la persona en situación de calle dormía en las noches con su car-
En los PARQUES, los casos que tendían a la permanencia, por su prolongado tiempo en ese ruco (más de un mes). Fueron encontrados en el Parque Forestal, mientras que los casos de parque efímeros, fueron encontrados en el Parque Bustamante, y otros dos en el Parque Forestal que desaparecieron rápidamente. El termino OTROS se refiere a las personas en
la Alameda que funciona como ventilación de los metros subterráneos y este último caso es el que tiende a la permanencia, porque a pesar de ser visto en los últimos días del trabajo de campo, sus instalaciones daban a entender que pretendía o intentarían pasar un periodo prolongado en ese espacio, al apreciarse elementos verticales y cubiertas.
situación de calle que no construye rucos y que habita en los perímetros de espacios privados, usando aleros o entradas como refugios. Ellos son los que habitan de forma Móvil, y que cargan con todas sus cosas durante el día en carros de supermercado, o en sus cuerpos. Aquí se encontró un caso en el área 2, que dormían bajo el alero de un CAPÍTULO III 109
- Dentro de esta tabla, el término “otro” se re-
ESPACIOS PÚBLICOS DONDE FUERON ENCONTRADOS LOS CASOS
fiere a las personas en situación de calle con un carácter móvil, que usan espacios perimetrales de
Área 1
Área 2
Área 3
Área 4
Total
%
Vereda
5
1
0
4
10
40%
Parque
0
7
0
1
8
32%
Plaza
1
0
2
1
4
16%
Otro
0
1
2
0
3
12%
Total
6
9
4
6
25
100%
lugares privados, aprovechando cosas como los aleros, entradas, entre otros. Ellos no construyen rucos, se mueven con sus cosas en mochilas o carros dentro de la ciudad. El espacio público más usado en la vereda, seguido por los parques. Ambos dos espacios muy contradictorios entre sí, la vereda le da menor privacidad al habitante de la calle, mientras que en los parque se pueden encontrar más fácilmente no-lugares para poder instalarse. Se piensan que usan la calle por su fácil acceso, y al tener mayor contacto con los peatones, es más fácil pedir dinero u ofrecer
Dentro de estos espacios la mayoría construye ru-
con un 95% de confianza y un 14% de margen
cos de forma individual.
de error. Si es 14% el margen de error, no podemos asumir
algún servicio o vender objetos.
que el comportamiento de todas las personas en
Como se puede ver en la tabla siguiente, la vereda
situación de calle de país se pueda reflejar en esta
es el espacio público más usado, pero el con construcciones más efímeras, mientras que los parque contienen las construcciones más permanentes.
http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra/calculo-del-tamano-muestra.shtml
investigación ya que se necesita llegar a un porcentaje menor. Pero aun así se da un pie de inicio
La fórmula anterior nos sirve para poder calcular
para seguir esta investigación a una escala mayor,
una muestra y ver qué tan representativos son los
para lograr una estadística que refleje de forma
Dentro de todos estos datos se comprende que
datos en relación a un universo mayor (región,
más confiable el habitar y construir de las perso-
las personas en situación de calle habitan de for-
país). Teniendo dos variables que hay que men-
nas en situación de calle de toda la región y/o país.
ma efímera por razones externas que los obligan a
cionar, el porcentaje de confianza y el margen de
moverse, cambiando su construcción entre el día y
error. Estas dos variables nos dan la confianza para
la noche, a pesar de que ellos busquen la perma-
poder decir que el comportamiento de los casos
nencia. Usan como principal espacio público las
aquí encontrados refleja el comportamiento de las
veredas.
12000 personas en situación de calle en el país,
R EFLE XION ES
110 CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV CONCLUSIONES
CAPÍTULO IV 111
C IV. CONCLUSIONES entre sí, dependiendo una de la otra, afectado
mación aquí expuesta, queda en manifiesto las
HABITAR LUGAR CONSTRUCCIÓN.
formas de habitar de las personas en situación de
En esta investigación, se comprendió que las
finalidad genera un lugar para ellos.
calle de calle, cómo son sus rucos o construccio-
variables del espacio público, de su forma de
nes y cómo se asientan en los espacios públicos,
habitar y de las construcciones, se relacionan
Con el término de esta investigación y después de haber estudiado y analizado toda la infor-
directamente el cambio de una hacia las otras, materializándose así un sistema, que tiene como
logrando los objetivos propuestos en un principio.
EFÍMERA
(REALIDAD)
Con el transcurso de esta exploración, nacen
El hecho de que las personas en situación de calle vivan con un estilo nómade por no tener un
PERMANENTE (EXPECTATIVA)
nuevas aristas que no estaban directamente centradas en la investigación propiamente tal, pero
HABITAR
que aportaron y ayudaron visualizar a las personas en situación de calle desde otra perspectiva. Estas nuevas aristas son, cómo actúan estas construcciones a una escala mayor, pensándose
Según como la construcción actúa en el lugar, determina y/o ayuda a tener una forma de habitar
que en un principio eran micro construcciones sin un impacto a gran escala, pero con el transcurso de la investigación se descubrió que son un aporte a la vida urbana de las ciudades, además
Eligen un lugar para sobrevivir y poder permanecer
LUGARIZACIÓN
su condición de calle se debe en parte, al tipo de ciudad que se tiene actualmente, centrada en los ámbitos económicos y comerciales, según Pudiéndose generar en un futuro una interesante
RUCO
investigación más profunda sobre cómo se relacionan o interactúan las personas en situación de calle con la ciudad. 112 CAPÍTULO IV
ESPACIO
CONSTRUCCIÓN
distintos autores (Campos, Delgado y Sennett).
CARPA MÓVIL
El lugar da las características para que la consctrucción se asiente y actúe de cierta forma.
(PÚBLICO)
PLAZA
PARQUE VEREDA
espacio seguro donde dormir y por elaborar sus
dándole a esta última una mayor privacidad. Y
construcciones con elementos encontrados en
eso desenlaza en una construcción que puede
la ciudad, que sería su hábitat, no significa que
estar por un tiempo prologando, con técnicas
ellos quieran vivir moviéndose de un lado para
con un nivel de elaboración mayor, afectando
otro constantemente. Como todas las personas
directamente a la forma de habitar de la persona
actualmente, ellos también tratan de buscar una
en situación de calle. Mientras que si el lugar no
permanencia en su habitar, sabiendo que es difícil
presenta esas barreras, o esos espacios menos
de conseguir. Es por esto que los espacios que
transcurridos, las construcciones tienen que
buscan para instalarse son sitios donde saben que
adaptarse al exterior, cambiando su forma diaria-
pueden sobrevivir, al tener el conocimiento que
mente, o simplemente desaparecen y reaparecen,
existe un constante flujo de personas por diferen-
lo que finalmente concluye en la creación de
tes condiciones que entrega la ciudad, facilitando
rucos efímeros y en un habitar nómade para esas
la posibilidad de pedir dinero a los transeúntes,
persona en situación de calle.
vender pequeñas cosas o lavar autos estacionados. Dentro de estos espacios públicos, donde pueden generar ganancias económicas, existen espacios menos transcurridos y olvidados, que cumplen con las características que Marc Augé nos da sobre no-lugar, pero estando dentro de un lugar propiamente tal. Son pequeñas esquinas poco transcurridas, donde existen barreras que los distancian de los transeúntes. Estas barreras pueden ser bancas, rejas, medios muros, árboles, entre otros. La presencia de estos elementos en el lugar sirven como apoyos para las construcción o rucos, pero además pueden marcan una distancia entre el peatón y la persona en situación de calle,
CONCLUSIONES SOBRE EL HABITAR y LA SOCIEDAD
Transeúnte
Todos buscan la permanencia, pero ninguno tiene la seguridad de poder lograrla. Viven en la incertidumbre e inseguridad ya que pueden ser sacados del lugar en el cual están por la municipalidad o por otras personas. Esto los obliga a tener construcciones sencillas y ligeras, con técnicas fáciles
Persona en situación de calle encontrado espacios propicios para permanecer
de crear. La forma de habitar está directamente relacionada con el espacio, ya que éste da las líneas de cómo va a tener que ser la construcción. Este ayuda a que la construcción sea efímera, permanente, o cambiante, afectando a la vida diaria de la persona en situación de calle.
Rucos construidos en espacios públicos CAPÍTULO IV 113
El habitar de una persona en situación de calle
las hospederías, porque pierden independencia y
se inicia con una constante para todos, buscar
además, al mezclarlos entre todos, tiene que usar
la permanencia. Esto lo intentan buscando un
frazadas o elementos que ya fueron usados por
espacio más propicio para poder permanecer por
otras personas anteriormente.
un tiempo prolongado Al encontrar dicho espacio, que cumpla con sus expectativas, comienzan a construir sus rucos.
Dentro de las formas de habitar en la calle, existen dos grande opciones, una que sea más permanente y otra más efímera. Estas dos carac-
Dentro del habitar de las personas en situación
terísticas dependen del lugar y de la forma de la
de calle se puede concluir que al elaborar un
construcción, como se dijo anteriormente. Cuan-
ruco, estos quieren cubrir un poco más que la
do se habita en un ruco de forma más permanen-
necesidad básica de dormir. Con sus rucos nos
te, generalmente ellos trabajan buscando objetos
dicen que quieren privacidad, seguridad y perma-
dentro de la ciudad para luego venderlos en otros
nencia. Pero al mismo tiempo quieren lograr esas
lugares como en Mapocho por ejemplo. Al tener
cosas solos, sin depender de externos. Además
un ruco, les da la seguridad de que durante el día
con sus rucos pueden guardar sus cosas y tener
pueden llegar a su ruco para guardar las cosas
un lugar donde reunirse con sus compañeros en
encontradas. Mientras que las personas con
la misma situación.
construcciones efímeras trabajan vendiendo cosas
Son personas que se preocupan un poco más que otras personas que también viven en la calle y que no elaboran rucos o adquieren carpas. En su forma de habitar se puede entender porque no les gusta ir a hospederías, ya que ellos mismo
pequeñas, como parches curitas o pañuelitos, en puntos de alto flujo peatonal, cercano a los puntos donde van a dormir más tarde. Mientras que
Personas en situación de calle dependen de la sociedad
los trabajos como lavar o estacionar autos, se dan en las dos formas de habitar.
nos dicen, que en esos lugares los mezclan a
A pesar de que existen diferentes formas para
todos con todos, donde se nota que unos tienen
generar ingresos, todas estas dependen de la
menos interés en sus cosas o cuidados persona-
sociedad en la cual estamos inmersos, de la que
les, mientras que los que elaboran rucos o tienen
se pensó ellos rechazaban y se auto excluían.
carpas, tienen un interés por proteger sus cosas,
Esto se debe a que los objetos que encuentran
seguridad de tener un espacio, buscan privacidad
para luego vender, son objetos desechados por la
y también se ve un mayor interés en su higiene
sociedad actual, los parches curitas o pañuelitos,
personal. Es por esto también que no les gustan
o el lavar o estacionar los autos, son servicios que
114 CAPÍTULO IV
Personas en situación de calle excluidas de la sociedad
Retroalimentación entre las personas en situación de calle y la sociedad
se los entregan a la misma sociedad. Finalmente
ahí, usando y animando dichos espacios, gene-
para sobrevivir, no se pueden desligar del sistema
rándose una retroalimentación entre las personas
en el cual todos estamos inmersos, y que en un
en situación de calle y la misma sociedad.
principio se pensaba que ellos no formaban parte. Puede que no vivan de la forma común, pero aun así dependen del sistema para poder seguir con la forma de vida que llevan. Es decir que la misma sociedad los ayuda de cierta forma para poder sobrevivir.
Esto se puede explicar mejor con la definición “Sociedades Movedizas”, en el cual dice que la no-ciudad nace de los recorridos hechos por los peatones, que transitan los espacios dentro de la ciudad, generando una no-ciudad. Lo ejemplifica con las fotografías de Harvey Keitel en Smoke,
ciente, las personas en situación de calle también
donde se hacía un foto cada mañana, del mismo
ayudan de cierta forma a la sociedad. No de
sitio, pero este cambiaba, no era la mismo, ya
forma directa e individual con los transeúntes, ya
que las personas, la luz y situaciones generadas
que la forma de cómo se instalan, no generan un
en ese sitio eran distintas en cada fotografía, y
impacto visual, y las personas pasan, siendo nota-
eso en la no-ciudad. Y las personas en situación
dos por algunos y por otros no, pero sin generar
de calle retroalimentan a la no ciudad, al aparecer
repudio o asco. El impacto o aporte que generan
y desaparecer y moverse por los espacios públi-
es a mayor escala, dándole vida a los espacios
cos, haciendo un aporte en la vida urbana diaria
públicos de las ciudades, ya que muchos conocen
de nuestra ciudad.
los días por esos lados, haciendo así que las personas interactúen con ellos, demostrando que las personas en situación de calle no son ajenos a los vecinos de su entorno. Esta preocupación también se ve reflejada en el orden o higiene que las personas en situación de calle tratan de mantener para no molestar a los mismos vecinos y transeúntes. También mantienen vivos los espacios públicos durante las noches, ya que cuando
SOBRE
de no-ciudad de Manuel Delgado en su libro
Como la sociedad los ayuda de forma incons-
a los vecinos, o a las personas que pasan todos
CONCLUSIONES EL LUGAR DE ASENTAMIENTO
Esquema 1 Construcciones que tienden a la permanencia
En síntesis, se pensó en un principio que las personas en situación de calle eran ajenas a la sociedad, y que esta las rechaza, pero con el transcurso de la investigación se fue descubriendo que la personas en situación de calle depende de la mismas sociedad para sobrevivir y que ellos aportan vida a los espacios urbanos usados por la misma sociedad. Existe una relación que se
Esquema 2 Construcciones que tienden a ser efímeras
pensaba no existía.
todos se van a sus residencias, ellos se quedan CAPÍTULO IV 115
Las personas en situación de calle al asentarse,
mismo punto dentro del lugar. Este retorno es
del bandejón central de la Alameda que divide la
buscan los espacios menos transcurridos, los
lugarización, con la variable de movilidad muy
plaza dura con el área verde. Es en estos puntos
cuales siguen patrones de no-lugar según Marc
marcada, ya que un lugar de residencia no es
donde se limitan elementos físicos, los espacios
Auge, pero siempre estando dentro de un lugar,
solamente permanencia, sino que es un conti-
donde generalmente logran permanecer más las
principalmente urbano según la definición de
nuo moverse –un entrar y salir en la vivienda, en
construcciones en situación de calle. Es por esta
Campos (2004), dotado de movimientos y flujos,
el entorno inmediato y en la ciudad- (Campos,
razón que pasan desapercibidos, ya que usan
y también de historia e identidad (Marc Augé). Se
p.46, 2004). Generan lugar día a día, al empezar
sitios donde los transeúntes no suelen pasar o no
podrían decir que son micro no-lugares dentro de
y terminar el ciclo diario en el mismo punto.
se detienen a observarlos, y además sus cons-
un lugar. Pero estos no se presentan en todos los espacios públicos donde se instalan las personas en situación de calle: los no lugares dentro del lugar se encuentran principalmente en parques y plazas, dándoles un carácter de mayor permanencia a la construcción. Mientras que en los lugares donde no se encuentran no-lugares, las construcciones tienden a ser efímeras, al están en mayor contacto con los peatones.
Volviendo al esquema uno, los no-lugares se caracterizan por ser un límite, según Manuel Delgado en si libro “Sociedad movedizas”, el no-lugar es un límite, lo cual se ve reflejado en los espacios donde se instalan las personas en situación de calle, buscando estas barreras, que además de generar una distancia con los transeúntes, cumplen la función de separar cosas física, como por ejemplo, la reja del Parque Forestal
En ambos casos se logra un nivel de lugarización,
que divide el parque del río, las reja de la Posta,
de apropiación del lugar. Como se ve en el primer
que divide la vereda del Hospital o el medio muro
esquema, las personas en situación de calle encuentran un no-lugar dentro de un lugar, pero
de los lugares ya que generalmente tienen las mismas alturas que los elementos en los cuales se apoyan, mimetizándose con su entorno. Pero no por el hecho de existir estas barreras, significa que sea un no-lugar, existen espacios que delimitan dos cosas, que se encuentran dentro de un lugar propiamente tal, y aún así las personas en situación de calle se instalan ahí. Esto se ve en las construcciones efímeras cómo las encontradas junto a la Posta Central (área 1), o en las veredas junto a al Hospital San Juan de Dios (área 4)
TIPOS DE LÍMITES ESQUEMATIZADOS DE LOS CASOS ENCONTRADOS. BARRERAS FISICA
éste no-lugar –para nosotros-, se transforma en un lugar para ellos, al cumplir positivamente con
trucciones no llaman mucho la atención dentro
REJA PARQUE FORESTAL
MUERETE BANDEJÓN CENTRAL
REJA O MURO ENTRE LA VEREDA Y UN ESPACIO PRIVADO.
BARRERA NO TANGIBLE ÁRBOLES PARQUE QUINTA NORMAL
sus expectativas, ya que pueden permanecer por un tiempo prologado dentro de éstos, dando origen a construcciones de un carácter permanente. Por otro lado, en los lugares donde no encuentran un no-lugar (esquema 2), ellos se instalan en algún punto del lugar para dormir, y al llegar el día se van, para luego, al anochecer volver al 116 CAPÍTULO IV
Espacio donde se instala la persona en situacion de calle
Flujo peatonal
Distancia entre el transeunte y el ruco
FLUJOS PEATONALES, PLAZA JUNTO MONUMENTO BALMACEDA
CONCLUSIONES SOBRE LA FORMA DE CONSTRUIR LOS RUCOS EFÍMERA
técnicas más elaboradas, como la de empotrar
verticales que funcionaban también como estruc-
la estructura al terreno. También está presente la
tura, en los cuales aparecen cosas como barreras
superponían de materiales, pero la diferencia es
plásticas, pallets de madera y barras de madera.
que los materiales de los rucos permanentes son
Como todos los materiales que se usan en los
ESTILO DE CONSTRUCCIÓN PERMANENTE
rar cubiertas. En otros casos usaban elementos
MÓVIL
rucos fueron encontrados en diferentes partes de la ciudad y no estaban pensados para generar un solo gran elemento, se presenta la dificultad de
permanentes usan plásticos, telas, cubrecamas, cobertores de carpas, entre otros. Usan estas técnicas simples ya que el hecho de
nas en situación de calle toman el nudo como
no poder asentarse con seguridad en un lugar,
técnica de unión entre los mismos materiales, en-
les impide o no les dan ganas de crear soluciones
tre las estructuras y los materiales, y entre la es-
más elaboradas, ya que corren el riesgo de ser
tructura urbana presente del espacio público y los
movidos en cualquier momento y porque en su
materiales encontrados. Los nudos encontrados
mayoría, ellos ven su situación como una cosa
varían en sus materiales, pudiendo ser hechos
temporal, que va a terminar en algún momento.
nudo por si sencillez y no necesitar de un conocimiento previo profundo. Por no ser de carácter permanente y ser fácil de hacer y deshacer. Otra técnica para unir los materiales aún más sencilla
en situación de calle usaban materiales ligeros
palmente es cartón, mientras que en los rucos
como unirlos, sin dañarlos. Ante esto, las perso-
por elásticos, pita, telas y alambres. Se unas el
Las construcciones encontradas por las personas
más variados que las de los efímero, que princi-
es la superposición de elementos, anclándose en algunos casos con grandes piedras.
encontrados dentro de la misma ciudad. Los que
Las construcciones de carácter efímero presentan
más se pudieron apreciar fueron cartones, el cual
principalmente los nudos como técnica construc-
se presenció en la mayoría de los casos, seguido
tiva y la superposición de los materiales entre sí y
por plásticos de distintos tipos como cobertores
en algunos casos las grandes piedras para anclar
de autos o carpas, cortinas de baño, plásticos de
los materiales. En las construcciones de carácter
publicidades, entre otros. Luego sigue un alto
permanente parten con nudos simples a más
uso de malla rashel, frazadas y telas para gene-
complejos, como los nudos entre la estructura
A continuación se presentan en forma de croquis esquematizados las tipos de construcción encontrados, donde se puede ver que los más elaborados tienen a ser permanentes, mientras que las carpas o lo sencillos son efímero y la móviles que no hacen ninguna construcción y usan los aleros principalmente, para refugiarse.
del ruco a las estructuras urbanas y también usan CAPÍTULO IV 117
CONCLUSIONES FINALES Finalmente las personas en situación de calle
hospederías o albergues, para las personas en
buscan las mismas cosas que nosotros, el crear y
situación de calle sería un no-lugar, al no cum-
permanecer en un lugar de residencia dentro de
plir con una imagen de lugar positiva, ya que no
lo posible. Esto lo logran apropiándose y domes-
cubren sus necesidades de privacidad, de propio.
ticando no-lugares que encuentran después de
Se sienten ajenos a estos, al tener que usar cosas
haber conocido la ciudad a través de sus viajes
que no les pertenecen, al depender de los ho-
sobre ésta lugarizándolos por distintos plazos
rarios y al no tener seguridad de donde estarán
de tiempo. Ésta apropiación la expresan de una
durante el día.
forma distinta a lo “normalmente” conocido, generando un quiebre en la arquitectura o elaborando una nueva arquitectura; sencilla, pero que cubre las necesidades básicas o sus necesidades puntuales en ese momento. El hecho de lugarizar un espacio, no quiere decir que se perciba como lugar para todos, éste tiene que actuar como lugar satisfactorio para el habitante, si cumple con sus expectativas, cumple como lugar (Campos, 2004). Entonces las personas en situación de calle, dentro de un lugar de la ciudad encuentran no-lugares, se apropian de estos y los transforman en lugares para ellos mismo. Pudiendo hacer sus actividades libremente, en los horarios que ellos quieren, entrando y saliendo del ruco cuando ellos lo estimen necesario. Su arquitectura los ayuda a dar un significado a su existencia (Norberg Schultz, 1983). Mientras que los lugares que les entrega la municipalidad o el gobierno, más conocidos como 118 CAPÍTULO IV
Las personas en situación de calle viven así por voluntad propia, es muy difícil obligarlos a salir de esa situación con agentes externo. Con éste seminario se concluye que para que la ayuda de hospederías sea aceptada de forma continua y no solo en las situaciones extrema de invierno, hay que hacer que ellos se sientan parte de éstas, que se puedan apropiar de alguna forma de esos lugares para así no sentirse ajenosy vuelvan a buscar un sitio propio en los espacios públicos de la ciudad.
Grupo de Facebook “Fotógrafos analógicos”.
CAPÍTULO IV 119
BIBLIOGRAFÍA - Heidegger, Martin. (1951) Construir, habitar, pensar. Alemania - Sepúlveda, Rubén (1992) Enfoque sistémico y lugar. Una perspectiva para el estudio de habitad residenciales urbanos. Santiago, Chile - Augé, Marc. (1993)Los no lugares. Espacios de anonimato. España - Sennett, Richard. (2001) Vida urbana e identidad personal. Barcelona - Campo, F; Yávar, P. (2004) Lugar residencial. Propuesta para el estudio de hábitat residencial desde la perspectiva de sus habitantes. Santiago, Chile. - Ministerio de planificación. (2005). Habitando la calle. Catastro nacional de personas en situación de calle. Chile - Delgado, Manuel (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona, España. - Gómez, Jaime. (2010)Vivienda efímera urbana ¿arquitectura vernácula? Bogotá, Colombia 120 CAPÍTULO IV
- Márquez, F.; Toledo, P. (2010). Vagabundos y
calle. Santiago, Chile.
andantes. Etnografías en Santiago, Valparaíso y Temuco. Santiago, Chile
- Cabello Vásquez, Mauricio. Arquitectura transitoria. Santiago, Chile
- Ministerio de Desarrollo Social. (2012).En Chile contamos todos. Segundo catastro nacional de
INTERNET
personas en situación de calle. Chile
- www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl
- Cabrera, Pedro José. Encontrarse con las per-
- www.mideplan.cl
sonas en situación de calle: una experiencia que transforma nuestra sociedad. Madrid, España.
- www.redcalle.cl
- Primer concurso de innovación pública UC.
- www.hogardecristo.cl
Veredas limpias. (2014). Chile - Perán, Martí. Post-it city. Ciudades ocasionales SEMINARIOS, TESIS, MEMORIAS PROYECTO
http://www.ciutatsocasionals.net/textos/textos-
TITULO
principalcast/marticataleg.htm
- Bustos, Jaime (1997) Refugio de acogida para vagabundos. Chile
- www.theclinic.cl/2014/08/31/el-hombre-que-dejo-el-mundo-para-vivir-en-la-tierra/
- Palamara, Rodrigo (2000) Un albergue para
- http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/13/
vagos, hospedería itinerante para el hogar de
actualidad/1402683725_100674.html
Cristo. Santiago, Chile - https://www.flickr.com/photos/7211263@N02/ - Diana I. Maldonado Flores. (2003) Arquitectura
with/6211987211/
vernácula, de lo rural a lo urbano. Monterrey. PROGRAMAS - Sepúlveda Herrera, Alejandro (2007) Platafor-
- 21 días viviendo en situación de calle, TVN,
ma de integración para personas en situación de
2013
REUNIONES - Reunión Katherine Fernández, encargada programa personas en situación de calle, Municipalidad de Santiago. - Conversaciones con Hernán, Mario, Adan, la Chiqui, Camila, Nicolás, José Santana, Hernán, Francisco y Domingo.
CAPÍTULO IV 121